Elecciones 2023: Horarios en los que se revelarán los resultados el 2 de junio

Al cerrar las casillas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad y obtener los resultados preliminares.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó los horarios en los que se darán a conocer los resultados de las próximas elecciones federales 2024.

De acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares se comenzará a difundir a las 20:00 horas, del 2 de junio.

Será entre las 22:00 y las 23:00 horas que la información esté lista para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.

Una vez que se cierren las casillas, el próximo domingo 2 de junio, a las 18:00 horas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad.

En este margen de tiempo, los funcionarios y presidentes deben alistar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

Posteriormente, los Comités Técnicos deberán informar que las tendencias son firmes y entonces se entregarán a las presidencias de los organismos electorales locales.

Será a las 20:00 horas, cuando el INE transmita el Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Cierre de casillas

Por primera vez, se darán a conocer más de dos conteos rápidos, además del de la Presidencia y algunas gubernaturas, se realizarán los correspondientes a la Cámara de Senadores y Diputados.

Por esa razón, en algunas entidades del país se llevarán a cabo hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales.

Debido a ello, algunas casillas del territorio nacional podrán cerrar a partir de las 17:00 horas, a fin de realizar con tiempo su PREP.

Es el caso de Yucatán, debido al número de cargos que se votarán, en esta entidad las casillas cerrarán a las 17:00 horas para que a las 20:00 el conteo rápido sea firme y los resultados estén listos.

Entre las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se harán los conteos rápidos de forma paralela a los de la Presidencia y el Congreso.

Se planea que el INE contabilice la Presidencia y la Cámara de Diputados alrededor de las 22:00 y 23:00 horas.

Los organismos locales serán los encargados de informar sobre las tendencias correspondientes a la Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales, las cuales se darán a conocer posteriormente.

IECM dará a conocer los resultados de la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías

En la capital, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, entre las 22:00 del 2 de junio y las 00:00 del 3 de junio, se podrán dar a conocer los resultados para la Jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías.

Sin embargo, el encargado de realizar el conteo rápido para la Jefatura de Gobierno será el INE, mientras que el IECM se encargará de los de las 16 alcaldías.

Será entre las 20:00 y 23:00 horas cuando el INE informe al IECM los resultados del conteo a la Jefatura de Gobierno, para su posterior difusión.

También puede interesarte: Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

¿Creer en las encuestas?

¿Creer en las encuestas?

Durante toda la campaña se han presentado diversas encuestas de diferentes casas encuestadoras con resultados dispares.

Aunque la mayoría de ellas tienen en la delantera, en el caso de la presidencia de la República, a Claudia Sheinbaum en primer lugar y a Xóchitl Gálvez en segundo, la realidad es que no podemos ver a las propias encuestas como un dato confiable. 

Ante la pregunta de si debemos creer en las encuestas, la respuesta es no, no podemos porque en muchos casos se han tenido resultados dispares y equivocados. 

Las razones pueden ser diversas: la metodología, la muestra, las preguntas e incluso la manera en cómo casas encuestadoras se han vendido al mejor postor.

Las encuestas se han convertido mayormente en un acto propagandístico, en vez de ser una herramienta de medición certera. 

A pesar de esto, prácticamente todos los medios de comunicación retoman la información que diversas encuestas publican y los candidatos toman esa información para vender una narrativa en alguno u otro sentido, muchas veces pagando el propio equipo de campaña. 

Los indecisos en los sondeos que se realizan, son otro factor relevante, pues muchas veces el voto se decide en la última semana, incluso el último día. También están aquellos quienes no están dispuestos a, en una encuesta, decantarse por uno u otro candidato, reservándose el nombre hasta el final, por diversas razones. 

Ante este escenario, señalar que una elección es un mero trámite, es un error. Salvo en situaciones muy específicas, las elecciones en el mundo han dejado de ser un mero trámite, México no es la excepción.

No podemos saber hoy quién ganará la elección, si bien hay probabilidades por la suma de todas las encuestas, deja de ser un número certero al ver la disparidad en sus resultados.

El domingo 2 de junio podremos saber en qué rango se equivocaron varias empresas encuestadoras, valdría la pena hacer un ejercicio posterior de cuántas de ellas dieron números absurdos y tenerlo en cuenta en futuras elecciones.

Por hoy, solo queda ir a votar y no creer en las encuestas, al menos hasta evaluarlas.

Te puede interesar: Las tendencias no votan, pero preocupan

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





México Rosa

México Rosa

¡Sí se pudo!

El domingo 19 de mayo, la Marea Rosa volvió a manifestarse en 103 ciudades del país.

Fue la más grande de las cuatro movilizaciones que ha convocado y tuvo que sortear obstáculos insólitos por parte del régimen que, con razón,teme a la proteica irrupción ciudadana surgida para defender a la república de la restauración autoritaria.

La decisión de suscribir compromisos públicos con Xóchitl Gálvez, Santiago Taboada y demás candidatos de la alianza para respaldarlos en la elección que se avecina, sacó de sus casillas al oficialismo, el cual sigue sin entender que no entiende.

La continuidad representada por Claudia Sheinbaum significaría la muerte de la democracia, pues ella insiste en militarizar al país, desaparecer los órganos autónomos, someter a la Corte y controlar los comicios desde el gobierno.

El plan C que ella enarbola busca cambiar unilateralmente las reglas e instituciones encargadas de la distribución del poder, desde el propio poder, para enquistarse en él.

Para evitarlo necesitamos derrotarlos el 2 de junio y eso lo saben quienes desbordaron calles y colmaron plazas, resistiendo infamias y amenazas.

López Obrador llegó al extremo de querer sabotear la concentración en el Zócalo con un plantón de sus viejos aliados de la CNTE, cuyos dirigentes reconocieron que el gobierno federal les pidió mantenerlo, asignándoles la mitad de la plancha.

El presidente subestimó a la sociedad civil, pensó que el miedo los haría desistir y fue todo lo contrario. Un millón de capitalinos se dieron cita y ningún grupo de choque pudo contener a los interminables ríos de gente.

Los principales accesos quedaron anegados por multitudes que ya no cupieron en la Plaza de la Constitución.

Un gran augurio, no solo de las históricas votaciones en puerta, sino también del México con justicia, democracia y libertad que anhelamos.

La marea se volvió tsunami para dejar claro que este país es de todos.

El triunfo de Xóchitl es solo el primer paso. ¡Vota!

Te puede interesar: Voto Útil 

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Voto Útil 

Voto Útil 

Haz que tu voto decida.

Luis Donaldo Colosio Riojas alentó a los candidatos de oposición a ponerse de acuerdo para facilitar la derrota del oficialismo y evitar así la continuidad del autoritarismo, la destrucción, la ineptitud, la improvisación y el empoderamiento del crimen.

Llamó a poner por delante el interés superior del país sobre cualquier diferencia o aspiración personal. Aunque no lo dijo explícitamente, se entendió como un exhortó dirigido a Álvarez Máynez para que declinara a favor de Xóchitl Gálvez, pues ella es la que tiene posibilidades reales de ganar.

Fue más directo Alejandro Moreno al tomarle la palabra al abanderado de MC, quien lo había retado, y ofreció renunciar a su cargo y candidatura si éste se sumaba al proyecto de la hidalguense.

La presión sigue creciendo y hasta un estudiante en Jalapa lo interpeló en el pasillo para pedirle que no dividiera el voto, porque México se debate entre la vida y la muerte.

Si de verdad Máynez creyera estar mejor posicionado, aceptaría que una encuesta zanjara la cuestión, pero es evidente que él, Dante y Samuel han decidido llegar hasta el final, a pesar de que eso le ayuda al régimen que pretende acabar con la república.

No todos tienen la visión, generosidad y estatura moral de Heberto Castillo, cuya declinación a favor del ingeniero Cárdenas en 1988, es un hito de la ardua lucha que conquistó la democracia.

Frente a la mezquina y arrogante indolencia del candidato naranja, lo que queda es no desperdiciar el poder del sufragio.

Sheinbaum no llegará a los 30 millones de votos que tuvo López Obrador, de tal suerte que si participa más del 63% del padrón, el triunfo de Xóchitl se vuelve inminente.

Por eso promueven la abstención diciendo que la elección es un trámite, como sucede en las dictaduras, y buscan dividir el voto opositor con la mentira de que la pelea es por el segundo lugar.

No engañarán a los ciudadanos, el voto útil e inteligente es por la alianza. ¡Vamos a ganar!

Te puede interesar: Marea Rosa con Xóchitl

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marea Rosa con Xóchitl

Cuando la república peligra no se puede ser neutral. La Marea Rosa está convocando a llenar el Zócalo de nuevo, el domingo 19 de mayo, en un evento que se replicará en más de cien ciudades.

No es para menos, se aproxima la hora de la verdad y es indispensable echar toda la carne al asador. Otros seis años de populismo autocrático y destructor terminarían por acabar con la democracia que hoy se sostiene con alfileres.

Lo decimos con claridad: para que la lucha ciudadana que ha desbordado calles y colmado plazas no sea en vano, debemos derrotar en las urnas a Morena.

Claudia Sheinbaum representa la continuidad de la restauración autoritaria que pretende acabar con la independencia judicial, desaparecer los órganos autónomos y controlar al INE desde el gobierno.

Además, debemos arrebatarle el país al crimen que se aprovecha de los abrazos para extenderse, subyugar poblaciones enteras y hasta decidir quiénes están en la boleta.

La candidata de las mentiras enarbola el Plan C, el cual consiste en cambiar la Constitución unilateralmente para que el mismo grupo permanezca en el poder durante décadas, mediante el uso faccioso de las instituciones.

Y para conseguirlo, López Obrador insiste en hacer trampa, violar la ley y operar una elección de Estado. Frente a ello, sería cobarde e irresponsable cruzarnos de brazos.

La sociedad civil no expide cheques en blanco, hace compromisos públicos. Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada han aceptado la invitación y a nombre de la coalición Fuerza y Corazón por México confirmarán su respaldo a las causas que nos movilizan: la libertad, la justicia y la democracia que hacen viable a la república.

La bestial propaganda del régimen quiere hacernos creer que la elección es un trámite y que la batalla es por el segundo lugar para promover abstención y división.

Pero no lograrán engañar a los ciudadanos. México ya despertó, con más de 65% de participación y el inteligente voto útil, los mandaremos al rancho de su patrón.

Te puede interesar: Xóchitl Reloaded

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xóchitl Reloaded

Así la queríamos ver. El segundo debate lo ganó de calle Xóchitl Gálvez. A diferencia del primero, en el que se le vio incómoda, nerviosa y acartonada, ahora lució fresca, incisiva y contundente. Acorraló a Claudia Sheinbaum, al grado de sacarla de balance, restregarle sus mentiras y mostrarla vulnerable.

Al igual que en el anterior encuentro le echaron montón, pero en esta ocasión salió avante, se mantuvo a la ofensiva y supo responder a insidias y calumnias con firmeza y sin enredarse.

Regresó la Xóchitl disruptiva y desparpajada, valiente y audaz. Como había adelantado en su autocrítica, volvió a ser ella misma y le hizo pasar a Sheinbaum su peor noche en lo que va de la campaña. No le dio respiro, al contrario, evitó que se escabullera impunemente, dejando establecido qué es lo que no quería responder y en qué mentía con cinismo.

La quisieron invisibilizar de nuevo, evitando referirse a ella por su nombre, pero el tiro les salió por la culata. Frente al misógino ninguneo, se plantó con fuerza y empoderada se nombró, dejando establecido que se para en sus pies y se manda sola, algo que sus oponentes no podrían decir de manera creíble. Además, tal y como obligan los cánones de quien se da a respetar, fue recíproca y le dio una sopa de su propio chocolate a la candidata de las mentiras.

Este debate rompió récord de audiencia con 16 millones de televidentes, lo cual es afortunado porque quedaron claras las posiciones y lo que representa cada una.

Tras regaño por no defender lo suficiente al presidente y su familia, Sheinbaum se esmeró en alabarlo y no salió de Pejelandia. Ella es la continuidad del autoritarismo, la destrucción, el sectarismo, el engaño y los abrazos al crimen.

Xóchitl es el cambio y con él la defensa de la democracia, las libertades, la pluralidad, la justicia social y el Estado de derecho. Llegó su mejor versión en el momento decisivo, pues esta elección definirá decenios. Tú decides, vota por el México en el que cabemos todos.

Te puede interesar: Ernestina quiere fuero

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las mentiras de Sheinbaum

Por Fernando Belaunzarán

Miente como respira.

El domingo 7 de abril se llevó a cabo el primer debate de candidatos a la presidencia. Los temas fueron diversos: salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables.

El formato lo hizo un ejercicio disperso, tedioso, cortado, repetitivo e inconexo. Sin embargo, hubo destellos elocuentes y se dijeron cosas importantes que pesarán en el ánimo de los votantes.

Xóchitl Gálvez tuvo que vérselas contra los otros dos candidatos, pues fue evidente que la prioridad del abanderado de MC era atacarla, usando incluso los mismos términos que el oficialismo.

Por su parte, Claudia Sheinbaum no se salió del guión: ignoró cuestionamientos, habló de logros inexistentes y mintió sin hacer gestos.

No se inmutó cuando Xóchitl le echó en cara su falta de corazón con los niños con cáncer que protestan por falta quimios; ni cuando le recordó la negligencia criminal tras las tragedias del Rébsamen y la Línea 12.

Tampoco cuando le restregó el pésimo manejo de la pandemia en la capital, el cual incluyó experimentar con Ivermectina, remedio contra piojos que resultó contraindicado.

Pero lo que más sorprendió fue la frialdad y el aplomo con el que la candidata oficial miente.

Sin parpadear aseguró que redujo los feminicidios y que ya no hay impunidad, siendo que su sexenio tiene las cifras más altas y en 2022 no hubo una sola sentencia.

Repitió una mentira recurrente de López Obrador, al asegurar que ahorraron 2.5 billones por combatir la corrupción, siendo que este año aprobaron el presupuesto más alto de la historia, con un endeudamiento de 1.9 billones, y Dos Bocas y el Tren Maya triplicaron su gasto estimado.

Negó que sus familiares estén en los Panama Papers, pero eso está documentado.

Lo bueno es que ya no prometerá, una y otra vez, que tendremos un sistema de salud como el de Dinamarca mientras 50 millones de mexicanos carecen de servicios de salud, porque si tú votas, Xóchitl será presidenta.

Te puede interesar: Delincuente electoral

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial

El INE propuso a los periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo para moderar el segundo debate presidencial, a realizarse en abril próximo.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial, a realizarse el próximo 28 de abril, con sede en Estudios Churubusco.

Durante una sesión de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey informó que los perfiles para ser moderadores tuvieron que cumplir requisitos preestablecidos por el Instituto.

“La etapa, una etapa de consulta y de estudio, en el que se utilizaron las mismas propuestas que se remitieron para el primer debate, que incluyen las propuestas remitidas por cada una de las dos coaliciones, también del partido Movimiento Ciudadano. En una segunda etapa, se realizaron los perfiles, de quienes cubrían de mejor manera con la metodología y las reglas básicas y criterios aprobados por el Consejo General, y en la tercera etapa, que la tuvimos hoy en la mañana, una reunión de trabajo de las y los consejeros electorales”.

Consejera Carla Humphrey.

Está designación deberá ser aprobada por el Consejo General del INE a más tardar esta semana.

Para este segundo debate, se realizarán preguntas recabadas de los ciudadanos, obtenidas en plazas públicas.

¿Quiénes son los posibles moderadores del segundo debate presidencial?

Estos son los periodistas que podrían participar en el segundo debate presidencial de 2024.

Adriana Pérez Cañedo es conductora de la segunda emisión del programa radiofónico Enfoque Noticias.

Fue la primera mujer locutora con su propio espacio en Radio UNAM. Cuenta con trayectoria de más de diez años en Canal 11. 

Colaboró como moderadora en el debate presidencial de 2006, en el que participaron Felipe Calderón Hinojosa, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo.

Alejandro Cacho es un periodista mexicano, fundador del sistema informativo ECO.

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años y ha laborado en Televisa, Grupo Acir, 24 Horas y Canal 12. 

Actualmente se desempeña como periodista, conductor y columnista en el Heraldo.

Te puede interesar: Elecciones 2024: Conoce a los candidatos a la Presidencia de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE aprueba que Xóchitl Gálvez promocione tarjeta ‘Mi Salud’; es parte de su propuesta de campaña

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE validó la propuesta y el spot de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en el que promete entregar la tarjeta ‘Mi Salud’.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los promocionales de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, en los que ofrece la tarjeta ‘Mi Salud’, al considerar que no infringe ninguna norma electoral pues es una propuesta de campaña.

En una sesión extraordinaria urgente, los consejeros de dicha comisión, Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López Vences, sesionaron para resolver cuatro asuntos, entre ellos la queja interpuesta por Morena en contra del PAN y su candidata presidencial, en donde acusó el presunto uso indebido de la pauta oficial para promocionar la tarjeta ‘Mi Salud’.

Por unanimidad, los consejeros determinaron que:
«Su contenido está relacionado con dar a conocer una propuesta de campaña de acceso a la salud y medicinas, sin que se observe que de alguna manera se esté condicionando el acceso a servicios de salud con la obtención de la tarjeta, aunado al hecho de que no existe alguna otra evidencia de que la tarjeta esté siendo distribuida entre la ciudadanía».

Asimismo, la consejera presidenta Claudia Zavala recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha establecido los criterios sobre estas tarjetas que se ofrecen en diferentes elecciones y que la jurisprudencia actual es que no tiene ninguna limitante ofrecer estos apoyos, siempre que no lleven a la creación de un posible padrón de beneficiarios.

De este modo, se determinó que se pueden mantener estos promocionales y la candidata puede continuar ofreciendo esta tarjeta como una de sus promesas de campaña.

¿Qué dice Xóchitl Gálvez sobre la tarjeta ‘Mi salud’?

En el spot, aprobado por el INE, la candidata presidencial ofrece a los ciudadanos que puedan atenderse en hospitales públicos o privados, y en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, entregaría la tarjeta ‘Mi Salud’.

«A todos nos da miedo enfermarnos, pero sin medicinas y sin la atención médica necesaria, lo que nos da es pavor. Por eso en mi gobierno contarás con la tarjeta ‘Mi Salud’, tu familia podrá atenderse en la clínica que quiera, pública o privada y siempre habrá medicinas. Vamos por un México fuerte y sano. Vamos por un México sin miedo».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump suma otra victoria: Gana las elecciones primarias republicanas en New Hampshire

Donald Trump ganó las elecciones primarias de New Hampshire, afianzando cada día más su candidatura presidencial por el Partido Republicano.

El expresidente Donald Trump ganó las elecciones primarias de New Hampshire, afianzando cada día más su candidatura presidencial por el Partido Republicano.

De acuerdo con las proyecciones de NBC News, Trump obtuvo 53.2% de los apoyos, mientras que su contrincante, Nikki Haley, consiguió 45.3% de los votos.

Por su parte, The New York Times le da al expresidente 54.3% y a Haley 44.7%.

Los resultados representan un revés para la exembajadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, quien dedicó mucho tiempo y recursos financieros en ganar el estado.

Con esta victoria, Trump se ha convertido en el primer precandidato presidencial republicano que ha ganado las contiendas en Iowa y New Hampshire, desde que ambos estados empezaron a encabezar el calendario electoral en 1976.

Revelando que Trump es el precandidato favorito para representar al Partido Republicano en las próximas elecciones presidenciales en noviembre.

Incluso, el equipo del actual presidente Joe Biden aseguró que esta victoria significa que Trump se convertirá con seguridad en el candidato de dicho partido para las elecciones.

«Donald Trump tiene casi asegurada la nominación del Partido Republicano, y que el movimiento MAGA, que niega las elecciones y se opone a la libertad, ha completado su toma de control».

Comunicado del equipo de campaña de Joe Biden.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump se posiciona como el próximo candidato presidencial republicano

Haley es la última aspirante en la contienda luego de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, renunciara a su precandidatura presidencia, el fin de semana pasado.

Dejando así a la exembajadora de la ONU como única alternativa a Trump.

Ante esta situación, Haley lanzó una serie de críticas al expresidente, pese a que formó parte de su gabinete, criticando su agudeza mental.

Además, la precandidata se presentó como quien marcaría el comienzo de un cambio generacional.

También puedes leer: Se estrella avión militar ruso con 65 prisioneros ucranianos a bordo; no hay sobrevivientes

Salir de la versión móvil