Vamos muy bien en revisión del T-MEC, dice Sheinbaum; esperará avance de negociación entre EU y Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el avance de la revisión del T-MEC «va muy bien». Esto, luego de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que pondría fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá.

Este viernes, durante su conferencia de prensa matutina señaló que la revisión de los puntos planteados por Estados Unidos en dicho tratado comercial va muy adelantada.

«Ayer hizo creo que tres publicaciones en su red social y vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México vamos muy adelantados», afirmó.

Asimismo, adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, va la próxima semana al Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), ahí va a tener reuniones todavía con la administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos.

Pero «vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial, muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado», dijo.

Cuestionada sobre la posibilidad de que México trabaje independiente con Canadá si es que el T-MEC no continúa, la mandataria dijo que «no hay que adelantarse» y que «van a esperar».

¿Fin del T-MEC? EU rompe negociaciones comerciales con Canadá

El día de ayer, el presidente Donald Trump escribió en sus redes sociales que estaba poniendo fin a «todas las negociaciones comerciales» con Canadá. Esto, debido a recientes anuncios de televisión que protestaban contra los aranceles estadounidenses, los cuales calificó como un «comportamiento atroz» destinado a influir en las decisiones de los tribunales de Estados Unidos.

Te puede interesar: Carney asegura que Canadá se encuentra listo para retomar negociaciones comerciales con EE. UU.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


No hay señales de que T-MEC vaya a desaparecer: Sheinbaum

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revisión o incluso desaparición del T-MEC.

La mandataria aseguró que al momento, no existen señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer.

Asimismo, explicó que las exportaciones entre los tres países se realizan bajo dos esquemas, el T-MEC que permite el libre comercio con aranceles mínimos o nulos. Y la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio, que permite exportaciones pero sin cumplir necesariamente con las reglas de origen del tratado trilateral.

«El T-MEC establece que la mayoría de los insumos de un producto exportado deben provenir de alguno de los tres países. Por ejemplo, si México exporta un automóvil, al menos el 70% de sus componentes deben haberse fabricado en México, Estados Unidos o Canadá», detalló.

Además, afirmó que no se ha recibido ninguna notificación formal ni se han presentado indicios de que el acuerdo esté en riesgo. Sino que por el contrario se sigue trabajando dentro de él.

«No creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece. Pero siempre estamos preparados para cualquier situación. Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá».

Esto dijo Trump sobre el T-MEC

Ayer, Donald Trump valoró positivamente el T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se renegociará muy pronto.

«Ha sido muy efectivo (el tratado comercial) y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado», aseveró Trump. 

Además, aunque descartó que su gobierno tenga el propósito de abandonar el T-MEC, acotó que en 2026 con Canadá y México se renegociará el acuerdo comercial y será cuando se decida si se modifica o termina.

«Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto», dijo. 

Cabe recordar que el T-MEC, firmado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como lo estipularon los tres países firmantes.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados Unidos pide a México que cumpla “plenamente” con T-MEC

Estados Unidos señaló a México la importancia de que cumpla «plenamente» sus compromisos con el T-MEC, en su tercer aniversario.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos señaló a México la importancia de que cumpla «plenamente» sus compromisos con el T-MEC.

A través de un comunicado de la Oficina del representante Comercial de Estados Unidos, anunció que la representante estadounidense, Katherine Tai, y la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, tuvieron una reunión bilateral, en Cancún, Quintana Roo.

Katherine Tai señaló la importancia de que México “cumpla plenamente sus compromisos” con el T-Mec, incluidos los relacionados con ciertas medidas energéticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pide Estados Unidos a México?

Estados Unidos instó que la aplicación de las leyes ambientales de pesca y las medidas en materia de biotecnología también sean cumplidas.  

En julio de 2022, Estados Unidos y Canadá se unieron para abrir una ronda de consultas y así determinar si la política energética de nuestro país es discriminatoria contra las compañías de sus países.

Esto debido a que en México se prioriza a las empresas del Estado sobre las extranjeras.

Otra preocupación de Estados Unidos es la “incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan los proveedores estadounidenses de servicios de pago electrónico en México”.

Así como por la metodología de tarifas del espectro del país mexicano.

En este encuentro se acordó trabajar en equipo para fortalecer la buena relación económica entre ambos países.

Además, subrayaron la importancia de cumplir los acuerdos expuestos en el T-MEC.

La unión entre la funcionaria mexicana y Katherine Tai responde a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CL) del T-MEC en la cual también estuvo presente la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng.

Se destacó el avance del trabajo en el marco del Comité de Competitividad, que pretende mantener los flujos comerciales de América del Norte “durante situaciones de emergencia”.

También se habló de la colaboración entre los países involucrados para prohibir la entrada a América del Norte de importaciones producidas con trabajo forzado; así como la implementación por parte de México en su reforma laboral.

Se discutió la importancia de abordar el reciente aumento de importaciones de productos de acero y aluminio, y se acordó que sus equipos intensifiquen su compromiso al respecto.

En tres años no se han cumplido los acuerdos

Cabe señalar que hace unos días la Alianza para la Aplicación del Comercio encabezó una carta dirigida a Katherine Tai, para solicitarle que mejore la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Han pasado tres años desde que el T-MEC entró en vigor y México ha fallado inequívocamente en implementar plenamente el acuerdo y a menudo toma medidas en contravención directa de sus compromisos con el T-MEC”.

Brian Pomper, director ejecutivo de la Alianza para el Cumplimiento del Comercio.

También puedes leer: Evacuan parte de la Casa Blanca luego del hallazgo de una «sustancia blanca»

Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideraron que la política energética de México es una “amenaza” para las inversiones.

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideraron que la política energética de México es una “amenaza” para las inversiones de ambos países en el territorio mexicano.

Durante una reunión virtual, Katherine Tai, representante de Comercio de EE.UU., y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, abordaron las consultas con México por los cambios que ha tenido en su política energética.

Mediante un comunicado, el gobierno estadounidense indicó que ambas funcionarias dialogaron sobre estas medidas.

“Ciertas medidas energéticas mexicanas que continúan amenazando las inversiones estadunidenses y canadienses”.

En tanto, el gobierno canadiense informó que Ng y Tai reiteraron su preocupación por el impacto de las reformas del sector energético de México en el comercio y la inversión.

Asimismo, resaltaron la importancia de trabajar junto con México para abordar esta situación.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, informó ayer que esta semana se reunirá con la ministra Tai.

Señaló que busca dialogar sobre las consultas en materia energética para evitar un panel de controversia.

Política energética de México presenta quejas desde julio

El 20 de julio, ambos gobiernos norteamericanos solicitaron estas consultas, bajo el mecanismo que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este proceso finalizó el pasado 3 de octubre, sin embargo, no se logró ningún acuerdo, por lo cual se extendió el diálogo entre los tres países.

Las quejas de EE.UU. y Canadá son por los retrasos, omisiones, obstrucción y revocación de la capacidad de las empresas del sector privado para operar en el sector energético de México.

Asimismo, incluyen la postergación del suministro de diésel ultrabajo en azufre de Petróleos Mexicanos (Pemex); acciones del uso del servicio de transporte de gas natural de México; y las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

También puedes leer:

Murillo Karam sale del Hospital y es trasladado al penal de Tepepan

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

¿Quién es Alejandro Encinas Nájera, nuevo subsecretario de Economía?

Fue el viernes cuando se anunció a Alejandro Encinas Nájera como nuevo subsecretario de Economía, pero ¿quién es en realidad?

Se ha anunciado al nuevo subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas Nájera, quien será cargo, en su mayoría, de todo lo que se vincula con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Fue el viernes, 14 de octubre, cuando se anunció el nuevo nombramiento a Encinas Nájera, por lo que hoy te compartimos más acerca de quién es en realidad.

¿Quién es Alejandro Encinas Nájera, nuevo subsecretario de Economía?

Alejandro Encinas es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, Encinas Nájera tiene un doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana.

El funcionario mexicano anteriormente fue director general de Investigación Estratégica en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Alejandro Encinas también fue titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo.

También puedes leer:
Gobierno Federal debe construir consensos y gobernabilidad: Adán Augusto López
Elena Poniatowska habla de la falta de apoyo de AMLO a la cultura en México
Santiago Taboada busca contender por la Jefatura de Gobierno en 2024

Salir de la versión móvil