México responderá a nuevos aranceles al acero y aluminio si no hay acuerdo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México tomará medidas de protección al aumento de aranceles al acero y aluminio anunciado por Estados Unidos, si no hay un acuerdo entre los dos países.

Durante su conferencia matutina, dijo que las medidas se tomarán si la próxima semana si no se logra un acuerdo con Estados Unidos para ser excluido del incremento de aranceles al 50% sobre las importaciones de esos dos metales decretado por el presidente Donald Trump.

Asimismo, la mandataria aclaró que no se trata de una represalia, pero sí de proteger a México.

«La próxima semana estaremos también anunciando algunas medidas que estaríamos tomando nosotros, que no tiene que ver con un ojo por ojo. No, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos. Es una medida de apoyo a la industria del acero que tiene una historia en México enorme, a la industria del aluminio y a los empleos que generan estas industrias que es muy importante. Entonces México tiene también que protegerse».

Nuevos aranceles al acero y aluminio son injustos: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum calificó de injusta la nueva medida tomada por el gobierno de Trump, quien ayer martes firmó una orden ejecutiva para duplicar los aranceles al aluminio y al acero por ser sectores estratégicos.

«Es una medida que consideramos injusta. Es una medida para todo el mundo, no solo para México, para todos los países del mundo se eleva el arancel. Con excepción de Gran Bretaña, que se queda en 25%. Tienen ahora un arancel del 50% para todo el acero y aluminio que se exporta hacia Estados Unidos. En el caso de México, es injusta porque como lo hemos dicho varias veces México importa más de lo que exporta en acero».

Asimismo, comentó que no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial. Además destacó que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt recientemente informó que hay una buena colaboración con México. 

«No tienen sustento legal porque hay un tratado comercial (el TMEC). Se está viendo por razones de Seguridad Nacional, pero ayer la vocera de la Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración con México. Entonces no creemos que tengan sustento», afirmó.

La mandataria destacó que México «ya había avanzado mucho» en un acuerdo especial antes de la decisión de Donald Trump de elevar los aranceles. Y al respecto informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tocará el tema en sus reuniones con el secretario de Comercio de EU.

También puedes leer: Trump duplica aranceles al acero y aluminio al 50%

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump duplica aranceles al acero y aluminio al 50%

Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para duplicar los aranceles al acero y al aluminio al 50%.

La medida entrará en vigor mañana, miércoles 4 de junio, y forma parte de una estrategia para frenar el ingreso de metales a bajo costo que, según el gobierno estadounidense, ponen en riesgo la seguridad nacional.

De acuerdo con la proclama, los nuevos aranceles del 50% aplican a todas las importaciones de acero y aluminio, y sus derivados. La decisión se apoya en la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente ajustar importaciones que amenacen la seguridad nacional.

Sin embargo, la medida establece una excepción para el Reino Unido, con quien recientemente firmó el Acuerdo de Prosperidad Económica.

Por lo anterior, las importaciones británicas mantendrán el arancel del 25%. Si el Reino Unido no cumple con los términos del acuerdo, los aranceles podrían subir al 50% el próximo 9 de julio.

El país más afectado por la carga arancelaria sobre esos metales será Canadá. Pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo que respecta al acero. Asimismo Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en lo relativo al aluminio.

Aranceles al acero y aluminio al 50%: por seguridad nacional

La Casa Blanca anunció que el presidente Trump firmó la proclamación que aumenta los aranceles a las importaciones de acero y aluminio para proteger el acero estadounidense y la seguridad nacional.

La proclama explica que:

 «Tras considerar la información recientemente proporcionada por el Secretario, entre otras cosas, he determinado que es necesario aumentar los aranceles al acero y al aluminio descritos anteriormente para ajustar las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados, de modo que dichas importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional».

También puedes leer: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



«Firmeza y sangre fría», la mejor estrategia ante aranceles de EU: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que a partir de mañana el gobierno llevará a cabo consultas con los sectores afectados por los aranceles.

Ante los aranceles que impuso Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México actuará con firmeza y sangre fría.

«Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados; entonces vamos a continuar en esa línea de trabajo».

Este jueves durante la conferencia presidencial, señaló que a México le ha ido mejor que otros países y afirmó que la iniciativa para implementar una tarifa  global a estos metales es una mala idea para Estados Unidos.

Asimismo, señaló que en caso de no lograr una negociación exitosa, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se utilizarán todos los instrumentos para defender a las empresas y los empleos en el país.

Sin embargo y aunque no dio detalles sobre las negociaciones con Estados Unidos porque aún no terminan y que se realizan diario, dijo que hay pláticas muy «intensas» con el gobierno de ese país.

https://twitter.com/SalvadorZA/status/1900193520578671051

Habrá consultas con la industria del acero y aluminio: Ebrard 

Por otra parte, Marcelo Ebrard adelantó que mañana iniciarán las consultas con empresarios de esta industria del acero y aluminio, para determinar las medidas que México implementará después del 2 de abril.

«Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que se anuncie, de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas y defender o tratar de lograr que sean revisadas», dijo.

Al respecto, señaló que hay medidas que se pueden tomar, pero la estrategia se trabajará desde hoy y hasta el 1 de abril. Esto es, un día antes de que se anuncien los aranceles recíprocos de Estados Unidos.

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump sube a 50% aranceles para acero y aluminio de Canadá

Trump señaló que el aumento es una respuesta a los incrementos de precios que Ontario impuso sobre la electricidad vendida a Estados Unidos.

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó duplicar los aranceles sobre acero y aluminio procedentes de Canadá de 25% a 50%.

A través de su red social Truth Social, informó que dio instrucciones a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos procedente de Canadá. 

Asimismo, con esta medida el gravamen total a estos productos ascenderá al 50%. 

El mandatario estadounidense reiteró que estos aranceles entrarán en vigor mañana, 12 de marzo.

Trump dijo que esta medida es una respuesta a la decisión que adoptó la provincia de Ontario. La cual aumentó en 25% el precio de la electricidad que suministra a territorio estadounidense. 

«En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, uno de los países que más aranceles impone en todo el mundo. Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo».

Finalmente, exigió que Canadá retire inmediatamente su «arancel de granjero antiamericano de 250% a 390% a varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado indignante».  

Por otra parte, amenazó con aumentar de manera sustancial los aranceles a los vehículos que lleguen a Estados Unidos para el 2 de abril, si otros aranceles no son retirados por Canadá.

Canadá es el mayor exportador de acero y aluminio a EU

Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, sin embargo en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50%. 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, en 2024, Canadá fue el país que más exportó acero y aluminio a Estados Unidos.

También puedes leer: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, buscará reunión con EU por aranceles del 25% a aluminio y acero a México.

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó las eventuales afectaciones del arancel del 25% al acero y aluminio que determinó el presidente Donald Trump. 

Durante la conferencia matutina, destacó que son mayores las importaciones de Estados Unidos que las exportaciones de ambos metales y que su aplicación sería «un balazo en el pie» para el país vecino.

Asimismo, el funcionario informó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es hacer consultas con la nueva administración estadounidense. Presentar la información que tiene el gobierno mexicano respecto a la balanza comercial del acero y el aluminio.

México importa más acero y aluminio a EU

El secretario de Economía señaló que la aplicación de aranceles “es una mala idea”, ya que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos, de lo que exporta.

«México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta, no tal mil 600 por ciento de incremento. Si la base de comparación es esta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa.

Ebrard buscará reunión con EU por tema de aranceles al acero y aluminio

Marcelo Ebrard informó que buscará reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, una vez que sea ratificado por el Senado estadounidense.

Ahí, le comunicará la información que se tiene, respecto a que dichos aranceles son injustos debido a que con México, Estados Unidos sale beneficiado.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil