INE pide a la FISEL investigar «acordeones» para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FISEL) sobre la distribución de «acordeones» para la elección judicial.  

El INE, a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) informó a la FISEL, sobre dos denuncias formales por el presunto uso de propaganda, conocida como «acordeones», con los que se busca inducir el voto a favor de ciertas candidaturas durante la elección del Poder Judicial.  

Asimismo, el INE informó que las quejas fueron recibidas el pasado 23 de mayo por la UTCE, que abrió dos Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por estos hechos.

Investigan distribución de «acordeones» para la elección judicial en NL y CDMX

La primera denuncia señala que personas servidoras públicas del gobierno de Nuevo León habrían distribuido los «acordeones», incurriendo en actos de coacción e inducción al voto.

La segunda, en la Ciudad de México, hace referencia a una presunta distribución de dicha propaganda en la alcaldía Álvaro Obregón, los días 20, 21 y 22 de mayo.

Actualmente, ambos procedimientos se encuentran en etapa de investigación preliminar para determinar si los hechos denunciados constituyen delitos electorales o faltas en materia de fiscalización.

INE ordenará frenar distribución de «acordeones»

El Consejo General del INE podría emitir medidas cautelares para frenar la distribución de los llamados «acordeones» en los que se promueve a candidatos de la elección al Poder Judicial.

A unos días de que se lleve a cabo la elección, la Unidad de lo Contencioso Electoral presentó un proyecto a los once consejeros en el que se aboga por inhibir esta conducta.

«Si bien, no se tiene certeza de la persona física, moral, partido político o ente gubernamental, que se encuentra elaborando y difundiendo los referidos «acordeones» y ante la proximidad del periodo de veda y de la jornada electoral, se considera necesario y oportuno que este Consejo General emita una medida cautelar».

Te puede interesar: INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil