INE se prepara para elección de ministros, jueces y magistrados

La consejera presidenta del INE informó que comenzarán con los trabajos para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que el árbitro electoral comenzará con los trabajos preparativos para la primera elección por el voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Este miércoles por la madrugada, se aprobó la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y con esto la consejera presidenta dijo que comenzarán a delinear la ruta para organizar la elección.

Al término de la presentación de Informes de Acompañamiento Internacional, Taddei expresó a medios de comunicación que la elección para el primer domingo de junio del 2025 será de al menos 6 mil juzgadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de los planes se encuentra la elaboración del presupuesto que requerirá la primera elección de integrantes del Poder Judicial.

Añadió que el INE, en los primeros días de octubre, debe entregar a la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto para 2025.

La consejera presidenta dijo que la reforma judicial se avalará por al menos 17 congresos estatales.

Posteriormente, la reforma es promulgada por el jefe del Ejecutivo. Hasta este punto, el INE tiene que estar listo, ya que se trata de un mandato constitucional.

“Deberemos de estar listos, es un mandato constitucional si así sucede, y el INE no puede decir ‘no estoy listo’, tendremos que buscar cómo estar listos porque es un mandato constitucional cuando nos llegue a nosotros la reforma para su implementación, así que encontraremos las rutas y en cuanto esto vaya caminando nuestra obligación siempre será ir transparentando cada momento de este proceso”.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

También te puede interesar: Se registra nuevo enfrentamiento armado en Culiacán

INE confirma que alcalde electo de Álvaro Obregón rebasó gastos de campaña; TEPJF podría anular su triunfo

El INE dio a conocer que el alcalde electo de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, sobrepasó el límite de gastos de campaña.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el alcalde electo de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, sobrepasó el límite de gastos de campaña, razón por la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá si se anula su triunfo.

La Unidad de Fiscalización del INE informó que Javier López Casarín reportó un gasto de 2 millones 502 mil 618 pesos al INE.

No obstante, López Casarín omitió la declaración de un millón 35 mil 585 pesos.  Al sumar las cifras, el total es de 3 millones 538 mil 203 pesos, superando en 5.8% el tope de gastos.

Lía Limón, quien compitió por la alcaldía Álvaro Obregón, además del PAN, denunciaron a Javier López Casarín por omitir ingresos y gastos de campaña.

También señalaron que rechazó aportaciones de entes prohibidos en redes y por gastar más de lo permitido en la campaña. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué sucederá con la elección de la Álvaro Obregón?

El INE enviará esta resolución tanto al Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), como a la sala regional y a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que determinen si dicho rebase es determinante o no, para anular la elección en la alcaldía.

La ley establece que se debe anular el resultado de las elecciones y se deben hacer otras votaciones para determinar quién se quedará con el mandato de la alcaldía Álvaro Obregón.

Actualmente, la alcaldía Álvaro Obregón es gobernada por la panista Lía Limón, quien obtuvo el triunfo en las elecciones en el 2021.

También te puede interesar: Marchas y manifestaciones en CDMX hoy 6 de septiembre

INE avala mayoría calificada a Morena y aliados en Cámara de Diputados

El INE aprobó el proyecto para la designación de 32 senadurías y 200 diputaciones de acuerdo con el principio de Representación Proporcional.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto para la designación de 32 senadurías y 200 diputaciones de acuerdo con el principio de Representación Proporcional.

Por unanimidad avaló el anteproyecto de reparto de diputaciones y senadurías plurinominales, con el que Morena confirmaría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.

En base a esto, Morena y sus partidos aliados tendrán 83 escaños en el Senado de la República y 364 curules en la Cámara de Diputados.

En base a lo establecido por el INE, la asignación de senadurías se lleva a cabo por el principio de Representación Proporcional, tomando en cuenta la fórmula establecida en la LGIPE y en lo dispuesto en el “Acuerdo del Consejo General del INE”.

Asignación de 32 senadurías por Representación Proporcional:

  • Movimiento Ciudadano (MC) – 3: 2 mujeres y 1 hombre
  • Morena – 14: 7 mujeres y 7 hombres
  • Partido Acción Nacional (PAN) – 6: 3 mujeres y 3 hombres
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI) – 4: 2 mujeres y 2 hombres
  • Partido del Trabajo – 2: 1 mujer y 1 hombre
  • Partido Verde Ecologista de México- 3: 1 mujer y 2 hombres

Asignación senadurías de la coalición “Sigamos haciendo historia”

  • Morena – 60: 29 mujeres y 31 hombres
  • PVEM – 14: 7 mujeres y 7 hombres
  • PT – 9: 6 mujeres y 3 hombres

Por lo que la denominada 4T tendrá un total de 83 legisladores en la cámara alta.

Las senadurías restantes para la oposición quedarían de esta forma:

  • MC – 5: 1 mujer y 4 hombres
  • PAN – 22: 11 mujeres y 11 hombres
  • PRI – 16: 8 mujeres y 8 hombres
  • PRD – 2: 1 mujer y 1 hombre

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena logra mayoría calificada

Asimismo, se aceptó el proyecto de acuerdo para la asignación de 200 diputaciones por Representación Proporcional, por lo que los partidos afines de a Morena tendrán mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Asignación de 200 diputaciones por Representación Proporcional

  • MC – 26: 13 mujeres y 13 hombres
  • Morena – 75: 39 mujeres y 36 hombres
  • PAN – 40: 20 mujeres y 20 hombres
  • PRI – 26: 13 mujeres y 13 hombres
  • PT – 13: 7 mujeres y 6 hombres
  • PVEM – 20: 11 mujeres y 9 hombres

Asignación diputaciones de la coalición “Sigamos haciendo historia”

  • Morena 236: (161 MR y 75 RP)
  • PVEM 77: (57 MR y 20 RP)
  • PT 51: (38 MR y 13 RP)

En conjunto, la coalición obtiene 364 diputados.

Las diputaciones que restan para la oposición quedarían así:

  •  MC (1 MR y 26 RP)
  • PAN (32 MR y 40 RP)
  • PRI (9 MR y 26 RP)
  • PRD (1 MR)

El próximo viernes 23, el proyecto avalado en comisiones será discutido en sesión del Consejo General del INE.

También te puede interesar: Retrasos y saturación hoy en Metro de la CDMX

Vamos al INE

Vamos al INE

Defendamos la voluntad popular.

Al oficialismo no le bastó la inequidad de la elección de Estado en la que coaccionaron beneficiarios de programas sociales y el presidente estuvo en campaña permanente. Además, quieren hacer trampa para tener muchos más diputados de los que les corresponden y poder cambiar a su antojo la Constitución, ignorando la pluralidad del país.

Es verdad que la opción gobiernista fue mayoría, pero estuvo lejos de ser calificada. Tuvieron el 54% de votos, el tope de sobrerrepresentación es 8% y el máximo establecido de curules son 300, es decir, el 60% del Congreso, precisamente para evitar modificaciones constitucionales sin acuerdo con otras fuerzas; pero la secretaria de Gobernación, usurpando facultades, le dictó a las autoridades electorales que les otorguen el 74%.

Cual ladrones que se felicitan por encontrar una ventana abierta para robar la casa, alegan que la Carta Magna limita a partidos, pero no a coaliciones, de tal suerte que pretenden sobrerrepresentarse por triplicado.

Pero dicha interpretación que obvia historia, teleología, sistematicidad y garantismo para reducir a las minorías a la irrelevancia, distorsionandola voluntad ciudadana, es de una incongruencia insostenible.

En el mismo artículo 54 se establece que para tener derecho a la representación proporcional, los partidos deben registrar candidatos a diputados en al menos 200 distritos.

Si ahí se aplicara el criterio estrictamente gramatical que piden, solo MC cumpliría el requisito. Sin embargo, en el colmo de la desvergüenza, quieren que partido y coalición signifiquen lo mismo en el registro, pero no en el reparto. Se creen la Santísima Trinidad, son uno y son tres, según les convenga.

Para evitar este atraco que abriría la puerta a la destrucción de la república y de la democracia, desestimando al 46% de los ciudadanos que no votamos por ellos, que se vuelva a escuchar la Marea Rosa. Nos vemos este domingo 11 de agosto en el INE.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: El Atraco

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE lanzará convocatoria para la creación de nuevos partidos políticos

Para que las organizaciones interesadas en obtener el registro como partidos políticos deben cumplir con ciertos requisitos establecidos.

Una vez concluido el proceso electoral 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará la convocatoria para la creación de nuevos partidos políticos a nivel nacional.

De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, las organizaciones interesadas en convertirse en partido deberán informar al INE sobre sus intenciones en el primer mes del año posterior a la elección presidencial.

Por lo que, en esta ocasión, los interesados deberán hacer la notificación e iniciar el proceso organizativo en enero de 2025.

Cabe señalar que para que una organización obtenga el registro como partido político debe cumplir con ciertos requisitos, tales como:  

  • Celebrar asambleas en al menos 20 estados o 200 distritos electorales
  • Dichas asambleas deben contar con la participación de por lo menos tres mil afiliados por estado o 300 por distrito electoral.
  • En las asambleas no pueden participar organizaciones gremiales – entidades que agrupan a trabajadores de una misma profesión, oficio o sector productivo que defiendan sus derechos e intereses comunes-.

Tras las elecciones de 2019, donde resultó victorioso el presidente Andrés Manuel López Obrador, 106 organizaciones iniciaron el proceso para ser reconocidos como partidos políticos.

Sin embargo, en aquella ocasión, solo siete obtuvieron el registro, entre los que se encuentra el Partido Encuentro Social (PES).

Entre los posibles candidatos de este año se encuentra el movimiento Viva México, dirigido por el actor y productor de cine Eduardo Verástegui.

Verastegui trató de buscar la candidatura presidencial de manera independiente en el proceso electoral 2024, pero no logró recabar el número de firmas solicitadas por el INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pautas determinantes en la creación de un nuevo partido político

De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), el INE es el organismo encargado de verificar cada afiliación que recabe la organización en la celebración de sus asambleas, asi como en la aplicación móvil.

Para ello, se deberá verificar que los ciudadanos que se afilien a la organización se encuentran inscritos en el padrón electoral.

Además, se corroborará que no haya doble afiliación entre organizaciones que buscar registrarse como partido nacional y entre partidos locales con registro vigente.

Asimismo, el INE tiene la responsabilidad de verificar que la organización interesada cumple con las obligaciones de fiscalización.

En caso de cumplir estos requisitos, el Consejo General del INE determinará la procedencia de la solicitud de registro.

¿Cuándo serán las próximas elecciones en México?

Los próximos comicios en México se realizarán en 2027, año en el que se renovarán 16 gubernaturas y otros cargos locales en:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

También puedes leer: Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum

INE desmiente a Monreal; niega haber calculado costo de elección de jueces y magistrados

El INE dejó en claro que, hasta el momento, no ha realizado ningún cálculo sobre el costo de implementar la reforma al Poder Judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que no realizó ningún cálculo respecto a la elección de magistrados y ministros, como lo declaró el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.

Monreal aseguró que el costo de la elección de 160 mil jueces, ministros y magistrados tendrá un costo aproximado de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos, según los cálculos del INE.

«El INE aclara que hasta el momento la autoridad electoral no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar dicha reforma».

INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de redes sociales, el INE aseguró que a su debido tiempo, realizará las acciones necesarias para enfrentar las implicaciones de la reforma.

También, dejó en claro que hasta el momento no ha realizado ningún cálculo sobre el costo de implementar dicha reforma.

El pasado martes en Toluca, Estado de México, se llevó acabo el tercer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial.

En la reunión, el senador Monreal Ávila, dijo que el costo de la elección popular de los mil 600 juzgadores federales tendría un costo de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos.

También, destacó que es una cifra aproximada que se hizo con actuarios y con personal del INE.

También te puede interesar: Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

INE notifica al PRD sobre ingreso a periodo de prevención

De acuerdo con los cómputos distritales, el PRD no logró obtener el 3% de la votación en ninguna de las tres elecciones federales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su ingreso al periodo de prevención, debido a los resultados en las pasadas elecciones.

De acuerdo con los datos arrojados por los cómputos distritales, el partido no logró obtener el 3% de la votación válida emitida en ninguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.

Este periodo de prevención es un paso previo a la pérdida del registro como partido político nacional.

De acuerdo con el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, el periodo de prevención se aplica cuando un partido no logra conseguir el umbral del 3% de los votos en una elección federal.

Este procedimiento incluye varias etapas, las cuales son reguladas por los artículos 382 Bis al 398 del reglamento de la Fiscalización, que detallan el proceso de liquidación del partido.

Por esta razón, a partir de la notificación el PRD deberá sujetarse a lo establecido en los artículos 385, numerales 2 y 3 del Reglamento de Fiscalización.

INE ordena al PRD suspender operaciones financieras

Por lo que deberá cumplir, entre otras cosas, con las siguientes obligaciones:

  • Sólo se podrán realizar pagos relacionados con la nómina e impuestos.
  • Suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.
  • No celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. Las que celebre, adquiera o realice, serán nulas.
  • Suspender pagos de obligaciones vencidas.
  • Abstenerse de enajenar activos del partido político.
  • Abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.
  • Entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento.
  • No realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.

La Comisión de Fiscalización designará en los próximos días al interventor en el procedimiento de liquidación del PRD.

También puede interesarte: Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

Más de 184 mil mexicanos en el extranjero participaron en la elección presidencial

El INE destacó el incremento considerable respecto a la participación ciudadana desde el extranjero en la elección presidencial del 2018.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que un total de 184 mil 326 mexicanos en el extranjero participaron la elección presidencial en México, donde resultó ganadora Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con los datos, la participación de los mexicanos en el exterior del país representa al 71.3% del total de personas electoras potenciales.

Por lo que el instituto destacó el incremento considerable respecto a la participación ciudadana desde el exterior en la elección presidencial del 2018, en la que se recibieron 98 mil 470 votos.

Para estas elecciones presidenciales, el INE implementó 3 modalidades de votación en el extranjero:

  • Electrónica por internet
  • Vía postal
  • Presencial en sedes consulares

La modalidad electrónica por internet fue la más utilizada por los mexicanos en el extranjero, ya que se recibieron 122 mil 497 votos emitidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).

Por la vía postal, se enviaron 39 mil 586 sufragios.

Mediante la modalidad presencial en las 23 sedes consulares habilitadas, se registraron 22 mil 243 votos; 6 mil 314 de personas con registro y 15 mil 929 no registradas.

Respecto a los resultados, el INE señaló que, de los 184 mil 362 sufragios, Claudia Sheinbaum recibió 91 mil 510 votos, es decir el 49% del apoyo.

Mientras que, Xóchitl Gálvez consiguió 86 mil 518 votos, lo que representa el 46.9%. En tanto, Jorge Álvarez Máynez alcanzó 4 mil 434 sufragios, 2.4% de apoyo.

Asimismo, detalló que se registraron 693 votos por candidaturas no registradas y mil 171 votos nulos.

https://twitter.com/DaniaRavel/status/1799061380324356509

También puedes leer: IECM entregará constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa a Carlos Orvañanos

¿Quién va ganando las elecciones presidenciales según el PREP?

La jornada electoral en México ha concluido, y los resultados preliminares están siendo procesados por el INE a través del PREP.

Las elecciones han concluido, y los resultados preliminares están siendo procesados por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Según las actas capturadas hasta las 23:00 horas, Claudia Sheinbaum lidera la contienda con 6 millones 985 217 votos contabilizados a su favor.

Xóchitl Gálvez: 3 millones 666 mil 321 votos; seguido de Jorge Álvarez Máynez, con 1 millón 255 mil votos. En números porcentuales, los candidatos están quedando así:

  1. Claudia Sheinbaum 57.28% 
  2. Xóchitl Galvez 30.07% 
  3. Jorge Álvarez Máynez 10.32%

Por su lado, el INE informó que se han sumado más de 180 mil 676 votos de mexicanos en el extranjero.

Además, el organismo electoral indicó que se reportaron cinco mil 89 incidentes, como el de personas que quisieron votar sin credencial de elector o sin estar inscritas en la Lista Nominal de Electores.

México Habla te invita a leer: Cierran las casillas: ¿A qué hora darán a conocer los primeros resultados PREP?

De éstos se resolvieron satisfactoriamente el 71.58%. Tras el cierre definitivo de las casillas instaladas en el territorio nacional, se actualizó que no se instalaron 23 casillas, de la totalidad aprobada.

De igual manera, reportó que en el transcurso de la votación se determinó la suspensión definitiva de 29 casillas.

Las elecciones también incluyeron la elección de diputados federales y senadores, así como gobernadores y congresos locales en nueve estados: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.

Las encuestas previas habían predicho una victoria amplia para Claudia Sheinbaum, seguida de Xóchitl Gálvez en el segundo lugar y Jorge Álvarez Máynez en el tercero.

El conteo rápido de resultados, que comenzó a las 20:00 horas, continua hasta las 23:00 horas.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Los resultados definitivos se espera para el día de mañana después de los llamados «Cómputos Distritales» y los consejos distritales.

Puedes consultar en tiempo real los resultados del conteo rápido del PREP dando clic aquí.

Elecciones 2023: Horarios en los que se revelarán los resultados el 2 de junio

Al cerrar las casillas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad y obtener los resultados preliminares.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó los horarios en los que se darán a conocer los resultados de las próximas elecciones federales 2024.

De acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares se comenzará a difundir a las 20:00 horas, del 2 de junio.

Será entre las 22:00 y las 23:00 horas que la información esté lista para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.

Una vez que se cierren las casillas, el próximo domingo 2 de junio, a las 18:00 horas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad.

En este margen de tiempo, los funcionarios y presidentes deben alistar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

Posteriormente, los Comités Técnicos deberán informar que las tendencias son firmes y entonces se entregarán a las presidencias de los organismos electorales locales.

Será a las 20:00 horas, cuando el INE transmita el Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Cierre de casillas

Por primera vez, se darán a conocer más de dos conteos rápidos, además del de la Presidencia y algunas gubernaturas, se realizarán los correspondientes a la Cámara de Senadores y Diputados.

Por esa razón, en algunas entidades del país se llevarán a cabo hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales.

Debido a ello, algunas casillas del territorio nacional podrán cerrar a partir de las 17:00 horas, a fin de realizar con tiempo su PREP.

Es el caso de Yucatán, debido al número de cargos que se votarán, en esta entidad las casillas cerrarán a las 17:00 horas para que a las 20:00 el conteo rápido sea firme y los resultados estén listos.

Entre las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se harán los conteos rápidos de forma paralela a los de la Presidencia y el Congreso.

Se planea que el INE contabilice la Presidencia y la Cámara de Diputados alrededor de las 22:00 y 23:00 horas.

Los organismos locales serán los encargados de informar sobre las tendencias correspondientes a la Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales, las cuales se darán a conocer posteriormente.

IECM dará a conocer los resultados de la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías

En la capital, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, entre las 22:00 del 2 de junio y las 00:00 del 3 de junio, se podrán dar a conocer los resultados para la Jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías.

Sin embargo, el encargado de realizar el conteo rápido para la Jefatura de Gobierno será el INE, mientras que el IECM se encargará de los de las 16 alcaldías.

Será entre las 20:00 y 23:00 horas cuando el INE informe al IECM los resultados del conteo a la Jefatura de Gobierno, para su posterior difusión.

También puede interesarte: Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

Salir de la versión móvil