Amazon construirá región digital en Querétaro; invertirá 5 mil mdd

Amazon construirá una región digital de servicios de cómputo en la nube en Querétaro.

Amazon Web Services construirá una región digital de servicios de computo en la nube, en Querétaro, donde invertirá 5 mil millones de dólares.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer este el proyecto.

“Nos van a compartir una inversión que se acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el pasado CEO Dialogue, que tuvo verificativo en Palacio Nacional, por 5 mil millones de dólares que tendrá como sede el estado Querétaro”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

El funcionario afirmó que para México habrá una contribución al Producto Interno Bruto de aproximadamente 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años, a partir de este año.

También, significa la creación de más 7 mil empleos por año, es decir, habrá oportunidades para los mexicanos donde podrán desempeñarse en todo el sistema de Amazon a nivel mundial.

Asimismo, se espera que se sumen 400 mil personas en México para manejar una región. Razón por la que el funcionario afirmó que es una noticia de las mas importantes para para México.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su agradecimiento a Amazon por haber elegido a México para dicha inversión.

“Es importante para nosotros por muchas razones, primero por lo que significa el tipo de inversión que están haciendo y la oportunidad de empleo para muchos ingenieros, ingenieras mexicanas o especialistas matemáticos en datos y permite, además, potenciar ese desarrollo para la educación de nuestro país. (…)

Segundo, por lo que significa no solamente la propia inversión, sino estos centros de datos, la oportunidad que le dan a las empresas mexicanas para poderse desarrollar, es decir, es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país. Estamos muy orgullosos del momento que estamos viviendo y la inversión que presentan el día de hoy, pues muestra justamente eso: que México no sólo tiene un gran presente, sino un gran futuro”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), detalló que Amazon Web Services es la plataforma de servicios en la nube más grande y mayor usada en el mundo.

Indicó que ofrece más de 400 servicios de almacenamiento, que contempla la nube, bases de datos e inteligencia artificial.

“Hoy estamos aquí, con ustedes y de la mano de la Presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México, para inaugurar la infraestructura de servicios en la nube para que se ofrezcan desde acá. En este momento estamos encendiendo nuestros centros de datos que representa una inversión, como dijo el secretario, de 5 mil millones de dólares. (…)

“Presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una puesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Progreso nocional

Paula Bellizia dijo que el objetivo de la inversión es que México se convierta en un catalizador del progreso nacional.

Resaltó que un estudio reciente indica que, con la inteligencia artificial, habilitada por la nube, ayudará con más de 19 mil millones de dólares a la economía de México hasta 2030.

“Nuestro compromiso de continuar formando a la siguiente generación de talento mexicano digital. Desde 2017, Amazon Web Services ha capacitado a más de 500 mil mexicanos en las habilidades de la nube y tenemos el propósito de formar a 200 mil mexicanos, hasta el final del próximo año. (…)

“Recientemente, concluimos la capacitación 138 mil mexicanos a través del programa Impulsando Talento a la Nube, esto no solo creará oportunidad de empleo, sino que también empoderar la próxima generación de innovadores mexicanos y esto queremos verlo”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Además, participarán instituciones educativas como el Conalep y el Tecnológico Nacional de México.

Comentó que 32 iniciativas lideradas por las propias comunidades, han recibido apoyo mediante el programa AWS in Community y cada una diseñada para beneficio de comunidades locales.

“Señora Presidenta, la inversión de Amazon Web Services por más de 5 mil millones de dólares en nuestra región, es una suma de esfuerzos que demuestra nuestro compromiso holístico con México. Buscamos catalizadores positivos contribuyendo a un futuro donde la tecnología, la sustentabilidad, el desarrollo converjan para crear un México que al tiempo se puede ser más equitativo, pero también puede, sin duda alguna, ser innovador y competitivo a nivel mundial”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Resaltó la importancia de realizar inversiones en el país, ya que representa una gran oportunidad a nivel mundial.

«Acá nosotros tenemos muy buenas expectativas y nosotros estamos haciendo por el corto plazo, pero a largo plazo, una inversión de esta magnitud traduce nuestra visión de futuro para México. Entonces, desde nuestro punto de vista, sí, hacer inversiones a México”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Con el proyecto, añadió que México se podrá posicionar con un nodo digital en el continente y un líder en América Latina.

“Desde México todo esto es posible, porque tenemos un compromiso, un propósito y el compromiso tiene raíces profundas. (…)

Amazon lo está haciendo con mexicanos, para los mexicanos y México para el mundo”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

También te puede interesar: Muere paciente con metapneumovirus humano en Puebla; investigan si el virus fue la causa

Cofece pide a Amazon y Mercado Libre eliminar los servicios de streaming de sus paquetes

La Cofece pidió a Amazon y Mercado Libre eliminar sus servicios de streaming de los paquetes de membresía para fomentar la libre competencia.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió a Amazon y Mercado Libre desvincular sus servicios de streaming de los paquetes de membresía, para evitar obstruir la libre competencia.

El organismo regulador concluyó en una investigación que las dos empresas controlan el 85% del mercado de compraventa en línea.

Amazon y Mercado Libre se han logrado posicionar, en gran medida, gracias a que ofrecen servicios complementarios de streaming.

La Cofece señaló que ante el dominio “no existen condiciones de competencia efectiva” por tres razones principales:

  • Dichas empresas presentan una alta concentración de manera que están compuestos por pocos participantes.
  • Amazon y Mercado Libre se caracterizan porque el valor de un producto o servicio incrementa en la medida que lo usan más personas.
  • Tienen otro tipo de barreras a la entrada, como elevados montos de inversión para su desarrollo, la necesidad de herramientas tecnológicas; así como inversiones en publicidad, marketing y relaciones públicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La comisión estableció medidas correctivas que permitan la libre competencia.

Entre ellas se incluyen prohibir a Amazon promocionar su servicio de streaming como incentivo para que los consumidores compren sus suscripciones a Amazon Prime.

Además, ordenó que la empresa informe a los vendedores de la plataforma la totalidad de variables en consideración de los algoritmos y transparentar estándares de logística.

Es decir, los criterios utilizados para determinar la prominencia y el orden de los resultados de búsqueda en sus plataformas.

Esto representa otro desafío regulatorio para Amazon, quien ha enfrentado diversos obstáculos en sus países de operación.

En 2023, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Amazon, argumentando que la empresa infla los precios y sofoca a la competencia.

Por otra parte, vendedores en línea se han quejado porque Amazon los obliga a utilizar los servicios de entrega de la propia empresa.

De la misma manera, Mercado Libre, la mayor compañía de comercio electrónico de Latinoamérica, se ve afectada por la disposición establecida por la Cofece.  

Al respecto, la empresa emitió un comunicado donde señaló que se encuentra analizando el dictamen preliminar de Cofece.

Aseguró que se apegará al procedimiento y marco regulatorio aplicable y cooperará con las autoridades locales.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

La compañía de Spotify anuncia que realizará un recorte de personal, como ocurrió con diversas franquicias como Amazon, Google y Microsoft.

La reconocida empresa de streaming, Spotify anunció que despedirá al 6 por ciento de su plantilla, lo cual, equivalente a 600 empleados.

La decisión se reveló este lunes y se une a la oleada de despidos que se realizaron en otras compañías, como Amazon, Google y Microsoft.

“En las próximas horas, se realizarán entrevistas individuales con los empleados afectados”, informó el director general y cofundador de la empresa sueca, Daniel Ek; el comunicado se publicó en línea a los empleados de la franquicia de Spotify.

Te recomendamos: Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

Asimismo, el cofundador de la compañía añadió:

“En retrospectiva, he sido demasiado ambicioso invirtiendo más rápido que el crecimiento de nuestra facturación […] por esta razón, reducimos nuestros efectivos en torno a un 6% en todo el grupo”, manifestó.

Aunque la empresa de Spotify ha incrementado sus suscriptores y crecimiento, también ha registrado pérdidas en los últimos años.

También puedes leer: Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

“Como saben, en los últimos meses hicimos un esfuerzo considerable para reducir nuestros costes, pero eso, simplemente, no ha sido suficiente”, puntualizó Daniel Ek.

En el 2022 las acciones de Spotify cayeron hasta un 66 por ciento, provocando dudas a inversores sobre la vialidad de la franquicia. En 2019 se hicieron inversiones de más de mil millones de dólares para redes, software de creación, servicio de alojamiento y derechos de programas.

Asimismo, se ha dado a conocer que las empresas tecnológicas eliminaron diversos puestos de trabajo, tras el registro de la pandemia de COVID-19.

También puedes leer: Dani Alves queda fuera de Pumas: Va a prisión preventiva en España

Alphabet, de Google, despedirá a 12 mil personas de la empresa

Por medio del comunicado, se informó que la compañía matriz de Google se ha topado con una «realidad económica diferente» actualmente.

La empresa estadounidense Alphabet, de Google, dio a conocer que busca reducir su plantilla de empleados, por lo que despedirá a 12 mil personas.

Por medio del comunicado, se informó que la compañía matriz de Google se ha topado con una «realidad económica diferente» actualmente.

Asimismo, la empresa anunció que envió un correo electrónico a cada uno de sus empleados afectados de Estados Unidos, informó el consejero de Google y Alphabet, Sudar Pichai.

Te recomendamos leer: Se registran protestas enMinistro de Interior de Ucrania muere en choque de helicóptero

La reconocida compañía ahora forma parte de las empresas que han despedido masivamente a sus trabajadores ante las condiciones económicas.

Google reveló que el recorte de personal se realiza tras hacer una «revisión rigurosa» de las áreas y funciones de los productos; la compañía espera reajustar los costos, talento y destacar sus prioridades.

Además de Google, Microsoft y Amazon realizan despidos masivos

Cabe mencionar que además de Google, otras reconocidas empresas han anunciado que realizarán despidos masivos, como ocurrió ayer con Microsoft.

México Habla te invita a leer: Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Microsoft anunció que hará un recorte de alrededor de 10 mil empleados, mientras que Amazon anunció que liquidará a unos 18 mil trabajadores.

Por su parte, la compañía de Facebook, Meta, también realizó un recorte de personal en el mes de noviembre del año pasado.

También puedes leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

Empleados de Amazon hacen protesta mundial; piden mejores condiciones laborales

La plataforma de Amazon enfrenta hoy, en el Black Friday, una protesta a nivel mundial de sus trabajadores que exigen mejores salarios

Trabajadores de Amazon, de al menos 10 países, se han organizado para protestar durante el Black Friday; uno de los mejores días del año para las ventas del comercio electrónico.

Empleados en Estados Unidos; Reino Unido; India; Japón; Australia; Sudáfrica y Europa exigen mejores condiciones laborales y mejores salarios pues manifestaron que se enfrentan al elevado costo de vida en todo el mundo. 

Con la campaña “Make Amazon Pay” (Haz que Amazon pague) sindicatos de trabajadores de todo el mundo han convocado a los empleados de la empresa a manifestarse; ya sea presencialmente en almacenes y oficinas o en redes sociales, promoviendo el hashtag #MakeAmazonPay. 

También puedes leer: Mark Zuckerberg podría despedirse de Meta el próximo año

En España, los trabajadores se manifiestan en las oficinas centrales de la franquicia en Madrid como parte de su campaña por una cláusula de aumento por inflación con carácter retroactivo que los sindicatos exigen hace más de 12 meses con diferentes acciones.

En Estados Unidos, los manifestantes se encuentran en las puertas de un edificio en Manhattan, Nueva York, donde el fundador de la compañía, Jeff Bezos, tiene un departamento. Exigen que la empresa pague sus impuestos, pague a sus trabajadores y pague por el daño que está causando al planeta.

Este año, Amazon decidió despedir a cerca de 10, 000 empleados. 

También puedes leer: Twitter: Elon Musk restablece la cuenta de Marjorie Taylor

Amazon despedirá a 10 mil empleados, equivalente al 3% de trabajadores

La compañía de Amazon buscaría despedir alrededor de 10 mil empleados.

Según información filtrada recientemente, la franquicia de Amazon buscaría despedir alrededor de 10 mil empleados.

Fue el medio The New York Times, quien compartió la reciente información en donde se da a conocer que la reconocida compañía buscaría despedir a parte de su personal a partir de esta semana.

Cabe mencionar que este posible recorte es el más grande que ha realizado Amazon, pues equivale a un 3% de los trabajadores corporativos de la franquicia.

Los despidos forman parte de la organización de dispositivos de la compañía , como lo es Alexa y en su división minorista o recursos humanos.

Amazon compartió anteriormente que había detenido las contrataciones corporativas porque la economía se encontraba en «un lugar incierto”.

“Mantendremos esta pausa durante los próximos meses y continuaremos monitoreando lo que estamos viendo en la economía y en el negocio para hacer los ajustes necesarios“, se lee en un comunicado realizado por la vicepresidenta de la sección de Experiencia de Personas y Tecnología, Beth Galetti.

También puedes leer:
Joe Biden, presidente de EU, advierte sobre crisis climatológica
Meta anuncia el despido de 11 mil empleados, confirma Mark Zuckerberg
Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX
Elon Musk despide a miles de trabajadores en México

Salir de la versión móvil