Septiembre Negro

Septiembre Negro

Nuestra democracia pende de un hilo.

Los magistrados del Tribunal Electoral tendrán la última palabra sobre la sobrerrepresentación. Con la intención de comprarlos para que acepten violar la Constitución, legisladores oficialistas modificaron el dictamen de la reforma judicial, alargando su periodo hasta 2027 y, si así lo deciden y se los ofrecen, dándoles la posibilidad de ser postulados como ministros el próximo año.

Si muerden la tentadora zanahoria y otorgan al oficialismo el 75% de curules con tan solo el 54% de los votos, con esa espuria mayoría calificada se aprobarían en la Cámara de Diputados las contrarreformas del Plan C que establecen un régimen autoritario sin independencia judicial, sin órganos autónomos y sin pluralidad en el Congreso, que controla las elecciones desde el gobierno y militariza al país.

Como López Obrador quiere que se apruebe tan ominoso paquete antes de abandonar formalmente la presidencia, tratarán de sacarlo en septiembre sobre las rodillas con los dictámenes de la legislatura saliente, es decir, que en un solo mes podrían perderse todas las conquistas democráticas obtenidas con las luchas de generaciones de mexicanos que pagaron su cuota de encierro, destierro y entierro.

Por fortuna, la sociedad está reaccionando. Los trabajadores del Poder Judicial se fueron a paro nacional para defender sus derechos y la división de poderes.

Además, la Marea Rosa se convocó para marchar del Ángel al Senado el 8 de septiembre.

Le faltan tres senadores al oficialismo para poder modificar la Constitución y resulta vital demandar unidad y congruencia a la oposición, para que sus integrantes resistan las presiones y los cañonazos del régimen corrupto y corruptor.

Se acerca la hora de la verdad y nadie puede llamarse a engaño. México tiene que verse en el espejo de Venezuela: defendemos la democracia hoy o después será demasiado tarde.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: La Sopa del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vamos al INE

Vamos al INE

Defendamos la voluntad popular.

Al oficialismo no le bastó la inequidad de la elección de Estado en la que coaccionaron beneficiarios de programas sociales y el presidente estuvo en campaña permanente. Además, quieren hacer trampa para tener muchos más diputados de los que les corresponden y poder cambiar a su antojo la Constitución, ignorando la pluralidad del país.

Es verdad que la opción gobiernista fue mayoría, pero estuvo lejos de ser calificada. Tuvieron el 54% de votos, el tope de sobrerrepresentación es 8% y el máximo establecido de curules son 300, es decir, el 60% del Congreso, precisamente para evitar modificaciones constitucionales sin acuerdo con otras fuerzas; pero la secretaria de Gobernación, usurpando facultades, le dictó a las autoridades electorales que les otorguen el 74%.

Cual ladrones que se felicitan por encontrar una ventana abierta para robar la casa, alegan que la Carta Magna limita a partidos, pero no a coaliciones, de tal suerte que pretenden sobrerrepresentarse por triplicado.

Pero dicha interpretación que obvia historia, teleología, sistematicidad y garantismo para reducir a las minorías a la irrelevancia, distorsionandola voluntad ciudadana, es de una incongruencia insostenible.

En el mismo artículo 54 se establece que para tener derecho a la representación proporcional, los partidos deben registrar candidatos a diputados en al menos 200 distritos.

Si ahí se aplicara el criterio estrictamente gramatical que piden, solo MC cumpliría el requisito. Sin embargo, en el colmo de la desvergüenza, quieren que partido y coalición signifiquen lo mismo en el registro, pero no en el reparto. Se creen la Santísima Trinidad, son uno y son tres, según les convenga.

Para evitar este atraco que abriría la puerta a la destrucción de la república y de la democracia, desestimando al 46% de los ciudadanos que no votamos por ellos, que se vuelva a escuchar la Marea Rosa. Nos vemos este domingo 11 de agosto en el INE.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: El Atraco

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Atraco

El Atraco

Es un robo en despoblado.

La sobrerrepresentación altera la voluntad popular, pues significa asignarle más curules a una fuerza política que las que le corresponden de acuerdo a su porcentaje de votación.

Es verdad que la Constitución la contempla, pero con un límite para que el Congreso refleje de manera aproximada la pluralidad del país, respetando los derechos de las minorías y su representatividad.

El tope es de 8 puntos, pero el gobierno federal está presionando para convertirlo en 20. Sin tener facultades, la secretaria de Gobernación proyectó una integración de la Cámara de Diputados, donde le otorga a la coalición oficialista el 74% de curules, teniendo el 54% de los votos.

Si doblan a las autoridades electorales y éstas avalan el atraco, la bancada de empleados del Ejecutivo podría modificar la Constitución unilateralmente, ignorando al 46% de los ciudadanos que no votaron por ellos.

La correcta interpretación de la norma es clara a la luz de la transición y sus reformas sucesivas.

Usar la coalición como ardid para darle la vuelta al límite constitucional y sobrerrepresentarse por triplicado, es una aberración que distorsiona radicalmente la correlación de fuerzas en la sociedad, al grado de hacerla irreconocible.

Los 12 puntos de diferencia en las urnas, entre oficialismo y oposición, se transformarían en 48, anulando al México plural en el que vivimos.

Es verdad que en 2008 se separaron los emblemas de las coaliciones que antes aparecían en un solo recuadro, pero fue para evitar la transferencia de votos que mantenían con vida a partidos sin representatividad, no para crear supermayorías artificiales y todopoderosas que nos regresan al viejo régimen autoritario.

En once consejeros y cinco magistrados está el futuro del país y no podemos cruzarnos de brazos, pues la república y la democracia penden de un hilo.

El 11 de agosto nos manifestaremos contra la excesiva e ilegal sobrerrepresentación en las instalaciones del INE. No faltes.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil