Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

Esto implica un gasto diario aproximado de 3 mil 672 pesos en los 60 días que durará el periodo de campaña, que iniciará el 30 de marzo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para fijar el tope de gastos de campaña para distintos cargos en la elección del Poder Judicial. 

Este jueves, el Consejo General del INE determinó un monto de 220 mil 326 pesos con 20 centavos, para gastos personales de campaña para candidaturas de la elección judicial.

Esto es equivalente a tres mil 672 pesos diarios. Mismos que podrán utilizar las candidaturas a ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito en gastos personales, viáticos y traslados. 

Asimismo, el organismo señaló que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.

Debaten consejerías tope de gastos de campaña de elección judicial

Tras un debate de más de dos horas, el proyecto fue avalado. Sin embargo, algunos consejeros advirtieron que el monto podría abrir la puerta a financiamiento ilícito.

Al respecto la consejera Carla Humphrey, afirmó que el tope de gastos de campaña único es restrictivo e insuficiente para el adecuado desarrollo del proceso electoral. Lo cual advirtió generará condiciones de opacidad e ilicitud. 

Asimismo, señaló que establecer un solo tope de gastos que no se adecua a la realidad de las actividades a realizar en estas campañas, atenta contra la equidad en la contienda.

Sin embargo, dijo que se respetó el mandato expreso de la Constitución de fijar el tope. Esto con base en el límite de aportaciones personales para una candidatura independiente a una diputación federal. 

Te puede interesar: INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Con la app, se podrá consultar quiénes son los candidatos a la elección judicial, visualizar su casilla y realizar un ensayo de votación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que alista una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda practicar el voto que realizará en la elección judicial, que se realizará este 1 de junio.

La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, detalló que, con la app, los ciudadanos podrán consultar quiénes son los candidatos, visualizar su casilla y realizar un ensayo de la votación.

También, indicó que en esta semana se llevarán a cabo los ajustes necesarios para que los usuarios puedan descargarla.

“La duda más grande expresada de diferentes maneras es cómo voy a votar. Tendremos un mecanismo para que en tu móvil tú puedas practicar tu voto, eso está por salir, para que todos ensayemos, estará en la página del Instituto, estaremos promocionando cómo votar”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

De acuerdo con Taddei, el INE estimó que el tiempo de votación por persona será de alrededor de nueve minutos 17 segundos.

Al realizar su voto, la ciudadanía tendrá seis boletas para elegir a jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como se la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La funcionaria mantuvo su pronóstico de participación de entre ocho y el 15 porciento del padrón electoral.

“Hay que mantenernos en esta posibilidad de votación entre el 8 y el 15 por ciento del padrón electoral. Esperamos que se incremente y que recibamos una agradable sorpresa de participación masiva el 1 de junio”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.
https://twitter.com/INEMexico/status/1894422902227046425

¿Cuántos son los candidatos a la elección judicial?

Serán un total de 78 personas que aparecerán en la lista de la elección judicial de este 2025, quienes disputarán un lugar en la SCJN y la Sala Superior del TEPJF.

Del total de los candidatos, 42 son mujeres para ocupar cinco de los nueve lugares disponibles en el Pleno de la Corte.

Además, 36 hombres competirán por los cuatro lugares restantes en la SCJN, de acuerdo con la lista oficial del INE.

Los poderes Ejecutivos (Presidencia de la República) y Legislativo (cámaras de senadores y diputados) presentaron sus listas completas de 27 candidatos, tres por cada una de las nueve plazas disponibles en la Corte.

En tanto, el Poder Judicial solo pudo acreditar a 21 aspirantes, a los que se suman tres ministras e funciones que se inscribieron en la contienda, se tratan de Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

https://twitter.com/INEMexico/status/1894766371046851061

También puedes leer: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

La impresión de boletas de la elección judicial comenzará este viernes 21 de febrero, luego de que así lo ordenara el Instituto Nacional Electoral a Talleres Gráficos de México.

Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó iniciar la impresión de las boletas que utilizarán en la elección judicial del próximo 1 de junio. Esto tras aprobar por unanimidad la publicación y difusión de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación.

Por lo anterior, Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas e imprimir 600 millones de boletas. Mismas que serán utilizadas el próximo 1 de junio, para la elección de  jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, Talleres Gráficos de México informó que tendría disponibilidad de iniciar las impresiones hasta el día de mañana, viernes 21 de febrero.

https://twitter.com/inemexico/status/1892661435525636105?s=46

INE aprueba diseño de boletas para elección judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, informó  que para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta.

El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores.

Por otra parte, avaló la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación.

https://x.com/INEMexico/status/1892677245942075565

Te puede interesar: INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Los sobrenombres «son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad».

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que las candidaturas puedan llevar sobrenombres en la boleta para la elección judicial, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad. 

Asimismo, los consejeros explicaron las razones para votar en contra de que los candidatos se identifiquen además con un sobrenombre porque:

  • Puede ser considerado como propaganda
  • Puede ser redundante con el nombre de pila o apellidos
  • Porque hay un espacio limitado para los nombres en las boletas

Además, argumentaron que esto pudiera generar confusión en el electorado. El consejero Jaime Rivera consideró que hay algunos sobrenombres con carga electoral por contener consignas políticas, auto elogios o hacer alusión al cargo por el que compiten. 

Finalmente, las consejerías evidenciaron que la inclusión de sobrenombres fue un vacío que dejaron los legisladores, y al no estar previsto, el INE tomó una determinación.

«Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral».

https://twitter.com/INEMexico/status/1892446553215770862

INE recibió 24 solicitudes para sobrenombres en boleta de elección judicial

El INE recibió 24 solicitudes para aparecer en la boleta de la elección judicial con sobrenombres o apodos, tras la primera petición de la ministra Lenia Batres, quien pidió aparecer con la frase «Ministra del pueblo» al lado de su nombre. 

Otras peticiones fueron las de Ángel Mario García como «El Ángel de la Justicia»; Joel Blanno como «Magistrado del cambio», Arturo Yahir José Caridad Villegas como «Abogado del pueblo»; Marco Antonio Rojo como «Juez de AMLO», entre otros.

Sin embargo, por unanimidad de votos, el Consejo General determinó rechazarlas todas y responder con la misma negativa a las que se pudieran recibir en adelante, tras la aprobación del acuerdo.

Te puede interesar: INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

El Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio.

El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio, con las últimas actualizaciones que envió el Senado. Pero se deslindó de inconsistencias como errores en los cargos, nombres, datos faltantes y otros. 

Durante la sesión extraordinaria de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato a que acudan al Senado.

Asimismo, la consejera Claudia Zavala afirmó que estas inconsistencias no pueden ser corregidas por el INE, ya que no está facultado para modificar la información proporcionada por el Senado.

INE se deslinda de errores en lista de candidatos

Por unanimidad, el Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo.

Sin embargo, se deslindó de errores, falta de datos personales, o personas en funciones que aparecen en las listas, pese a que renunciaron a su derecho a participar en la elección. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y luego cada actualización que se haga del listado.

Además, los consejeros aclararon que no les compete aprobar los registros porque el INE no registra a estos candidatos, sino cada uno de los Poderes que los propuso.

“La función del INE únicamente fue de recepcionar los listados y no de corregir errores que provienen de origen, desde quien nos remitió la información”, dijo el consejero Jorge Montaño.

https://twitter.com/INEMexico/status/1891691954733248941

Vencerá plazo para corregir listas de candidatos a elección judicial

Por otra parte, la consejera Carla Humphrey advirtió que será hasta el 20 de febrero cuando el Senado reciba y haga los cambios y correcciones en las listas de candidaturas e informe de ello al INE.

Lo anterior debido aque se tiene previsto que el 20 de febrero inicie la impresión de boletas electorales que se usarán en la elección judicial del 1 de junio.

También puedes leer: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

El Senado entregó al INE los listados que contienen los nombres de los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

La Mesa Directiva del Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) el listado definitivo de candidatos a jueces, ministros y magistrados que se postularán para la elección judicial del 1 de junio.

La ceremonia fue encabezada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Asimismo, el Senado entregó al INE sobres sellados, cuatro memorias USB y seis listados que contienen los nombres de candidatas y candidatos.

Posterior a este proceso, el INE revisará los listados, y luego deberá someter a sorteo las candidaturas para designar el distrito en el que podrán hacer campaña, según la especialidad de su postulación.

Finalmente, el INE deberá mandar a imprimir en las boletas que utilizarán los ciudadanos el 1 de junio.

INE llama a ciudadanos a participar en elección judicial

Por su parte, Guadalupe Taddei subrayó la necesidad de involucrar a la ciudadanía en este proceso. Además, informó que están recorriendo el país para invitar a las y los ciudadanos a participar activamente. 

«Hoy recibimos conforme a los plazos establecidos las listas e iniciaremos las campañas en marzo. Salgamos todos a votar este 1 de junio», dijo.

¿Cómo se dividen las listas de candidatos a elección judicial?

Los listados entregados al INE contienen:

  • Los mil 416 nombres insaculados por el Comité de Evaluación del
  • Poder Legislativo.
  • Mil 430 correspondientes al Poder Ejecutivo.
  • 955 del Poder Judicial.

Te puede interesar: Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

Los ciudadanos que cumplan 18 años entre enero y el 1 de junio de 2025 podrán solicitar su primera credencial del INE.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el próximo lunes 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la credencial para votar, previo a la elección judicial de este 2025.

Rafael Álvarez, vocal del Registro Federal de Electores, mencionó que hasta ese día los ciudadanos mayores de 18 años podrán realizar algún tramite relacionado con la actualización del padrón electoral y la lista nominal.

“Este día cierra, precisamente, la actualización al padrón electoral y, por ende, la lista nominal. Quiere decir que todos los que deseen hacer una actualización o inscripción tienen hasta el 10 de febrero”.

Rafael Álvarez, vocal del Registro Federal de Electores.

Asimismo, indicó que los módulos del INE estarán habilitados para que los ciudadanos puedan realizar:

  • Cambios de domicilio
  • Corrección de datos
  • Reposiciones
  • Reincorporaciones por pérdida de vigencia

Además, los ciudadanos que cumplan 18 años entre enero y el 1 de junio de 2025 podrán solicitar su primera credencial para votar.

Para poder completar cualquiera de estos trámites, los interesados deberán presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Identificación oficial con fotografía (pasaporte, licencia de manejo o cartilla militar)

Renovaciones y reimpresiones

En 2025, las credenciales expedidas en 2015, o antes, perderán validez. Por esta razón, los ciudadanos con credenciales vencidas deben renovarlas para así mantener su utilidad en trámites oficiales y para votar en los próximos procesos electorales.

El INE recordó que las credenciales vencidas en 2024 serán vigentes en las próximas elecciones judiciales de 2025.

Sin embargo, sugirió aprovechar las fechas para renovarla, pues después de las elecciones, es decir, a partir del 2 de junio, perderán su validez.

Por ello, el INE estableció las siguientes fechas para realizar otros servicios:

  • Reposiciones: Hasta el 28 de febrero de 2025 en casos de extravío, robo o daño.
  • Reimpresiones: Desde el 1 de marzo hasta el 20 de mayo de 2025, sin cambios en la información registrada.

Pasos para tramitar, renovar o reponer la credencial del INE

Para realizar cualquiera de los trámites mencionados se deberá seguir el siguiente proceso:

  • Agenda una cita en el siguiente enlace o acude directamente a un módulo del INE.
  • Reunir la documentación necesaria (acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación).
  • Realizar el trámite en el módulo.
  • Recoger la credencial para votar en el día que se indique, para esto, se deberá presentar el comprobante entregado durante el trámite.

También puedes leer: INE sortea letra J para seleccionar a funcionarios de casilla en elección judicial 

INE sortea letra J para seleccionar a funcionarios de casilla en elección judicial 

Los ciudadanos nacidos en febrero y mayo con apellido que empiece con ‘J’, pueden ser funcionarios de casilla en la elección judicial.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el sorteo para seleccionar la letra inicial del apellido de los ciudadanos que serán funcionarios de casilla en la elección del Poder Judicial. 

Por medio de un comunicado, el INE anunció que en el sorteo fue seleccionada la letra J.

Asimismo, en diciembre de 2024, determinó también mediante sorteo, que los meses de febrero y mayo serán tomados como base para sortear a los que fungirán como funcionarios en el referido proceso.

Ciudadanos sorteados podrán ser  funcionarios de casilla en comicios de Durango y Veracruz 

Los funcionarios de casilla serán personas mayores de 18 años. Su primer apellido deberá comenzar con la letra J y hayan nacido en febrero o mayo. Estos, podrán participar en la elección judicial, además de los comicios locales de Durango y Veracruz.

INE notificará a ciudadanos seleccionados 

El INE informó que el proceso de sensibilización, en el que se realizará la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía seleccionada para ser funcionario de casilla, se realizará del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.

Te puede interesar: Concluye insaculación de aspirantes del Poder Legislativo para elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

El INE aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial, en el que establece infracciones y reglas para dicha elección.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial 2025, en el que se establecen las infracciones y reglas procesales que regirán dichas elecciones.

El catálogo aprobado fija restricciones para candidatos, servidores públicos, medios de comunicación, partidos políticos e incluso a la ciudadanía.

La consejera Rita López, presidenta de la Comisión de Quejas, dijo que el objetivo del catálogo es garantizar claridad y certeza jurídica sobre el proceso de actuación.

De acuerdo a lo establecido en el catálogo, los candidatos judiciales no podrán contratar espacios en radio y televisión, hacer actos anticipados de campaña ni difundir propaganda que incluya calumnia.

Asimismo, habrá infracciones para los funcionarios si:  

  • Realizan actos de proselitismo a favor de una candidatura.
  • Utilizan recursos públicos y programas sociales con fines de propaganda sobre el proceso judicial.
  • Contratan espacios en medios de comunicación.
  • Participan en actos proselitistas en días laborales.
  • Participan en actos proselitistas cuando no se ostente la calidad de persona candidata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe destacar que la propuesta la realizó el consejero Martín Faz y prohíbe a las dependencias organizar foros.

Además, a los servidores públicos prohíbe participar como moderadores de estos, ya que fungen como promotores de los programas sociales del gobierno.

Las personas afiliadas a partidos políticos tampoco podrán participar como observadores en la elección judicial, ya que la reforma judicial no permite que participen en ninguna fase del proceso.

Serán sujetas a sanción, los concesionarios de radio y televisión que difundan o hagan encuestas durante la veda electoral.

Además, se prohíbe a la ciudadanía la contratación de espacios en medios, encuestas y entregar cualquier beneficio a favor de una candidatura.

La consejera Norma de la Cruz solicitó retirar el concepto de ciudadanía en general, sin embargo, no fue aceptado.

En contraste, la concejera Dania Ravel afirmó que es importante ya que cualquier ciudadano puede “hacer la contratación de propaganda a favor de una candidatura”.

La consejera Claudia Zavala expreso su queja para el Legislativo ya que no se encargó de “regular las conductas infractoras” y le dejó la tarea al INE.

Dentro del catálogo, también habrá un buzón para los candidatos, en el que recibirán notificaciones personales de acuerdos y resoluciones.

Dichos acuerdos y resoluciones estarán emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales será la base para las sanciones conforme a lo que se establece.

En la sesión, también se aprobó el Sistema de Información de la Jornada Electoral. Esta iniciativa tiene como meta reportar a las 12:00 horas del día de la jornada electoral, la instalación de entre 88% y 90% de casillas.

También te puede interesar: Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Sheinbaum urge al INE poner reglas para elección judicial

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al INE que establezca las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que establezca las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó la urgencia de que el INE establezca los parámetros, subrayando la importancia de poner “las reglas claras”.

“Que se emitan las reglas claras de la elección. Ahora que terminen los comités de elegir el del (Poder) Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial el 31 de enero, ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que elecciones están en proceso de selección en el comité, además, en el comité del Poder Ejecutivo ya están las entrevistas de los candidatos y a partir de ello se decidirá quiénes competirán en los comicios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al igual que al INE, solicitó agilizar el proceso al Poder Judicial y seguir con el siguiente proceso para que los inscritos puedan convertirse en candidatos.

“El llamado es que sigan con su comisión. Ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando las personas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
https://twitter.com/elalbertomedina/status/1877734137550835996

El llamado ocurre ya que no hay claridad en algunas reglas de cómo serán las boletas y otras normas relacionadas con las campañas.

Además, esta será la primera elección popular para jueces, magistrados y ministros tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.

Los consejeros del INE, han alertado sobre los riesgos en los comicios. Informaron que se les autorizó menos de la mitad de los 13 mil millones de pesos de presupuesto que habían solicitado. En otras palabras, solo seis mil 219 millones de pesos.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Retrasos y fallas en las Líneas 3, 8 y 9

Salir de la versión móvil