Trump habría firmado orden para que militares ataquen a cárteles latinoamericanos: NYT

El presidente Donald Trump firmó una orden secreta autorizando al Departamento de la Defensa de Estados Unidos para lanzar ataques militares contra los cárteles del narcotráfico en América Latina. Incluso dentro de territorio extranjero, reveló este viernes el diario The New York Times.

La orden, firmada en secreto por el republicano, «establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles», señaló el diario estadounidense.

Asimismo, añadió que «la decisión de involucrar al ejército estadounidense en la lucha es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña de la administración contra los cárteles».

Esta acción se basa en la decisión previa del gobierno de Trump de designar a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Según el reporte, oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones contra estos grupos en América Latina, que incluye al menos seis cárteles mexicanos.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Trump ordena despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desplegar dos submarinos nucleares, en respuesta a lo que consideró las «provocadoras declaraciones» del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

Este viernes, el mandatario estadounidense anunció la decisión en un mensaje en su red social Truth Social:

«Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá».

Asimismo, agregó en su mensaje: 

«Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos».

Trump respondió así a Medvédev, quien esta semana criticó el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania y advirtió que esto podría derivar en un conflicto entre ambos países.

«Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país», escribió en su cuenta de X.


Trump condena muertes de soldados

Más temprano este viernes, en otro mensaje de Truth Social, Trump aseguró que este mes han muerto casi 20 mil soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112 mil 500.

«Me acaban de informar que casi 20.000 soldados rusos murieron este mes en la absurda guerra con Ucrania. Rusia ha perdido 112.500 soldados desde principios de año. ¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos. Ucrania también ha perdido civiles, pero en menor número, a medida que los cohetes rusos impactan en Kiev y otras localidades ucranianas».

Además, aseveró que esa es una guerra que nunca debió haber ocurrido y responsabilizó a su antecesor.

«Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido: es la guerra de Biden, no de Trump. ¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!»

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Trump firma decreto para subir aranceles a decenas de países

El decreto firmado por Trump aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses.

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países con los que Estados Unidos estima tener un déficit comercial.

Se trata de los aranceles que el mandatario anunció el 2 de abril, dirigidos a más de 60 países, los cuales, originalmente, entrarían en vigor este 1 de agosto.

Las nuevas tarifas arancelarias oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.

Asimismo, estos nuevos recargos impuestos a los productos de decenas de socios comerciales de Estados Unidos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.

Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, según informó un alto cargo estadounidense a periodistas.

Trump aumenta aranceles a Canadá al 35%

El decreto firmado por Trump aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

«En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente», afirmó la Casa Blanca.

«Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos» lamentó la Casa Blanca en un documento.

«Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá», añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum y Trump acuerdan retrasar 90 días aumento de aranceles a México 

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron retrasar por 90 días el aumento de aranceles a México, previsto a partir del 1 de agosto. 

Tras lo que calificó como una conversación telefónica “muy fructífera” con la presidenta Sheinbaum, Trump anunció que acordaron extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior.

A través de un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, dijo que México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. 

Asimismo, señaló que seguirán las conversaciones con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo. Aunque no descartó extender más las negociaciones.

Finalmente, indicó que se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Evitamos el aumento de aranceles: Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó que tras la llamada con Donald Trump, se logró frenar el aumento de aranceles previsto para el 1 de agosto. 

«Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo», informó Sheinbaum en redes sociales.

Además, informó que junto a ella participaron Juan Ramón De la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, dijo la Casa Blanca.

Según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, la proclamación impone un arancel del 50% sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados con uso intensivo de en cobre, a partir del 1° de agosto,

Los aranceles excluirán la chatarra de cobre y los insumos como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos, según el comunicado.

La medida se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero.

Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.

Trump impone aranceles del 25% a India

Este día más temprano, el presidente estadounidense impuso un arancel del 25% a los bienes importados desde India a partir del próximo 1 de agosto. 

Además una sanción no especificada por la compra de armas y petróleo rusos.

«Si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos, entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país. Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. ¡NADA MAL! Por lo tanto, India pagará un arancel del 25%, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania.

Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos, se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo que había establecido este mes.

«Voy a establecer un nuevo plazo de unos… 10 o 12 días a partir de hoy». Esto dijo Trump a periodistas durante una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. «No hay motivo para esperar… Simplemente no vemos ningún progreso».

Minutos antes, Trump se mostró «decepcionado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev».

«Estoy decepcionado con el presidente Putin», afirmó.

«Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar».

Asimismo, Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones. Esto a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.

No obstante, también se ha mostrado molesto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin. Aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.

«Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el Presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea», dijo Trump. «Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo».

Trump sostuvo que reduciría el plazo de 50 días que le anunció a Putin el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, porque «no hay razón para esperar».

Trump impondrá sanciones a Rusia si no hay paz con Ucrania

Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles de 100%  que los funcionarios presentaron como ‘gravámenes secundarios’ que recaerán sobre los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.

Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, ayudando a reforzar su economía y socavar las sanciones.

Te puede interesar: Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Tras ser revisado por una hinchazón en las piernas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica.

Este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump se sometió a un «examen exhaustivo, incluidos estudios vasculares de diagnóstico» con la Unidad Médica de la Casa Blanca.

Asimismo, compartió la nota del médico del presidente, el capitán Sean Barbabella.

«Sé que muchos han especulado sobre moretones en las manos del presidente, y entrometiéndose en su vida. Así que para ser transparentes, el presidente me pidió que les comunique sobre una carta de su médico», dijo. 

Los exámenes se realizaron después de que Trump «observara una hinchazón leve en sus piernas» en las últimas semanas, informó Leavitt.

Leavitt explicó que las pruebas detectaron insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y bastante común en personas de más de 70 años.

Al leer la nota, dijo que «no había evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial» y que los análisis de laboratorio de Trump estaban todos «dentro de los límites normales».

Además, detalló que Trump también se sometió a un ecocardiograma, el cual no encontró «signos de insuficiencia cardiaca, deterioro renal o enfermedad sistémica».

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición en la que las venas de las piernas tienen dificultad para transportar la sangre de regreso al corazón, lo que provoca la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Esto puede llevar a una variedad de síntomas, incluyendo dolor, hinchazón, calambres, y cambios en la piel de las piernas y los pies.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump necesita estar bien informado sobre acciones de México contra el narcotráfico: Sheinbaum

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscará que su homólogo estadounidense Donald Trump «esté bien informado» sobre la lucha antidrogas que realiza el gobierno de México.

Durante su conferencia matutina, respondió así a las declaraciones de Trump, quien un día antes señaló que los cárteles de la droga «tienen un control muy fuerte sobre México».

Sheinbaum anunció que su administración elaborará un informe para que Estados Unidos conozca todo lo que está haciendo México en materia de seguridad. 

Asimismo, destacó que su gobierno ha aumentado las detenciones y los decomisos de metanfetamina, cocaína y fentanilo. 

«Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo. Le pedí a Relaciones Exteriores que con Seguridad, el secretario Harfuch, se haga una revisión de todo lo que se ha hecho, que lo conozcan tanto los estadounidenses como el gobierno de Estados Unidos, y el trabajo conjunto en este tema en particular».

Además, señaló que es importante que Estados Unidos reconozca el grave problema de consumo de drogas en ese país.

«Estados Unidos mientras no reconozca el grave problema de adicción de los jóvenes a las drogas. No todo es policía, Guardia Nacional y militares, ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga, además de las operaciones que deben hacer allá…». dijo.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno realiza un trabajo permanente en materia de seguridad, el cual demuestra lo contrario a lo que afirmó Trump, sobre que los grupos de la delincuencia organizada ejercen un control tremendo sobre México.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

El Ágora

Por Ana Gómez 

El pasado viernes 11 de julio, en una sala de la Corte del Distrito Norte de Illinois, Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cuatro cargos graves relacionados con narcotráfico y crimen organizado. 

Vestido con el característico uniforme naranja del sistema penitenciario estadounidense y con grilletes en los tobillos, Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se presentó ante la jueza Sharon Coleman para admitir su responsabilidad como líder de una organización criminal dedicada al tráfico transfronterizo de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos. 

Su declaración de culpabilidad formalizó un acuerdo de colaboración con las autoridades norteamericanas, que incluye su participación como testigo protegido en futuras investigaciones y el pago de una multa de 80 millones de dólares como compensación financiera.

La carta de Trump: elogios, reproches y advertencia

Este desenlace coincidió con un nuevo episodio de tensión diplomática. Un día después de la audiencia, el presidente estadounidense Donald Trump dirigió una carta oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciando la aplicación de un arancel del 30% a todas las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., con efecto a partir del 1 de agosto.

Trump reconoció los esfuerzos mexicanos por contener el flujo migratorio y los decomisos recientes de sustancias ilícitas. No obstante, acusó a México de incumplir los compromisos asumidos en materia de seguridad. “México no ha detenido a los carteles que intentan hacer de Norteamérica un terreno del narcotráfico. No puedo dejar que eso suceda. A partir del 1 de agosto impondré a México un arancel del 30%” escribió el mandatario. 

El tono del documento fluctuó entre el reconocimiento diplomático y la advertencia directa. El presidente estadounidense ofreció incentivos a empresas mexicanas que se muden a territorio estadounidense, pero dejó claro que cualquier intento de represalia comercial sería respondido con aumentos proporcionales al arancel. En otras palabras, si México impusiera un gravamen del 15%, Estados Unidos lo duplicaría, elevando la tarifa total a un 45%.

Desde Guaymas, Sonora, Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza y moderación. Señaló que su gobierno ya estaba al tanto del contenido de la carta y que se estableció una mesa técnica binacional para explorar soluciones antes de la fecha estipulada. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, declaró.

Aprobación presidencial: el respaldo de México a Sheinbaum

A pesar del panorama internacional convulso, la presidenta mexicana mantiene una sólida aprobación ciudadana. La encuesta más reciente de CE Research, publicada en junio, la coloca con un respaldo del 78%. Estudios adicionales como el de Mitofsky para El Economista registran un índice del 70.1%, especialmente alto entre mujeres (72.1%) y jóvenes entre 18 y 29 años (74.6%). Sorprendentemente, incluso entre votantes del PRI, más de la mitad aprueba su desempeño, señal clara de un liderazgo que trasciende fronteras partidistas.

La presidenta también cuenta con fortalezas regionales notables: en entidades como Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo su aprobación supera el 90%, mientras que en Aguascalientes, que es gobernado por la oposición, alcanza un respetable 63%. Estos números demuestran que, más allá de los desafíos externos, Sheinbaum conserva una conexión genuina con la ciudadanía.

¿Qué significa todo esto?

La declaración de Ovidio Guzmán marca un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos, pero también subraya las tensiones estructurales que aún persisten. La advertencia comercial de Trump añade presión a una relación ya compleja, poniendo a prueba la capacidad de negociación del gobierno mexicano. No obstante, el respaldo popular con el que cuenta la presidenta le confiere un margen de maniobra considerable.

México se encuentra en un momento decisivo de afrontar con firmeza las demandas de su vecino del norte sin comprometer su soberanía, al tiempo que continúa desmantelando redes del crimen organizado. En esa tarea, la figura de Claudia Sheinbaum se convierte en el eje de una estrategia nacional que se juega en los tribunales, en la diplomacia y en el corazón de millones de mexicanos.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Tres candidaturas revocadas y un proceso judicial local cuestionable

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump anuncia arancel del 50% al cobre; contempla uno del 200% a productos farmacéuticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50% al cobre. Además, adelantó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en ese país.

En su reunión de gabinete, el mandatario comunicó sin precisar los detalles este nuevo gravamen para el cobre, que se sumaría al que ya se impone al aluminio y el acero.

Desde febrero, Trump ya había contemplado la idea de imponer un arancel al cobre, al considerar que es una «medida necesaria» para «abordar un problema de seguridad nacional». 

Trump amenaza con arancel del 200 % a las importaciones farmacéuticas

Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles.

«Anunciaremos algo muy pronto sobre productos farmacéuticos», dijo en la reunión del gabinete. 

«Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicarán aranceles muy altos, del 200 por ciento» dijo.

Además, criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria.

«Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda», dijo ante los miembros de su Ejecutivo.

También puedes leer: Trump anuncia nuevos aranceles para varios países 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil