Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

El gobierno de México anunció nuevas inversiones por casi 7 mil millones de dólares por parte de la empresa Sempra Infraestructura y de la plataforma Mercado Libre.

Este viernes, el gigante del comercio electrónico Mercado Libre anunció una inversión de 3 mil 400 millones de dólares en México en 2025.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, David Geisen, director general de Mercado Libre anunció la inversión, con lo cual buscarán fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.

«Hoy queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México, 3 mil 400 millones de dólares que se ejecutarán, señora presidenta, tan solo en este año 2025 y esta inversión está destinada a fortalecer nuestro ecosistema tecnológico, logístico y financiero».

Asimismo, informó que actualmente la empresa genera 25 mil empleos en México, pero con la inversión, esperan abrir otros 10 mil, y cerrar el 2025 con 35 mil trabajadores en el país.

https://twitter.com/ML_Mexico/status/1898055793993191588

Sempra invertirá 3 mil 550 mdd en México

Por su parte, Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, anunció que la empresa energética invertirá 3 mil 550 millones de dólares en Baja California. Donde se prevé que se generen más de 18 mil empleos directos e indirectos.

«Estas no son inversiones que están en plan, estas son inversiones que iniciaron construcciones ya por un monto total de 3 mil 550 millones de dólares», destacó. 

Además, destacó la inversión de su quinto parque eólico en el país, que permitirá aprovechar los recursos naturales de la zona para generar electricidad en regiones donde no hay otras actividades productivas.

Te puede interesar: Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México; generará 12 mil empleos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cofece pide a Amazon y Mercado Libre eliminar los servicios de streaming de sus paquetes

La Cofece pidió a Amazon y Mercado Libre eliminar sus servicios de streaming de los paquetes de membresía para fomentar la libre competencia.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió a Amazon y Mercado Libre desvincular sus servicios de streaming de los paquetes de membresía, para evitar obstruir la libre competencia.

El organismo regulador concluyó en una investigación que las dos empresas controlan el 85% del mercado de compraventa en línea.

Amazon y Mercado Libre se han logrado posicionar, en gran medida, gracias a que ofrecen servicios complementarios de streaming.

La Cofece señaló que ante el dominio “no existen condiciones de competencia efectiva” por tres razones principales:

  • Dichas empresas presentan una alta concentración de manera que están compuestos por pocos participantes.
  • Amazon y Mercado Libre se caracterizan porque el valor de un producto o servicio incrementa en la medida que lo usan más personas.
  • Tienen otro tipo de barreras a la entrada, como elevados montos de inversión para su desarrollo, la necesidad de herramientas tecnológicas; así como inversiones en publicidad, marketing y relaciones públicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La comisión estableció medidas correctivas que permitan la libre competencia.

Entre ellas se incluyen prohibir a Amazon promocionar su servicio de streaming como incentivo para que los consumidores compren sus suscripciones a Amazon Prime.

Además, ordenó que la empresa informe a los vendedores de la plataforma la totalidad de variables en consideración de los algoritmos y transparentar estándares de logística.

Es decir, los criterios utilizados para determinar la prominencia y el orden de los resultados de búsqueda en sus plataformas.

Esto representa otro desafío regulatorio para Amazon, quien ha enfrentado diversos obstáculos en sus países de operación.

En 2023, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Amazon, argumentando que la empresa infla los precios y sofoca a la competencia.

Por otra parte, vendedores en línea se han quejado porque Amazon los obliga a utilizar los servicios de entrega de la propia empresa.

De la misma manera, Mercado Libre, la mayor compañía de comercio electrónico de Latinoamérica, se ve afectada por la disposición establecida por la Cofece.  

Al respecto, la empresa emitió un comunicado donde señaló que se encuentra analizando el dictamen preliminar de Cofece.

Aseguró que se apegará al procedimiento y marco regulatorio aplicable y cooperará con las autoridades locales.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

Salir de la versión móvil