Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

Este viernes, por tercera vez consecutiva, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

El mandatario asumió su mandato ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Un día antes de la investidura, se llevó a cabo una marcha opositora, que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de invento. En tanto, se aleja la posibilidad de que Edmundo González Urrutia asuma el cargo.

 El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó en su canal en Telegram:

«¡Estamos listos! El 10 de enero el candidato presidencial, electo y proclamado por las autoridades electorales se va a juramentar ante la Asamblea Nacional. (…) No habrá fascismo (término con el que se refiere a la oposición) ni imperialismo que lo pueda detener».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La investidura estaba programada para el mediodía en la sede del Parlamento, que el chavismo controla. 

Por su parte, Maduro llamó a salir «por millones» para la juramentación. En las vallas con el rostro del presidente izquierdista se lee: «El 10 yo juro con Maduro por el futuro».

Este viernes, el Departamento del Tesoro anunció que Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de fraudulento al gobierno de Maduro.

Asimismo, Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, donde aparece el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal.

Además, funcionarios estadounidenses indicaron que Washington también subió a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción.

Añadieron que el gobierno de Biden agregó una recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa Vladimir Padrino.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato luego de la investidura de Maduro, que calificaron de farsa.

Venezuela refuerza seguridad

En el centro de Caracas, en los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, la seguridad fue reforzada.

Las calles fueron bloqueadas, hay retenes policiales, militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, sin embargo, hay poco tránsito.

Tras conocer una supuesta «conspiración internacional”, Venezuela ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia.

González Urrutia visitó la Casa Blanca esta semana y Washington ha expresado su reconocimiento, ya que Donald Trump se refirió a él como presidente electo.

El dirigente opositor está en República Dominicana, donde sería la última escala de una gira internacional y debía culminar en un vuelo privado a Caracas.

Sin embargo, el gobierno advirtió que lo trataría como un invasor si intenta ingresar sin autorización.

Arresto de María Corina Machado

Hubo una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno calificó como una mentira.

El equipo político de Machado posteriormente reportó que fue retenida contra su voluntad y liberada posteriormente.

Ante la situación, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo: «si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida».

El hecho tuvo gran rechazo internacional. Por medio de redes, Machado anunció que el día viernes explicaría lo ocurrido y lo que viene.

También te puede interesar: INE tendrá más presupuesto para elección judicial

Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Alicia Bárcena confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

La canciller Alicia Bárcena, confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

“Trabajamos con socios latinoamericanos y caribeños para abordar el flujo migratorio desde sus causas”, expuso Bárcena.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó, mediante a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al mandatario venezolano.

México Habla te invita a leer: Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

La noticia ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores políticos y sociales consideran que la presencia de Maduro en el evento podría ser utilizada por el gobierno mexicano para legitimar su régimen.

La Cumbre sobre Migración, que se realizará el 22 de octubre y tiene como objetivo abordar la problemática de la migración en la región y buscar soluciones conjuntas.

La presencia de Maduro en el evento ha sido criticada por algunos sectores que consideran que su gobierno ha sido responsable de la crisis migratoria que vive Venezuela y que ha generado una gran cantidad de refugiados en países vecinos.

Por su parte, el gobierno mexicano ha defendido la invitación a Maduro y ha señalado que la Cumbre es un espacio para el diálogo y la cooperación entre los países de la región.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la importancia de buscar soluciones conjuntas para enfrentar la problemática migratoria y ha señalado que la presencia de Maduro en el evento no implica un respaldo a su gobierno.

La visita de Maduro a México también ha generado reacciones en la oposición venezolana.

Cuestionan la presencia de Nicolás Maduro en cumbre sobre migración

Algunos líderes políticos han señalado que la presencia de Maduro en la Cumbre podría ser utilizada por su gobierno para mejorar su imagen internacional y para buscar apoyo en la región.

También puedes leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

En medio de la polémica, la Cumbre sobre Migración se llevará a cabo en Palenque, donde se espera la participación de representantes de diversos países de la región.

Deslaves e inundaciones en Las Tejerías, Venezuela provocan 56 desapariciones y 36 muertes

Fuertes lluvias provocaron este sábado el desborde de un caudal y ríos que causaron muertes y desapariciones en las Tejerías, Araguas, Venezuela.

Este lunes se confirmó la cifra de personas fallecidas y desaparecidas, a partir de que el pasado sábado fuertes lluvias provocaran que un caudal de cinco quebradas y ríos se desbordaran en Las Tejerías, estado Aragua, Venezuela. El desborde arrasó con 400 viviendas que quedaron “completamente destruidas” y dejó 747 con daños moderados y graves. 

José Medina, residente de Las Tejerías, a unos 67 kilómetros de Caracas, la capital de Venezuela, cuenta que hubo un momento en que el agua le llegaba a la cintura y lo único que pudo hacer fue utilizar su refrigerador como bote. Lo volteó, abrió las puertas y le dijo a su nieta que se subiera para protegerse, mientras él y su esposa lo sujetaban. Después de un tiempo, cuando el nivel del agua descendió, la familia pudo salir de la casa. 

Medina comentó que se considera afortunado de no haber perdido a ningún familiar, sin embargo, informó que no cuenta con recursos para restablecer su vivienda en Las Tejerías. Otros sobrevivientes también aseguran, con un sabor agridulce, su alegría de permanecer vivos y su dolor de haber perdido sus viviendas y pertenencias. La población depende del apoyo que brinde el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. 

Por su parte, Maduro prometió apoyar a las familias afectadas y recorrió una de las calles más inundadas junto a Cilia Flores, su esposa. El mandatario también pidió a los damnificados que se dirijan a los refugios instaurados mientras la administración se hace cargo de la reconstrucción de viviendas. Asimismo, Maduro afirmó que 120 de los 335 municipios de Venezuela, entre ellas Las Tejerías, han sido afectados a partir del incidente. 

Lee también: Al menos 23 migrantes cubanos están desaparecidos en medio del huracán Ian

Salir de la versión móvil