Todo lo que debes saber del tercer debate presidencial

Conoce los detalles del tercer y último debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

A pocas semanas de realizarse las Elecciones 2024, se acerca el tercer debate presidencial entre los tres candidatos a dirigir el país.

En este encuentro Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez tendrán la oportunidad de exponer sus principales propuestas en algunos temas en específicos.

El tercer debate presidencial se llevará a cabo el próximo 19 de mayo a las 20:00 horas.

Cabe señalar que, para este tercer debate presidencial se realizarán algunos cambios en comparación con lo dos anteriores.

Podrás seguir la transmisión de este encuentro a través de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE) y televisión abierta.

En esta ocasión, se realizará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), el cual se encuentra en Avenida Ricardo Flores Magón 1, colonia Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Formato del tercer debate presidencial

La dinámica se llevará a cabo con un ejercicio donde los contendientes se enfrentarán cara a cara, realizando preguntas directas entre los aspirantes.

De acuerdo con el INE, el objetivo de eta discusión es “mostrar a las personas electoras la capacidad de respuesta y templanza de las personas debatientes al momento de ser cuestionadas directamente por otras candidaturas”.

Es por esta razón que sólo los candidatos y los moderadores estarán presentes en esta ocasión.

Sin embargo, los moderadores tendrán una participación activa, aunque no protagonista, como algunos candidatos aseguraron que sucedió, razón por la cual se quejaron.

Los periodistas elegidos para ser los moderadores en esta ocasión son:

  • Elena Arcila
  • Javier Solórzano
  • Luisa Cantú

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, el tercer debate presidencial tendrá la siguiente línea temporal:

  • Introducción
  • Presentación de candidatos
  • Discusión
  • Tres segmentos de dos bloques
  • Un segmento de preguntas cruzadas entre aspirantes
  • Despedida de candidatos
  • Cierre del debate

En el segmento de preguntas cruzadas, los participantes se podrán cuestionar y responder directamente.

En los siguientes bloques, los candidatos podrán exponer sus propuestas y plataforma política.

El sorteo realizado por el INE dictaminó que la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, será quien inicie el encuentro.

Posteriormente, será el turno de la representante de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum.

Mientras que, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, será el último participante.

Temas del tercer debate presidencial

Los temas que se abordarán en el último debate presidencial serán:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

De la misma manera que en los dos anteriores, el tercer debate tendrá transmisiones simultáneas en seis lenguas indígenas: maya, náhuatl, rarámuri, tsotsil y wixárica, a través de canales separados en YouTube.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

El INE anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El evento está planeado para el domingo 19 de mayo.

Los representantes de las y el aspirante a la Presidencia de la República coincidieron y buscaron, ante el Consejo General del INE, eliminar las preguntas cruzadas o mejor conocidas como “cara a cara”, al considerar que no tenían sentido durante el intercambio de opiniones.

Por ello, una de las modificaciones a lo acordado ya por el INE más significativas es la eliminación del segmento de réplica entre los candidatos.

Esto significa que no habrá un cara a cara directo entre ellos, refutando señalamientos del otro candidato, tal como se ha visto en los últimos debates.

México Habla te invita a leer: Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

En su lugar, cada aspirante tendrá la oportunidad de responder a las preguntas formuladas por el moderador.

El INE aprobó que los moderadores puedan elegir una de las 15 preguntas que enviará las y el candidato, cada uno; con eso, podrán centrarse en los temas que se eligieron.

Cada candidato hará un planteamiento de la temática de cada bloque por un minuto; posteriormente, seguirá la bolsa de tiempo de máximo cinco minutos por participante

Los temas para el tercer y último debate serán:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

En el último segmento, cuarto bloque de Democracia, pluralismo y división de poderes, es donde serían estas preguntas cara a cara. Ahora, según lo avalado en consenso con los representantes de los partidos, este jueves, serán cuestionamientos de los moderadores.

También puedes leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres


INE: Este es el formato del segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial de 2024 se llevará a cabo con un formato dinámico y participativo, según el INE.

El segundo debate presidencial de 2024 se llevará a cabo con un formato dinámico y participativo, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

El encuentro se realizará el próximo domingo 28 de abril, a las 20:00 horas, en la sede de los Estudios Churubusco. Recientemente, los consejeros aprobaron el Formato B para el evento.

Los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI, PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), volverán a debatir. Todavía faltaría un debate más en este proceso electoral.

Te invitamos a leer: INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

Según lo explicado por Carla Humphrey, consejera electoral del INE. el debate tendrá una duración total de 1 hora con 57 segundos y se dividirá en cuatro bloques.

Aunado a ello, los abanderados a la silla presidencial estarán de pie frente a un atril, por separado y de frente a los moderadores. 

El debate tendrá como moderadores a los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

Declaró que cada candidatura tendrá 30 segundos para presentarse al inicio y luego un minuto en cada bloque para exponer sus propuestas sobre el tema correspondiente.

De tal manera, Humphrey expuso que los preparativos para el próximo debate presidencial están avanzando.

«Ya con los ensayos de cómo está funcionando el foro, micrófonos, luces, cámaras, etcétera. La verdad es que ya van muy avanzados los trabajos en los temas de producción», dijo.

También, agregó que este debate contará con un formato distinto al anterior y que dependerá de la estrategia de cada uno de los participantes.

Debate más fluido y dinámico

Apuntó que se espera que sea un debate más «dinámico y fluido».  

También, puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

En cuanto a los ensayos, la consejera electoral detalló que ya están agendados en los Estudios Churubusco, con el objetivo de que los participantes conozcan el foro y demás estructura colocada.

Finalmente. especificó que la escaleta se divide en planteamiento general, preguntas videograbadas de la ciudadanía, que contestarán las tres candidaturas.

En esta sección, serán ocho preguntas a cada candidatura, en total.

Posteriormente, otra pregunta e inicia la bolsa de tiempo de cinco minutos y luego el mensaje final.

INE perfila a los moderadores para tercer debate presidencial

El INE perfiló quiénes serán los moderadores para el tercer debate presidencial, que se realizará el próximo domingo 19 de mayo.

El próximo domingo 19 de mayo se realizará el tercer y último debate presidencial, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) perfiló quiénes serán los moderadores. Aquí te contamos los detalles.

El instituto electoral propuso a los periodistas Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano para que moderen el tercer debate presidencial.

Es importante recordar que el tercer debate presidencial tendrá formato “C” o, el cual no incluirá participación ciudadana. Además, en el último segmento habrá un “cara a cara”.

Por lo que los moderadores se encargarán de permitir el libre encuentro entre los abanderados: Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez.

El objetivo de este tipo de formatos es que los ciudadanos conozcan el desempeño de cada uno de los candidatos presidenciales; ya que este les permitirá mostrar su agilidad mental para responder, así como su capacidad argumentativa.

Este martes, la Comisión Temporal de Debates del INE aprobó por unanimidad someter a consideración la designación de los moderadores.

El Consejo General del INE será quien tome la última decisión en la próxima sesión.

En tanto, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión, explicó que este último debate tendrá tres personas moderadoras. Por ello, se debe garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.

Asimismo, se consideró el acuerdo de que las personas moderadoras provengan de las tres regiones en las que se dividió el país para el primer debate:

  • Luisa Cantú de la zona norte; 
  • Javier Solórzano, zona centro; 
  • Elena Arcila, zona sur.

“Éste es un buen balance, un buen perfil y una buena integración de esta moderación para el Tercer Debate y creo que estamos cuidando justamente que haya un equilibrio y que puedan, además, complementarse los perfiles de las tres personas”.

Carla Humphrey, consejera INE.

¿Cuándo y dónde se realizará el tercer debate presidencial?

El tercer debate presidencial se realizará el próximo domingo 19 de mayo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

El último debate se titula Democracia y gobierno: diálogos constructivos. Abarcará los siguientes temas: 

  • Política social; 
  • Inseguridad y crimen organizado; 
  • Migración y política exterior; 
  • Democracia, pluralismo y división de poderes.

También puedes leer: Accidente y manifestación en Periférico Sur; se registra caos vehicular

Todo lo que debes saber del primer debate presidencial 2024

El próximo 7 de abril se realizará el primer debate presidencial; entérate del horario, dónde verlo y quiénes serán los moderadores.

Se acerca el primer debate presidencial 2024, el cual se realizará en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), en la Ciudad de México. Aquí te decimos todo lo que debes saber de este encuentro.

Los protagonistas serán las candidatadas y el candidato a la presidencia de México:

  • Claudia Sheinbaum, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
  • Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
  • Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano.

El primer debate se realizará el próximo 7 de abril a las 20:00 horas, tendrá una duración aproximada de 120 minutos.

Durante este encuentro, los candidatos presidenciales abordarán los siguientes temas:

  • Salud
  • Educación
  • Combate a la corrupción
  • Transparencia
  • No discriminación y grupos vulnerables
  • Violencia en contra de las mujeres

Este primer debate presidencial contará con el formato tipo “A”, el cual consiste en que cada candidato responderá preguntas seleccionadas que han sido enviadas por la población mexicana de 13 años en adelante.

El Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) será el encargado de procesar las preguntas enviadas por la ciudadanía.

Por otra parte, el INE determinó ayer viernes, mediante un sorteo, el orden de participación y ubicación de las candidatas y candidato a la Presidencia.

Durante la Sesión Pública de la Mesa de Representantes de los Debates Presidenciales, se determinó que quien abrirá el primer debate será Claudia Sheinbaum, mientras que Xóchitl Gálvez será quien cerrará el primer encuentro.

¿Quiénes serán los moderadores?

El Consejo General del INE designó a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial.

De acuerdo con la información que reveló la consejera Carla Humphrey, la selección se realizó con participación de los partidos políticos, a partir de criterios objetivos.

¿Dónde ver el primer debate presidencial?

El INE dio a conocer que Grupo Milenio-Multimedios será la única concesionaria que transmitirá los tres debates presidenciales. Las otras televisoras podrán transmitir solo dos de los tres debates.

Televimex:

  • Las estrellas (Canal 2)
  • Canal 5

Televisión Azteca:

  • Azteca 7
  • Azteca uno
  • A+
  • ADN40

Cadena Tres:

  • Imagen TV
  • Excélsior TV

La Comisión Temporal de Debates del INE aprobó realizar el segundo debate el próximo 28 de abril en los Estudios Churubusco.

Asimismo, el tercer debate se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 19 de mayo.  

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

INE aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

Esta decisión, que aún debe ser ratificada por el Consejo General del INE, se tomó tras un proceso de selección que realizó la Comisión Temporal de Debates del INE.

En esta decisión se incluyó propuestas de partidos políticos y consejeros electorales.

México Habla te invita a leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Denise Maerker es reconocida por su trabajo en el programa de Radio Fórmula, mientras que Manuel López San Martín colabora con medios como ADN 40 y MVS Noticias.

Estos periodistas fueron propuestos como moderadores después de un largo debate que provocó que se llevara a cabo una tercera ronda de declaraciones.

Por su lado, la consejera Carla Humphrey indicó que la selección de los moderadores se llevó a cabo con una metodología específica, la cual se abrió a propuestas de los partidos.

Además, dijo que se propone un pago de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.

El primer debate presidencial está programado para el 7 de abril en las oficinas centrales del INE, y se espera la participación de los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Los debates posteriores tendrán diferentes formatos, incluyendo la interacción con la ciudadanía a través de preguntas en redes sociales y un esquema «cara a cara» entre los candidatos.

Tambièn puedes leer: 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Los otros dos debates se llevarán a cabo el 28 de abril y el 19 de mayo, todos a las 8:00 de la noche.

Salir de la versión móvil