INE tendrá más presupuesto para elección judicial

El INE tendrá una ampliación presupuestal para la realización de la elección judicial, aunque no se definió el monto.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una ampliación presupuestal para la realización de la elección judicial, aunque no se definió el monto total.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó el aumento durante una reunión de cerca de dos horas entre la mandataria y las 11 consejerías.

“Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan, hay que así recibirla, y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositarse. La existencia de la ampliación es una realidad”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

Guadalupe Taddei, en entrevista, explicó que son entre mil millones y mil 500 millones de pesos los que el INE necesita para realizar dichos comicios.

La cantidad exacta se acordará en las próximas reuniones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Llegamos con todos los conceptos que son necesarios, buscaremos una cifra entre mil y mil 500 millones de pesos, creo que sería lo que estaríamos solicitando ¿Cuánto es lo que tiene disponible el gobierno federal? En una reunión con la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) muy próxima, estaremos definiendo la primera entrega”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

Taddei dijo que las consejerías explicaron a la presidenta la importancia de incrementar los recursos, como ampliar el número de casillas, contratación de supervisores electorales y difusión de la elección del Poder Judicial.

Agregó que la presidenta de la República tiene cualidades e interés para lograr un proceso electoral exitoso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum agradece a consejerías del INE

Tras la reunión con las consejerías del INE, la presidenta Sheinbaum, por medio de redes sociales, agradeció el encuentro para un proceso electoral favorable.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey resaltó la disposición de la presidenta para colaborar con muchos de los temas que tiene el INE sobre la elección judicial.

Además, indicó que se pactó presentar un documento sobre el presupuesto de dichos comicios al Gobierno de México.

“Quedamos de tener un documento muy claro de cómo estamos impactando el presupuesto del INE para esta reforma al Poder Judicial y cuál es esta ampliación que estaríamos pidiendo y concretamente para qué temas. Es un tema que como INE quedamos que en 15 días lo íbamos a ver en consejo general, vamos a ver esto en 15 días, este tema de la ampliación. Por ejemplo, cuánto cuesta concretamente instalar una casilla, cuánto cuesta imprimir todas las boletas electorales, cuánto cuesta los capacitadores o asistentes electorales, todas las cosas con toda la puntualidad, porque tenemos preocupaciones compartidas, respecto a transmitir información correctamente, a la transparencia y a difundir cada una de estas etapas del proceso electoral con toda claridad, con toda transparencia”.

Carla Humphrey, consejera del INE.

También te puede interesar: ¿Qué pasa en la autopista México-Querétaro? Bloqueo a la altura de Perinorte

INE destinará 6 mil 219 mdp para elección judicial; aprueba diseño de boletas

El Consejo General del INE avaló el presupuesto 2025, destinando un total de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos a la elección judicial.

Este martes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el presupuesto 2025, destinando un total de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos a la elección judicial.

Sin embargo, en la reunión que se tiene programada en los próximos días con la presidenta Claudia Sheinbaum, se podrá solicitar una ampliación presupuestal.

“Consciente estoy y segura de que la puerta que se abre de comunicación con la presidencia de la república habrá de rendir frutos favorables a esta institución y garantizará la posibilidad de una ampliación presupuestal que se trabajó también de manera paralela con este reajuste en donde fuimos viendo lo que es inevitablemente solicitar y lo que sí podemos postergar para otro momento o posponer para el segundo semestre”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Con la aprobación del presupuesto, el total de recursos destinado para el INE en 2025 es de 19 mil 645 millones 790 mil 251 pesos, sin contar las prerrogativas que se entregan a partidos políticos.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó de “descomunal” el recorte de más de 13 mil millones de pesos que ha sufrido la institución en su historia.

“Estamos frente a un reto mayúsculo al INE con este recorte, efectivamente el más grande que ha efectuado la cámara de diputados a esta institución”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

La aprobación se llevó a cabo en una discusión de más de tres horas, tras críticas y análisis sobre la reducción de los 13 mil millones de pesos para el instituto.

Durante la discusión, se pronunció la consejera Claudia Zavala y acusó un uso político del presupuesto, ya que afirma que los pocos fondos impedirán al INE realizar un proceso con buenos estándares de calidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el consejero Uuc-kib Espadas comparó la magnitud del recorte presupuestal con la disminución del presupuesto en el Senado.

“El recorte presupuestal de 130 millones de pesos al Senado de la República generó una confrontación notable entre dos de las principales cabezas del Poder Legislativo Federal. El INE está sufriendo un recorte 100 veces mayor que le que sufrió el Senado de la República”.

Uuc-kib Espadas, consejero del INE.

Diseño de boletas es aprobado

Durante una segunda sesión extraordinaria, se aprobó el diseño e impresión de las boletas para la elección judicial, aunque no las boletas que son para juzgadores de distrito y magistraturas de circuito.

“Se tiene que volver a subir este punto a un orden del día posterior”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Aunque se presentaron diferentes alternativas no se llegó a ningún acuerdo.

Por otro lado, se propuso una alternativa jurídica para que antes de la elección se revisara la funcionalidad de las mismas y de no ser así modificarlas, sin embargo, no se apoyó la propuesta.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy: Peso mexicano se deprecia y perfila su peor año desde 2008

Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

La Comisión Temporal del INE presentó y aprobó las propuestas de boletas para elegir jueces, magistrados y ministros.

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó y aprobó las propuestas de boletas para elegir jueces, magistrados y ministros.

De acuerdo con la propuesta, las papeletas serán de diferentes colores y tendrán la lista de candidatos, con un número para ser identificados.

Durante los próximos días, el Consejo General del INE analizará y ratificará los diseños.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral, propuso que se permita modificar las boletas, hasta 15 días antes de su impresión, para realizar cambios de último momento.

Sin embargo, la propuesta quedó pendiente de discusión y se considerará en el proceso de aprobación final.

Características específicas de las boletas

Las boletas para elegir a los miembros del Poder Judicial tienen características específicas:

  • Organización por género: Las boletas estarán separadas por secciones para candidatas mujeres y candidatos hombres, en cumplimiento de los principios de paridad.
  • Identificación por número: Las candidaturas serán diferenciadas por un número único, y la población votará anotando dicho número en el espacio correspondiente, en vez de marcar un recuadro con el nombre del candidato o candidata.
  • Información adicional: Las boletas se distinguirán por nomenclaturas como PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo), PJ (Poder Judicial) y EF (magistrados en funciones), para que se diferencie el origen de cada candidatura.

Asimismo, se distinguirán por dos tamaños de boletas, dependiendo del número de candidaturas:

  • Tamaño carta: Para elecciones con más de 64 candidaturas, como es el caso de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde habrá hasta 81 candidaturas, el máximo permitido constitucionalmente.
  • Tamaño media carta: Serán para procesos con menos candidaturas, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del Tribunal Electoral y jueces de distrito.

Este último formato tiene como objetivo reducir costos y tiempos de producción, así como facilitar el traslado de las boletas.

Mientras que los diferentes colores diferenciarán los tipos de cargo:

  • Amarillo: Para juezas y jueces de distrito.
  • Azul: Para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Morado: Para ministras y ministros de la SCJN.
  • Naranja: Para magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Rosa: Para magistradas y magistrados de circuito.
  • Verde: Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Talleres Gráficos de México será el encargado de la impresión de las boletas, las cuales incluirán medidas de seguridad avanzadas, como el uso de papel de seguridad reforzado.

El INE considera utilizar papel bond con medidas de seguridad adicionales, en caso de que no haya suficiente papel de seguridad disponible para la impresión de más de 600 millones de boletas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Escenarios en las entidades federativas

El diseño de las boletas depende de cada entidad federativa, por ello, el INE consideró tres escenarios para el uso de los diferentes formatos:

  • Escenario 1: Una boleta tamaño carta y cinco boletas tamaño media carta.
  • Escenario 2: Dos boletas tamaño carta y cuatro boletas tamaño media carta.
  • Escenario 3: Tres boletas tamaño carta y tres boletas tamaño media carta.

Cada uno de estos escenarios considera la cantidad de candidaturas y el tipo de elecciones que se realizarán.

INE ajusta presupuesto para elección judicial

La Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del INE proyectó un monto de 6 mil 329 millones de pesos para la organización de la elección judicial de 2025.

Anteriormente, el instituto había solicitado 13 mil 205 millones de pesos para este ejercicio. Por lo que el ajuste se discutirá en el Consejo General.

Asimismo, el instituto modificó el presupuesto de la base de operación, con un corte de 6.8%; la cartera institucional de proyectos, con una disminución de 51%; y no se destinó presupuesto para la consulta popular.

También te puede interesar: Detienen a 4 integrantes de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa

Sheinbaum pide al INE transparentar recursos para elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al INE transparentar los recursos para el Proceso Electoral del Poder Judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) transparentar los recursos para el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Estas declaraciones se dan luego de que el INE advirtiera las afectaciones a la elección de diversos cargos del Poder Judicial, debido al recorte presupuestal de 2025.

“La pregunta es cómo van a destinar estos 7 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados les asignó.

Que sea público, abierto, que lo conozca el pueblo de México y se requieren más recursos, por qué requieren más recursos, no es nada más decir requiero 10 mil millones de pesos, sino por qué requieres 10 mil millones de pesos.

(…) si clarifican cuáles son los costos de la elección (judicial), el pueblo de México, no solo el Gobierno de México, puede enterarse por qué están pidiendo 10 mil millones de pesos, esa es la solicitud, que el INE transparente la elección y por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

En tanto, el INE indicó que para realizar el proceso de la elección judicial con los mismos estándares de calidad se necesita el presupuesto solicitado.

La autoridad electoral indicó que los recursos asignados serán utilizados de manera responsable y eficiente.

Asimismo, aseguraron que, con ello, se priorizarán los aspectos que permitan garantizar una elección confiable y legítima.

En caso de que se apruebe la reducción al presupuesto del INE, organizar y realizar el PEEPJF será un reto mayor para la autoridad electoral.

El Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 permitió votar 629 cargos; mientras que en la elección extraordinaria del Poder Judicial se votarán 881 cargos.

Por ello, el presupuesto solicitado contempla la instalación de poco más de 170 mil casillas y la contratación de más de 50 mil Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales. 

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum afirmó que el presupuesto 2025 garantiza diferentes rubros.

“Hay recursos para salud, para educación, desde la inicial hasta la superior, hay recursos para la nueva universidad nacional Rosario Castellanos, para las Universidades Benito Juárez y para todas las universidades públicas, hay recursos para garantizar todos los programas de bienestar y su actualización, los tres nuevos programas de Bienestar.

(…) Hay recursos para los trenes, para carreteras, para las obras que hemos estado presentando”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum informa recursos para mejoras del INBAL

La mandataria informó que dentro del Presupuesto 2025 se reasignaron tres mil millones de pesos para el mantenimiento y mejoramiento de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

“En particular hubo una reasignación, de tal manera que la Secretaría de Cultura tiene 3 mil millones de pesos adicionales que van a ser dedicados a estas escuelas.

Entonces para que se conozca que está garantizado el presupuesto para el próximo año, y no toda la infraestructura se va a renovar en el (año) 25, pero es un programa para los próximos 6 años”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta detalló que el Sistema de Educación Artística Formal cuenta con:

  • 4 Escuelas de Iniciación Artística,
  • 12 Centros de Educación Artística Media Superior,
  • 24 Escuelas de Educación Superior,
  • 65 Escuelas de Iniciación en los Estados,
  • 4 Centros de Investigación Artística.


Asimismo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, indicó que actualmente se atienden 30 mil estudiantes con esta infraestructura.

Agregó que con el mantenimiento se podrá ampliar el alumnado para ofrecer mayores espacios a la población mexicana.

Además, resaltó que, a partir de la década de 1980, el Gobierno Federal dejó de darle mantenimiento a estas escuelas.

“Se requiere de un trabajo integral profundo de renovación de las escuelas y sería la segunda vez en la historia de estas escuelas que tendría una intervención como cuando fueran fundadas.

Eso es parte de la política de este segundo piso que se platicó con la presidenta y que hay un interés porque estas escuelas recuperen esa fortaleza”.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de cultura.


También te puede interesar: Manifestaciones y bloqueos hoy en CDMX; estas son las calles que estarán cerradas

Solicita INE prórroga para óptima realización de elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó formalmente una prórroga de 90 días para poder organizar una óptima elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó formalmente una prórroga de 90 días para realizar una óptima elección judicial 2025.

La petición se debe a que considera que el tiempo disponible actualmente es “materialmente insuficiente” y se debe asegurar un proceso óptimo.

La fecha de la elección está prevista para el 1 de junio de 2025, y la prórroga compensaría el desfase de casi dos meses derivado de los litigios de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE envió una carta exponiendo los argumentos para su petición a los presidentes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna.

El documento, con fecha el día 19 de noviembre, cuenta con las firmas de los once consejeros, entre ellos la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

La solicitud se debe a la magnitud de los recursos que deben ser gestionados para la organización del proceso electoral.

Dentro de las tareas a realizar está la impresión de millones de boletas y actas, su distribución y resguardo en todo el país.

También, se debe de llevar a cabo la capacitación de los funcionarios de casilla y reclutamiento de supervisores y capacitadores.

Dentro de los argumentos se indican los plazos administrativos para las licitaciones de materiales y servicios.

Se menciona que el incumplimiento de estos plazos podría traer responsabilidades ante el órgano fiscalizador del INE y ante las instancias estatales.

Además, se destaca que aún no se ha establecido el lugar para la emisión del voto, lo que también amerita tiempo adicional para resolverlo.

También te puede interesar: Sheinbaum envía tres leyes secundarias para elección judicial

Sheinbaum cuestiona presupuesto del INE para elección judicial

Claudia Sheinbaum criticó el presupuesto sugerido por el INE, de 13 mil millones de pesos, para la elección Judicial de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó el presupuesto sugerido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de 13 mil millones de pesos para la elección judicial 2025.

Durante su conferencia matutina, la mandataria se mostró inconforme y cuestionó al INE el aumento de la cifra inicial solicitada.

Por su parte, el consejo electoral del INE no informó las razones del aumento, aunque sí mencionó algunos gastos estipulados de tipo administrativos.

El aumentó es de 6 mil millones de pesos, donde se incluye más de mil millones para un bono por carga de trabajo para su personal operativo y consejeros electorales.   

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 1 de noviembre de 2024, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos como presupuesto para el proceso electoral extraordinario. 

Claudia Sheinbaum mostró estar en desacuerdo con esta solitud ya que anteriormente se había asegurado que el monto máximo sería de 7 mil millones de pesos.

“No entendemos cómo es que habían dicho que máximo eran 7 mil millones de pesos y ahora están prácticamente duplicando”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que se puede llevar a cabo la elección sin la necesidad de contemplar un monto tan grande.  

Con estos recursos el INE organizará el proceso electoral del 1 de junio del 2025, en el cual pretende la elección en su totalidad de los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Se puede llevar a cabo la elección sin un monto tan importante. No hay financiamiento para partidos políticos como en el caso de las elecciones que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, indicó que, si el INE no revisa el presupuesto, se enviará la petición formalmente para expresar su postura sobre el tema.

También te puede interesar: Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en noviembre

Aprueba TEPJF que INE continúe con elección de jueces

Este miércoles, el Tribunal Electoral aprobó que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de elección del Poder Judicial.

Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó, por mayoría de votos, que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de elección de jueces y ministros en 2025.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentó el proyecto votado y resaltó que detener este proceso de elección afectaría los derechos de la ciudadanía.

En tanto, la magistrada Janine Otálora manifestó estar en contra del proyecto.

Resaltó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe dar solución a la reforma y dar fin a los juicios en trámite.

El magistrado Reyes Rodríguez también anunció su voto en contra y dio a conocer que se separa del proyecto.

Por otra parte, los ministros que se pronunciaron a favor fueron: la presidenta del Tribunal, Mónica Aralí Soto; Felipe de la Mata; y Felipe Fuentes.

¿Por qué el proceso de elección estaba en pausa?

Desde el 17 de octubre pasado, el INE puso en pausa el proceso de elección de jueces y magistrados 2025, ya que se le notificó que hay más de 100 suspensiones de jueces en contra de los comicios.

Estas suspensiones no permitían emitir acuerdos referentes a  las elecciones, tanto de su organización y desarrollo, como fiscalización.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La consejera Dania Ravel informó, en entrevista radiofónica, que las notificaciones se entregaron al INE, el pasado 30 de septiembre.  

Por este motivo, las y los consejeros del instituto electoral esperaron la resolución del TEPJF, ya que podían ser multados y sancionados, en caso de continuar.

También te puede interesar: Sheinbaum respalda propuesta para blindar reformas constitucionales

La Tómbola

La Tómbola

México camina en sentido contrario.

La Real Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Economía 2024 a James Robinson, Simon Johnson y Daron Acemoglu, por sus estudios sobre la desigualdad mundial.

Ellos demuestran la importancia de instituciones fuertes e inclusivas, así como de un sólido Estado de derecho, para lograr desarrollo y prosperidad.

En contraste, la debilidad institucional, el incumplimiento impune de las leyes y apostar por el extractivismo, llevan al desastre.

En ese sentido, es doloroso confirmar que las críticas vertidas a México en su libro ¿Por qué fracasan los países?, no solo mantienen vigencia, sino que los problemas ahí señalados se agravan aceleradamente.

Lo vimos en el grotesco espectáculo en el Senado, donde definieron con una tómbola a los jueces y magistrados que serán despedidos el próximo año sin causa justificada.

Quienes no salieron sorteados perderán su trabajo dos años después.

En ese circo vimos sepultar proyectos de vida forjados por años de trabajo y estudio dentro de la carrera judicial, la cual hoy destruyen porque no les interesa la preparación, sino la militancia.

Piensan desplazar a los que saben por los que obedecen.

Sin división de poderes no hay democracia ni Estado de derecho. Solo la arbitraria discrecionalidad del gobernante y la corrupción de juzgadores improvisados que, sin conocimientos, fallarán de acuerdo a la línea que les tiren, los compromisos adquiridos en campaña o el dinero que reciban.

Pero no solo es el asalto y degradación del Poder Judicial, muchas instituciones han sido erosionadas o destruidas.

La Profepa no hizo nada frente a la destrucción de la selva, el INE y el Tribunal Electoral están capturados por el gobierno. La CNDH es tapadera del gobierno militarista.

Desaparecieron al Instituto de Evaluación Educativa y harán lo mismo con el INAI, la COFECE y Telecom, entre otros organismos autónomos.

Insisten en concentrar el poder, aunque se lleven al país entre las patas.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Chilpancingo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE inicia proceso para elección de integrantes del Poder Judicial

El INE inició el proceso de las elecciones judiciales que se realizarán en 2025, el cual aseguró será transparente y legítimo.

Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso de las elecciones judiciales que se realizarán en 2025, el cual aseguró será transparente y legítimo.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei se comprometió a trabajar con todo el profesionalismo para que el INE saque adelante el proceso electoral.

Taddei consideró que este nuevo proceso electoral traerá desafíos, nuevas reglas y nuevos actores.

Asimismo, comentó que la elección judicial tendrá “valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”.

Añadió que el INE está listo para organizar los nuevos comicios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reafirmó que el instituto seguirá trabajando con el mismo profesionalismo que hasta el momento ha dado reconocimiento nacional e internacional y sobre todo la confianza del pueblo.

INE indica que las reglas de elección judicial serán claras y equitativas

Guadalupe Taddei afirmó que la reglas para la elección judicial serán claras y equitativas para todos los participantes.

Destacó que el INE garantizará los mecanismos de vigilancia y control de dicho proceso electoral extraordinario.

Agregó que el INE ya está organizando «en forma certera, objetiva e imparcial» la elección de ministros, magistrados y juzgadores.

También te puede interesar: Morena elige a Luisa María Alcalde como su nueva dirigente nacional; hijo de López Obrador será secretario de Organización

INE invalida reforma que permitió la reelección de ‘Alito’ Moreno al frente del PRI

El INE detuvo la reforma a los estatutos del PRI, que permitió la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como líder nacional del tricolor.

El Consejo General del INE detuvo la reforma a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que permitió la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como líder nacional del tricolor.

Con siete votos de consejeros a favor y cuatro en contra, se tomó la decisión de frenar la reforma.

Además, se ordenó notificar al partido, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los priistas que impugnaron el proceso.

Y es que el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos prohíbe a los partidos realizar modificaciones a los documentos básicos cuando está un proceso electoral en curso.

Fue el pasado 7 de julio del 2024, durante la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria, se concretaron las reformas aprobadas por el PRI, en ese periodo aún estaba el Proceso Electoral Federal.

En la decisión del Consejo General del INE participaron:

  • Dania Ravel
  • Claudia Zavala
  • Jaime Rivera
  • Arturo Castillo
  • José Faz
  • Rita Bell
  • Ucc Kib Espadas

La votación en contra fue de los consejeros Carla Humphrey, Jorge Montaño, la presidenta consejera Guadalupe Taddei y Norma Irene de la Cruz, quien no argumento su voto.

En cuanto supo de la decisión tomada por parte del INE, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, por medio de su cuenta de X, dijo que apelarán la decisión.

‘Alito’ Moreno es reelegido

En 2019, Alejandro Moreno fue electo dirigente del PRI, con esto, su cargo terminaría en 2023, sin embargo, tras una primera reforma estatutaria, extendió su mandato hasta este 2024.

Pero antes de que su mandato terminará, promovió otra reforma al artículo 174 del estatuto del PRI para eliminar la prohibición a reelección en los cargos dirigentes.

“Las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General electas para los Comités Ejecutivo Nacional y Directivos de las entidades federativas durarán en su función cuatro años y podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos. Los comités municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”.

Reforma al artículo 174 del estatuto del PRI promovida por Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI.

Esta reforma entró en vigor sin antes esperar la declaratoria de legalidad y constitucionalidad del INE.

En un proceso realizado entre el pasado julio y agosto, Alejandro Moreno se reeligió (el 11 de agosto), así como la secretaria general Carolina Viggiano, hasta 2028.

También te puede interesar: SCJN determina levantar paro de labores tras aprobación de la reforma judicial

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil