¿Actualizaste tu credencial para votar? Estas serán las válidas, según INE

El INE ha dado a conocer los modelos de credencial de elector que serán válidas para votar en las Elecciones 2024 en México, este 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado las credenciales que serán válidas para votar en las Elecciones 2024 en México, programadas para el domingo 2 de junio.

A continuación, se presentan los detalles importantes sobre las credenciales que los ciudadanos deben tener en cuenta para poder votar.

Si se te pasó renovar o actualizar tu credencial, es necesario conocer las reglas que aplicará el INE para que puedas acudir a votar y tus datos aparezcan en el padrón electoral.

El organismo estableció que los ciudadanos deberán fijarse en la vigencia de las credenciales. pues dieron a conocer los modelos de credencial de elector que serán válidas para estos comicios.

Para hacerlo, debes revisar la vigencia de tu credencial en la parte inferior del plástico.

Modelos de credenciales INE válidas

Hasta el momento, son cinco diferentes modelos de credencial que se podrán utilizar el 2 de junio:

  • Modelo D. Emitidas a partir del 25 de noviembre del 2013. Vencen en 2024.
  • Modelo E. Emitidas a partir de julio del 2014. Vencen en 2024
  • Modelo F. Emitidas en el extranjero a partir de febrero del 2016. Vencen en 2026
  • Modelo G. Emitidas a partir de diciembre del 2019. Vence en 2029
  • Modelo H. Emitidas a partir de diciembre del 2019. Vencen en 2029

Debes recordar que la vigencia de las credenciales es de 10 años a partir de la fecha de emisión. Esto quiere decir que, si cuentas con el modelo A de 1992, modelo B de 2002, y modelo C de 2008, no podrás ejercer tu derecho al voto.

No obstante, el arbitro electoral amplió la vigencia de las credenciales que vencieron el 31 de diciembre de 2023, con el objeto de que puedan participar en las elecciones.

Sin importar en que año sacaste o renovaste tu INE, debes verificar la vigencia de su credencial en la parte inferior del plástico, o en el siguiente enlace: https://listanominal.ine.mx/scpln/

Consulta con los siguientes datos:

  • Código de identificación de la credencial
  • Identificador del ciudadano
  • OCR
  • Clave del elector
  • Número de emisión según lo requiera el modelo de su credencial para votar.

Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

El INE enviará los resultados de los conteos rápidos al IECM, quien los anunciará cerca de las 23:00 horas del 2 de junio.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), recordó que este organismo electoral no será el encargado de realizar el conteo rápido de los votos por la jefatura de Gobierno de la capital.

Señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció su facultad de atracción de la responsabilidad del conteo rápido de las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Particularmente, me interesa hacer énfasis que el conteo rápido relativo a Jefatura de Gobierno estará a cargo del INE”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

Sin embargo, resaltó que, una vez que el INE le envíe los resultados, sí será la el IECM, quien anuncie las tendencias de la elección, cerca de las 23:00 horas del 2 de junio.

“Es muy importante que tengamos todas y todos y toda la ciudadanía de esta capital claridad respecto a quién y qué órgano electoral lleva a cabo los conteos rápidos de las elecciones que van a estar en curso”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

Durante la sesión pública del Consejo General del IECM, Avendaño subrayó el instituto capitalino estará a cargo únicamente de los conteos rápidos de las 16 alcaldías.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

IECM anunciará resultados del conteo rápido de votos de la jefatura de Gobierno de la CDMX

Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega explicó que una vez que el INE tenga los resultados de los conteos rápidos de la jefatura de Gobierno, se transmitirán a la presidenta del IECM.

Posteriormente, las tendencias se darán a conocer en sesión pública, la noche del 2 de junio.

Seguido de ello, se informarán los resultados de los conteos rápidos de las 16 alcaldías, los cuales sí son responsabilidad del IECM.

Ramos señaló que, hasta el momento, el INE no ha condicionado la entrega de los resultados de los conteos rápidos de la jefatura de Gobierno a que se emitan primero los de la presidencia de la República.

“No se ha mencionado en ninguna reunión y en ningún documento, no se ha vinculado nunca la información del conteo rápido de la Jefatura de Gobierno a un conteo rápido federal”.

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

El consejero indicó que la información de la jefatura de Gobierno de la CDMX se enviará desde el INE al IECM alrededor de las 22:00 o 23:00 horas.

En tanto, los resultados de las alcaldías, a cargo del IECM, podrán anunciarse a medianoche.

La consejera presidenta recalcó que los conteos rápidos permiten informar las tendencias de las votaciones, lo cual no representa el total de las casillas.

Explicó que estos conteos se realizan a través de una serie de elementos a cargo de expertos, códigos y candados.

El consejero Ramos también aseguró que ya se alistó el sistema de comunicación de telefonía celular que se utilizará para transmitir los datos de las actas de cada casilla.

“Lo que hemos visto en el desarrollo de los simulacros es que este servicio de atención telefónica ha ido disminuyendo con cada simulacro lo que nos permite garantizar un flujo de información eficiente y rápido la noche de la jornada electoral”.

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

También puedes leer: INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

Destinó INE 41 mdp para los tres debates presidenciales

INE informó que destinó más de 41 millones de pesos para la organización de los tres debates presidenciales pasados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que destinó más de 41 millones de pesos para la organización de los tres debates presidenciales pasados.

Estos debates se llevaron a cabo durante la campaña electoral en México, con miras al 2 de junio.

Según los datos de la Comisión de Debates del INE, se gastó poco más de 41 mdp por la producción, logística y transmisión de los tres debates presidenciales.

México Habla te invita a leer: Adrián Chávez, candidato de MC en Xochimilco, declina a favor de Gabriel del Monte, de la coalición ‘Va X la CDMX’

Detallaron que el primer debate presidencial, realizado el 7 de abril, tuvo una audiencia de 11.8 millones de personas mayores de 18 años.

Además, la Comisión informó que se están investigando las fallas con el servicio de internet durante el segundo debate.

Recalcaron que se impuso una penalización a la empresa por alrededor de 600 mil pesos.

El segundo debate, celebrado el 21 de mayo, fue el más visto con 13.6 millones de espectadores.

El organismo aseveró que el primer debate tuvo un costo de 15 millones 173 mil pesos, mientras que el tercero, que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, fue de 13 millones 264 mil pesos.

El INE reconoció el interés de la ciudadanía en los debates presidenciales, cuyo objetivo es garantizar que los votantes cuenten con información suficiente para emitir un voto.

También puedes leer: Viento derriba lona en evento de candidato de Morena en Xonacatlán; reportan 58 heridos

En este sentido, a partir del 25 de mayo y hasta el 10 de junio, el INE puso a disposición de la ciudadanía una página de Internet especializada bajo el dominio https://ine.mx//.

INE realizará 12 conteos rápidos en las elecciones 2024 para dar a conocer los resultados

Los conteos rápidos permitirán estimar de manera ágil y confiable las tendencias de los resultados finales de las elecciones 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que realizará 12 conteos rápidos a fin de informar los resultados de las elecciones 2024 que se realizarán el próximo 2 de junio.

Los conteos rápidos se llevarán a cabo para las votaciones de la presidencia de la República, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, las 9 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Al respecto, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se determinó que se utilicen los distritos federales electorales para las estimaciones de las elecciones 2024.

Por ello, el Consejo General aprobó 7 mil 500 casillas de distrito electorales federales para la elección presidencial.

Asimismo, mil 620 casillas de los estados serán destinadas para las senadurías y 4 mil 620 casillas para las diputaciones federales.

En tanto, para las gubernaturas se utilizarán: 600 para Chiapas y la jefatura de Gobierno de la CDMX, 500 para Guanajuato y Jalisco.

Mientras que, 450 serán para Puebla, Veracruz y Yucatán, además de 200 para Morelos y Tabasco.

¿Qué son y cómo se realizan los conteos rápidos?

El conteo rápido permite estimar de manera ágil y confiable las tendencias de los resultados finales de las elecciones 2024 y el porcentaje de la participación ciudadana.

Para realizar los conteos se selecciona una muestra aleatoria de todas las casillas instaladas el día de las elecciones.

Posteriormente, esta muestra se somete a un proceso matemático en donde se aplican diferentes métodos de estimación, lo cuál permite obtener un resultado confiable.

El conteo rápido se realiza mediante un proceso de 5 etapas:

  • Recopilación de los resultados de la votación de las casillas seleccionadas para la muestra
  • Personal del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido supervisa el proceso
  • Los datos obtenidos se transmiten vía telefónica a una sala donde se reciben y registra la información
  • Los miembros del Comité entregan un informe al presidente del Consejo General del INE
  • Se difunden los resultados, los cuales son estimaciones, no los resultados finales

Humprey mencionó que los conteos rápidos que realizará el INE la misma noche de la Jornada Electoral permitirán dar certidumbre, confianza y transparencia a los procesos electorales.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Cómo ubicar la casilla donde te corresponde votar?

SCJN valida juicio político contra Samuel García pero ordena mantenerlo en el cargo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó luz verde al juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó luz verde al juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sin que esto implique su separación inmediata del cargo.

La decisión se tomó luego de que el Congreso local iniciara el proceso de juicio político en contra del mandatario.

Por tal motivo, la SCJN validó el acuerdo que da inicio a procedimiento de juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

México Habla te invita a lee: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

En sesión, las y los ministros de la Suprema Corte invalidaron el artículo 203 de la Constitución local, párrafo segundo.

Ese artículo establece que cualquier funcionario debe ser separado de su cargo una vez iniciado el juicio político en su contra; si embargo, en el caso del gobernador se debe ejercer su separación hasta el final del proceso.

Dieron a conocer que esta medida dependerá de la decisión determinante del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.

El ministro Aguilar Morales catalogó que el procedimiento de juicio político, previsto en la legislación local, resulta inconstitucional.

Visualizan que al obligar al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León a someterse a un procedimiento que potencialmente faculta a una autoridad a separarlo del cargo.

Por su parte, el ministro Luis María Aguilar Morales explicó que en base a tesis y jurisprudencias anteriores, se determina que el artículo 203 de la Constitución local contraviene con el artículo 110 de la Constitución Federal.

También puedes leer: CNTE vandaliza en Chiapas oficinas de partidos políticos

Este último refiere que debe ser el jurado de sentencia (el Tribunal Superior de Justicia del Estado) quién determine las responsabilidades correspondientes y a partir de ahí acatar la sentencia respectiva.

Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Los residentes en el extranjero ya pueden votar por internet en las elecciones de 2024, por el Sistema de Voto Electrónico por Internet.

Los mexicanos residentes en el extranjero ya pueden votar por internet en las elecciones de 2024, gracias al Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la apertura del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), el cual permitirá a los mexicanos que habiten en el extranjero llevar a cabo su derecho al voto.

Este año, por primera vez, los connacionales podrán emitir su voto de manera electrónica desde cualquier parte del mundo; además de las opciones tradicionales de voto postal y presencial en módulos consulares.

Con este sistema, los mexicanos que habiten en el extranjero podrán emitir su voto desde el 18 de mayo hasta el próximo 2 de junio a las 18:00 hora, ingresando al SIVEI

Los votantes también podrán presentarse a votar en las 23 sedes consulares en las que se instalarán Módulos Receptores de Votación con urnas electrónicas, el próximo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

Mexicanos en el extranjero podrán votar por internet o acudiendo a las sedes consulares

La suma de las personas potenciales que podrán votar a través de este sistema asciende a 202 mil 212, considerando las 151 mil 989 registradas bajo la modalidad electrónica remota.

Además, podrán hacer efectivo su sufragio las 15 mil 723 inscritas bajo la modalidad presencial, y las mil 500 sin registro que podrán votar en cada sede consular el día de la Jornada Electoral.

Durante el Protocolo de Apertura del SIVEI, el Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, describió en qué consisten las tres fases de apertura del sistema.

Hasta este momento, se generaron las actas de inicio del SIVEI para el voto electrónico por Internet y para el sufragio presencial.

También puedes leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

Lo anterior, respecta a las elecciones federales y locales en las que será posible participar desde el extranjero.

El INE ha implementado medidas de seguridad como el uso de claves de acceso personalizadas, encriptación de datos y verificación biométrica para proteger la integridad del voto electrónico.

INE: Todo listo para la jornada electoral del 2 de junio

INE aseguró que todo está listo para la jornada electoral del próximo 2 de junio, garantizando elecciones libres

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que todo está listo para la jornada electoral del próximo 2 de junio, garantizando elecciones libres y auténticas en todo el país.

Según información oficial, el INE ha desarrollado un proceso electoral que se caracteriza por la concurrencia de las 32 entidades federativas.

Aseguraron que esto lo convierte en el procrmás grande que ha tenido México.

México Habla te invita a leer: Hallan cuatros cuerpos desmembrados en las calles de Acapulco

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que a poco más de dos semanas de la jornada electoral, todo está listo.

Aprovechó para garantizar a los ciudadanos que podrán acudir a votar en total libertad y a las candidaturas, que la contienda será legal y certera.

De igual manera, la titular del INE indicó que se instalarán 170 mil 251 mesas directivas de casilla. Declaró Taddei que se están reforzando los trabajos para lograr la integración y capacitación de las que faltan.

Asimismo, afirmó que preparan la logística necesaria para contar con las mesas de escrutinio y cómputo para el voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero.

La funcionaria comentó que también trabajan en la votación anticipada y voto de personas en prisión preventiva.

También puedes leer: Bandera se izará en el Zócalo durante ‘Marea Rosa’: AMLO

Cabe destacar que el próximo 2 de junio se elegirán más de más de 2 mil cargos en los estados, incluyendo la renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Federación. .

Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente López Obrador solicitando que no retire la bandera monumental del Zócalo durante la Marea Rosa.

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitando que no retire la bandera monumental del Zócalo durante la ‘Marea Rosa’.

La carta detalla que el próximo domingo 19 de mayo habrá una concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México.

Sostuvo que la concentración ciudadana a la que fue invitada será másiva y en ella participarán personas que algunas vez marcharon con él.

“Me permito recordarle que el Zócalo es una plaza pública y nuestra Bandera Nacional es el símbolo más importante de unidad nacional», escribió la panista.

Además, la candidata de oposición indicó que cientos de miles de mexicanos y mexicanas ejercerán su derecho a la libre manifestación de ideas y preferencias políticas.

En el mismo documento, la senadora con licencia recordó las marchas que el propio López Obrador llegó a convocar en la época del desafuero en su gestión como jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Por tal motivo, solicitó al mandatario que se coloque el símbolo patrio de unidad nacional, contrario a lo que ha acontecido en otras ediciones de la ‘Marea Rosa’.

Por último, Gálvez precisó, de manera contundente, que ni el presidente López Obrador ni Morena, ni el movimiento de la 4T tienen derecho de apropiarse del lábaro patrio.

México Habla te invita a leer: En estado crítico, primer ministro de Eslovaquia, tras sufrir atentado

También puedes leer: Choque de autobús en Florida deja entre víctimas a mexicanos

Xochitl Gálvez y Santiago Taboada, principales oradores en la próxima marcha de Marea Rosa

La oposición mexicana ha anunciado que la candidata presidencial Xochitl Gálvez y el candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, serán los principales oradores en la próxima marcha de Marea Rosa.

Marea rosa es una manifestación convocada para defender la democracia en el país.

La marcha, organizada por diversas organizaciones de oposición, tiene como objetivo expresar su rechazo a las recientes reformas electorales del gobierno federal.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

Fue Fernando Belaunzarán, del Frente Cívico Nacional, quien anunció que los candidatos panista estarían hablando en el mitin.

Además de Gálvez y Taboada, dijo, otros dos ciudadanos tomarán la palabra durante la manifestación en defensa de la democracia.

Los manifestantes consideran que las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador debilitan las instituciones democráticas.

También, consideran que amenazan la independencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

Belaunzarán también acusó que la contienda por la silla presidencial no ha sido equitativa.

Sostuvo que el presidente interfiere en la elección todos los días desde su conferencia ‘mañanera’.

Los organizadores de la marcha insistieron que los candidatos a estos cargos públicos deben comprometerse a garantizar la autonomía electoral.

Finalmente, en conferencia de prensa, apuntaron que esta manifestación es para realizar el voto útil, que sea por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y el candidato por la CDMX, Santiago Taboada.

También puedes leer: ‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

Es importante destacar que la marcha Marea Rosa se llevará a cabo el próximo 19 de mayo, que

INE realiza primer simulacro del PREP; aún faltan dos más

El INE realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el próximo proceso electoral federal del 2 de junio.

Ángela Cruz, directora de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, informó que no son definitivos los resultados del PREP, si no únicamente informativos.

Añadió que la información de resultados se obtiene mediante la digitalización, captura y publicación de datos asentados.

El proceso que realiza el PREP en cada elección es la toma de fotografía, acopio, digitalización, publicación, cotejo, y empacado de las actas federales.

En esta jornada electoral serán 515 mil 612 actas federales, para elección de Presidente, Senado y Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el INE realizó una junta distrital al Centro de Captura y Verificación, al sur de la Ciudad de México (CDMX).

En esta ocasión, participaron parte de los 3 mil capturistas que se tienen a nivel nacional.

Ángela Cruz aclaró que el PREP no sustituye los cómputos oficiales posteriores a la elección, más bien proporciona información preliminar al final de la jornada.

Asimismo, este programa hace públicos los datos de la votación a nivel casilla, como las imágenes de las actas. 

El PREP iniciará su operación a las 8 de la noche del próximo 2 de junio y concluirá a las 8 de la noche del lunes 3 de junio.

Los próximos dos simulacros se realizarán las siguientes semanas: 19 y 26 de mayo.

También te puede interesar: Van 27 decesos por ola de calor en México

Salir de la versión móvil