INE informa participación de entre 12.57% y 13.32% en elección judicial

Tras llevarse a cabo la primera elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que tuvo entre el 12.57 % y el 13.32 % de participación ciudadana. 

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que en la jornada electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la participación ciudadana respecto a la lista nominal se encuentra entre el 12.57 % y el 13.32 %. 

Mediante un segundo mensaje en cadena nacional, destacó que los especialistas encargados de este procedimiento son expertos en áreas de estadística y matemáticas. Mismos que diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país. Esto, con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en dicha jornada electoral. 

Por otra parte, afirmó que este ejercicio es un procedimiento de cálculo estadístico de alta precisión que tiene la finalidad de proporcionar información confiable a la ciudadanía. 

Además, subrayó que el INE, como organizador y depositario de la confianza ciudadana, ha hecho todo para garantizar nuevamente una elección transparente. 

«En este momento, en los 300 Consejos Distritales distribuidos en toda nuestra República, miembros del Servicio Profesional y de la Rama Administrativa cuentan cada voto y lo cuentan bien».

Además, recordó que a diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, desde las 18:00 horas inició el cómputo de los votos para la renovación de los cargos del Poder Judicial. 

Posteriormente, dialogó con la Presidenta del Consejo Distrital 10 de la Ciudad de México y se enlazó con las presidentas de los Consejos Locales del INE de Sonora y Nuevo León, así como con las vocalías ejecutivas de las Juntas Locales de Morelos, Veracruz y Querétaro. 

Finalmente, agradeció a toda la ciudadanía que emitió su voto y les expresó que el INE seguirá comunicando los avances en el conteo de los sufragios hasta la conclusión de los cómputos. 

«Ha sido un día ejemplar. Las mexicanas y los mexicanos han sido los protagonistas. Nuestro país avanza a paso firme para consolidar la democracia», concluyó.

Elección judicial: Votó 14.8% en CDMX

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, informó que en la capital hubo una participación del 14.8% en la elección judicial. 

Asimismo, detalló el poniente de la ciudad que el que menor participación tuvo y el norponiente el que más actividad tuvo en las urnas.

El distrito electoral judicial con la menor participación fue el 6, que comprende Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, con 12.12% del listado nominal.

Le siguió el 1, que comprende Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, con una participación del 13.13%.

El tercer distrito con más baja participación fue el 5, que incluye Benito Juárez y Álvaro Obregón, donde solo votó el 13.24%.

Te puede interesar: INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio?

El INE cuenta con la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, para conocer las candidaturas, boletas y la forma de votar.

El 1 de junio se llevarán a cabo en México los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros. Por ello, en México Habla te explicamos cómo votar en la elección judicial del próximo domingo.

Por primera vez, los ciudadanos mexicanos podrán elegir a los 9 ministros de la Suprema Corte, 2 magistraturas de la Sala Superior y 15 de las regionales del Tribunal Electoral, 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito, y 386 jueces de distrito.

En total se renovarán 881 cargos del Poder Judicial.

https://twitter.com/INEMexico/status/1927796195696542013

¿Cómo votar en la elección judicial?

El día de la elección recibirás 6 boletas, distinguidas de la siguiente forma:

  • Morada: ministros de la SCJN
  • Azul: magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja: magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral
  • Rosa: magistrados de circuito
  • Amarilla: jueces de distrito

En cada boleta, vendrá indicado el cargo a elegir, la entidad federativa y el distrito electoral. Así como el nombre completo de las candidaturas.

En algunos casos también incluirán, circunscripción o distrito judicial, según corresponda.

Asimismo, la boleta está dividida en dos columnas: lado izquierdo mujeres candidatas, lado derecho hombres candidatos.

En cada boleta aparece una lista con los nombres de los candidatos para el cargo a elegir y el número, compuesto por dos dígitos, que le corresponde a cada uno. 

Ese número de tu candidata o candidato elegido, será el que deberás colocar en los recuadros ubicados en la  parte superior de las boletas, justo arriba de las columnas.

En el caso de la boleta rosa y la amarilla, para personas magistradas de circuito y juezas de distrito, tendrán además recuadros y candidatos separados por color, según su especialidad. 

Ahí, se escribirá el número de la candidatura elegida guiándose por el color de la especialidad que le corresponda.

https://twitter.com/INEMexico/status/1927205621054505186

También puedes leer: Cómo ubicar tu casilla para votar en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




INE pide a la FISEL investigar «acordeones» para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FISEL) sobre la distribución de «acordeones» para la elección judicial.  

El INE, a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) informó a la FISEL, sobre dos denuncias formales por el presunto uso de propaganda, conocida como «acordeones», con los que se busca inducir el voto a favor de ciertas candidaturas durante la elección del Poder Judicial.  

Asimismo, el INE informó que las quejas fueron recibidas el pasado 23 de mayo por la UTCE, que abrió dos Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por estos hechos.

Investigan distribución de «acordeones» para la elección judicial en NL y CDMX

La primera denuncia señala que personas servidoras públicas del gobierno de Nuevo León habrían distribuido los «acordeones», incurriendo en actos de coacción e inducción al voto.

La segunda, en la Ciudad de México, hace referencia a una presunta distribución de dicha propaganda en la alcaldía Álvaro Obregón, los días 20, 21 y 22 de mayo.

Actualmente, ambos procedimientos se encuentran en etapa de investigación preliminar para determinar si los hechos denunciados constituyen delitos electorales o faltas en materia de fiscalización.

INE ordenará frenar distribución de «acordeones»

El Consejo General del INE podría emitir medidas cautelares para frenar la distribución de los llamados «acordeones» en los que se promueve a candidatos de la elección al Poder Judicial.

A unos días de que se lleve a cabo la elección, la Unidad de lo Contencioso Electoral presentó un proyecto a los once consejeros en el que se aboga por inhibir esta conducta.

«Si bien, no se tiene certeza de la persona física, moral, partido político o ente gubernamental, que se encuentra elaborando y difundiendo los referidos «acordeones» y ante la proximidad del periodo de veda y de la jornada electoral, se considera necesario y oportuno que este Consejo General emita una medida cautelar».

Te puede interesar: INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

El INE estima que votarán entre 18 y 20 millones de personas en la elección judicial del próximo domingo.

A muy pocos días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) estima la participación entre 18% y 20%, de las personas inscritas en el padrón electoral que acudirán a votar por jueces, magistrados y ministros, el próximo 1 de junio.

Hoy, durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo confiar en que la ciudadanía está informada del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo.

A pregunta expresa del periodista, sobre el cálculo de participación ciudadana en la elección, estimada por el INE, explicó que dicho cálculo está basado en los ejercicios que ha venido realizando el Instituto en diversos procesos electorales, y mantienen un porcentaje de entre 18 y 20%.

«Hay diferentes estimaciones que se vienen haciendo entre el 13%, 15%, 16%, 18%, 20%. Yo soy optimista y mantengo que podemos tener entre el 18% y 20% de participación», afirmó la presidenta del INE.

Del mismo modo, reiteró el llamado a participar y no dejar de hacer válido el derecho a elegir a los juzgadores, por primera vez en nuestro país.

Por otra parte, destacó que el INE está preparado para recibir a los 99 millones de electores que cuentan con credencial para votar, en las más de 84 mil casillas que se instalarán el próximo domingo.

INE pide rechazar “acordeones” para elección judicial

Por otro lado, sobre el tema de los folletos o acordeones con los números de candidaturas que se sugiere elegir y que han venido circulando en redes sociales, Taddei Zavala llamó a rechazarlos.

«Nadie debemos asumir ninguna indicación, llegue por donde llegue. Por vía personal, por vía escrita, por redes sociales, una declaración o posición, lo que fuere, intentando decidir por quién vamos a votar».

De igual modo, aconsejó no caer en eso y defender siempre nuestra libertad de votar, de manera secreta.

Te puede interesar: INE dará primeros resultados de la elección judicial el 2 de Junio 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE dará primeros resultados de la elección judicial el 2 de Junio 

El INE dará a conocer los primeros resultados de la elección judicial el 2 de junio. Así lo informó Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral.

En conferencia de prensa, la consejera presidenta apuntó que no ve viable dar resultados la misma noche de la elección judicial. Sin embargo, estimó que para el lunes 2 de junio se podrían dar a conocer las primeras cifras.

Asimismo, aseguró que el domingo 1 de junio, a más tardar a las 11 de la noche, se informará el porcentaje de avance de la elección judicial, y el 2 de junio se presentarán los primeros resultados para la Suprema Corte.

«En la noche estamos estimando, a más tardar a las 11 de la noche, ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país. Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se puede dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día? Estaremos nosotros informando del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100%. Porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Esta es cuestión operativa, y esas horas que se tardan en llegar estos paquetes, no nos abonan en el tema de la captura inmediata».

Avance del conteo de votos de la elección judicial se podrá seguir

Por otra parte, la presidenta del INE señaló que aunque no se entregarán resultados al 100% el día de la elección, cualquier persona podrá seguir la evolución del proceso en línea.

«Cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar transmitiendo», dijo Taddei.

Este sistema permitirá observar en tiempo real la participación ciudadana y el trabajo de los observadores electorales, quienes supervisarán las actividades en cumplimiento de sus responsabilidades.

Taddei aclaró que no se puede dar el cómputo al 100 % porque depende de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Este retraso, dijo, afecta la posibilidad de capturar información de forma inmediata.

Sin embargo, destacó que para agilizar el proceso y garantizar su efectividad, el INE ha implementado una herramienta informática que ya fue sometida a simulacros satisfactorios.

También puedes leer: Cómo ubicar tu casilla para votar en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Elección Judicial: INE rechaza solicitud del Congreso de cancelar candidaturas

Las Consejerías del INE coincidieron en la imposibilidad de cancelar candidaturas que contienden en la elección judicial.

Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE confirmó su rechazó a la petición de los presidentes del Congreso de la Unión de cancelar candidaturas de la elección judicial, al reiterar que no tiene las facultades para quitar candidaturas.

Lo anterior, al dar respuesta a las solicitudes de los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, sobre la cancelación de 26 candidaturas de personas postuladas para la elección judicial. Esto, debido a no contar con buena reputación o por incumplir el requisito de promedio mínimo en sus estudios profesionales.

Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, resaltó que el Instituto debe conducirse con responsabilidad institucional, así como otorgar certeza sin anticipar juicios y de manera que se pueda avanzar en el proceso electoral con orden y legalidad.

Idoneidad y elegibilidad, tareas de comités de evaluación

Por su parte, la consejera Dania Ravel destacó que el INE se ha desempeñado con pleno respeto a las instituciones y atribuciones de otros poderes; y agregó que así deberá seguir actuando.

«De este modo se pretende que el Instituto Nacional Electoral asuma la responsabilidad de cancelar estas candidaturas, sin que tengamos atribuciones constitucionales o legales para ello. Quienes tenían la atribución de hacer esa verificación eran los Comités de Evaluación de cada uno de los Poderes de la Unión», dijo.

Asimismo, el consejero Arturo Castillo mencionó que la ley especifica que los comités de evaluación, quienes integraron las listas de personas aspirantes, son quienes debieron haber evaluado la idoneidad y la elegibilidad de las candidaturas.

INE revisará la elegibilidad de las candidaturas de la elección judicial

Por otra parte, el INE indicó que lo que sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas que en su momento resulten electas y al momento de calificar la elección.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




INE inicia distribución de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para distribuir más de 601 millones de boletas que serán utilizadas en la elección judicial.

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la distribución de las 601 millones 987 mil boletas para la elección judicial.

En este marco, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dio el banderazo de salida a los primeros camiones que trasladarán a todo el país las boletas que se utilizarán en la elección del Poder Judicial

Al respecto, Taddei Zavala afirmó que con este hecho se demuestra que todo avanza en orden y conforme a lo planeado.

«Hoy, con este acto de inicio, queda demostrado en los hechos que todo avanza y en orden y conforme a lo planeado. Esto nos permite afirmar, con certeza, que el próximo primero de junio la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto».

Asimismo, informó que tan solo la impresión de las boletas tuvo un costo superior a los mil millones de pesos. A lo que deberá agregarse todos los gastos de logística, cuyo propósito es alistar las casillas receptoras de los votos.

Desde la bodega en la cual son resguardadas miles de cajas con las boletas, señaló que la elección judicial marca un parteaguas en la vida democrática y en la propia operación del INE.

Por otra parte, se informó que la distribución de las boletas electorales concluirá el 17 de mayo. Las unidades que las transportarán serán custodiadas por elementos de las fuerzas armadas.

Concluye INE impresión de 601.9 millones de boletas para elección judicial

La tarde de ayer, el INE informó que en colaboración con Talleres Gráficos de México, concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

De este total, se produjeron 100 millones 398 mil 257 boletas electorales para cada uno de los siguientes cuatro cargos: 

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así como de las Salas Regionales del TEPJF.
  • En el caso de las boletas para elegir a magistradas y magistrados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito, se imprimieron 100 millones 197 mil 124 boletas para cada elección.

Te puede interesar: Elección Judicial: Más de 99 millones de mexicanos podrán emitir su voto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que gobiernos y servidores públicos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, sí pueden hacer promoción del voto en la elección judicial del próximo 1 de junio.

Esto, siempre y cuando no se rompan los principios de equidad y neutralidad previstos en la Constitución.

Con tres votos a favor y dos en contra, determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la facultad exclusiva de promover la participación ciudadana en ese proceso electoral.

Por ello, permitió que todo servidor público y nivel de gobierno también realice esa actividad, emitiendo algunas reglas que deberán cumplir.

La sentencia elaborada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que el INE «no cuenta con una atribución exclusiva y excluyente para promover el voto o la participación ciudadana» en la elección judicial. Por lo que invalidó la prohibición a las autoridades legislativas o de los tres niveles de gobierno a participar en la promoción de la elección judicial.

De este modo el TEPJF concluyó que:

«Contrario a lo sostenido por el INE, los entes públicos sí cuentan con atribuciones para difundir contenidos de carácter institucional para promover, entre otros, derechos constitucionales, contenidos de carácter institucional con fines informativos, educativos, culturales o de interés social».

Así, se autorizó a gobiernos, funcionarios y servidores públicos a destinar recursos públicos a esas tareas «siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura».

Esto luego de que el TEPJF recibió 39 impugnaciones, que van desde la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores y hasta candidatos a juzgadores, quienes reclamaron las prohibiciones.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



INE determina nuevos topes de gastos de campaña para elección del Poder Judicial

El INE determinó cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección.

En acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó los topes de gastos de campaña para la elección del Poder Judicial.

Este jueves, el Consejo General del INE determinó los topes de gastos personales de campaña de las candidaturas que participarán en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Fijan cuatro distintos topes de gastos campaña en elección del Poder Judicial

En ese sentido, se fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo con las características y peculiaridades del presente proceso electoral extraordinario, como se muestra a continuación:

Circunscripción nacional

  • Ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: un millón 468 mil 841 pesos.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: un millón 468 mil 841 pesos.
  • Magistrados de la Sala Superior del TEPJF: un millón 468 mil 841 pesos.

Circunscripción plurinominal

  • Magistrados de la Sala Regional del TEPJF: 881 mil 304 pesos.

Circuito judicial

  • Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito: 413 mil 111 pesos.

Distrito judicial

  • Jueza o juez de Distrito: 220 mil 326 pesos.

Para calcular estos topes de gastos personales de campaña, el INE utilizó como base el equivalente al límite de aportaciones en lo individual para una candidatura independiente a una diputación federal.

Asimismo, tomó en cuenta los elementos que diferencian el tipo de elección, tales como el órgano y el territorio que abarcan estos comicios, es decir, nacional, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial.

También puedes leer: TEPJF ordena al INE ajustar tope de gastos de campaña para la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






TEPJF ordena al INE ajustar tope de gastos de campaña para la elección judicial

El Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE ajustar el tope de gastos de campaña para los candidatos de la elección judicial.

Se determinó que se deberán fijar montos diferenciados según el cargo por el que se compite y el tipo de elección, teniendo como base mínima 220,326 pesos.

El proyecto incluye la revocación del acuerdo del INE en el que se determinó en 220,326 pesos el tope de gastos de los participantes.

La decisión se da luego de que un candidato a una Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial y dos candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) externaran su inconformidad.

De acuerdo con los candidatos, el acuerdo inicial del INE vulneraba su derecho a ser votados, así como al principio de equidad en la contienda.

Aseguran que el monto beneficiaría a las candidaturas estatales y regionales, pues contarían con mayor facilidad y disponibilidad de recursos para su campaña.

Lo anterior se debe a que se limitan a un grupo de circunscripciones, a una sola entidad federativa, o bien, a un distrito judicial electoral. A diferencia de las candidaturas nacionales, las cuales deberán realizar campañas en todo el país.

Además, advirtieron que el tope inicial del INE facilitaría la recepción ilícita de financiamiento e interpreta indebidamente la norma que limita los gastos de campaña.

¿Cuál es el cambio en el tope de gastos de campaña para la elección judicial?

El ministro Reyes Rodríguez indicó que, en el caso de la elección de cargos judiciales, la Constitución prohíbe la posibilidad de financiamiento privado o público. Esto se debe a que las candidaturas no deben depender de los intereses económicos que financiaron su campaña.

También, señaló que aun que la ley permite a las candidaturas erogar ciertos recursos para ejercer su derecho a ser votado, los topes de gastos deben garantizar que los participantes transmitan sus mensajes.

Por ello, se determinó que el INE deberá tomar los 220,326.20 pesos como monto mínimo para fijar los topes de gastos personales de campaña.

“Si bien el INE debe determinar topes de gastos diferenciados en función al tipo de elección de que se trata, se debe respetar el límite establecido. De ahí que en mi opinión los distintos topes deben graduarse, estoy de acuerdo, pero a la baja”.

Magistrada Janine Otálora Malassis.

También te puede interesar: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

Salir de la versión móvil