Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo operará el 2 de junio?

El PREP permite a los ciudadanos seguir de cerca los resultados electorales las elecciones del 2 de junio de 2024.

El próximo 2 de junio, en México se realizarán el proceso electoral más grande de la historia del país.

Además de votar por una serie de cargos de elección popular, se elegirá a quién ocupe la presidencia de la República en los próximos seis años.

Por ello, la atención de los ciudadanos se centrará en conocer los resultados de estos comicios.

Por tal razón, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará el Programa de Resultados Preliminares (PREP) para dar conocer de forma aproximada la tendencia de los resultados de manera “confiable y certera”.

¿Qué es el PREP?

El INE detalla que el PREP es el sistema que muestra, en tiempo real y a través de internet, los resultados preliminares de la jornada electoral.

Esto, tras la captura y publicación de los datos entregados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

Este Programa fue desarrollado en México durante la década de los 90´s por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y se implementó por primera vez en las elecciones de 1993-1994.

Sin embargo, los datos proporcionados por el PREP no son los resultados definitivos de los comicios y carecen de validez oficial.

¿Cómo funcionará el PREP en las elecciones de 2024?

El domingo 2 de junio, el PREP comenzará a funcionar a partir de las 20:00 horas, luego del cierre de las más de 170 casillas que planean instalar por todo el país.  

Y después del conteo de votos y llenado de actas de resultados realizado por los funcionarios de casilla.

El sistema operará durante 24 horas para revelar los resultados preliminares con base en la información de las actas de escrutinio y cómputo entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó, el 7 de febrero, que el Consejo General del INE determinó que debido a su importancia los CATD se instalarán en los Consejos Distritales.

Allí se recibirán los paquetes electorales que contienen las Actas PREP y que sirven como principal insumo para publicar los resultados preliminares.

Al respecto, Javier Chávez, director de proyectos e innovación tecnológica de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, detalló cómo funciona este sistema.

En esta ocasión, cada vez que se publique el resultado de un acta, se podrá ver también una imagen de ese documento para cotejar la información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se podrá consultar el PREP?

La publicación de los resultados preliminares comenzará a las 20:00 horas del domingo 2 de junio.

Estos resultados se podrán consultar en el sitio oficial del INE y en diversos medios de comunicación que se registraron como difusores de esta información.

Cabe señalar que, la difusión de la información puede llegar a tomar más tiempo, dependiendo de diversas actividades que se realizarán tras el cierre de las casillas.

Diferencias entre el PREP y el Conteo Rápido

Los conteos rápidos son procedimientos estadísticos que permiten obtener un pronóstico de las tendencias de votación, a partir de una muestra aleatoria de casillas y se difunden la noche de la jornada electoral.

Mientras que, el PREP recopila información de las actas de todas las casillas instaladas y muestra la información en tiempo real a través del sitio oficial del INE, además de medios de comunicación y otras instituciones.

A diferencia del PREP, que opera durante 244 horas, el Conteo Rápido se realiza durante la noche de las elecciones.

Es de resaltar que, los datos generados por el PREP y los conteos rápidos no sustituyen los Cómputos Distritales de donde se obtienen los resultados definitivos del proceso electoral.

INE realizará tres simulacros del PREP

Con el objetivo de observar el comportamiento de todas las fases que componen el proceso técnico operativo del PREP, el INE realizó este domingo 5 de mayo un ejercicio general interno para revisar el funcionamiento de sus sistemas informáticos.

También, se analizó aspectos relacionados con la seguridad, desempeño y disponibilidad de estos.

Con este proceso, el INE re prepara para llevar a cabo los tres simulacros de la ejecución del PREP que se tienen programados los días 12, 19 y 26 de mayo.

Elecciones 2024, las más grandes de la historia de México

El domingo 2 de junio, alrededor de 100 millones de ciudadanos participarán en el que es considerado el proceso electoral más grande de la historia de México.

En estas elecciones, se elegirán casi 20 mil cargos públicos, entre los que sobresalen la presidencia de la República en el periodo 2024-2030.

También, se renovarán a quienes integran la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Así como las gubernaturas de nueve entidades federativas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

También puedes leer: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

INE explica cómo votar en las elecciones 2024

El INE explicó que en las boletas de elecciones 2024 existen cinco formas en las que se puede ejercer el voto, conócelas.

En las próximas elecciones del 2 de junio, se estima que más de 98 millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir, entre otros cargos, al próximo presidente de México.

A fin de que tu boleta no sea anulada, México Habla te explica cómo emitir tu voto en las elecciones 2024.

A través de sus redes sociales, el Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que en las boletas de elecciones 2024 existen cinco formas en las que se puede ejercer el voto, se tratan de:

  • Voto para partido político: Es en el que se marca solo un recuadro de partido político.
  • Voto para coalición: Es cuando se marcan dos o más recuadros de partidos políticos con el nombre del mismo candidato o candidata.

Al votar por una coalición se pueden marcar dos o tres recuadros de los partidos políticos coaligados, sin que se corra el riesgo de que la papeleta sea anulada.

En las senadurías y diputaciones federales las coaliciones pueden ser distintas en cada entidad del país.

  • Voto por candidatura no registrada: Es cuando se anota un nombre con uno o dos apellidos en el espacio correspondiente a candidatos/as no registrados/as.
  • Voto para candidatura independiente: En estas elecciones solo en Chiapas y Michoacán, para diputaciones federales, se puede votar por una candidatura independiente al marcar el ecuador de su nombre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué casos se anula el voto?

Los votos nulos son aquellos en los que no se puede determinar a favor de quién votó el elector y pasa cuando la boleta:

  • Se marcan dos o más recuadros de partidos que no formar coalición
  • Se marca toda la boleta
  • La boleta no tiene marcas

¿Cómo marcar la boleta electoral?

Mediante un video compartido en sus redes sociales, el INE recomendó marcar con una cruz al partido o candidato votado.

Sin embargo, señaló que cualquier marca será válida siempre y cuando o se salga del recuadro y la intención de voto sea clara.

Asimismo, son válidas las marcas o leyendas en la boleta, siempre y cuando se aprecie con certeza la definición de voto.

También puedes leer: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

El INE destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el PREP.

El Instituto Nacional Electoral (INE) destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) presente fallas eléctricas.

Con el motivo de las próximas elecciones del 2 de junio, el arbitro electoral ha tomado medidas para prevenir y mitigar los efectos de los apagones eléctricos en el país

En este sentido, el organismo electoral ha decidido invertir en la instalación de 100 plantas de luz en diferentes estados del país, a través de un arrendamiento.

México Habla te invita a leer: Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

El organismo busca evitar fallas en el sistema cuando se realice el PREP en las elecciones, puesto que durante los últimos 3 días se han presentados apagones en México.

Consideran que esta medida es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de los comicios, ya que la falta de energía podría afectar negativamente la votación.

De tal manera, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei indicó que los recientes apagones presentados a lo del país es “una novedad de ayer y hoy”, 

“Si hay una relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto está contemplado desde el plan original del propio programa del PREP (…) también se toman las medidas correspondientes a la renta de plantas de energía alternativa en todos los distritos”, abundó.

Asimismo, la titular del INE comentó que se trata de una herramienta que genera tranquilidad a la ciudadanía, “porque tiene la certeza de que sus votos se están contando bien y se están transmitiendo prácticamente en tiempo real”.

También puedes leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Finalmente, Taddei reconoció que, aunque no se puede destacar la caída del PREP, hay mecanismos para garantizar la resistencia del sistema en las elecciones futuras.

Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

El INE anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El evento está planeado para el domingo 19 de mayo.

Los representantes de las y el aspirante a la Presidencia de la República coincidieron y buscaron, ante el Consejo General del INE, eliminar las preguntas cruzadas o mejor conocidas como “cara a cara”, al considerar que no tenían sentido durante el intercambio de opiniones.

Por ello, una de las modificaciones a lo acordado ya por el INE más significativas es la eliminación del segmento de réplica entre los candidatos.

Esto significa que no habrá un cara a cara directo entre ellos, refutando señalamientos del otro candidato, tal como se ha visto en los últimos debates.

México Habla te invita a leer: Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

En su lugar, cada aspirante tendrá la oportunidad de responder a las preguntas formuladas por el moderador.

El INE aprobó que los moderadores puedan elegir una de las 15 preguntas que enviará las y el candidato, cada uno; con eso, podrán centrarse en los temas que se eligieron.

Cada candidato hará un planteamiento de la temática de cada bloque por un minuto; posteriormente, seguirá la bolsa de tiempo de máximo cinco minutos por participante

Los temas para el tercer y último debate serán:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

En el último segmento, cuarto bloque de Democracia, pluralismo y división de poderes, es donde serían estas preguntas cara a cara. Ahora, según lo avalado en consenso con los representantes de los partidos, este jueves, serán cuestionamientos de los moderadores.

También puedes leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres


Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales.

Los partidos políticos PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales en varias regiones del país.

Según Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, indicó que el mapa de riesgo se elaboró ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no presenta su protocolo para garantizar la seguridad.

Afirmó que el arbitro electoral tampoco ha elaborado su análisis para la integridad de los candidatos y de los votantes para este 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Con base en ello, buscan “ identificar dónde se deben llevar a cabo acciones inmediatas para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de cohesión, intimidación o violencia”.

Los estados con mayor riesgo de violencia electoral, según dicho mapa, son: Michoacán, Guerrero, CDMX, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

El panista refirió que en esos estados donde gobierna Morena se ha identificado una fuerte presencia de grupos delictivos.

De igual manera, Creel aseveró que, a la fecha, se registraron 63 asesinatos de personajes que aspiraban a una candidatura.

Estos grupos han sido señalados por intimidar a candidatos, bloquear campañas y amenazar a votantes en elecciones anteriores.

También puedes leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Afirmó que el actual proceso electoral es “el más violento de nuestra historia”.

El mapa de riesgo presentado por la Alianza opositora resulta después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó elaborar dicho mapa y el INE aún no lo presentó.

INE arranca con la distribución de boletas electorales a todo el país

INE inició con la distribución de más de 317 millones de boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició con la distribución de más de 317 millones de boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Lo anterior, debido a que los Talleres Gráficos de México entregó al INE la totalidad de boletas y demás materiales electorales encargados para los próximos comicios.

Talleres Gráficos de México aseguró que los materiales electorales se produjeron con los estándares de calidad y seguridad requeridos para el sufragio de la población. También, entregaron 275 mil 148 plantillas braille de las elecciones.

México Habla te invita a leer; Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

El INE, al recibir toda la documentación electoral, los alojó en una bodega en Tultitlán, Estado de México, para enviarlos a todo el país.

Por tal motivo, el arbitro electoral indicó que este viernes salieron los primeros 15 camiones, uno por distrito, a los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

En total serán 300 camiones para cada uno de los distritos del país, los cuales se custodiarán por integrantes del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Por su parte, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, abundó que este “gran esfuerzo humano organizativo, operativo y logístico” del Instituto implica a millones de ciudadanas y ciudadanos.

«Trabajando unidos y sincronizados, con el objetivo común de instaurar el proceso electoral más complejo de la historia nacional», dijo.

La documentación electoral para las elecciones del 2 de junio será recibida en las sedes de los Consejos Distritales y se resguardará en sus bodegas electorales por estado.

También puedes leer: Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Difundieron que, para conocer la ubicación precisa, en tiempo real, de la documentación y de los
materiales electorales, el INE contará con un link por cada vehículo.

INE investiga fallas durante la transmisión del segundo debate presidencial

El INE lamentó «cualquier inconveniente ocasionado por las intermitencias en el servicio de internet durante el debate».

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ya investiga las fallas de la transmisión por internet del segundo debate presidencial, que provocó el corte de la emisión.

A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE “lamentó” los inconvenientes por las fallas.

Asimismo, anuncio que, junto con la Unidad Técnica de Servicios de Informática, solicitaron a la empresa proveedora un informe para así deslindar responsabilidades.

Aunque el INE limita las fallas a “precio al inicio del debate en Estudios Churubusco”, la interrupción en la transmisión se dio en al menos tres ocasiones.

La primera de ellas ocurrió al iniciar el debate, después a las 21:45 horas y la última sucedió durante los mensajes finales, lo que el organismo calificó como “intermitencias”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE indicó que desde que se detectaron las fallas, personal de Comunicación Social, en colaboración con la Unidad Técnica de Servicios de Informática, “solicitó a la empresa que atendiera las causas de la falla a fin de restablecer de inmediato el servicio”.

Ante las fallas, los medios de comunicación se manifestaron en las instalaciones de Estudios Churubusco.

Esto, debido a que previo al debate, se mantuvieron al menos dos reuniones con el área de Comunicación Social para garantizar la correcta transmisión y el servicio de internet.  

“Debido a que se dieron intermitencias en el servicio durante el transcurso del debate, el INE inició las investigaciones de manera inmediata con el objetivo de deslindar responsabilidades y tomar las acciones pertinentes”.

INE.

Sin embargo, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, consideró que el balance general del segundo debate presidencial fue positivo, aunque reconoció fallas en el servicio de internet.

También puedes leer: Juez ordena liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

INE asegura resultados preliminares confiables el 2 de junio

Se firmaron compromisos incluyendo tres simulacros con COTAPREP para garantizar los resultados para la noche del 2 de junio.

Con el objetivo de garantizar que la noche del 2 de junio haya resultados preliminares confiables, el Instituto Nacional Electoral (INE) firmó acuerdos con el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP).

Los acuerdos establecen que se realizarán tres simulacros, con los cuales se asegurarán que los resultados preliminares de las próximas elecciones sean fiables.

El INE dará resultados previos de la elección presidencial, la renovación del Congreso de la Unión, las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno por parte del INE.

Integrantes del COTAPREP y el Consejo General del INE se reunieron para evaluar los avances en la preparación del programa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE aseguro en un comunicado que se verificaron cuidadosamente cada uno de los procesos del sistema y discutieron el trabajo necesario para garantizar que sea eficiente, confiable y preciso.

«Se establecieron directrices para mejorar la comunicación, la trazabilidad, la visibilidad y la granularidad de la información entre la Unidad de Servicios de Informática del INE y el COTAPREP, facilitando así el análisis y seguimiento del proceso en general».

Además, acordaron «tres simulacros nacionales en mayo para probar la eficacia del sistema y realizar los ajustes necesarios» y revisaron los avances de la auditoría.

Como parte de la certeza que caracteriza los procesos electorales el INE y COTAPREP en conjunto firmaron acuerdos para garantizar la noche del 2 de junio entregar resultados electorales preliminares confiables.

También te puede interesar: FGR se disculpa por asegurar que México es “campeón” en producción de fentanilo

INE: Este es el formato del segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial de 2024 se llevará a cabo con un formato dinámico y participativo, según el INE.

El segundo debate presidencial de 2024 se llevará a cabo con un formato dinámico y participativo, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

El encuentro se realizará el próximo domingo 28 de abril, a las 20:00 horas, en la sede de los Estudios Churubusco. Recientemente, los consejeros aprobaron el Formato B para el evento.

Los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI, PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), volverán a debatir. Todavía faltaría un debate más en este proceso electoral.

Te invitamos a leer: INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

Según lo explicado por Carla Humphrey, consejera electoral del INE. el debate tendrá una duración total de 1 hora con 57 segundos y se dividirá en cuatro bloques.

Aunado a ello, los abanderados a la silla presidencial estarán de pie frente a un atril, por separado y de frente a los moderadores. 

El debate tendrá como moderadores a los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

Declaró que cada candidatura tendrá 30 segundos para presentarse al inicio y luego un minuto en cada bloque para exponer sus propuestas sobre el tema correspondiente.

De tal manera, Humphrey expuso que los preparativos para el próximo debate presidencial están avanzando.

«Ya con los ensayos de cómo está funcionando el foro, micrófonos, luces, cámaras, etcétera. La verdad es que ya van muy avanzados los trabajos en los temas de producción», dijo.

También, agregó que este debate contará con un formato distinto al anterior y que dependerá de la estrategia de cada uno de los participantes.

Debate más fluido y dinámico

Apuntó que se espera que sea un debate más «dinámico y fluido».  

También, puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

En cuanto a los ensayos, la consejera electoral detalló que ya están agendados en los Estudios Churubusco, con el objetivo de que los participantes conozcan el foro y demás estructura colocada.

Finalmente. especificó que la escaleta se divide en planteamiento general, preguntas videograbadas de la ciudadanía, que contestarán las tres candidaturas.

En esta sección, serán ocho preguntas a cada candidatura, en total.

Posteriormente, otra pregunta e inicia la bolsa de tiempo de cinco minutos y luego el mensaje final.

INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

El INE ordenó editar las conferencias mañaneras del presidente AMLO por incurrir en posibles faltas en el proceso electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó editar la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador por incurrir en posibles faltas en el proceso electoral 2024.

Estas medidas cautelares fueron solicitadas por los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y
de la Revolución Democrática (PRD) en contra del Presidente de la República.

Derivado de esto, el organismo electoral indicó que se debe editar o retirar la conferencia matutina del 22 de abril de 2024, debido a que realizó comentarios a favor de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

México Habla te invita a leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que en la conferencia del 22 de abril, el presidente López Obrador hizo «alusión directa a las cualidades de la candidata Claudia Sheinbaum».

Mencionan que las manifestaciones cuestionadas están relacionadas con el proceso electoral de 2006.

Esto podría tener «afectaciones al proceso electoral».

El mandatario describió a Sheinbaum como «una mujer con principios, con ideales, honesta y con carácter».

Asimismo, afirmó que «tiene las tres C que se necesita para estos menesteres: cabeza, corazón y carácter».

INE ordena editar la mañanera del 22 de abril

En cuanto a la conferencia del 22 de abril, la Comisión del arbitro electoral determinó la procedencia de las medidas.

El INE determinó que en la conferencia del 22 de abril de 2024, bajo la apariencia del buen derecho, se trata de manifestaciones que pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral en curso.

Respecto a la mañanera del 18 de abril, señaló que se trataba de «alusiones a un proceso electoral pasado sin que, de manera preliminar, se advierta un peligro en la demora por esas expresiones».

De esta manera, el INE ordenó editar o eliminar ambas conferencias mañaneras para garantizar la equidad en el proceso electoral. Reiteraron al presidente AMLO abstenerse de hacer comentarios o señalamientos sobre temas electorales.

Salir de la versión móvil