Trump habría firmado orden para que militares ataquen a cárteles latinoamericanos: NYT

El presidente Donald Trump firmó una orden secreta autorizando al Departamento de la Defensa de Estados Unidos para lanzar ataques militares contra los cárteles del narcotráfico en América Latina. Incluso dentro de territorio extranjero, reveló este viernes el diario The New York Times.

La orden, firmada en secreto por el republicano, «establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles», señaló el diario estadounidense.

Asimismo, añadió que «la decisión de involucrar al ejército estadounidense en la lucha es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña de la administración contra los cárteles».

Esta acción se basa en la decisión previa del gobierno de Trump de designar a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Según el reporte, oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones contra estos grupos en América Latina, que incluye al menos seis cárteles mexicanos.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Gobierno refuta reportaje de NYT sobre producción de fentanilo

Autoridades del gobierno mexicano refutan la información revelada por The New York Times, sobre elaboración de fentanilo.

Autoridades del gobierno mexicano refutaron la información dada por el presunto integrante del Cártel de Sinaloa en entrevista con The New York Times, sobre la elaboración de fentanilo.

Las autoridades mexicanas aseguran que treinta segundos habrían sido suficientes para que el individuo sufriera los efectos de una intoxicación por exposición a los químicos.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que se necesitan instalaciones diferentes a las observadas en el reportaje del diario estadounidense.

“Se requiere un laboratorio con condiciones donde se pueda regular y medir la exposición, donde existan equipos de protección personal especializados para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo, como lo es la elaboración de fentanilo, y con sistemas de ventilación profesionales.(…) Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que el estar expuesto a una cantidad equivalente a cinco granos de sal, el grado de toxicidad expuesto puede poner en peligro la vida de una persona.

El director del IMSS-Bienestar rechazó las declaraciones del presunto miembro del Cártel de Sinaloa, sobre la “tolerancia a la droga letal” en el reportaje publicado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.

“No existe ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad. Inexorablemente se necesita un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestra el reportaje”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.

Por su parte, Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores de la Secretaría de Marina (Semar), detalló que la toxicidad de una sustancia puede variar por factores como la tipología física de una persona. Sin embargo, agregó que no hay ninguna evidencia científica que indique la tolerancia al fentanilo.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “si hubiera tolerancia a la droga letal no habría las muertes por fentanilo que hay”.

Además, la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, sostuvo que, si hubiera un error, aunque fuera pequeño como el pesaje, la dosificación, la dilución o la fabricación provocaría la sobredosis.

También te puede interesar: AIFA suspende operaciones por banco de niebla; AICM reanuda actividades

“Que cambié su teléfono”: AMLO niega error por revelar información de periodista de NYT

El presidente AMLO negó que se haya equivocado al revelar el teléfono de Natalie Kitroeff, periodista de The New York Times.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que se haya equivocado al revelar el número telefónico de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador justificó su actuar, al asegurar que la libertad de expresión está por encima de las leyes que prohíben revelar datos personales sin autorización.

La periodista solicitó una postura oficial al gobierno sobre la presunta investigación de Estados Unidos sobre un supuesto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial, en 2018.

En el documento enviado por la periodista del New York Times, se encontraba como medio de contacto su teléfono personal, el cual fue expuesto el día de ayer en la mañanera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, AMLO aseguró que lo volvería hacer, porque por encima de la Ley de Transparencia y Datos Personales, está de por medio la dignidad del presidente de México.

“Por encima de esa Ley está la autoridad moral, la autoridad política, y yo represento a un país y represento a un pueblo que merece respeto”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, rechazó que el dar a conocer los datos personales de la periodista la pongan en riesgo.

“No, no, no, no pasa nada, no pasa absolutamente nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador justificó que haya dado a conocer el número telefónico de la periodista argumentando que ella lo calumnió de tener vínculos con el narcotráfico.

“La periodista del New York Times me calumnio a mí y a mi familia con el narcotráfico, sin pruebas”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, advirtió “si ustedes calumnian, aquí hay réplica, con todo, sea quien sea”.

AMLO insistió que no es grave que él haya difundido sus datos personales, pero recomendó que si está preocupada por su seguridad cambie su número telefónico.

“No exageren, si la compañera está preocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su teléfono, otro número”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para finalizar, el mandatario federal aseveró que el reportaje del New York Times “no hizo nada”.

“Fue como el parto de los montes, parieron un ratón, deberían hacer una autocrítica, una revisión de ese periodismo falsario al servicio de interese creados”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO revela que The New York Times alista reportaje sobre supuesto financiamiento del narco

AMLO revela que The New York Times alista reportaje sobre supuesto financiamiento del narco

El presidente AMLO reveló que el The New York alista un reportaje sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña en 2018.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que el periódico The New York Times alista un reportaje sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial en 2018, donde también se involucra a sus hijos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal informó que recibió un cuestionario del periódico estadounidense.

Detalló que el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, fue quien recibió el documento en el que se incluyen preguntas sobre una supuesta investigación del gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, señaló que el “ultimátum” le daba hasta las 17:00 horas de este día para responder el cuestionario de una manera oficial.

El cuestionario enviado por The New York Times solicita una postura oficial respecto a los supuestos testimonios.

En ellos aseguran que personas cercanas al presidente se reunieron con Ismael Zambada García, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.

También mencionan que un fundador del Cártel de los Zetas entregó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador, uno de ellos un ayudante oficial y otro un asesor no oficial, para salir de prisión.

The New York Times revela que los hijos de AMLO están involucrados en la investigación

Otro informante contó a los investigadores que los cárteles tenían en su posesión videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado.

Al respecto, el presidente López Obrador rechazó las acusaciones y descartó que la investigación que realiza el diario llegue a afectar la relación bilateral con Estados Unidos.

“Son unos calumniadores profesionales de fama mundial (…) Es una vergüenza, no cabe duda de que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que el reportaje, aún no publicado, es en represalia por las críticas que hizo contra el medio neoyorquino en una entrevista con la periodista rusa Inna Afinogenova.

“No les gustó porque ayer la corresponsal del New York Times envía a Jesús (Ramírez, vocero de la Presidencia) un cuestionario, pero un tono que ahora lo van a ver, amenazante, prepotente, dándonos a conocer que están haciendo una investigación con información de la DEA”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta investigación se suma a la de ProPublica, que salió a la luz en enero pasado, donde revelan que la DEA investigó un supuesto financiamiento del Cártel de Sinaloa en su campaña presidencial, en 2008.

También puedes leer: Arturo Zaldívar niega haber influido en decisión de jueces de la Corte

Fiscal Ernestina Godoy: Falsos, documentos que mostró el NYT sobre presunto espionaje

Ernestina Godoy afirmó que los documentos presentados por el diario The New York Times sobre presunto espionaje a políticos son apócrifos.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, afirmó que los documentos presentados por el diario The New York Times sobre presunto espionaje a políticos son apócrifos.

El medio estadounidense The New York Times publicó recientemente una investigación en la que se afirmaba que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) había manipulado para espiar a diversas figuras políticas.

La investigación del periódico presentó 14 expedientes, donde presuntamente se revelaba que la Fiscalía intervino los registros telefónicos de políticos de oposición con fines de espionaje.

Ante ello, la fiscal capitalina afirmó que esos expedientes difundidos son falsos.

México Habla te invita a leer: Clara Brugada obtiene la candidatura para CDMX por Morena; así quedan los candidatos estatales

En una conferencia de prensa, Godoy denunció el caso y aseveró que los documentos son falsos.

“Lo publicado en el diario The New York Times, carece de veracidad ya que se basa en documentos que no existen en esta fiscalía, no existen en esta institución. Tiene referencia a números de oficio, carpetas de investigación o registros en libros de gobierno que no corresponden al consecutivo con que cuenta la documentación oficial de la fiscalía”, afirmó Ernestina Godoy.

Explicó que el consecutivo en la nomenclatura citada en las supuestas solicitudes no coincide con el usado en nuestras investigaciones, por lo que son falsos los documentos difundidos por el NYT.

“¿Qué significa eso? que son falsos. Ni más ni menos, son documentos apócrifos”, dijo.

También puedes leer: Margarita González gana encuesta de Morena en Morelos

Asimismo, la fiscal Godoy Ramos apuntó que abrieron una carpeta de investigación para determinar la procedencia de estos documentos falsos expuestos por el diario; así como en contra de quien resulte responsable por esta falsificación.

“La parte fundamental que sostiene la información publicada por The New York Times no es verdadera y presumiblemente es falsificada”, agregó la titular de la FGJCDMX.

Finalmente, recordó que el alcalde con licencia, Santiago Taboada y Alessandra Rojo de la Vega tramitaron amparos en este sentido pero fueron negados por el juez federal.

“Y es aquí donde quiero destacar: de acuerdo con las supuestas pruebas citadas por el medio, no se configura alguna de las hipótesis señaladas anteriormente”, concluyó.

Salir de la versión móvil