¿Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio?

El INE cuenta con la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, para conocer las candidaturas, boletas y la forma de votar.

El 1 de junio se llevarán a cabo en México los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros. Por ello, en México Habla te explicamos cómo votar en la elección judicial del próximo domingo.

Por primera vez, los ciudadanos mexicanos podrán elegir a los 9 ministros de la Suprema Corte, 2 magistraturas de la Sala Superior y 15 de las regionales del Tribunal Electoral, 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito, y 386 jueces de distrito.

En total se renovarán 881 cargos del Poder Judicial.

https://twitter.com/INEMexico/status/1927796195696542013

¿Cómo votar en la elección judicial?

El día de la elección recibirás 6 boletas, distinguidas de la siguiente forma:

  • Morada: ministros de la SCJN
  • Azul: magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja: magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral
  • Rosa: magistrados de circuito
  • Amarilla: jueces de distrito

En cada boleta, vendrá indicado el cargo a elegir, la entidad federativa y el distrito electoral. Así como el nombre completo de las candidaturas.

En algunos casos también incluirán, circunscripción o distrito judicial, según corresponda.

Asimismo, la boleta está dividida en dos columnas: lado izquierdo mujeres candidatas, lado derecho hombres candidatos.

En cada boleta aparece una lista con los nombres de los candidatos para el cargo a elegir y el número, compuesto por dos dígitos, que le corresponde a cada uno. 

Ese número de tu candidata o candidato elegido, será el que deberás colocar en los recuadros ubicados en la  parte superior de las boletas, justo arriba de las columnas.

En el caso de la boleta rosa y la amarilla, para personas magistradas de circuito y juezas de distrito, tendrán además recuadros y candidatos separados por color, según su especialidad. 

Ahí, se escribirá el número de la candidatura elegida guiándose por el color de la especialidad que le corresponda.

https://twitter.com/INEMexico/status/1927205621054505186

También puedes leer: Cómo ubicar tu casilla para votar en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




INE inicia distribución de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para distribuir más de 601 millones de boletas que serán utilizadas en la elección judicial.

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la distribución de las 601 millones 987 mil boletas para la elección judicial.

En este marco, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dio el banderazo de salida a los primeros camiones que trasladarán a todo el país las boletas que se utilizarán en la elección del Poder Judicial

Al respecto, Taddei Zavala afirmó que con este hecho se demuestra que todo avanza en orden y conforme a lo planeado.

«Hoy, con este acto de inicio, queda demostrado en los hechos que todo avanza y en orden y conforme a lo planeado. Esto nos permite afirmar, con certeza, que el próximo primero de junio la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto».

Asimismo, informó que tan solo la impresión de las boletas tuvo un costo superior a los mil millones de pesos. A lo que deberá agregarse todos los gastos de logística, cuyo propósito es alistar las casillas receptoras de los votos.

Desde la bodega en la cual son resguardadas miles de cajas con las boletas, señaló que la elección judicial marca un parteaguas en la vida democrática y en la propia operación del INE.

Por otra parte, se informó que la distribución de las boletas electorales concluirá el 17 de mayo. Las unidades que las transportarán serán custodiadas por elementos de las fuerzas armadas.

Concluye INE impresión de 601.9 millones de boletas para elección judicial

La tarde de ayer, el INE informó que en colaboración con Talleres Gráficos de México, concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

De este total, se produjeron 100 millones 398 mil 257 boletas electorales para cada uno de los siguientes cuatro cargos: 

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así como de las Salas Regionales del TEPJF.
  • En el caso de las boletas para elegir a magistradas y magistrados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito, se imprimieron 100 millones 197 mil 124 boletas para cada elección.

Te puede interesar: Elección Judicial: Más de 99 millones de mexicanos podrán emitir su voto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Presentan boletas para votar en elección judicial y cómo utilizarlas

Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó las boletas y los pasos a seguir para votar en la próxima elección judicial que se realizará el 1 de junio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria señaló que se instalarán 84 mil 202 casillas para alrededor de 100 millones de ciudadanos que se encuentran en la lista nominal.

En el Salón de la Tesorería, Rodríguez explicó el proceso para que las personas puedan emitir su voto para elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Al llegar a la casilla los ciudadanos recibirán seis boletas de distinto color cada una:

  • Morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Azul para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Turquesa para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Naranja para la elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Rosa para las magistraturas del circuito.
  • Amarillas para los juzgados de distrito.

Además, en 19 entidades federativas se votará para elegir a jugadores locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido de las boletas

Las boletas tienen en forma de título el cargo ha elegir, cada participante se identifica con un número que antecede su nombre.

En los recuadros con letras rosas, se identifica el poder por el que es postulado cada candidato, también, hay una lista de candidaturas ordenada alfabéticamente y dividida por género.

Asimismo, cada boleta contará con una serie de recuadros blancos, que corresponden a la cantidad de candidatos a elegir. Para seleccionar a la preferida, se tendrá que escribir el número que antecede al nombre del candidato.

La secretaria de Gobernación invitó a la ciudadanía a visitar la página del INE, en la que se encontrará un micrositio con toda la información de la elección judicial.

También puedes leer: Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

La impresión de boletas de la elección judicial comenzará este viernes 21 de febrero, luego de que así lo ordenara el Instituto Nacional Electoral a Talleres Gráficos de México.

Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó iniciar la impresión de las boletas que utilizarán en la elección judicial del próximo 1 de junio. Esto tras aprobar por unanimidad la publicación y difusión de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación.

Por lo anterior, Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas e imprimir 600 millones de boletas. Mismas que serán utilizadas el próximo 1 de junio, para la elección de  jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, Talleres Gráficos de México informó que tendría disponibilidad de iniciar las impresiones hasta el día de mañana, viernes 21 de febrero.

https://twitter.com/inemexico/status/1892661435525636105?s=46

INE aprueba diseño de boletas para elección judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, informó  que para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta.

El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores.

Por otra parte, avaló la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación.

https://x.com/INEMexico/status/1892677245942075565

Te puede interesar: INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

La Comisión Temporal del INE presentó y aprobó las propuestas de boletas para elegir jueces, magistrados y ministros.

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó y aprobó las propuestas de boletas para elegir jueces, magistrados y ministros.

De acuerdo con la propuesta, las papeletas serán de diferentes colores y tendrán la lista de candidatos, con un número para ser identificados.

Durante los próximos días, el Consejo General del INE analizará y ratificará los diseños.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral, propuso que se permita modificar las boletas, hasta 15 días antes de su impresión, para realizar cambios de último momento.

Sin embargo, la propuesta quedó pendiente de discusión y se considerará en el proceso de aprobación final.

Características específicas de las boletas

Las boletas para elegir a los miembros del Poder Judicial tienen características específicas:

  • Organización por género: Las boletas estarán separadas por secciones para candidatas mujeres y candidatos hombres, en cumplimiento de los principios de paridad.
  • Identificación por número: Las candidaturas serán diferenciadas por un número único, y la población votará anotando dicho número en el espacio correspondiente, en vez de marcar un recuadro con el nombre del candidato o candidata.
  • Información adicional: Las boletas se distinguirán por nomenclaturas como PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo), PJ (Poder Judicial) y EF (magistrados en funciones), para que se diferencie el origen de cada candidatura.

Asimismo, se distinguirán por dos tamaños de boletas, dependiendo del número de candidaturas:

  • Tamaño carta: Para elecciones con más de 64 candidaturas, como es el caso de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde habrá hasta 81 candidaturas, el máximo permitido constitucionalmente.
  • Tamaño media carta: Serán para procesos con menos candidaturas, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del Tribunal Electoral y jueces de distrito.

Este último formato tiene como objetivo reducir costos y tiempos de producción, así como facilitar el traslado de las boletas.

Mientras que los diferentes colores diferenciarán los tipos de cargo:

  • Amarillo: Para juezas y jueces de distrito.
  • Azul: Para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Morado: Para ministras y ministros de la SCJN.
  • Naranja: Para magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Rosa: Para magistradas y magistrados de circuito.
  • Verde: Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Talleres Gráficos de México será el encargado de la impresión de las boletas, las cuales incluirán medidas de seguridad avanzadas, como el uso de papel de seguridad reforzado.

El INE considera utilizar papel bond con medidas de seguridad adicionales, en caso de que no haya suficiente papel de seguridad disponible para la impresión de más de 600 millones de boletas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Escenarios en las entidades federativas

El diseño de las boletas depende de cada entidad federativa, por ello, el INE consideró tres escenarios para el uso de los diferentes formatos:

  • Escenario 1: Una boleta tamaño carta y cinco boletas tamaño media carta.
  • Escenario 2: Dos boletas tamaño carta y cuatro boletas tamaño media carta.
  • Escenario 3: Tres boletas tamaño carta y tres boletas tamaño media carta.

Cada uno de estos escenarios considera la cantidad de candidaturas y el tipo de elecciones que se realizarán.

INE ajusta presupuesto para elección judicial

La Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del INE proyectó un monto de 6 mil 329 millones de pesos para la organización de la elección judicial de 2025.

Anteriormente, el instituto había solicitado 13 mil 205 millones de pesos para este ejercicio. Por lo que el ajuste se discutirá en el Consejo General.

Asimismo, el instituto modificó el presupuesto de la base de operación, con un corte de 6.8%; la cartera institucional de proyectos, con una disminución de 51%; y no se destinó presupuesto para la consulta popular.

También te puede interesar: Detienen a 4 integrantes de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa

INE arranca con la distribución de boletas electorales a todo el país

INE inició con la distribución de más de 317 millones de boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició con la distribución de más de 317 millones de boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Lo anterior, debido a que los Talleres Gráficos de México entregó al INE la totalidad de boletas y demás materiales electorales encargados para los próximos comicios.

Talleres Gráficos de México aseguró que los materiales electorales se produjeron con los estándares de calidad y seguridad requeridos para el sufragio de la población. También, entregaron 275 mil 148 plantillas braille de las elecciones.

México Habla te invita a leer; Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

El INE, al recibir toda la documentación electoral, los alojó en una bodega en Tultitlán, Estado de México, para enviarlos a todo el país.

Por tal motivo, el arbitro electoral indicó que este viernes salieron los primeros 15 camiones, uno por distrito, a los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

En total serán 300 camiones para cada uno de los distritos del país, los cuales se custodiarán por integrantes del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Por su parte, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, abundó que este “gran esfuerzo humano organizativo, operativo y logístico” del Instituto implica a millones de ciudadanas y ciudadanos.

«Trabajando unidos y sincronizados, con el objetivo común de instaurar el proceso electoral más complejo de la historia nacional», dijo.

La documentación electoral para las elecciones del 2 de junio será recibida en las sedes de los Consejos Distritales y se resguardará en sus bodegas electorales por estado.

También puedes leer: Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Difundieron que, para conocer la ubicación precisa, en tiempo real, de la documentación y de los
materiales electorales, el INE contará con un link por cada vehículo.

Salir de la versión móvil