EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que se retrasará por un mes la imposición de aranceles a autos de México y Canadá que entren a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que darán una exención de un mes a los automóviles que entren a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que entre bajo el T-MEC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica». 

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, confirmó que el presidente Donald Trump conversó con tres grandes concesionarios de automóviles en México para lograr dicho acuerdo. 

«Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors; solicitaron la llamada, hicieron la solicitud y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes», dijo Leavitt.

Además, señaló que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Trump sostiene llamada telefónica con Trudeau sobre aranceles 

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

A través de su red Truth Social, el mandatario señaló que Canadá no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y así evitar la imposición de aranceles.

«Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México y nada me ha convencido de que se haya detenido».

Finalmente, afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa».

También puedes leer: Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles.

Este martes, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que el gobierno de su país impondrá aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses.

El primer ministro canadiense hizo este anuncio pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos impusiera aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá.

Asimismo, anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles al comercio canadiense.

Durante una conferencia de prensa, aseveró que las razones que Trump presentó para imponer los aranceles del 25% son «falsas» y que «la excusa del fentanilo es ficticia».

Además, afirmó que el presidente Donald Trump, ha impuesto aranceles a Canadá para colapsar su economía y que sea más fácil anexar el país.

«Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado», dijo Trudeau.

Por otra parte, también informó que encontrará nuevos mecanismos para cooperar con México y poder lidiar con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

https://twitter.com/mlopezsanmartin/status/1896969752985366659?s=46

Trump amenaza a Canadá con aumentar aún más los aranceles 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre su anuncio de aranceles del 25% a productos estadounidenses. 

A través de la red Truth Social, Trump escribió:

«¡Por favor explíquele al Gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a los EE.UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar!».

Te puede interesar: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; anuncia otros a productos agrícolas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aranceles a México y Canadá siguen en pie para febrero: Casa Blanca

El presidente Donald Trump aún planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el 1 de febrero, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que sigue en pie el plazo del 1 de febrero para imponer 25 por ciento de aranceles a Canadá y México.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria estadounidense señaló que el presidente Donald Trump está comprometido a cumplir con su palabra.

“La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme «.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, indicó que esta medida es parte de una serie de distintas acciones comerciales, entre las cuales se encuentra la imposición de nuevos aranceles a China.

La semana pasada, el mandatario estadounidense mencionó que anunciaría aranceles a ambos países el 1 de febrero.

Condicionó esta medida a que ambos países brinden apoyo y atención a los problemas del tráfico de fentanilo e inmigración.

Por otra parte, la portavoz del gobierno de Estados Unidos abordó la posibilidad de imponer aranceles sectoriales adicionales.

Explicó que estos se impondrían a industrias específicas, como farmacéuticas, semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre.

Sin embargo, no especificó la fecha de implementación de estas medidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vocera de la Casa Blanca reconoce nivel histórico de cooperación de México

Sobre la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, Leavitt afirmó que reconoció que hay nivel «histórico» de cooperación por parte del gobierno mexicano.

«El presidente ha dejado muy claro una vez más que espera que todos los países del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos.

El presidente también ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México».

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

A pesar de ello, insistió en que la medida de los aranceles sigue en pie para el 1 de febrero.

También te puede interesar: García Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau permanecerá en su cargo hasta el que el Partido Liberal elija al nuevo líder que lo sustituirá.

Luego de rumores y especulaciones, este 6 de enero, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció su dimisión como líder del Partido Liberal y como primer ministro de Canadá.

Este lunes, el gobierno de ese país convocó a una rueda de prensa en la residencia oficial en la capital canadiense, Ottawa.

«Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder a través de un solido proceso competitivo a nivel nacional», anunció.

Asimismo, el primer ministro explicó que, aunque es un luchador, ha llegado a la conclusión de que no es la mejor opción para las próximas elecciones, previstas para octubre, y por ello ha decidido echarse a un lado.

«El hecho es que a pesar de los mejores esfuerzos por resolverlo, el Parlamento ha estado paralizado durante meses», aseveró.

¿Por qué renuncia Justin Trudeau?

La renuncia del mandatario canadiense ocurre unos días antes de la reunión nacional del Partido Liberal, prevista para el miércoles 8 de enero, para discutir los siguientes pasos dado que la gran parte de las encuestas le dan por derrotado ampliamente ante la oposición conservadora en los próximos comicios.

De acuerdo con los medios canadienses como The Globe and Mail y The Star, Trudeau sufrió una fuerte presión política y caída en las encuestas, las cuales empezaron a favorecer al Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre.

Sin embargo, hubo otros eventos que influyeron en su renuncia como fueron:

  • La reunión con Donald Trump en Mar-a-Lago, que generó tensiones políticas.
  • Las declaraciones de Donald Trump que sugirió que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.
  • La publicación de Trump degradando a Trudeau como “gobernador”.
  • La ratificación de tarifas arancelarias del 25% por parte de Donald Trump para productos de Canadá y México.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No caeremos en provocaciones con Canadá; a México se le respeta: Sheinbaum

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá y resaltó que «no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor». Agregó que «a México se le respeta».

Estas declaraciones se dan luego de que la embajadora de Canadá en Estados Unidos señaló que los principales problemas en la relación trilateral provienen de México.

Ante ello, la mandataria mexicana expresó la importancia de tener una relación respetuosa entre los socios comerciales de México y destacó que las problemáticas de cada país son distintas.

“Nosotros somos un grandioso país con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando.

(…) Un presente y un futuro muy promisorio, entonces México es un gran país, ahora las problemáticas son distintas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, opinó que Canadá enfrenta retos propios, como el consumo del fentanilo y diversos problemas originados por la liberalización de ciertas sustancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que, aunque nuestro país tiene problemas de adicciones, son menores a diferencia de los niveles que se registran en Canadá y Estados Unidos.

“Ellos (Canadá) tienen una elección del próximo año, si mal no me equivoco.

Lo que nosotros siempre vamos a defender y debemos señalar siempre es que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales.

Cada quien que vea por cada cual y nos relacionamos, nos coordinamos, nos complementamos en temas de comercio y otras virtudes que tiene la relación bilateral y trilateral, no solamente de comercio y económico, sino también culturales, de mucho educativas y muchas otras relaciones que hay con Canadá”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria recordó que, en octubre, se llevó a cabo el aseguramiento de un super narcolaboratorio, uno de los más grandes de México con un amplio arsenal y valuado en medio millón de dólares.

Embajadora de Canadá opina sobre relacional México-Estados Unidos

Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Washington, declaró en una entrevista que el próximo gobierno estadounidense considera que la frontera con Canadá es distinta a la frontera con México.

Agregó que el 99.8% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de México.

Estas declaraciones se dieron en el marco de la reunión que sostuvieron Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y el presidente electo, Donald Trump.

México tendrá una posible reunión con Donald Trump

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum indicó que ambas naciones coincidieron en que deben mantener una comunicación directa.

Por lo que es posible que se reúna próximamente con el futuro presidente estadounidense, aunque aún no se ha concretado una fecha.

“Cuando hablé con él por teléfono fue una muy buena llamada… él mismo planteó que fue una buena llamada.

Ahí planteamos que nos podríamos ver pronto, pero no hemos fijado una fecha, vamos a esperar para poderlo hacer”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana. Más países piden visado a mexicanos. Además, existen 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

El pasado 29 de febrero, Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana, una medida que no era necesaria desde 2016.

En ese año, se ordenó la eliminación de la visa para los mexicanos, con el objetivo de que Canadá consiguiera una mejor relación comercial.

La medida para ingresar a dicho país del norte fue justificada por las presiones que padece el sistema migratorio canadiense. Señalaron que han aumentado las solicitudes de asilo político.

México Habla te invita a leer: Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

A partir de ese momento, los mexicanos que deseen visitar Canadá deben tramitar una visa canadiense, presentar un documento expedido antes de 2016 o una visa estadounidense.

Además de la visa, los interesados deben contar con la autorización electrónica de viaje (eTA), a menos que cuenten con permisos de estudio o de trabajo.

Esta medida afecta especialmente a México, ya que Canadá es un importante socio comercial y uno de los destinos más populares de los turistas mexicanos.

Países que piden visa a México

Además de Canadá, hay 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

  • Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bahréin, Belarús, Benín, Bután, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Comoras, República del Congo, Costa de Marfil, Eritrea y Etiopía
  • Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Irán, Iraq, Islas Marshall, Islas Salomón, Jordania, Kenia, Kuwait, Kiribati, Kirguistán, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas.
  • Malí, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Puerto Rico, República Centroafricana, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona y Siria.
  • Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Turkmenistán, Turquía, Tuvalú, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia y Zimbabwe.

También puedes leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

Canadá vuelve a exigir visa a mexicanos

Canadá volverá a exigir visas a los mexicanos que quieran ingresar a su territorio para así frenar la afluencia de solicitantes de asilo.

El gobierno de Canadá informó que volverá a exigir visas a los mexicanos que quieran ingresar a su territorio para así frenar la afluencia de solicitantes de asilo.

El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Inmigración, Marc Miller, durante una conferencia de prensa.

“Los ciudadanos mexicanos deberán obtener una visa para venir a Canadá a partir de ahora”.

Marc Miller, ministro de Inmigración de Canadá.

Asimismo, aseguro que la medida busca preservar “la viabilidad del sistema de asilo y de inmigración”.

Cabe señalar que Canadá había retirado la exigencia de visa para los mexicanos en diciembre de 2026.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la decisión del gobierno canadiense.

A través de un comunicado, la cancillería mexicana se reservó el derecho de actuar de la misma manera y endurecer los requisitos para que los ciudadanos canadienses ingresen a México.  

La medida entrará en vigor a partir de las 22:30 horas del 29 de febrero del presente año.

Lo que afectaría a los mexicanos que no cuenten con visa y tengan planeado un viaje a Canadá en los próximos días.

En su sitio web, Canada Broadcasting Compay (CBC) aseveró que más de 25 mil mexicanos solicitaron asilo en aquel país, durante 2023, convirtiendo a los connacionales en los principales solicitantes de asilo.

De acuerdo con el gobierno canadiense, esto representa 17% de todas las solicitudes de asilo que se realizaron en 2023.

La mayoría de estas solicitudes fueron rechazadas o retiradas por los solicitantes.

En tanto, el ministro Marc Miller admitió que el gobierno mexicano ya había expresado su inconformidad con la exigencia de visa para los ciudadanos mexicanos.

“Damos gran importancia a nuestros estrechos vínculos con México. México es y seguirá siendo un socio importante”.

Marc Miller, ministro de Inmigración de Canadá.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué mexicanos no necesitarán visa para poder entrar a Canadá?

Existirán algunas exenciones para los mexicanos que quieran entrar a Canadá.

Los connacionales que han tenido una visa canadiense en la última década o tienen visa estadounidense válida, podrán solicitar una autorización de viaje electrónica.

Radio-Canada dio a conocer que los mexicanos exentos de la nueva medida serán aquellos que hayan obtenido el permiso en los últimos diez años, dando preferencia a profesionistas, estudiantes y trabajadores agrícolas.

Sin embargo, deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), como de hecho ocurre desde finales de 2016 por petición de las autoridades del socio norteamericano.

También puedes leer: SRE da seguimiento al caso del mexicano torturado y detenido en Qatar por ser “gay”

Vehículo explota en la frontera de EU y Canadá; deja dos muertos

La frontera entre Estados Unidos y Canadá fue sacudida por una explosión cuando un vehículo estalló en llamas en el puente Rainbow.

La tranquila frontera entre Estados Unidos y Canadá fue sacudida por una explosión cuando un vehículo estalló en llamas en el puente Rainbow, cerca de las Cataratas del Niágara

El incidente resultó en la muerte de dos personas, sembrando el temor y la incertidumbre por la escena.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales, el vehículo en cuestión se pudo haber tratado de un carro bomba.

El FBI no ha confirmado esa versión y señalaron que desconocen, hasta el momento, la causa de la explosión.

México Habla te inivta a leer: La Unión Europea destina 1.3 millones de euros a México por daños causados por huracán ‘Otis’

Se dice que la unidad detonó de forma repentina y provocó una intensa conflagración. El vehículo siniestrado pasó por un control inicial en el que se examinan los documentos de identidad antes de entar al país.

Posteriormente, se produjo la explosión.

Por su lado, el gobierno de Nueva York explicó que la administración trabaja con el área de terrorismo del FBI para monitorear todos los puntos de entrada al estado que gobierna.

Ante ello, el puente Rainbow se encuentra ahora cerrado en ambos sentidos; asimismo, la Policía del estado de trabaja con la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo del FBI.

FBI investiga explosión en la frontera

Aunque hasta el momento no se ha determinado el motivo detrás del ataque, afirmaron que las investigaciones están en curso.

Se espera que difundan más detalles en los próximos días.

Las víctimas mortales, cuyas identidades no han sido reveladas, fueron atendidas por el servicio forense.

Además, el encargado de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, consideró el incidente como «muy grave».

También puedes leer: Frente Amplio se divide las candidaturas del Congreso

Las medidas de seguridad se han intensificado en ambos lados de la frontera, con un aumento en la presencia policial y un reforzamiento de los controles.

Confirma Canadá que cuerpo encontrado en lago corresponde al mexicano Carlos Aranda

La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo hallado en el lago de Osoyoos corresponde al mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin.

La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo hallado en el lago de Osoyoos corresponde al mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin.

Aranda Burgoin fue reportado como desaparecido desde el pasado 7 de julio era originario de Oaxaca y tenía 30 años de edad.

Por tal motivo, el gobierno de Canadá indicó que, con el servicio forense, buscan esclarecer las causas de la muerte del joven mexicano. Aranda Burgoin llevaba un mes radicando en Canadá.

Por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se informó que la Real Policía Montada de Canadá notificó sobre la localización de un cuerpo, en las orillas del lago Osoyoos.

Líder del Grupo Wagner se encontraba a bordo de un avión que se estrelló al noroeste de Moscú

De acuerdo al reporte, el cuerpo hallado cuenta con la vestimenta con la que Carlos Tomás Aranda Burgoin fue visto por última vez.

Aún así, el área forense del gobierno de Canadá realizó las pruebas correspondientes a partir de muestras de ADN para corroborar la identidad.

Por su lado, Alicia Bárcena, titular de la SRE, expuso que la dependencia se mantiene en contacto permanente con la familia Aranda Ortega para brindarles toda la asistencia consular.

Agradeció a las autoridades canadienses su invaluable apoyo.

¿Quién es Carlos Aranda?

Carlos Tomás Aranda Burgoin desapareció sin dejar rastro en Canadá. Se decía que se encontraba trabajando durante un mes en una granja de Osoyoos, al sur de Columbia Británica.

Misión espacial de la India aterriza exitosamente en el polo sur de la Luna

Tras el hallazgo del cuerpo, se han movilizado la autoridad canadiense y el consulado de México en Vancouver

Ponte al día con las noticias hoy, martes 22 de agosto

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes conocer hoy, martes 22 de agosto.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes conocer hoy, martes 22 de agosto.

López Obrador se reunirá con presidente electo de Guatemala

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunirá con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Indicó que habló con él y acordaron la reunión para abordar temas de cooperación y ayuda mutua, una vez que asuma el cargo.

Senadores panistas refrendan apoyo a Maru Campos

Julen Rementería, coordinador de senadores del PAN, refrendó que su bancada cerró filas en apoyo de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos; ante la controversia constitucional que presentó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los libros de texto gratuitos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SEP destaca que no han perdido ningún amparo sobre los libros de texto

Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, resaltó que la dependencia no ha perdido ningún amparo que han tramitado en su contra por los libros de texto gratuitos; por lo que aseguró que continuará la distribución de los nuevos libros.

Agregó que las entidades que no entreguen los materiales educativos estarán incumpliendo el mandato consitucional.

Aseguran predio en Lagos de Moreno

Luego de la desaparición de cinco jóvenes, en Lagos de Moreno, autoridades de Jalisco informaron que se aseguró un predio, donde encontraron armas y restos óseos.

Asimismo, indicaron que el material que se encontró fue integrado a la carpeta de investigación.

Trudeu crítica que Meta bloqueara noticias durante incendios en Canadá

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, criticó que Meta prohibiera noticias locales en sus plataformas, durante los incendios ocurridos en el país norteamericano; ya que considera que es crucial tener información actualizada.

También puedes leer: AMLO critica a Xóchitl Gálvez por comentarios de la cultura laboral en el sureste; ella le contesta

Salir de la versión móvil