Biden y Trudeau en México: Conoce la agenda oficial de la CLAN

De acuerdo al gobierno mexicano, estas son las actividades que harán en la reunión conjunta los presidentes de México, EU y Canadá.

El próximo martes 10 de enero se realizará la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) en la Ciudad de México con los presidentes de Estados Unidos (EU) y Canadá. De acuerdo al gobierno mexicano, estas son las actividades que harán en la agenda conjunta.

A un par de días de la llegada a México del presidente de EU, Joe Biden; y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para la reunión trilateral con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard actualizó la agenda de actividades.

Los seis temas primordiales que se abordarán durante la cumbre son diversidad; equidad e inclusión; medio ambiente, competitividad con el resto del mundo; migración y desarrollo; salud; y seguridad común.

En conferencia matutina de este viernes, el canciller Ebrard explicó que, en el contexto de la cumbre, se llevarán a cabo encuentros binacionales. 

México Habla te invita a leer: Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

Agenda de actividades para el domingo 8 de enero

  • 18:30 horas: La llegada de Joe Biden será en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En este acto, al jefe de Estado lo recibirá el presidente López Obrador.

Actividades para el lunes 9 de enero

  • 14:40 horas: Llega del primer ministro Justin Trudeau al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Lo recibirá el mandatario Andrés Manuel López Obrador.
  • 16:15 horas: Recepción para Biden y su esposa en Palacio Nacional, así como la foto oficial.
  • 16:30 horas: Charla entre los mandatarios y las esposas.
  • 16:45 horas: Charla privada AMLO-Biden.
  • 17:00 horas: Reunión bilateral México-Estados Unidos.
  • 18:30 horas: Recepción a Trudeau en Palacio Nacional y saludo entre los tres presidentes y las esposas.
  • 18:45 horas: Cena trilateral con las respectivas esposas. Este cita terminará a las 8:30 pm

También puedes leer: Ovidio Guzmán fue trasladado al penal del Altiplano; hay fuerte cerco de seguridad

Reuniones para el martes 10 de enero

  • 11:30 horas: Llegada de Trudeau a Palacio Nacional.
  • 11:40 horas: Llegada de Biden a Palacio Nacional.
  • 11:45 horas: Recepción a los mandatarios y fotografía oficial.
  • 12:00 horas: Almuerzo de trabajo con las tres delegaciones.
  • 15:00 horas: Reunión trilateral.
  • 15:30 horas: Mensaje trilateral a medios.
  • 15:50 horas: Salida de Biden de Palacio Nacional
  • 16:00 horas: Salida de Trudeau de Palacio nacional

Para el final de la CLAN, el miércoles 11 de enero, solo el ministro Trudeau acudirá a Palacio Nacional. Habrá fotografía oficial y breve charla con las esposas de los mandatarios.

López Obrador pide a Joe Biden que por “diplomacia” aterrice en el AIFA

López Obrador pidió a la Embajada de Estados Unidos en México «tomar nota» para que la llegada del mandatario de EU sea en el AIFA.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha pedido al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, que “por amistad” y “diplomacia” aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El 9 de enero del 2023 el presidente Biden acudirá a México para formar parte de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

En la próxima reunión trilateral se espera la presencia de los mandatarios Joe Biden, López Obrador y Justin Trudeau.

También puedes leer: Aeroméxico inaugura la primera ruta de conexión entre AIFA y Aeropuerto de Veracruz

“No es un asunto de logística, es un asunto político, esto a lo mejor el presidente Biden no lo sabe pero estoy aprovechando para decirle que por amistad y diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto General Felipe Ángeles, porque imagínense nuestros adversarios”, informó el mandatario López Obrador.

El presidente AMLO pidió a la Embajada de EU en México «tomar nota» para que la llegada del mandatario de EU sea en el AIFA.

Te recomendamos: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

“Yo estoy haciéndole la recomendación y ojalá y de la Embajada tome nota de que es muy seguro y muy buen aeropuerto el Felipe Ángeles, y ojalá y baje ahí el avión del presidente Biden”, puntualizó.

Asimismo, el mandatario recalcó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará al AIFA; el cual se inauguró el pasado 21 de marzo de 2021.

México Habla te invita a leer: Se registra tiroteo en protesta en París: saldo de tres muertos y tres heridos

Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideraron que la política energética de México es una “amenaza” para las inversiones.

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideraron que la política energética de México es una “amenaza” para las inversiones de ambos países en el territorio mexicano.

Durante una reunión virtual, Katherine Tai, representante de Comercio de EE.UU., y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, abordaron las consultas con México por los cambios que ha tenido en su política energética.

Mediante un comunicado, el gobierno estadounidense indicó que ambas funcionarias dialogaron sobre estas medidas.

“Ciertas medidas energéticas mexicanas que continúan amenazando las inversiones estadunidenses y canadienses”.

En tanto, el gobierno canadiense informó que Ng y Tai reiteraron su preocupación por el impacto de las reformas del sector energético de México en el comercio y la inversión.

Asimismo, resaltaron la importancia de trabajar junto con México para abordar esta situación.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, informó ayer que esta semana se reunirá con la ministra Tai.

Señaló que busca dialogar sobre las consultas en materia energética para evitar un panel de controversia.

Política energética de México presenta quejas desde julio

El 20 de julio, ambos gobiernos norteamericanos solicitaron estas consultas, bajo el mecanismo que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este proceso finalizó el pasado 3 de octubre, sin embargo, no se logró ningún acuerdo, por lo cual se extendió el diálogo entre los tres países.

Las quejas de EE.UU. y Canadá son por los retrasos, omisiones, obstrucción y revocación de la capacidad de las empresas del sector privado para operar en el sector energético de México.

Asimismo, incluyen la postergación del suministro de diésel ultrabajo en azufre de Petróleos Mexicanos (Pemex); acciones del uso del servicio de transporte de gas natural de México; y las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

También puedes leer:

Murillo Karam sale del Hospital y es trasladado al penal de Tepepan

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

Canadá se despide de cubrebocas; eliminarán requisito de vacunación

El gobierno canadiense pronto dejará de pedir cubrebocas y pruebas contra Covid-19 en aeropuertos, ve aquí los detalles.

Tras una larga pandemia del Covid-19, Canadá ha informado que ya no será necesario utilizar cubrebocas en aviones para protegerse contra el coronavirus. Asimismo, también esperan que antes de finalizar el mes se retire el requisito sobre vacunación para que otras personas puedan ingresar a Canadá.

La compañía Transport Canada indicó que las normas que exigen el uso de cubrebocas se quitarán el 1 de octubre, pues decenas de millones de canadienses se han vacunado del covid-19.

Gobierno eliminó las normas que piden usar cubrebocas

Actualmente los turistas internacionales pueden entrar al país con pruebas de contra el coronavirus y permanecer en cuarentena por 14 días antes de viajar. Sin embargo, esto expirará el 30 de septiembre, tras una orden del gabinete aceptada por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

El cambio de requisitos para extranjeros que busquen ingresar a Canadá, también busca ayudar a deportistas profesionales para puedan jugar en Toronto en los playoffs.

El gobierno pretende poner fin a pruebas aleatorias del coronavirus en aeropuertos, tras diversas criticas al culpar a las pruebas de retrasos en el aeropuerto.

¿Quién es Carlos Joaquín González, posible próximo embajador de México en Canadá?

Carlos Joaquín González, actual gobernador de Quintana Roo, fue propuesto por el presidente de la República como embajador de México en Canadá.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó en conferencia de prensa, que el actual gobernador de Quintana Roo, de la coalición PAN-PRD, Carlos Joaquín González, será propuesto en Canadá como embajador de México. El próximo 25 de septiembre, Joaquín González entregará la gubernatura de la entidad a Mara Lezama

El mandatario aseguró que próximamente se solicitará al gobierno canadiense el beneplácito y este 13 de septiembre es propuesto como embajador de México en el país norteamericano. Carlos Joaquín fue el primero en llegar a su cargo actual después de que e PRI gobernó en Quintana Roo desde su creación, en 1974.

El gobernador estudió contaduría en la Universidad de Yucatán, sin embargo, siempre estuvo cerca e interesado en el área de turismo. Su primer cargo gubernamental lo realizó como tesorero municipal del municipio Solidaridad y en el 2005 fue electo como presidente Municipal del mismo lugar.

Asimismo, González, fue secretario de Turismo en Quintana Roo del 2008 al 2009 siendo parte de Morena, y más tarde llegó a ser diputado federal, para en el 2016 convertirse en el actual gobernador del estado. 

Este lunes, el quintanarroense aseguró que asistió a Palacio Nacional, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y anunció que se encuentra dispuesto a continuar en la administración púbica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta a cómo dejaba su gobierno en Quintana Roo, expresó: 

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”. 

Salir de la versión móvil