Jorge Álvarez Máynez es el nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano

Durante la V Convención Nacional Democrática de MC, Jorge Álvarez Máynez fue nombrado por unanimidad nuevo dirigente nacional del partido.

Durante la V Convención Nacional Democrática de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez fue nombrado, por unanimidad, nuevo dirigente nacional del partido.

Este jueves, 5 de noviembre, se celebró el evento, donde legisladores y militantes naranjas sustituyeron a Dante Delgado, quien se encontraba al frente del partido. 

Antes de su nombramiento, Álvarez Máynez dijo que continuará con la estrategia de Dante Delgado y buscará consolidarla, ya que les permitió estar donde ahora están.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el senador Clemente Castañeda celebró la decisión y aseguró que cerrarán filas en apoyo a Máynez. 

Resaltó que Álvarez Máynez se ha ganado un lugar en Movimiento Ciudadano, así como en México.

Asimismo, manifestó que, con el liderazgo de Máynez, Movimiento Ciudadano va a seguir siendo la opción que nuestro país necesita.

Por otro lado, Dante Delgado mencionó que el partido emecista estará más unido.

“Hoy Movimiento Ciudadano saldrá más fortalecido, más unido con una nueva generación que va a conducir los trabajos políticos de Movimiento Ciudadano que requiere la nación”.

Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

También la cuenta oficial de Movimiento Ciudadano compartió el nombramiento de Jorge Álvarez Máynez como el nuevo coordinador nacional del partido.

Incluso, auguraron un futuro prometedor, al ser una alternativa para los más jóvenes.

La primera tarea para Álvarez Máynez, como coordinador, será llevar a su partido a las elecciones municipales de Durango y Veracruz, en 2025.

Actualmente, Movimiento Ciudadano gobierna dos entidades de la República: Nuevo León y Jalisco.

Asimismo, en el Senado de la República cuenta con 5 escaños y 27 curules en la Cámara de Diputados.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Línea 3 colapsada y con retrasos de hasta 20 minutos

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han acudido a votar, mostrando su compromiso con el proceso democrático.

En un día de elecciones en México, los tres candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han acudido a votar, mostrando su compromiso con el proceso democrático.

Este 2 de junio, se desarrolla en todo el país la jornada electoral 2024 en donde se escogerá a 1 Presidente de la República, 128 Senadores, 500 Diputados federales, 8 Gobernadores y 1 Jefe de Gobierno: así como 1,098 cargos en congresos locales, 1,802 presidencias municipales y 14,764 regidurías.

Jorge Máynez se presentó en la urna ubicada en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc después de compartir un momento especial jugando con su hijo.

México Habla te invita a leer: Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

El candidato de Movimiento Ciudadano se unió a la fila de votantes en su distrito electoral, mostrando su apoyo a la democracia y su compromiso con el proceso electoral.

“Me da mucho gusto ver que en un día muy importante, que es fundamental, ver filas llenas, ver a gente formada desde muy temprano”, indicó el candidato.

Sin embargo, algunos vecinos le cuestionaron al aspirante sobre que él no reside en esta colonia de la capital del país.

Gálvez y Sheinbaum tardaron más en emitir su voto

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, la candidata por «Sigamos Haciendo Historia», también se unió a la fila de votantes en su casilla en la alcaldía Tlalpan pasando las 8;00 horas. Alrededor de las 10:00 horas de la mañana, la exjefa de Gobierno de la CDMX, después de estar formada más de una hora en la fila, logró emitir su sufragio.

«Toda la familia lista para votar, hay que ir a votar, estoy muy contenta muy contenta, día histórico», mencionó Sheinbaum.

Además, Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, PRI y PRD, también se presentó en las urnas para hacer efectivo su voto. La exjefa delegacional de Miguel Hidalgo fue la ultima de los tres candidatos en votar.

Acompañada de su hija Diana Gálvez y su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez, la panista salió de su
domicilio cerca de las 8:10 horas rumbo a la escuela El Chamizal, en la colonia Reforma Social, para emitir su voto en la casillas.

También puedes leer: Estas son las estaciones que tendrá el Tren Suburbano para llegar al AIFA

Reconoció la labor de todas las personas que participan en la jornada electoral, a quienes les pidió que no se rindan, pues será “una jornada dura, difícil”.

Hoy México decide su futuro. Elegirá a su primera mujer Presidenta”, compartió un video en vivo del recorrido a su casilla correspondiente.

Además, resaltó una gran participación ciudadana en estas elecciones históricas de México.

Denuncian penalmente a Máynez tras colapso de escenario en mitin; el emecista responde

Familiares de una de las víctimas del colapso de un escenario en un evento de MC denunciarán a Jorge Álvarez Máynez por homicidio doloso.

Familiares de Juana María Espinoza, una de las 9 personas que murieron tras el colapso del escenario en un mitin de Movimiento Ciudadano, en San Pedro Garza García, denunciarán penalmente al candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

La denuncia también será presentada contra Lorena Canavati, candidata de MC a la alcaldía de San Pedro Garza García, y contra Eric Cavazos, director de Protección Civil de aquel municipio.

Los familiares de la víctima dieron a conocer que denunciarán a los candidatos y al funcionario por homicidio doloso en relación con los hechos ocurridos el pasado 22 de mayo.

Ante la noticia, el candidato presidencial acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de estar involucrado en esta denuncia.

Sin embargo, aseguró que no les tiene miedo y que está dispuesto a enfrentar los señalamientos.

“El PRI, a través de la fiscalía de Nuevo León, quiere fabricar un caso penal en mi contra a unas horas de la elección. Están dispuestos a llevar la guerra sucia a su nivel más degradante. No les tengo miedo y aquí estaré, para dar la cara”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del MC.

En un segundo mensaje, Álvarez Máynez señaló que esta medida busca afectarlo en las próximas elecciones, debido a que “están muy desesperados” por conseguir votos.

“Están muy desesperados y lo único que les interesan son los votos. El PRI en Nuevo León y el nacional, que tienen una estrecha relación, van a ocupar este caso para lastimarme”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del MC.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con cifras del Gobierno de Nuevo León, 9 personas murieron de los 121 heridos que se registraron tras el colapso del escenario durante el cierre de campaña de Lorenia Canavati.

Al respecto, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que las familias de los fallecidos recibirán una indemnización de 400 mil pesos.

El pasado 24 de mayo, los candidatos de MC rindieron un homenaje a las víctimas en el escenario de Beisbol “El Obispo”.

Al evento acudió Álvarez Máynez, Lorenia Canavati, Martha Herrera, aspirante al Senado y Maríana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey.

SMN alertó fuertes vientos en NL

Horas antes del accidente, a las 18:28 horas del pasado 22 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó rachas de viento de 50 a 70 km/h al sur de Nuevo León.

Tres horas después, a las 21:36 horas, Samuel García pidió a la ciudadanía de la zona metropolitana que se resguardaran en sus domicilios debido a la lluvia intensa y fuertes vientos.

A través de redes sociales, el gobernador mencionó que 15 minutos antes, se había presentado la tragedia en San Pedro Garza García.

También puedes leer: Expulsa PRI a Alfredo del Mazo, exgobernador del Edomex, por traición al partido

Mueren 9 personas y 70 resultan heridas tras colapso de templete en evento de Álvarez Máynez

El evento contaba con la participación de Álvarez Máynez y Lorenia Canavati, candidata a la presidencia municipal de San Pedro Garza García.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que, hasta el momento, suman 9 personas muertas y 70 heridas tras el colapso de un templete en un evento de candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), en San Pedro Garza García, Nuevo León.

A través de redes sociales, el mandatario estatal actualizó el número de víctimas, entre las que se encuentra un menor de edad.

Durante la madrugada, Samuel García había informado que de las personas hospitalizadas al menos tres se encontraban en cirugía.

En primera instancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado que el fatal accidente provocó la muerte de cuatro personas.  

Sin embargo, durante la madrugada la cifra de fallecidos fue aumentando.

Mediante su cuenta de X, el mandatario federal envió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, así como a los simpatizantes de MC.

Por su parte, el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, quien estuvo presente en el evento, dijo estar “muy consternado” y aseguró que se mantendrá al pendiente de la situación.

“Tenemos que tener un alto grado de solidaridad porque no hay nada que pueda reparar un daño de esta naturaleza”.

Candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué ocurrió en el evento?

La noche del miércoles 22 de mayo, se registró el colapso de un templete durante un evento político realizado en San Pedro Garza García, Nuevo León.

El evento contaba con la participación de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC, y Lorenia Canavati, candidata a la presidencia municipal de aquel municipio.

Los heridos fueron trasladados a la Unidad de Medicina Familiar N. 7, en San Pedro Garza García.

Tras el accidente, Álvarez Máynez se trasladó al hospital San José para una revisión médica, y posteriormente regresó al lugar del accidente.

Momentos más tarde, el candidato presidencial confirmó que entre los heridos se encuentran integrantes de su equipo.

Además, anunció que cancelaría sus visitas previstas a Tlaxcala e Hidalgo.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, dio a conocer que elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano implementaron el plan DN-III-E.

Asimismo, aseguró que los hospitales federales se encuentran disponibles para brindar atención inmediata a las personas heridas.

También puedes leer: UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se comprometen con RSF a proteger la libertad de prensa

Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En una acción significativa para la defensa de la libertad de prensa en México, los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Previo a terminar las campañas electorales, los candidatos de oposición Gálvez y Máynez se comprometieron a apoyar y proteger el periodismo en México si resultan electos.

En este acuerdo, se comprometieron a proteger a la prensa y garantizar la libre expresión si gobiernan uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

México Habla te invita a leer; SCJN valida juicio político contra Samuel García pero ordena mantenerlo en el cargo

Por su parte, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, aún no responde la solicitud, según mencionó la organización.

También, RSF señaló, en el comunicado, que tras el tercer y último debate que “la protección de los periodistas es un tema casi totalmente ausente en la campaña para las presidenciales”.

En este sentido, informaron que los dos candidatos presidenciales mencionados ya suscribieron la propuesta de cinco puntos estratégicos.

“Se trata de una cuestión urgente en uno de los países más violentos del mundo para los periodistas: en los últimos seis años, al menos 38 profesionales de los medios han sido asesinados por causa de su actividad profesional”, apuntó la asociación de comunicadores.

Este acuerdo se produce en un contexto donde la protección de los periodistas ha sido un tema casi ausente en los tres debates presidenciales.

El documento firmado con RSF establece una serie de medidas concretas para garantizar la seguridad de los comunicadores. Estos cinco ejes son: hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad, y garantizar plena protección de los periodistas.

También, buscan promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo.

Finalmente, este grupo de comunicadores urgieron a los políticos avanzar en la búsqueda de periodistas desaparecidos en México y llevar a cabo una reparación integral a las víctimas de la prensa.

Voto Útil 

Voto Útil 

Haz que tu voto decida.

Luis Donaldo Colosio Riojas alentó a los candidatos de oposición a ponerse de acuerdo para facilitar la derrota del oficialismo y evitar así la continuidad del autoritarismo, la destrucción, la ineptitud, la improvisación y el empoderamiento del crimen.

Llamó a poner por delante el interés superior del país sobre cualquier diferencia o aspiración personal. Aunque no lo dijo explícitamente, se entendió como un exhortó dirigido a Álvarez Máynez para que declinara a favor de Xóchitl Gálvez, pues ella es la que tiene posibilidades reales de ganar.

Fue más directo Alejandro Moreno al tomarle la palabra al abanderado de MC, quien lo había retado, y ofreció renunciar a su cargo y candidatura si éste se sumaba al proyecto de la hidalguense.

La presión sigue creciendo y hasta un estudiante en Jalapa lo interpeló en el pasillo para pedirle que no dividiera el voto, porque México se debate entre la vida y la muerte.

Si de verdad Máynez creyera estar mejor posicionado, aceptaría que una encuesta zanjara la cuestión, pero es evidente que él, Dante y Samuel han decidido llegar hasta el final, a pesar de que eso le ayuda al régimen que pretende acabar con la república.

No todos tienen la visión, generosidad y estatura moral de Heberto Castillo, cuya declinación a favor del ingeniero Cárdenas en 1988, es un hito de la ardua lucha que conquistó la democracia.

Frente a la mezquina y arrogante indolencia del candidato naranja, lo que queda es no desperdiciar el poder del sufragio.

Sheinbaum no llegará a los 30 millones de votos que tuvo López Obrador, de tal suerte que si participa más del 63% del padrón, el triunfo de Xóchitl se vuelve inminente.

Por eso promueven la abstención diciendo que la elección es un trámite, como sucede en las dictaduras, y buscan dividir el voto opositor con la mentira de que la pelea es por el segundo lugar.

No engañarán a los ciudadanos, el voto útil e inteligente es por la alianza. ¡Vamos a ganar!

Te puede interesar: Marea Rosa con Xóchitl

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Búsquedas en Google acercan a Xóchitl Gálvez a Claudia Sheinbaum

Los candidatos a la presidencia de la República han estado disputándose los primeros lugares de búsqueda en Google.

La herramienta Google Elecciones 2024 permite a los ciudadanos saber cuáles son las tendencias relacionadas a los próximos comicios federales.

Recordemos que en este marco se están realizando debates entre los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Por tal motivo, muchos se preguntan qué candidato está atrayendo el mayor interés de las personas.

De acuerdo con la herramienta de Google Elecciones 2024 México, al corte de este lunes 22 de abril a las 19:03, la mayoría de las búsquedas favorecieron a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quien logró volver al primer lugar.

La candidata del oficialismo logró obtener un 35% del interés, muy cerca de ella, la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez consiguió el segundo lugar con 34%.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, logró mantenerse con un 31%, con una diferencia de 4 y 3 puntos porcentuales de sus oponentes.

Sin embargo, se posicionó en tercer lugar, luego de que tras el primer debate presidencial se convirtió en candidato más buscado en Google.

Los datos muestran un avance en comparación a los porcentajes que obtuvo antes del primer debate, donde rondaba en el 9% de las búsquedas.

Ante ello, su equipo ha apostado posicionarlo a través de redes sociales con la popularidad adquirida con la canción ‘Presidente Máynez’.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué estados buscan más a los candidatos en Google?

En tanto, Gálvez obtuvo el mayor número de búsquedas en 12 estados: Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

Mientras que, Álvarez Máynez logró ser el más buscado en 11 entidades: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Colima y Campeche.

Sheinbaum, por su parte, es la más buscada en 8 estados del país: Baja California y Baja California Sur, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

También puedes leer: INE promete segundo debate presidencial sin errores

Sheinbaum, Gálvez y Álvarez firman Compromiso Nacional por la Paz

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se reunión con la Iglesia Católica para firmar el Compromiso Nacional por la Paz.

Los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez sostuvieron una reunión con la Iglesia Católica para firmar de manera escalonada el Compromiso Nacional por la Paz.

El acuerdo es promovido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instituciones educativas y organizaciones civiles, en el marco de las elecciones de 2024.

El acuerdo desarrollado por especialistas forma parte de un esfuerzo de la iglesia y diferentes líderes religiosos por erradicar la violencia que actualmente azota al país.

Desarrollado como parte de los Diálogos por la Paz, el compromiso basa sus propuestas en siete ejes principales:

  • Desarrollo de políticas públicas en entornos seguros.
  • Fortalecimiento a las policías municipales que permita el retiro gradual de militares en labor de seguridad
  • Renovar sistema de impartición de justicia.
  • Reformar a fondo de sistema penitenciario.
  • Estrategias para blindar a adolescentes de ser captados por el crimen organizado.
  • Gobernanza democrática para la protección a gobiernos municipales.
  • Atención de los derechos humanos.

Cada uno de los candidatos acudió por separado al Auditorio Alfonso García Robles, ubicado en el Centro Cultural Tlatelolco, donde cada uno firmó el compromiso.

Jorge Álvarez Máynez lamenta la inseguridad en México

El primero en firmar el documento fue el candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Durante la firma del acuerdo, Álvarez Máynez se comprometió con las 117 propuestas en materia de seguridad, justicia, desarrollo y derechos humanos, que se establecen.

Los líderes religiosos y el candidato coincidieron en que el asesinato de dos padres jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, fue un punto de inflexión en el actual sexenio.

“Vengo a comprometerme no solo a título personal, Movimiento Ciudadano retoma este documento y nuestras candidatas al Senado, nuestros candidatos al Senado, a diputados y diputadas se van a obligar a respaldar esta visión de cambio de estrategia, de cambio de modelo de seguridad que necesita urgentemente el país”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.

Aunque reconoció que no va adelante en las preferencias dentro de la contienda presidencial, el candidato señaló que es preocupante que las otras dos candidatas han sido parte de estrategias fallidas.

“Las fuerzas políticas que inician esta contienda con más preferencia electoral, con más de viabilidad de triunfo, han sido los responsables de perpetuar esa estrategia fallida”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.

Xóchitl Gálvez propone desmilitarizar al país

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, fue la segunda en acudir a firmar el acuerdo.

En su participación, Gálvez aseguró que mediante este compromiso se pretende unir a México a partir del respeto a la dignidad humana.

Asimismo, encomió que este proyecto busque la desmilitarización de la seguridad pública del país.

“Para mí la más importante es la desmilitarización de la administración pública, y aquí permítame parafrasear lo que dijo Jesús, refiriéndose a Dios y el César, a los civiles lo que le corresponde a los civiles y a los militares, lo que es de los militares”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Además, se comprometió a que el próximo 2 de octubre, si es elegida como presidenta, tendrá un encuentro con los líderes religiosos para atender sus compromisos por la paz.

“Hoy me quiero comprometer con todos ustedes que al ganar la elección al día siguiente de la toma de posición el próximo 2 de octubre. Me voy a reunir con ustedes para tener la primera sesión de trabajo, diálogo y escucha de compromisos por la paz, pero no como candidata, sino como presidente de la República”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México.

La candidata aseguró que el reto para pacificar al país es un trabajo que se tiene que tocar desde el fondo social.

“No tengo duda que desafío más grande que tenemos por delante, es como reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para distintas regiones de nuestro país”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Claudia Sheinbaum en desacuerdo con puntos del Compromiso Nacional por la Paz

La candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, fue la última en acudir a firmar el documento.

Sin embargo, destacó que no está de acuerdo con algunos puntos centrales del acuerdo, principalmente en los diagnósticos sobre la visión actual y la militarización del país.

La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, expuso que, por honestidad y congruencia signó el texto, pero lo hizo con una leyenda.

“Firmo el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz. Sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido y a la firma del presente, debe anexarse el documento denominado que estoy leyendo Sigamos dialogando, coincidencias y diferencias con el documento Compromiso por la paz, estrategias de política pública para la paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano”.

Claudia Sheinbaum, candidata por la la coalición Sigamos Haciendo Historia.

La candidata enlistó los puntos en los que está en desacuerdo.

En primer lugar, mencionó la evaluación «pesimista» del momento actual del tejido social. Asegurando que no coincide con la visión de que prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre en el país.

«No coincido con la descripción del problema entre comillas en el tema de seguridad en sus primeros tres párrafos”.

Claudia Sheinbaum, candidata por la la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Sheinbaum argumentó que los resultados de la guerra contra el narcotráfico fueron desastrosos para México. Y se dijo inconformé con la supuesta militarización del país.

“También, no estoy de acuerdo, con las referencias a una supuesta militarización o militarismo en el país, y con los puntos en donde se minimiza o relativiza la función del estado en sus tres poderes, y sus tres niveles de gobierno”.

Claudia Sheinbaum, candidata por la la coalición Sigamos Haciendo Historia.

También puedes leer: Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez., así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

En México, las elecciones del 2 de junio del 2024 están marcadas por el inicio de las campañas electorales de importantes candidatos. Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

Xóchitl Gálvez, de la coalición «Fuerza y Corazón por México», comenzará su campaña en Fresnillo, Zacatecas, a la medianoche del 1 de marzo, continuando en Aguascalientes y luego en Irapuato, Guanajuato.

«Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas. Es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país», indicó desde sus redes sociales.

Por su lado, Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», dará inicio a su campaña el 1 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México a las 16:00 horas.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

La exjefa de Gobierno de la CDMX invitó a sus simpatizantes para acompañarla desde la Plaza de la Constitución para iniciar dos meses de proselitismo. .

En cuanto a Jorge Álvarez Máynez arrancará su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, a las 19:00 horas del viernes 1 de marzo.

Posteriormente, el sábado 2 de marzo, estará en Sonora; y el domingo 3, en Nuevo León.

Iniciarán campaña candidatos a la jefatura de la CDMX

En la Ciudad de México, los candidatos a la Jefatura de Gobierno también inician sus campañas el 1 de marzo.

Clara Brugada de la coalición Morena-PT-PVEM arrancará su campaña junto a Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Santiago Taboada de la Alianza PRI-PAN-PRD tendrá su inicio este jueves 29 de febrero a las 23:30 horas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia,

También puedes leer: Inauguran tramo 5 del Tren Maya; este será el costo para viajar de Cancún a Playa de Carmen

Salomón Chertorivski también iniciará su campaña en la CDMX en punto de las 23:30 horas.

Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Laura Ballesteros se convierte en la nueva coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Laura Ballesteros se convierte en la nueva coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

Este lunes, Álvarez Máynez anunció esta designación a través de redes sociales, destacando la visión compartida de un México más sostenible y justo.

Es importante mencionar que Ballesteros es senadora suplente de Xóchitl Gálvez, que pidió licencia para enfocarse en la campaña presidencial de Álvarez.

“Con Laura Ballesteros comparto la idea de un México nuevo para las niñas y niños. Compartimos también la visión de un país más sostenible y más justo”, expuso.

La legisladora suplente tomó esa posición luego de que Patricia Mercado anunciara su salida de la Coordinación del programa de Gobierno de MC.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

Por su lado, la senadora respondió al anuncio de su incorporación a la campaña de Álvarez Máynez y afirmó que las elecciones del 2 de junio de 2024 se irán a “tercios”.

Ballesteros es politóloga, senadora suplente y miembro del partido Movimiento Ciudadano.

Además, participó en las comisiones de movilidad, transporte sustentable y derechos humanos.

​Es Licenciada en Ciencia Política egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Con esta nueva designación, se espera que Ballesteros aporte su experiencia y visión al equipo de campaña de Álvarez Máynez, fortaleciendo la propuesta del partido para las elecciones venideras.

También puedes leer: Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

.

Salir de la versión móvil