Trump confirma ataque a submarino que «transportaba drogas» en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que un submarino que «transportaba grandes cantidades de drogas» fue atacado por su país en el Caribe.

«Atacamos un submarino, era un submarino que transportaba drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de drogas», dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, al ser cuestionado sobre un ataque en el Caribe.

«Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco mucha gente que tenga submarinos y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga» dijo el mandatario estadounidense.

EU ataca submarino en el Caribe

De acuerdo con medios locales, Estados Unidos atacó ayer por la noche una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. La operación no fue anunciada inmediatamente por el mandatario estadounidense en sus redes sociales, sino hasta este viernes.

En el ataque, realizado por el Comando Sur de EU, habrían sobrevivido dos personas que se encontrarían bajo custodia estadounidense.

Esta es la primera ocasión que se reportan sobrevivientes en los ataques de Estados Unidos en el Caribe, en medio de las tensiones con Venezuela. Nación a la que ha amenazado con intervenir militarmente.

Trum asegura que Maduro «ha ofrecido todo»

El presidente Trump dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ha ofrecidode todo» porque no quiere «meterse» con Estados Unidos.

«Él me ha ofrecido de todo, tienes razón, ¿sabes por qué?, porque no quiere meterse con Estados Unidos», dijo al ser cuestionado sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington.

Y es que de acuerdo con el diario The New York Times, el venezolano habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidenses sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de Beijing a Washington la exportación de petróleo. Además terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.

Por su parte, el diario Miami Herald publicó que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.

EFE

Te puede interesar: Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, intensificando la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

«Sin duda ahora estamos mirando hacia la tierra porque tenemos el mar muy bien bajo control», respondió el mandatario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.

El mandatario estadounidense confirmó que la CIA cumple misiones encubiertas en Venezuela, como había informado The New York Times, aunque no detalló el alcance de las acciones.

Asimismo, defendió las acciones argumentando el ingreso irregular de personas y grandes cantidades de drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos. Sin embargo, evitó responder sobre si la CIA tendría autoridad para ejecutar a Maduro directamente.

Al respecto, dijo: «Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?».

Trump informa ataque a buque con droga frente a Venezuela

Apenas ayer, Trump anunció que bajo su autoridad, la Secretaría de Guerra realizó un ataque contra un buque que transportaba drogas en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela.

«Bajo mis Autoridades Permanentes como Comandante en Jefe, esta mañana, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM), frente a la costa de Venezuela».

De acuerdo con Trump “la inteligencia confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de la OTD”, y añadió que “seis narcoterroristas varones a bordo murieron”.


Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

El presidente de Estados Unidos anunció que esta nueva tarifa entrará en vigor el próximo 2 de abril.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.

Asimismo, informó que este arancel secundario entrará en vigor el 2 de abril y se aplicará «por diversas razones».

En una publicación en su red social Truth Social, Trump señaló que:

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta».

Como ejemplo señaló a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó  como organización terrorista el 20 de enero.

«Entre las bandas enviadas a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, designado como Organización Terrorista Extranjera. Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela», dijo en su red social.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advirtió.

Trump podría exentar aranceles a sectores clave 

Por otra parte, Donald Trump, evalúa la posibilidad de excluir los aranceles previstos para el 2 de abril en varios sectores clave y mantener únicamente tarifas recíprocas contra países aliados y rivales, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

El gobierno estadounidense había anunciado gravámenes a México y Canadá, que fueron aplazados en dos ocasiones, así como a sectores como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores. Sin embargo, aún no hay certeza sobre si estos aranceles se aplicarán en la fecha prevista.

Te puede interesar: Trump revocará estatus legal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

Este viernes, por tercera vez consecutiva, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

El mandatario asumió su mandato ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Un día antes de la investidura, se llevó a cabo una marcha opositora, que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de invento. En tanto, se aleja la posibilidad de que Edmundo González Urrutia asuma el cargo.

 El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó en su canal en Telegram:

«¡Estamos listos! El 10 de enero el candidato presidencial, electo y proclamado por las autoridades electorales se va a juramentar ante la Asamblea Nacional. (…) No habrá fascismo (término con el que se refiere a la oposición) ni imperialismo que lo pueda detener».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La investidura estaba programada para el mediodía en la sede del Parlamento, que el chavismo controla. 

Por su parte, Maduro llamó a salir «por millones» para la juramentación. En las vallas con el rostro del presidente izquierdista se lee: «El 10 yo juro con Maduro por el futuro».

Este viernes, el Departamento del Tesoro anunció que Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de fraudulento al gobierno de Maduro.

Asimismo, Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, donde aparece el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal.

Además, funcionarios estadounidenses indicaron que Washington también subió a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción.

Añadieron que el gobierno de Biden agregó una recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa Vladimir Padrino.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato luego de la investidura de Maduro, que calificaron de farsa.

Venezuela refuerza seguridad

En el centro de Caracas, en los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, la seguridad fue reforzada.

Las calles fueron bloqueadas, hay retenes policiales, militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, sin embargo, hay poco tránsito.

Tras conocer una supuesta «conspiración internacional”, Venezuela ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia.

González Urrutia visitó la Casa Blanca esta semana y Washington ha expresado su reconocimiento, ya que Donald Trump se refirió a él como presidente electo.

El dirigente opositor está en República Dominicana, donde sería la última escala de una gira internacional y debía culminar en un vuelo privado a Caracas.

Sin embargo, el gobierno advirtió que lo trataría como un invasor si intenta ingresar sin autorización.

Arresto de María Corina Machado

Hubo una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno calificó como una mentira.

El equipo político de Machado posteriormente reportó que fue retenida contra su voluntad y liberada posteriormente.

Ante la situación, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo: «si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida».

El hecho tuvo gran rechazo internacional. Por medio de redes, Machado anunció que el día viernes explicaría lo ocurrido y lo que viene.

También te puede interesar: INE tendrá más presupuesto para elección judicial

Venezuela

Venezuela

Allá también se les cayó el sistema.

El 28 de julio hubo elecciones en Venezuela para elegir Presidente. A María Corina Machado no le permitieron competir después de ganar con holgura la candidatura de la oposición, ni tampoco a su sustituta Corina Yoris, pero tuvieron la generosidad, responsabilidad y altura de miras para cerrar filas con el diplomático Edmundo González y generar una portentosa irrupción ciudadana, despertando esperanza de cambio en todos los rincones del país.

A pesar de trampas, obstáculos y la inequidad de una elección de Estado, así como del impedimento a ejercer el voto de casi todos los 7 millones de expulsados por la crisis, se expresó la voluntad popular de manera contundente a favor de la alianza opositora. 

Pero como el gobierno controla al órgano electoral, detuvieron los conteos por horas, expulsaron testigos de las mesas de votación y en no pocas se negaron a entregar actas.

Después de medianoche dieron resultados, pero sin mostrar una sola acta. Aseguraron que, faltando 20% por computar, Maduro tenía ventaja irreversible de 7 puntos, lo cual no fue aceptado por la oposición que, a diferencia de las autoridades, sí está publicando las actas acopiadas. 

Con 81% de ellas, González tiene el 67% de los votos por 30 del autócrata, datos que coinciden con las encuestas previas a la elección y las que se hicieron a boca de urna.

El régimen está respondiendo con represión a las espontáneas protestas e impresionantes movilizaciones contra el fraude electoral. Hay muertos, heridos, detenidos desaparecidos y, en el colmo de la locura, giraron órdenes de aprehensión contra María Corina y Edmundo González. 

Además, rompieron relaciones con siete países por pedir transparencia y verificación.

López Obrador decidió ser alcahuete de la dictadura y se entiende, es un gobernante autoritario, tiene explícita afinidad ideológica con Maduro y su plan C nos lleva al populismo bolivariano. 

Ojalá no nos tardemos 25 años en sacarlos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: El Atraco

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO rechaza postura de EU sobre Venezuela

AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

Este viernes, 2 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al Gobierno de Joe Biden por intervenir en las elecciones de Venezuela.

Esto debido a que el día de ayer, Antony Blinken, secretario de Estado, aseguró que había «pruebas abrumadoras» de que el candidato de la oposición Edmundo González, fue el verdadero ganador de la elección presidencial.

“Es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

Antony Blinken, secretario de Estado.

Ante esto, AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

También dijo que la intervención de EU puede empeorar la crisis por la que está pasando Venezuela y que esta acción «es una imprudencia».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Postura de México sobre la elección en Venezuela

Un día después de las elecciones en Venezuela, el presidente López Obrador solicitó paciencia para conocer los resultados oficiales.

“Vamos a esperar a que terminen de contar votos. Nosotros tenemos la información de que el órgano electoral en Venezuela le está dando el triunfo al presidente Maduro, eso es lo que sabemos”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En conjunto México, Brasil y Colombia, solicitaron a las autoridades de Venezuela informar lo antes posible los resultados y las actas de las elecciones.

Aunque Maduro ya se proclamó ganador con más de 50% de los votos contabilizados, aún falta por escrutarse más votos.

Asimismo, en un comunicado los tres países solicitaron que se respete «el principio fundamental de la soberanía popular», mediante la verificación imparcial de los resultados.

Por su parte, Argentina y Perú han reconocido oficialmente a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela, ocasionado que Nicolás Maduro ordenará la expulsión de sus cuerpos diplomáticos.

También te puede interesar: Ismail Haniyeh, líder de Hamás, fue asesinado en Irán; amenazan represalias

AMLO sostendrá llamada con Lula da Silva y Gustavo Petro sobre elección en Venezuela

AMLO mencionó que platicará con los presidentes de Brasil y Colombia sobre sus posturas respecto a las elecciones en Venezuela.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que sostendrá una llamada con el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con motivo de las elecciones de Venezuela.

En su conferencia mañanera, el presidente López Obrador anunció que en esta llamada pedirá seguir cuatro puntos:

  • No violencia,
  • Respeto a la voluntad del pueblo,
  • Respeto a las pruebas del resultado electoral.
  • No injerencia.

Mencionó que alrededor de las 12 de la tarde platicará con los presidentes sobre sus posturas respecto a las elecciones.

Añadió que México ha actuado con prudencia en este asunto y señaló que este tema corresponde fundamentalmente a los venezolanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO rechaza declaraciones de la OEA

El presidente López Obrador indicó que les expresará a sus homólogos su desacuerdo con lo que ha declarado la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, añadió que es importante esperar y tener confianza en lo que las autoridades de Venezuela informen, además señaló que no hay pruebas que confirmen un sabotaje en las elecciones.

El presidente López Obrador rechazó que junto con los mandatarios de Brasil y Colombia fungieran como intermediarios ante el conflicto que se vive en Venezuela por las elecciones.

“La verdad es que… No, en el caso de nosotros, no es ese el propósito. La verdad que pensamos que se puede resolver en Venezuela la participación de los hombres electorales de conformidad con la Constitución, las leyes de ese país, las autoridades electorales, esa es la responsabilidad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: Tormenta ‘Carlota’ se fortalece, ¿qué estados afectará?

OEA no reconoce los resultados de las elecciones de Venezuela

La OEA expresó que no pueden ser reconocidos los resultados de las elecciones dados por el CNE, por falta de trasparencia y evidencia. 

La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó que no pueden ser reconocidos los resultados de las elecciones dados a conocer por el Consejo Electoral de Venezuela (CNE), por falta de trasparencia y evidencia. 

La OEA notificó en un informe que el CNE no proporcionó detalles de las papeletas procesadas cuando anunció la victoria de Nicolás Maduro.

El informe acusó al gobierno de Maduro de traicionar nuevamente a Venezuela, ya que dice respetar la voluntad popular cuando realiza lo posible por manipularla.

Además, explicó que existen otras causantes que hacen imposible un reconocimiento democrático a los resultados oficiales.

Entre ellos, la resistencia del CNE a la observación nacional e internacional y no permitir que testigos de la oposición ingresen a los centros de votación. 

Además, se presentó discordancia entre los porcentajes divulgados y los ejercicios de verificación ciudadana, entre otras cosas.

El informe también acusó de persecución política en contra de líderes de la oposición a la administración de Maduro.

Apuntó el caso de inhabilitación de la ganadora de las principales primarias de la oposición, María Corina Machado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Finalmente, la OEA detalló que su informe se fundamentó en diversas fuentes como:

  • Diálogos directos con figuras clave del proceso,
  • Hallazgos recogidos por iniciativas nacionales de observación y organizaciones de la sociedad civil,
  • Comunicaciones públicas de actores políticos e institucionales.

También te puede interesar: Clima hoy: Se esperan lluvias en gran parte el país

Reeligen a Maduro, va por tercer mandato presidencial en Venezuela; protestas y duda internacional se hacen presentes

El CNE anunció que Maduro, logró un tercer mandato en las elecciones presidenciales en Venezuela al obtener 51.20% de los votos.

El Consejo Nacional Electoral informó que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, logró un tercer mandato en las elecciones presidenciales de este domingo.

De acuerdo con el escrutinio del instituto, Maduro ganó en las urnas con 51.20% de los votos.

Mientras que su oponente Edmundo González obtuvo 44.2% de los votos.

El CNE también indicó que la participación ciudadana fue de 59 por ciento.

Asimismo, Elvis Amoroso, titular del CNE, dio a conocer que esta mañana el sistema de transmisión de datos fue agredido; por lo que solicitó a la fiscalía investigar el hecho.

Por otra parte, la opositora María Corina Machado declaró a González como presidente electo.

Afirmó que el candidato de la alianza Plataforma Unitaria ganó con 70% de los votos y Maduro obtuvo solo 30%; sin embargo, no presentó pruebas que avalaran esta información.

En tanto, Edmundo González dio a conocer su postura mediante un breve discurso.

“Nuestro mensaje de reconciliación y paz sigue vigente. Nuestra lucha continua.

No descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada”.

Edmundo González, candidato de Venezuela.

Políticos en el mundo reaccionan ante el triunfo de Maduro

Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, expresó que existe preocupación de que el resultado no muestre la voluntad del pueblo venezolano.

Asimismo, Rodrigo Chávez, presidente de Costa Rica aseveró que la elección fue fraudulenta.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, expresó que no reconocerá a Maduro como mandatario. Al mismo tiempo que llamó a consultas a su embajador en Caracas.

Previo a que se conociera el resultado electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, señaló que su país no reconocerá un gobierno dirigido por Maduro.

Gabriel Boric, mandatario de Chile, comentó que los resultados del CNE “son difíciles de creer”; por lo que anticipó que no reconocerán resultados que no sean verificables.

Sin embargo, otros líderes políticos como Raúl Castro, expresidente de Cuba, llamaron a Maduro para felicitarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras triunfo de Maduro, venezolanos protestan

Una día después de las elecciones y ante los resultados que dan el triunfo a Nicolás Maduro, se registraron fuertes cacerolas en Caracas.

El sonido de protesta se escuchó con fuerza en Petare, uno de los barrios más grandes de América Latina; el cual también es antiguo bastión chavista.

Estas manifestaciones se dan en medio de diversas acusaciones de fraude por parte de la oposición y dudas de la comunidad internacional.

También te puede interesar: Juegos Olímpicos 2024: Así fue la Ceremonia de Inauguración en París

Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Alicia Bárcena confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

La canciller Alicia Bárcena, confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

“Trabajamos con socios latinoamericanos y caribeños para abordar el flujo migratorio desde sus causas”, expuso Bárcena.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó, mediante a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al mandatario venezolano.

México Habla te invita a leer: Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

La noticia ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores políticos y sociales consideran que la presencia de Maduro en el evento podría ser utilizada por el gobierno mexicano para legitimar su régimen.

La Cumbre sobre Migración, que se realizará el 22 de octubre y tiene como objetivo abordar la problemática de la migración en la región y buscar soluciones conjuntas.

La presencia de Maduro en el evento ha sido criticada por algunos sectores que consideran que su gobierno ha sido responsable de la crisis migratoria que vive Venezuela y que ha generado una gran cantidad de refugiados en países vecinos.

Por su parte, el gobierno mexicano ha defendido la invitación a Maduro y ha señalado que la Cumbre es un espacio para el diálogo y la cooperación entre los países de la región.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la importancia de buscar soluciones conjuntas para enfrentar la problemática migratoria y ha señalado que la presencia de Maduro en el evento no implica un respaldo a su gobierno.

La visita de Maduro a México también ha generado reacciones en la oposición venezolana.

Cuestionan la presencia de Nicolás Maduro en cumbre sobre migración

Algunos líderes políticos han señalado que la presencia de Maduro en la Cumbre podría ser utilizada por su gobierno para mejorar su imagen internacional y para buscar apoyo en la región.

También puedes leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

En medio de la polémica, la Cumbre sobre Migración se llevará a cabo en Palenque, donde se espera la participación de representantes de diversos países de la región.

Salir de la versión móvil