La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, por el cambio de nombre al Golfo de México, ya que el contenido de sus mapas puede influir en la comunidad internacional.
La presidenta argumenta en la misiva, la zona geográfica conocida como el Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado.
Asimismo, resaltó que dicha zona es reconocida desde principios del siglo XVII en diferentes mapas internacionales.
También, agregó que el nombre ha sido aceptado y utilizado por la comunicad internacional, inclusive por la unión americana desde su independencia en 1776.
“La denominación ‘Golfo de México’ no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es un nombre aceptado y registrado históricamente”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el nombre es usado como una costumbre internacional.
Agregó que el nombre está registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que México y Estados Unidos forman parte.
“Además, esta denominación es respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y, por ende, su validación en el marco legal de las dos naciones”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
El documento, también habla sobre régimen internacional de las zonas marinas, que se estableció en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982.
El régimen entró en vigor a nivel internacional el 16 de noviembre de 1994 y en la actualidad son 160 Estados los que forman parte.
“En el caso de explotación petrolera o explotación de algún otro recurso natural, pues solamente puede hacerse en la parte territorial o económica que le corresponde a cada estado, eso está definido por normas internacionales”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
División del territorio del Golfo de México
El Golfo de México abarca una superficie total de aproximadamente 1.5 millones de kilómetros cuadrados (km²). El 60% de este territorio pertenece a Estados Unidos, 33% a México y 7% a Cuba.
Mientras que México ejerce soberanía sobre su Zona Económica Exclusiva (ZEE) dentro del Golfo, que abarca aproximadamente 575,000 km².
Dentro de esa área está Campeche, una de las principales regiones petroleras del país. Inclusive, las aguas territoriales de México en el Golfo se extienden hasta 12 millas náuticas desde la costa (22.2 kilómetros), mientras que la ZEE llega hasta 200 millas náuticas (370.4 kilómetros).
México y Estados Unidos comparten una extensa línea costera en el Golfo de México. Sin embargo, la longitud de litoral de cada país tiene una variación considerable.
El litoral de México en el Golfo de México es de aproximadamente 3 mil 294 km, donde abarca los estados de:
- Campeche
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
El litoral de Estados Unidos en el Golfo de México es de aproximadamente 2 mil 626 km e incluye los estados de:
- Alabama
- Florida
- Luisiana
- Misisipi
- Texas
También te puede interesar: Sentencian a 17 años de cárcel a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio