Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

11 consejeros del INE buscarán en todas las instancias jurisdiccionales detener la reforma conocida como ‘plan B’.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que buscará todas las instancias jurisdiccionales para detener el ‘plan B‘ de la reforma electoral.

Se notificó que los 11 consejeros buscan impugnar la reforma electoral que es impulsada por la Cuarta Transformación.

Asimismo, advierten que los cambios podrían provocar conflictos poselectorales en el año 2024 y se “dinamitará” la democracia.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Lorenzo Córdova, presidente del INE, realizó una sesión extraordinaria en la que informó que al poner en vigor las modificaciones, “todas y todos debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto”.

Los 11 consejeros han considerado emprender acciones legales, tras analizar el informe del INE acerca de las reformas en seis leyes que se involucran con el sistema electoral.

Por medio de la Secretaría Ejecutiva del organismo realizarán acciones legales contra los cambios aprobados en diciembre; en su mayoría conformada por el partido Morena y sus aliados.

Aunque el proceso legislativo finalizará en el mes de febrero, el INE confirmó que prepara las impugnaciones a un alto nivel.

También puedes leer: Bancos anuncian la creación de Multired en México: Estos son los beneficios en cajeros

“La (Suprema) Corte tendrá la responsabilidad de salvar la democracia y la estabilidad política de este país”, puntualizó Córdova.

Recordemos que desde el inicio de la prolongada sesión, se informó que el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, solicitó sacar del orden del día el informe; argumentó que aún no es un asunto que terminó en el Legislativo.

México Habla de:
Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro
César Jáuregui rinde protesta como fiscal general de Chihuahua
Hallan en cisterna el cuerpo de empresario hotelero; autoridades investigan

Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Inicia el día con las noticias del 26 de enero. México habla de la información más relevante de México y el mundo.

Aniversario de la Expropiación Petrolera se celebrará con magno evento, en el Zócalo capitalino

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, el sábado 18 de marzo, se celebrará el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, con un magno evento en el Zócalo de la Ciudad de México. “Será un acto grande, están invitados todos. (…) Va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”, comentó.

INE prepara impugnación contra plan B de reforma electoral

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que acorde a las indicaciones de consejeros y consejeras se presentarán recursos legales que permitan contrarrestar el plan B de la reforma electoral.

FGR apoyará a Fiscalía de Oaxaca en el caso de Elena Ríos

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que no atraerá el caso de la saxofonista oaxaqueña Elena Ríos, sin embargo, afirmó que colaborará con la Fiscalía de Oaxaca con todos los elementos técnicos, periciales y policiales.

El capo colombiano ‘Otoniel´ se declaró culpable en corte de NY

Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ y famoso capo colombiano del Clan del Golfo, se declaró culpable, durante su audiencia en una corte de Nueva York, por los cargos de narcotráfico que le imputan en Estados Unidos.

También puedes leer:

Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro

‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La organización ‘Unid@s para Mejorar’ convoca a una segunda movilización en contra del plan B electoral propuesto por el presidente de México.

Con el propósito de la «democracia» en el país, la organización ‘Unid@s para Mejorar‘ busca realizar una nueva marcha contra el plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de la plataforma de Twitter, la organización promueve a los usuarios a acudir a una próxima movilización contra el proyecto ‘plan B‘.

Asimismo, el empresario Claudio X. González dio a conocer que los detalles sobre la próxima movilización se compartirán en los próximos días. 

Te recomendamos: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

“En UNID@S seguimos en marcha, concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones. Pronto informaremos de la próxima movilización en defensa de la democracia y contra el plan B, que se realizará en el mes de febrero”, indicaron las organizaciones en redes sociales. 

Unid@s para Mejorar‘ compartió que la próxima movilización se realizará con el objetivo de seguir defendiendo los valores en el país.

“En Unid@s Seguimos en Marcha concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones”, puntualizó.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Asimismo, la Sociedad Civil México indicó que la marcha se espera realizar a finales del mes de febrero; mientras que UNE México agregó que esta manifestación se realiza contra el plan B, el cual busca recortar los fondos que se le otorgan al Instituto Nacional Electoral (INE).

“En febrero tomaremos de nuevo las calles. ¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestra democracia! […], se reiteró.

También puedes leer: Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

TEPJF revoca acuerdo de diputados para designación de consejeros del INE

TEPJF revocó el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se emitió la convocatoria para la elección de consejeros del INE.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se emitió la convocatoria para la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

La Sala Superior del TEPJF removió, por unanimidad de votos, el proceso para designar al Comité Técnico de Evaluación y la convocatoria para la elección de Consejeros Electorales.

El acuerdo establecía una intervención inconstitucional de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro; indicaba que el Comité Técnico de Evaluación debía presentarle dos informes sobre el cumplimiento de requisitos de los aspirantes.

Además, informar de aquellos que consideraran mejor calificados.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Yasmín Esquivel, ministra investigada por la FES Aragón por presunto plagio de tesis?

Conforme el artículo 41 constitucional, el Comité no está obligado a ello, sino únicamente a informarle de las personas mejor evaluadas por cada consejería a elegir.

Sin embargo, el organismo reiteró que en atención al principio de máxima publicidad, el Comité deberá dar a conocer las diferentes listas de aspirantes que avancen en las etapas de evaluación. 

Los magistrados aseveraron que lo avalado no distingue los requisitos que deben cumplir todos los aspirantes a consejeros; así como la distinción de cargos entre presidente e integrantes.

Aseguraron que estos requisitos también son los que tiene que cumplir la persona designada como presidente del Consejo General.

Finalmente, TEPJF determinó que la convocatoria tampoco garantiza la paridad de género y que la JUCOPO deberá presentar las propuestas a la Cámara de Diputados.

También puedes leer: Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

OEA reconoce que el INE no necesita “reformas profundas”; advierte ambiente de polarización

La Organización de los Estados Americanos reconoció la fortaleza y labores del INE durante las elecciones de 2021.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció la fortaleza y labor del Instituto Nacional Electoral (INE) durante las elecciones de 2021.

Asimismo, aseguró que no requiere “reformas profundas” para garantizar el ejercicio pleno del sufragio en el país.

Lo anterior lo aseguró en el informe final de la misión electoral para las elecciones del 2021, el cual se presentará en la sesión del Consejo Permanente, el próximo 7 de diciembre.

El documento destaca la “fortaleza institucional y el profesionalismo del instituto que facilitó llevar a cabo las elecciones más grandes en la historia de México”.

Sin embargo, la OEA también advirtió el ambiente de polarización que existe en México y las campañas de desprestigio en contra de las autoridades electorales.

“(…) la profunda polarización en México, que dificulta la gestión de acuerdos, indispensables para la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflictos”.

Reporte de la OEA.

El informe de la OEA, de más de 200 páginas, también presentó recomendaciones para los procesos electorales.

Entre las sugerencias habla de la prevención de violencia contra candidatas y candidatos, así como el financiamiento de partidos políticos.

“Las recomendaciones planteadas en este informe apuntan a cambios puntuales en materias específicas.

Y considera que el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio”.

De igual forma, destacó la importancia de la autonomía e independencia de las autoridades electorales.

“El proceso electoral debe conducirse en un ambiente libre de presiones sobre los funcionarios responsables de llevar adelante dicho proceso”.

También puedes leer:

Alcaldía de Coyoacán aplica más de 400 pruebas gratuitas de sífilis y VIH

Guerra de marchas

Más de un millón de ciudadanos se movilizaron en 63 ciudades del país, el pasado 13 de noviembre.

Más de un millón de ciudadanos se movilizaron en 63 ciudades del país, el pasado 13 de noviembre. Lo hicieron para oponerse a la pretensión gubernamental de cambiar las reglas electorales y capturar al instituto que organiza los comicios, así como al tribunal que los califica.

La impresionante afluencia rebasó a los organizadores y superó todas las expectativas. En la Ciudad de México, cuando José Woldenberg terminó de leer su discurso en el Monumento a la Revolución, la mitad de los manifestantes todavía no salía del Ángel de la Independencia.

Ni las ofensas presidenciales ni la extraña contingencia ambiental decretada un día antes por la corcholata Claudia Sheinbaum, inhibieron la participación ciudadana de quienes rechazan regresar a los tiempos en que las elecciones eran un mero trámite para formalizar los dedazos del monarca sexenal.

El actual INE avaló el triunfo de López Obrador y de 22 gobernadores de Morena. El problema es que la democracia que sirvió para que llegaran al poder ahora les estorba para conservarlo. Por eso el Presidente optó por ignorar el clamor que se expresó en las manifestaciones, insistir en los insultos contra sus participantes y convocar a una contramarcha del gobierno para apuntalar al gobierno, tal y como se acostumbraba en el viejo régimen.

Quiere que sus clientelas den cobertura al despropósito de imponer un sistema electoral distinto al establecido en la Constitución, lo cual generaría una severa crisis política. Aunque los cuatro ministros que él propuso obstruyeran la declaración de inconstitucionalidad de las leyes que anunció, eso no impediría la lluvia de amparos ni las protestas contra autoridades ilegítimas.

Las reglas que determinan la distribución del poder en México fueron producto de amplios consensos, lo que ha generado estabilidad. Romperlos para modificar las normas e instituciones electorales de manera unilateral, violando la Carta Magna, sería, ni más ni menos, un golpe de Estado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que apoyen a su sucesor, en 2024, con una “avalancha de votos”.

Antes de que den inicio las campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que apoyen a su sucesor, en 2024, con una “avalancha de votos”.

“Hacia adelante tiene que ser una avalancha de votos. Independientemente del partido, del candidato, hay que votar por la transformación, por el proyecto de nación”, resaltó.

Asimismo, explicó que es importante tener mayoría en el Congreso, ya que se requiere para aprobar las reformas constitucionales.

“No sólo votes por el presidente o por la presidenta, si quieres que haya una transformación o se mantenga la transformación, apoya también votando por los candidatos al Congreso, porque sino lo van a ningunear”, señaló.

Por otra parte, expresó que la reforma electoral es una lección para las mexicanas y mexicanos, para que no tengan miedo de tener un poder absoluto y brinden su preferencia a un partido o movimiento.

“En el caso de nosotros ganamos la mayoría y se lo agradezco a la gente, pero para llevar a cabo las reformas constitucionales se requieren dos terceras partes, no la mayoría simple”.

Oposición alista queja ante el INE por dichos del presidente López Obrador

Por su parte, integrantes de los partidos políticos de oposición (PAN, PRI y PRD) indicaron que alistan diversas querellas contra el presidente López Obrador por actos anticipados de campaña.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, mencionó que el mandatario recurrentemente viola las leyes.

“Es un hecho más de violación electoral, vamos a interponer una queja. Hemos presentado querellas a cada violación del presidente, lamentablemente eso no lo detiene”.

En tanto, Jesús Zambrano, líder del PRD, resaltó que, en los próximos días, acudirán al INE.

“Es una flagrante violación que el presidente llame a votar por Morena desde el púlpito mañanero. La ley electoral le impide hacer propaganda”.

Agregaron que las denuncias se harán por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, al hacer el llamado desde Palacio Nacional.

También puedes leer: Gripe Aviar: AMLO descarta impacto en la oferta en México

La marcha de todos

Frente al peligro que corre la democracia mexicana con la contrarreforma electoral , un grupo lanzó la propuesta para defender al INE.

Frente al inminente peligro que corre la democracia mexicana con la contrarreforma electoral presentada por el Presidente, un grupo de organizaciones civiles lanzó la propuesta de movilizarse para defender al INE.

No era para menos, el mandatario plantea cambiarle el nombre, quitarle el padrón electoral para entregárselo a la Secretaría de Gobernación, desbaratar su servicio profesional de carrera, sepultar el federalismo eliminando los órganos estatales y acabar en los hechos con su autonomía al asegurar la elección de consejeros sometidos al Ejecutivo y su partido. Esto último también sucedería con los magistrados del Tribunal Electoral, de tal suerte que el gobierno pretende controlar tanto la organización como la calificación de los comicios.

Sería un retroceso de tres décadas y tirar a la basura las conquistas democráticas que permitieron la alternancia tras 71 años de gobiernos de un mismo partido. Sin esos avances, tampoco López Obrador hubiera llegado a la presidencia; pero ahora le estorban porque su preocupación ya no es hacerse del poder, sino conservarlo a toda costa e imponer a su sucesor como ocurría en el siglo pasado.

Para detener la restauración autoritaria no basta la oposición en el Congreso, hay una mayoría mecánica y son conocidos los métodos gangsteriles del régimen para doblegar legisladores. Es preciso que la sociedad tome las calles y se haga escuchar. La marcha del 13 de noviembre que se va replicar al menos en 30 ciudades no tiene dueño, es horizontal y abierta para que todos la hagamos nuestra y convoquemos, como de hecho está sucediendo.

Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena, pero bien haríamos en vernos en el espejo de Venezuela y Nicaragua, donde la captura de los órganos electorales precedieron a la dictadura. No nos arrepintamos después por lo que dejemos de hacer para evitarlo. Que se escuche fuerte y claro nuestro clamor en Palacio Nacional y San Lázaro: El INE No Se Toca. Nos vemos en la marcha.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Oposición votará contra reforma electoral; presidente López Obrador alista plan “b”

Después de la marcha en defensa del INE, partidos de oposición destacaron que votarán en contra de la reforma electoral.

Después de la marcha en defensa del INE, partidos de oposición destacaron que votarán en contra de la reforma electoral.

Alejandro Moreno, dirigente del PRI, mencionó que su partido votará en contra del proyecto en la Cámara de Diputados, reiterando así la defensa del INE.

Por su parte, los coordinadores de los diputados del PAN, PRD y MC retaron a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador a que ya se dé el dictamen de la reforma.

Asimismo, reafirmaron que su postura es en contra de la reforma, ya que la marcha demostró el rechazo de la ciudadanía a reformar al instituto electoral.

Por otra parte, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal, señaló que el Senado debe escuchar la voz de quienes se manifestaron en defensa del INE.

De igual forma, indicó que la Cámara Alta no apoyará una reforma que implique regresiones en la democracia.

Por lo que afirmó que el proyecto se revisará con seriedad y responsabilidad, tomando en cuenta la posición de la sociedad.

“Hacer las cosas bien es escuchar, hacerlas bien es precisamente hacerlas bien escuchando y buscando consenso, no imponiendo y no incursionando en regresiones o conquistas ciudadanas (…)

A quienes han expresado distintos puntos de vista sobre la reforma electoral les puedo decir con toda honestidad que no se preocupen, en el Senado habremos de hacer las cosas con seriedad y con responsabilidad constitucional”, expresó.

El presidente López Obrador tiene plan “B” para reforma electoral

Por otra parte, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de no aprobarse la reforma electoral, enviará otra iniciativa de ley, la cual no necesite dos terceras partes de votos para su aprobación.

“De una vez se resuelva lo de la reforma constitucional, y como es tan importante que haya democracia, es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes, un plan B”, agregó.

También puedes leer:

Marcha en Defensa del INE: AMLO “no hubo mucha participación”

Asiste Gobernadora Maru Campos a marcha en favor del INE

Como una ciudadana más, la Gobernadora Maru Campos participó en la marcha por la defensa del INE.

Como una ciudadana más, la Gobernadora Maru Campos participó en la marcha por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), efectuada la mañana de este domingo por algunas de las principales vialidades de la ciudad de Chihuahua.

La mandataria estatal formó parte del contingente de aproximadamente 7 mil personas, que en su mayoría, asistieron ataviadas con playeras rosas y blancas a dicha manifestación ciudadana.

La caminata inició en el cruce de las avenidas Universidad y División del Norte, para concluir en las inmediaciones de la Plaza Mayor, en el centro de la ciudad.

Al llegar a la citada plaza, la mandataria estatal convivió con los asistentes, con quienes intercambió puntos de vista sobre la manifestación y otros temas.

Además escuchó con atención a los oradores que participaron en el mítin que se celebró en el lugar, quienes expresaron su inconformidad ante la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal.

La marcha fue convocada por la organización “Sí por México” a nivel nacional y se desarrolló simultáneamente en varias ciudades del país.

También puedes leer:

Miles de ciudadanos marcharon en defensa del INE; participaron en diversas ciudades del país

Salir de la versión móvil