«Estados Unidos no va a venir a México con los militares», asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que militares de Estados Unidos operen en territorio mexicano.

Esto luego de que el diario estadounidense The New York Times difundiera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta que autoriza el uso de las fuerza militares contra los cárteles latinoamericanos considerados por su gobierno como terroristas.

«Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado. Además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no. Entonces no. Incluso, fuimos informados de esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio».

Asimismo, aseguró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas.

«Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país… Pues vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de qué vayan invadir nuestro territorio», afirmó.

De acuerdo con fuentes citadas por el NYT,  el presidente Trump firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina. La orden permite realizar operaciones militares directas fuera del país, tanto en el mar como en territorio extranjero.

También puedes leer: Trump habría firmado orden para que militares ataquen a cárteles latinoamericanos: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Trump habría firmado orden para que militares ataquen a cárteles latinoamericanos: NYT

El presidente Donald Trump firmó una orden secreta autorizando al Departamento de la Defensa de Estados Unidos para lanzar ataques militares contra los cárteles del narcotráfico en América Latina. Incluso dentro de territorio extranjero, reveló este viernes el diario The New York Times.

La orden, firmada en secreto por el republicano, «establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles», señaló el diario estadounidense.

Asimismo, añadió que «la decisión de involucrar al ejército estadounidense en la lucha es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña de la administración contra los cárteles».

Esta acción se basa en la decisión previa del gobierno de Trump de designar a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Según el reporte, oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones contra estos grupos en América Latina, que incluye al menos seis cárteles mexicanos.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Drones

Drones

No cabe la negación ni el autoengaño.

New York Times, CNN y Washington Post revelaron que la CIA se alista para tener un rol más agresivo contra los cárteles y, por lo mismo, notificó al Capitolio que drones espías de alta tecnología, capaces de captar y almacenar mucha información, están sobrevolando territorio mexicano. Aclaran que, hasta el momento, no van artillados, pero tienen capacidad de atacar con gran precisión y poder de destrucción objetivos militares. 

La presidenta Sheinbaum se vio obligada a aceptar que tales vuelos se hacen en colaboración con las fuerzas armadas.

Hace apenas un par de semanas, la Casa Blanca afirmó en un documento oficial que el gobierno mexicano tiene una alianza intolerable con los cárteles, grave acusación que acaba de reiterar el presidente Donald Trump, asegurando que especialmente ahora México es dirigido por esas organizaciones criminales. 

Es una manera de presionar en la mesa de negociaciones, sin duda, pero si le funciona es por la debilidad con la que encuentra a su contraparte.

Los “abrazos, no balazos” de López Obrador están pasando factura, pues el crimen se empoderó como nunca en su sexenio, al grado de convertirse en aliados electorales del oficialismo, y las evidencias de colusión brotan por todas partes. 

Por eso no se entiende que, en momentos tan delicados, hayan invitado a una ceremonia oficial al general Cienfuegos y lo defendieran con mentiras. Ni tampoco que el heredero Andy haya respaldado al gobernador Rocha Moya, reafiliándolo a Morena. Absurdas provocaciones.

Seis cárteles mexicanos han sido catalogados como terroristas a pesar de la inconformidad de la administración de Sheinbaum. 

Pero en lugar de demostrar que pueden cumplir con su responsabilidad de combatirlos y proteger a la población, sigue rebasada por la violencia salvaje de esas organizaciones. Y, para colmo, la fársica elección judicial presagia un Estado de derecho derruido, corrupto y vulnerable.

¡Cómo le urge a México reinventarse!

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La corrupción con AMLO

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Armerías de EU serían «cómplices» de terrorismo con designación de cárteles: Sheinbaum

México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EU si se concreta la designación de cárteles mexicanos como terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las armerías de Estados Unidos (EU) serían «cómplices» de terrorismo ante la posible designación de cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Es decir, si es procedente esta calificación de terroristas, las armerías de EU podrían considerarse como implicadas de estas organizaciones.

Este viernes, la mandataria consideró que de ser así, sería necesario ampliar la demanda del gobierno mexicano contra los fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”,  dijo en su conferencia matutina.

“Como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, agregó.

Asimismo, la presidenta insistió en que México nunca va a aceptar la intromisión y el injerencismo de países extranjeros y que siempre se defenderá la soberanía nacional.

Cabe recordar que la presidenta Sheinbaum ha señalado que la declaratoria de los cárteles como terroristas por parte de Donald Trump, no ayuda al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos.

Te puede interesar: EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Donald Trump: si es reelegido en 2024 pidió a sus asesores crear «un plan para atacar a México»

Donald Trump menciona que si es reelegido, pedirá opciones para atacar a los cárteles de la droga en México.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a sus asesores “planes de batalla” para atacar México, los cuales pondría en marcha si es reelegido en 2024.

De acuerdo con la revista Rolling Stone, Trump está buscando opciones militares para enfrentar a los cárteles de la droga que operan en México.

Los asesores de Trump ya han planificado varias opciones para iniciar la guerra contra el narcotráfico en México, como: ataques militares unilaterales y un despliegue de tropas en el país.

Guerra contra los cárteles

Fuentes cercanas al exmandatario revelaron que una de las propuestas fue elaborada por el Center for Renewing America, un grupo de expertos conformado por trumpistas y veteranos de su administración.

La propuesta lleva el nombre de “Es hora de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga”.

En este documento, los expertos aseguran que el objetivo es terminar con las redes de cárteles utilizando la fuerza militar de Estados Unidos.

Por ahora, aún no está claro si Donald Trump estaría dispuesto a llegar tan lejos como propone el Center for Renewing America, pero el exmandatario ha estado interesado en reelegirse.

Si el exmandatario consigue ser candidato del Partido Republicano y llegar a la presidencia de Estados Unidos, son varias las voces dentro de este partido que lo apoyarían.

Recientemente han pedido acciones militares para combatir a los cárteles de las drogas.

Gobernadores, fiscales y congresistas y funcionarios del Partido Republicano han manifestado su aprobación para un posible despliegue militar en la lucha contra las drogas.

Por otro lado, el gobierno de México ha rechazado que los cárteles sean considerados como organizaciones terroristas.

También ha exigido a Estados Unidos que haga su parte, sobretodo en el combate del tráfico ilícito de armas, pues son las que terminan en manos de los cárteles de la droga.

También puedes leer: Donald Trump, primer expresidente de EU en enfrentar cargos penales

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Antony Blinken: Cárteles de droga “controlan” partes de México

Antony Blinken, expuso que los cárteles de la droga controlan “partes” del territorio en México.

El secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Antony Blinken, expuso que los cárteles de la droga controlan “partes” del territorio en México.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, el funcionario realizó esa declaración; dio continuidad a la controversia de las posturas de ambos gobiernos sobre la lucha contra el narcotráfico.

Esto se dio cuando el senador Lindsey Graham preguntó al secretario de Estado que si consideraba que había partes de México bajo el control de los cárteles de la droga. Antony Blinken respondió que sí.

«Sería justo afirmar que sí”, dijo,

Asimismo, Antony Blinken señaló que el fentanilo también esta matando a miles de mexicanos, generando violencia en ambos lados de la frontera.

México Habla te invita a leer: Estados Unidos destaca la reputación global del INE en reunión con Lorenzo Córdova

El funcionario agregó que las más grandes víctimas de la seguridad en México son los connacionales.

Además, puntualizó que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han capturado a más de diez líderes del crimen organizado; y desmantelan diversos laboratorios donde maquilaba fentanilo, con ayuda de Estados Unidos,

Reconoció que todavía hay una producción considerable de esta droga que circula en México y que provoca muertes cada año.

En esa audiencia, se reiteró la intención es activar mecanismos contra los criminales y que el gobierno de EU pueda combatirlo dentro del territorio mexicano.

También puedes leer:Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

El presidente López Obrador reiteró que la propuesta de Estados Unidos no será posible gracias a la política de no intervención en nuestro país.

Salir de la versión móvil