Reportan falla mundial en Google, Spotify y otras plataformas

Este jueves, usuarios de diversas plataformas de internet como Spotify y los servicios de Google reportan falla a nivel mundial.

La plataforma de Downdetector informó sobre el aumento de quejas y reportes de fallas hechas por los usuarios en Spotify, Google, Google Meet y Amazon Web Services.

«Los informes de los usuarios actualmente indican problemas generalizados con Amazon Web Services, Cloudflare y Google Cloud, que pueden estar afectando a los servicios vinculados», indicó Downdetector.

Los problemas han afectado a todo tipo de apps e incluso las de instituciones bancarias.

Asimismo, los reportes sobre las fallas en Google y sus servicios han sumado más de 7 mil quejas de usuarios, según Downdetector.

Por su parte, el equipo de Alphabet, matriz de Google, informó que su equipo ya trabaja en las fallas registradas e informó que algunos problemas ya fueron solucionados en ciertas regiones.

DownDetector reporta falla en servicios de Google

De acuerdo con la plataforma especializada en reportes de fallas tecnológicas los servicios de Google y otras aplicaciones presentaron fallas este jueves.

Servicios de Google afectados:

  • Google
  • Google Meets
  • Google Cloud
  • Gmail
  • Gemini
  • Google Maps
  • Google Workspace
  • Google Public DNS

Otras plataformas que también han presentado fallas son:

  • Amazon Web Services (AWS)
  • Character.AI 
  • Rocket League
  • Cloudflare
  • Pokémon TCG
  • Snapchat

Te puede interesar: ¿De qué se trata la nueva estafa por suplantación de Gmail?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum envía carta a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

Claudia Sheinbaum envió una carta dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, por el cambio de nombre al Golfo de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, por el cambio de nombre al Golfo de México, ya que el contenido de sus mapas puede influir en la comunidad internacional.

La presidenta argumenta en la misiva, la zona geográfica conocida como el Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado.

Asimismo, resaltó que dicha zona es reconocida desde principios del siglo XVII en diferentes mapas internacionales.

También, agregó que el nombre ha sido aceptado y utilizado por la comunicad internacional, inclusive por la unión americana desde su independencia en 1776.

“La denominación ‘Golfo de México’ no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es un nombre aceptado y registrado históricamente”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el nombre es usado como una costumbre internacional.

Agregó que el nombre está registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que México y Estados Unidos forman parte.

“Además, esta denominación es respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y, por ende, su validación en el marco legal de las dos naciones”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El documento, también habla sobre régimen internacional de las zonas marinas, que se estableció en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982.

El régimen entró en vigor a nivel internacional el 16 de noviembre de 1994 y en la actualidad son 160 Estados los que forman parte.

“En el caso de explotación petrolera o explotación de algún otro recurso natural, pues solamente puede hacerse en la parte territorial o económica que le corresponde a cada estado, eso está definido por normas internacionales”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

División del territorio del Golfo de México

El Golfo de México abarca una superficie total de aproximadamente 1.5 millones de kilómetros cuadrados (km²). El 60% de este territorio pertenece a Estados Unidos, 33% a México y 7% a Cuba.

Mientras que México ejerce soberanía sobre su Zona Económica Exclusiva (ZEE) dentro del Golfo, que abarca aproximadamente 575,000 km².

Dentro de esa área está Campeche, una de las principales regiones petroleras del país. Inclusive, las aguas territoriales de México en el Golfo se extienden hasta 12 millas náuticas desde la costa (22.2 kilómetros), mientras que la ZEE llega hasta 200 millas náuticas (370.4 kilómetros).

México y Estados Unidos comparten una extensa línea costera en el Golfo de México. Sin embargo, la longitud de litoral de cada país tiene una variación considerable.

El litoral de México en el Golfo de México es de aproximadamente 3 mil 294 km, donde abarca los estados de:

  • Campeche
  • Tamaulipas
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

El litoral de Estados Unidos en el Golfo de México es de aproximadamente 2 mil 626 km e incluye los estados de:

  • Alabama
  • Florida
  • Luisiana
  • Misisipi
  • Texas

También te puede interesar: Sentencian a 17 años de cárcel a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Búsquedas en Google acercan a Xóchitl Gálvez a Claudia Sheinbaum

Los candidatos a la presidencia de la República han estado disputándose los primeros lugares de búsqueda en Google.

La herramienta Google Elecciones 2024 permite a los ciudadanos saber cuáles son las tendencias relacionadas a los próximos comicios federales.

Recordemos que en este marco se están realizando debates entre los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Por tal motivo, muchos se preguntan qué candidato está atrayendo el mayor interés de las personas.

De acuerdo con la herramienta de Google Elecciones 2024 México, al corte de este lunes 22 de abril a las 19:03, la mayoría de las búsquedas favorecieron a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quien logró volver al primer lugar.

La candidata del oficialismo logró obtener un 35% del interés, muy cerca de ella, la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez consiguió el segundo lugar con 34%.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, logró mantenerse con un 31%, con una diferencia de 4 y 3 puntos porcentuales de sus oponentes.

Sin embargo, se posicionó en tercer lugar, luego de que tras el primer debate presidencial se convirtió en candidato más buscado en Google.

Los datos muestran un avance en comparación a los porcentajes que obtuvo antes del primer debate, donde rondaba en el 9% de las búsquedas.

Ante ello, su equipo ha apostado posicionarlo a través de redes sociales con la popularidad adquirida con la canción ‘Presidente Máynez’.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué estados buscan más a los candidatos en Google?

En tanto, Gálvez obtuvo el mayor número de búsquedas en 12 estados: Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

Mientras que, Álvarez Máynez logró ser el más buscado en 11 entidades: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Colima y Campeche.

Sheinbaum, por su parte, es la más buscada en 8 estados del país: Baja California y Baja California Sur, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

También puedes leer: INE promete segundo debate presidencial sin errores

Google presenta nueva herramienta para aprender inglés de manera gratuita

Google lanzó una nueva herramienta gratuita para aprender inglés, que funciona de manera similar a Duolingo

Google lanzó una nueva herramienta gratuita para aprender inglés, que funciona de manera similar a Duolingo. Te explicamos cómo funciona, pues promete que es mejor que Duolingo.

Se dio a conocer que esta herramienta permitirá a los usuarios practicar y mejorar sus habilidades de habla en sesiones cortas de entre tres y cinco minutos.

La empresa indicó que esta función se activará cuando se use el buscador para realizar traducciones hacia el inglés.

México Habla te invita a leer: Sindicato del Poder Judicial amplia paro nacional por extinción de fideicomisos en el Senado

Además, Google analizará la pronunciación y ofrecerá otros ejemplos con frases para que los usuarios puedan mejorar y practicar.

La herramienta también trae la opción de programar un calendario para las sesiones y un listado con las palabras que se han aprendido o practicado.

El aprendizaje del inglés es un reto para muchas personas a nivel económico y de tiempo. Es conocido que el conocimiento de ingles abre las puertas a mejores oportunidades en el mundo laboral.

Además, el dominio de este idioma, otorga puntos extras a los profesionistas dentro de la competitividad laboral actual.

Por esta razón, Google ha lanzado esta herramienta para que las personas puedan aprender inglés de forma fácil, práctica y gratuita.

En este sentido, la enseñanza se basa en responder preguntas de temáticas variadas, utilizando las palabras o frases que indica la aplicación.

También puedes leer: AMLO apoya ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX: Es honesta e incorruptible

Las sesiones son interactivas y Google calificará la pronunciación del usuario. También, ofrecerá otros ejemplos con frases.

Dicha herramienta, por el momento, se incorporará sólo para los usuarios de Android en México, Argentina, Colombia y Venezuela.

Google cambiará el modo de iniciar sesión en sus cuentas

Google anunció que está despidiendo a las contraseñas en las cuentas de sus usuarios y están implementando un nuevo método.

La empresa Google anunció que está despidiendo a las contraseñas en las cuentas de sus usuarios y están implementando un nuevo método. Te decimos cuál será.

Google modificará el procedimiento de inicio de sesión basado en «passkeys» o claves de acceso.

Este nuevo método se basa en sistemas de reconocimiento facial y dactilar, lo que significa que los usuarios podrán usar una huella digital, escaneo facial o un PIN para desbloquear sus cuentas de Google.

México Habla te invita a leer: Cártel de Tijuana prohíbe fentanilo en Baja California con narcomantas

Los técnicos probaron este método durante varios meses y aseguraron que las passkeys son más seguras que las contraseñas tradicionales alfanuméricas.

«Hoy hacemos que las passkeys sean aún más accesibles ofreciéndolas como la opción predeterminada en todas las cuentas personales de Google. Esto significa que la próxima vez que inicie sesión en su cuenta, comenzará a ver indicaciones para crear y usar claves de acceso», difundió Google en un comunicado.


Es preciso indicar que las passkeys serán la opción predeterminada en todas las cuentas personales de Google.

Esto significa que la próxima vez que los usuarios inicien sesión en sus cuentas, comenzarán a ver indicaciones para crear y usar claves de acceso.

Han asegurado que los usuarios podrán desactivar esta opción si prefieren seguir usando contraseñas tradicionales.

Para habilitar las passkeys, los usuarios deberán ingresar a este sitio y activarlas haciendo clic en la opción llamada «Obtener llaves de acceso».

En este caso, para acceder de esta manera, los interesados deberán verificar su identidad agregando la contraseña de su cuenta de Google y configurar su llave de acceso. Para poder hacer eso se necesita agregar un PIN, huella digital o escaneo facial.

También puedes leer: Motín en penal de Las Palmas, Tabasco: fallecen 5 presos

Este nuevo método de inicio de sesión se ha implementado para mejorar la protección de los datos de los usuarios y hacer que el inicio de sesión sea más fácil y seguro.

No han dado más detalles sobre esa función.

¿Cómo activar la función de Google Maps para ahorrar gasolina?

Google Maps tiene una opción de ruta para reducir el consumo de combustible, que representa, más que un ahorro económico,

Por si no sabías, Google Maps tiene una opción de ruta para reducir el consumo de combustible, que representa, más que un ahorro económico, una reducción de las emisiones de CO2. Te decimos cómo activar esta función.

En este sentido, Google cataloga a esta función como «rutas ecológicas» en la app de Maps.

Con la función activada, Maps analiza factores como el ahorro de combustible o energía (según el tipo de motor del vehículo), el tráfico en tiempo real y las condiciones de la carretera a recorrer.

Con esa información, la app te presenta la ruta más amigable con el medio ambiente y la más rápida (en la medida de lo posible).

México Habla te invita a leer: INEGI: Inflación en México se ubica en 4.67% en primera quincena de agosto

Cuando desactives esta función, siempre obtendrás la ruta más rápida, y Maps no considerará el ahorro de combustible o energía para las recomendaciones de rutas.

Comúnmente cuando pones una dirección en Maps, la aplicación te menciona dos rutas: la más rápida en tiempo o la más corta en kilómetros.

De esta forma calcula Google Maps el consumo de combustible

Google Maps calcula el ahorro de combustible con las estadísticas que proporciona el Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de EE.UU; así como los os datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Cómo usar las rutas ecológicas

Entra a la app de Google Maps en tu dispositivo móvil. Presiona tu foto de perfil de la cuenta y luego configuración de navegación.

Posteriormente, desplázate hasta «Opciones de ruta». Para activar o desactivar las rutas ecológicas, presiona «Prefiero ahorrar más combustible».

También puedes leer: El Metro de la Ciudad de México se despide del boleto físico; entérate de los detalles

Cuando estés listo para dirigirte a un lugar, debes hacer lo siguiente:

  1. En tu Mpas, busca tu destino o presiónalo en el mapa.
  2. En la parte inferior izquierda, presiona Cómo llegar.
  3. En la barra inferior, desliza el dedo hacia arriba.
  4. Presiona Cambiar tipo de motor.
  5. Selecciona tu tipo de motor y, luego, presiona Listo

Google Drive desaparecerá; entérate cómo seguir usando sus servicios

Google ha anunciado a los usuarios que Google Drive ya no ofrecerá sus servicios a partir de agosto en algunos dispositivos.

Google ha anunciado a los usuarios que Google Drive ya no ofrecerá sus servicios a partir de agosto, en algunos dispositivos.

«En agosto de 2023, finalizaremos el soporte técnico de Drive para escritorio en Windows 8/8.1, Windows Server 2012 y todas las versiones de 32 bit de Windows».

De acuerdo con la corporación esto se debe a una modificación y a las constantes actualizaciones de los sistemas operativos.

Google busca ofrecer un mejor rendimiento de la plataforma de manera general y brindar un mejor servicio a los usuarios.

Así que si tienes un dispositivo que cuente con alguno de estos sistemas deberás preverte para no perder tu información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de su página de soporte, Google dio algunas recomendaciones.

«Para evitar que se interrumpa el servicio, los usuarios de Windows deben actualizar a Windows 10 (64 bits) o una versión posterior antes de agosto del 2023».

Para los usuarios que tengan un sistema operativo Windows no compatible con la nueva actualización de Google Drive, podrán tener acceso a su información a través de un navegador de internet que sea compatible.

Así que, para seguir utilizando los servicios de Drive, lo único que tendrás que hacer es utilizar un equipo compatible con la nueva versión de Windows 10.

Podrás utilizar Google Drive con las dos versiones más recientes de los siguientes navegadores:

Chrome

Firefox

Solo para Windows: Microsoft Edge

Solo para Mac: Safari

Con algunos otros navegadores podrías acceder a Google Drive, pero quizá no estén disponibles todas las funciones.

También puedes leer: Elon Musk impondrá límites temporales de lectura de mensajes en Twitter

Desalojan las oficinas de Google México por «potencial emergencia»

Las oficinas de Google México tuvieron que ser evacuadas por una “potencial situación de emergencia”.

Las oficinas de Google México tuvieron que ser desalojadas fueron evacuadas por una “potencial situación de emergencia”.

En este sentido, la organización informó, vía Twitter, aue trabaja con las autoridades para analizar la situación y atender el siniestro.

Las oficinas de Google se ubican en Montes Urales 445, alcaldía Miguel Hidalgo.

Además, de manera extra oficial, indicaron que el posible motivo del desalojo se debió por una amenaza de bomba.

«La seguridad de nuestros empleados es nuestra prioridad máxima y estamos tomando todas las medidas para garantizarla. Agradecemos la cooperación de las autoridades y continuaremos trabajando con ellas para garantizar la seguridad», dijo.

Por su lado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que personal de la Fuerza de Tarea «Zorros» acudió al lugar para atender la emergencia.

También, arribó el personal de la Guardia Nacional como del Ejército para atender el siniestro.

Los elementos recibieron una llamada de emergencia por un «artefacto explosivo» en las instalaciones.

Ricardo Zamora, jefe de comunicación de Google México, indicó que proporcionarán actualizaciones adicionales a medida que estén disponibles.

Finalmente, resaltó que la seguridad de sus empleados es su máxima prioridad y que están tomando todas las medidas necesarias para garantizarla

También puedes leer: Mayo, el mes más violento en México en lo que va de 2023

Empleados de Google hacen huelga tras obligarlos a trabajar de manera presencial

Google y YouTube Music enfrentan primera huelga, luego de exigir a los empleados que acudan de manera presencial a trabajar.

Google enfrenta una huelga con empleados de YouTube Music, luego de que la compañía exigiera a los empleados a trabajar de manera presencial.

Fue desde el pasado 3 de febrero cuando un grupo de trabajadores declararon una huelga, tras la nueva medida impuesta por la franquicia.

Te recomendamos: México envía 150 elementos de rescate a Turquía, tras terremoto

Google ha pedido a los trabajadores que acudan a las oficinas ubicadas en Austin, Texas de manera obligatoria, provocando el disgusto de los empleados.

El sindicato de Alphabet Workers informó que esta es la primera huelga que enfrenta la compañía; asimismo, se compartió un tuit en el que los trabajadores son legalmente empleados por Cognizant y subcontratados para trabajar en YouTube Music.

Asimismo, se informó que los empleados iniciaron la huelga desde el viernes pasado, cuando Cognizant y la gerencia de Google anunciaron el cambio.

También puedes leer: Tras derribar globo ‘espía’ China responde a EU

«Muchos de nosotros vivimos fuera del estado (Texas), muchos más viven fuera de Austin como empleados subcontratados de Google. La mayoría de nosotros estamos tan mal remunerados que no podemos pagar la gasolina, el cuidado de los niños y los precios disparados de los alquileres que se nos piden que paguemos para poder trabajar en persona» se informó en conferencia durante la protesta frente a la compañía de Google.

Por su parte, los empleados informaron a Axios que su salario mínimo es de 19 dólares por hora (363 pesos aproximadamente).

Alphabet, de Google, despedirá a 12 mil personas de la empresa

Por medio del comunicado, se informó que la compañía matriz de Google se ha topado con una «realidad económica diferente» actualmente.

La empresa estadounidense Alphabet, de Google, dio a conocer que busca reducir su plantilla de empleados, por lo que despedirá a 12 mil personas.

Por medio del comunicado, se informó que la compañía matriz de Google se ha topado con una «realidad económica diferente» actualmente.

Asimismo, la empresa anunció que envió un correo electrónico a cada uno de sus empleados afectados de Estados Unidos, informó el consejero de Google y Alphabet, Sudar Pichai.

Te recomendamos leer: Se registran protestas enMinistro de Interior de Ucrania muere en choque de helicóptero

La reconocida compañía ahora forma parte de las empresas que han despedido masivamente a sus trabajadores ante las condiciones económicas.

Google reveló que el recorte de personal se realiza tras hacer una «revisión rigurosa» de las áreas y funciones de los productos; la compañía espera reajustar los costos, talento y destacar sus prioridades.

Además de Google, Microsoft y Amazon realizan despidos masivos

Cabe mencionar que además de Google, otras reconocidas empresas han anunciado que realizarán despidos masivos, como ocurrió ayer con Microsoft.

México Habla te invita a leer: Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Microsoft anunció que hará un recorte de alrededor de 10 mil empleados, mientras que Amazon anunció que liquidará a unos 18 mil trabajadores.

Por su parte, la compañía de Facebook, Meta, también realizó un recorte de personal en el mes de noviembre del año pasado.

También puedes leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

Salir de la versión móvil