Organizaciones convocan a marcha en defensa del INE, en 30 ciudades

Organizaciones de la sociedad civil convocaron, en al menos 30 ciudades, a la ciudadanía para acudir a la marcha en defensa del INE.

Organizaciones de la sociedad civil convocaron, en al menos 30 ciudades, a los ciudadanos para que acudan a la marcha que se realizará este domingo 13 de noviembre, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

Utilizando el hashtag #ELINENOSETOCA, las organizaciones UNID@S, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México informaron que, hasta el momento, han confirmado su presencia 51 organizaciones.

Asimismo, dieron a conocer que el único orador durante la manifestación será el primer presidente del IFE, como se conocía al instituto antes de ser INE.

La marcha en defensa del INE dará inicio a las 10:30 horas, saliendo del Ángel de la Independencia hacia el Monumento de la Revolución.

¿Qué ciudades participarán en la marcha en defensa del INE?

  • Cancún, 
  • Chihuahua, 
  • Cuernavaca, 
  • León, 
  • Monterrey, 
  • Puebla, 
  • San Luis Potosí, 
  • Ciudad de México, 
  • Guadalajara, 
  • Mérida, 
  • Morelia, 
  • Querétaro, 
  • Xalapa, 
  • Tijuana, 
  • Aguascalientes, 
  • Cancún, 
  • Culiacán, 
  • Guadalajara, 
  • Irapuato, 
  • Mexicali, 
  • Monterrey, 
  • Pachuca, 
  • Tampico, 
  • Madero, 
  • Altamira, 
  • Ciudad Victoria, 
  • Matamoros, 
  • Reynosa, 
  • Tuxtla Gutiérrez y 
  • Nuevo Laredo.

“Es una marcha pacífica”

Por su parte, Amado Avendaño, de la asociación civil Frente Cívico Nacional, resaltó que “es una marcha pacífica. Nosotros no vamos a responder a ningún tipo de provocación y estamos invitando a familias y a ciudadanos libres a que lo hagan de manera libre y pacífica”. 

De igual forma, los organizadores señalaron que es una manifestación en defensa de la democracia en México y, en caso de que se requiera, acudirán al Congreso de la Unión para impedir que se apruebe la reforma electoral, que consideran un retroceso.

También puedes leer:

Marcha en defensa del INE; AMLO pide despejar el Zócalo

Marcha en defensa del INE; AMLO pide despejar el Zócalo

El presidente AMLO, pidió apoyo de las autoridades de la CDMX para liberar la zona del Zócalo, lugar al que llegarán los manifestantes.

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió el apoyo de las autoridades de la CDMX, para despejar el Zócalo y zonas aledañas.

Ya que se estaría celebrando un evento deportivo en el Zócalo, mismo punto donde termina la Marcha en defensa del INE.

El presidente mencionó que el grupo de opositores es muy grande, ya que el conservadurismo siempre ha tenido mucha presencia en el país.

Además, AMLO calificó esta manifestación como una incongruencia de los opositores conservadores, ya que es algo que no se había visto; Los señaló como gente en su mayoría, racistas y clasistas.

El presidente dijo que desconocía el evento deportivo de beisbol que se llevará a cab en el Zócalo, por lo que le pidió a Claudia Sheinbaum despejar la zona el sábado.

Si quieres saber más de la Marcha en Defensa del INE, te puede interesar:
Marcha en defensa del INE; AMLO pide no caer en provocaciones.

PEF 2023 reducirá presupuesto de órganos autónomos

El proyecto de dictamen al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 prevé una reducción de 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos.

El proyecto de dictamen al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 prevé una reducción de 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos, de los cuales 69% (4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos) se recortará al Instituto Nacional Electoral (INE).

El monto que se recortará a los órganos autónomos será reasignado a la Secretaría del Bienestar para continuar con los programas sociales, como la pensión de adultos mayores, la cual tendrá un aumento de 3 mil 841.9 millones de pesos.

Este lunes se llevará a cabo el análisis, discusión y votación del proyecto del PEF 2023 en Comisiones de la Cámara de Diputados. 

Los diputados argumentaron que este recorte se debe a que no se aprecia una motivación suficiente de la que se pueda desprender el gasto necesario para realizar las actividades referidas, ya que el INE no brinda una metodología ni estimaciones que vinculen la información objetiva técnica con los montos a los que se refiere.

Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tendrá uno de los recortes más altos en su presupuesto por un monto de mil 286 millones 576 mil 408 pesos.

En tanto, otros organismos autónomos que también verán reducidos sus presupuestos son: las Cámaras de Diputados y Senadores; la Auditoría Superior de la Federación (ASF); la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); entre otros.

También te puede interesar:

Vacaciones Dignas, ¿Cuándo entrará en vigor la iniciativa en México?

El INE no se toca

López Obrador se quiere robar la elección presidencial

Desde 1977 se han dado ocho reformas electorales. En ellas se respondió de manera progresiva a las exigencias de la oposición y la sociedad para tener un sistema que representara mejor la pluralidad del país, así como comicios más confiables y equitativos. Esa tradición se rompió con la iniciativa del Presidente. Ahora la propuesta se presenta desde el poder y de aprobarse sería un retroceso mayúsculo que echaría por la borda lo conquistado durante la transición democrática.

Volveríamos a los oscuros tiempos en los que el gobierno organizaba las elecciones y decidía su calificación, aunque ahora sería a través de órganos con autonomía simulada. Elegir consejeros y magistrados en urnas significaría un gasto mayor al que dicen querer ahorrar. Y lo peor es que éstos serían parciales, pues le deberían el cargo a quienes los apoyen con clientelas. Sobra decir que nadie tiene tantos recursos para acarrear votantes como la dupla Gobierno-Morena, la cual coacciona empleados y beneficiarios de programas sociales, tal y como se constató en su proceso interno.

Las alternancias muestran la salud del sistema electoral. En el 62% de las votaciones en México gana un candidato opositor. Esa tendencia de castigar a los malos gobiernos tiene muy preocupado al Rey del Cash, máxime cuando sus resultados son los peores en cuatro décadas. No hay crecimiento, su sexenio ya tiene el récord de asesinados y desaparecidos, sigue el desabasto de medicinas y la inflación está imparable.

En 2021 la oposición en su conjunto tuvo más votos que el oficialismo y el Presidente no está preparado para entregar el poder a alguien distinto a su corcholata. López Obrador nunca ha aceptado una derrota y por eso quiere regresarnos a 1988, cuando su amigo Manuel Bartlett tiró el sistema para evitar perder.

La democracia está en peligro, pero los ciudadanos nos movilizaremos para defender al INE. Nos vemos en la marcha del 13 de noviembre.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Simpatizante de Morena rechazan a Lorenzo Córdoba en la UNAM

Los estudiantes recordaron que en 2015 se filtró una conversación que mantuvo Córdova Vianello con el secretario ejecutivo del INE

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de los hashtags #ReformaElectoralVa y #FueraLorenzoCordovaDeLaUNAM, difundieron videos en redes sociales en los que expresan su rechazo hacia el Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello y lo que llaman la “burocracia dorada”, el interior del INE, así mismo declararon su apoyo a la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La reforma electoral busca sustituir al INE  por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), Lorenzo Córdova está declarado como uno de los mayores opositores de esta reforma. Los estudiantes mediante estos videos buscan cuestionar la “burocracia dorada”  dentro del INE, cuestionando las acciones y el papel de Córdova al frente de este órgano.

Los estudiantes recordaron que en 2015 se filtró una conversación que mantuvo Córdova Vianello con el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, en el que se burla con comentarios racistas y discriminatorios de las autoridades indígenas con las que se había reunido.

“Este pequeño mensaje, video es para volverle a recordar y a reiterar a Lorenzo Córdova que dentro de nuestra Universidad no aceptamos expresiones de odio, no aceptamos expresiones racistas, no aceptamos expresiones clasistas y sobre todo jamás vamos a aceptar expresiones que vayan en contra de nuestros pueblos indígenas. Es por eso que te digo a ti Lorenzo Córdova, fuera máscaras, te dices ser un árbitro electoral imparcial, pero todos sabemos que actúas como oposición”

Expresó mediante su cuenta de Twitter el estudiante de la UNAM,  Carlos Zenteno

INE dará a los partidos un financiamiento de 6 mil 233 millones de pesos para el 2023

El partido con mayor presencia en la cámara del Congreso es Morena, quien recibirá el monto mayor de financiamiento, que es por mil 837 millones de pesos.

Este lunes se aprobó en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos el monto de 6 mil 233 millones de pesos para el financiamiento público en 2023, cantidad que el INE prevé entregar a los partidos políticos. La distribución de recursos aún debe de pasar por el Consejo General del organismo autónomo, quien será el encargado de aprobar la distribución de los recursos.

El monto establecido, abarca el financiamiento de actividades ordinarias y específicas, tanto para franquicias postales y franquicias telegráficas. Dicho monto fue formulado en base a lo establecido en la Constitución.

El monto que los partidos nacionales recibirán para actividades ordinarias será de 5 mil 936 millones de pesos. 178 millones para actividades específicas, 118 millones para franquicias postales y 693 mil pesos para franquicias telegráficas.

El partido con mayor presencia en la cámara del Congreso es Morena, quien recibirá el monto mayor de financiamiento, que es por mil 837 millones de pesos, que serán destinados únicamente para actividades ordinarias. Seguido de Morena se encuentra el PAN quien recibirá mil 101 millones de pesos.

INE aprueba que se impongan multas por 70.5 mdp a partidos políticos, por irregularidades en fiscalización

INE aprobó imposición de multas a partidos políticos por irregularidades en fiscalización en las pasadas Elecciones 2022.

Después de las irregularidades encontradas en los informes del Instituto Nacional Electora (INE), como gastos de campaña e ingresos en los recientes procesos electorales realizados en Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Aguascalientes, el instituto aprobó aplicar multas de 70.5 mdp a los partidos que hayan efectuado las alteraciones. 

Jaime Rivera Velázquez, consejero de la institución, informó que se reportaron gastos de 624 millones 241 mil pesos e ingresos de 630 millones 308 mil pesos, y que el 88 por ciento de las sanciones, equivalentes a 70 millones de pesos, se concentran en los partidos políticos naciones.

“A partir de los resultados de la fiscalización, se pueden advertir que son cuatro las conductas con mayor monto de sanción, que en conjunto representan el 66.5 por ciento. Se trata de infracciones como egreso no reportado, obstaculizar labores de fiscalización, egreso no comprobado, egreso no reportado de representantes de casilla. Por último, y con la finalidad de contar con mayores elementos para resolver respecto de diversas conductas, se propone el inicio de procedimientos oficiosos en contra de cuatro partidos políticos: Movimiento Ciudadano, PT, MORENA y Fuerza por México en Aguascalientes”. 

Aclaró Rivera Velázquez

Asimismo, el INE notificó que Movimiento Ciudadano fue el partido al que se le aplicó la mayor multa, con 16 millones 75 mil pesos, después el PRI con 14.2 millones, seguido del PAN con 11.9 millones, Morena con 6.6 millones, y por último el PRD con 3.4 millones de pesos. Por otro lado, anunció que la entidad que tuvo mayor número de irregularidades fue Durango y por ello, el monto total de multas que se le impusieron fue de 20.5 millones, y 9 millones se le aplicaron al PRI.

De igual forma, el monto de sanciones para Quintana Roo fue de 14.2 millones de pesos y 5.2 millones deben ser remunerados por el partido Moviendo Auténtico Social. En Oaxaca se aplicaron 10 millones de pesos y 4.8 millones deben ser pagados por Movimiento Ciudadano, y en Hidalgo el total de multas es de 12.7 millones que también tendrán que ser cubiertos por Movimiento Ciudadano

 INE reitera que sí hay investigación en contra de los audios de Alejandro “Alito” Moreno

El INE afirma que sí se está llevando una investigación respecto a los audios de Alejandro Moreno, en donde se le escucha hablar de presuntos financiamientos en campañas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que ya se investiga al presidente del PRI, Alejandro Moreno, por los audios exhibidos en donde se le escucha hablar de un presunto financiamiento en campañas. Asimismo, el INE informó que incluso hay una colaboración con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Unidad de Inteligencia Financiera para proseguir con la investigación, pero subrayó que el proceso llevará su tiempo

De igual forma, el Instituto aclaró que se ha solicitado información a distintos políticos y medios de comunicación, así como al involucrado, y que la Comisión de Fiscalización y el Consejo General serán quienes avalen las debidas y posibles consecuencias, para que después el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sea quien apruebe o modifique los resultados. 

Por otro lado, el dirigente del PRI también ha continuado con su procedimientos de denuncia, y este miércoles afirmó que no se dará por vencido a menos que lo maten:

“La única forma de que me callen es que me maten (…) seguiré señalando la falta de resultados de esta administración y su intención de destruir la democracia”.

Afirmó. 

Alejandro Moreno informó que se trasladó hasta la sede de la ONU en Suiza para hacer una denuncia al gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y que no se detendrá hasta obtener justicia en México. 

“Estaré de regreso la siguiente semana (…) acudiremos a todos los parlamentos del mundo, vamos a hacer una campaña internacional para que el mundo ponga los ojos en México, porque están politizando la justicia”.

Respecto al programa titulado Martes del Jaguar, en donde la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, denuncia al dirigente del PRI, este expresó que se trata de un “show chafa”, y aseguró que los audios que se han difundido son “falsos y editados” y que todos sus bienes son legales. 

Quieren ganar por default

El domingo 5 de junio hubo elecciones en seis estados. Los voceros del régimen aseguraban que se llevarían las seis, pero no lo lograron. Ganaron cuatro, pero solo en dos de ellas se enfrentaron a la alianza de los partidos que conforman ‘Va por México‘, la cual se impuso también en dos, es decir, la coalición opositora tuvo eficacia del 50%.

Desde el poder minimizan dichos triunfos porque su estrategia es dejar sentado que el 2024 ya está definido a favor de la corcholata que destape el dedazo presidencial y así muchos inconformes apuesten por el cambio desde dentro con alguno de los tapados, como si eso fuera posible en el maximato.

El INE ha organizado 56 elecciones para gobernador desde 2015 y en 39 se ha impuesto un partido distinto al que gobernaba, alternancia en 7 de cada 10. Dicha tendencia se favorece cuando el mandatario estatal entrega la plaza a cambio de impunidad y una eventual embajada, como sucedió en Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo

Pero en la elección presidencial toca calificar la gestión de López Obrador y sus resultados han sido deplorables. El país no crece, hay más pobreza, sigue el desabasto de medicamentos, la corrupción es exultante, la violencia no cede y el crimen se ha empoderado como nunca.

Veremos qué dicen los tribunales sobre la elección en Tamaulipas, pero por lo pronto Aguascalientes y Durango muestran que se puede derrotar al régimen a pesar de las elecciones de Estado. Recordemos que en 2021 la oposición tuvo dos millones más de votos que el oficialismo y se alzó con victorias importantes en bastiones obradoristas, como lo es la Ciudad de México

Hay que aprender de las derrotas y practicar la autocrítica. La unidad de la oposición es necesaria, pero no basta. Se requiere un programa que vea al futuro, una narrativa que entusiasme, una candidata o candidato elegido democráticamente y partidos renovados que se abran a los ciudadanos. Estamos a tiempo y vamos a ganar.

PREP: Conoce los resultados de las elecciones 2022 en cada de estado

Conoce los resultados de las elecciones 2022 en cada de estado

Este domingo, 5 de junio, se llevaron acabo las elecciones 2022 en México en donde los ciudadanos de seis estados asistieron a las urnas para elegir a gobernadores, presidentes municipales, sindicaturas y regidurías.

En esta ocasión el Instituto Nacional Electoral (INE) compartió que se instalaron al menos 21 mil casillas a en donde acudieron alrededor de 12 millones de personas, posteriormente se realizó un conteo con el apoyo de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las entidades federativas.

Luego de realizar el cierre de casillas, los institutos electorales de cada estado comenzaron a realizar el recuento de sufragios de los resultados de las elecciones en donde se encuentran de la siguiente forma, según las encuestas de salida:

Quintana Roo 2022: Mara Lezama, de coalición ‘Juntos Haremos Historia’, con ventaja
Aguascalientes 2022: Teresa Jiménez, de Va por Aguascalientes, con ventaja
Oaxaca 2022: Salomón Jara, de coalición ‘Juntos Hacemos Historia’, con ventaja
Hidalgo: Ramón Menchaca, de coalición ‘Juntos Haremos Historia’, con ventaja
Tamaulipas 2022: Elección cerrada entre Américo Villarreal y Cesar Verástegui
Durango 2022: Esteban Villegas, del PAN-PRI-PRD, con ventaja

Salir de la versión móvil