Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso tres leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, se trata de la Ley Orgánica, la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Al respecto, Ernestina Godoy, concejera Jurídica de la Presidencia, manifestó que estas leyes lograrán que por primera vez exista supervisión.
“Estamos poniendo la Ley de Carrera Judicial para que no haya ninguna duda que continúa la carrera judicial y cómo va a continuar. La Escuela Nacional de Formación Judicial que no sólo dará servicio al Poder Judicial. (…) Seguimos avanzando para todo el andamiaje de leyes porque requerimos que cuando entre el nuevo Poder judicial, los ministros, magistrados y jueces tengan elementos para trabajar”.
Ernestina Godoy, concejera Jurídica de la Presidencia.
¿De qué tratan las tres leyes secundarias?
En Ley Orgánica del Poder Judicial, quedará estipulada la forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y establecerá las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial.
La Ley de Carrera Judicial busca fortalecer la Escuela Nacional de Formación Judicial con la finalidad de que brinde preparación al Poder Judicial, así como a Fiscalías y a Policías.
La Ley de Responsabilidades Administrativas se en encargará de dar certeza a las faltas y sanciones al interior del Poder Judicial.
Invitan a inscribirse a la elección judicial
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, informó que solo quedan 5 días para el cierre de la convocatoria al proceso de elección del Poder Judicial.
Por lo que hizo un llamado a los interesados inscribirse al proceso de elección para obtener un puesto como ministros, magistrados o jueces.
Zaldívar detalló que el objetivo de los Comités de Evaluación es llegar a un total de 5 mil 410 perfiles de candidatos.
Después de este punto, se realizará la insaculación, en donde descenderá a solo mil 793 candidatos y candidatas que pasarán a la boleta.
“El 24 de noviembre termina la fecha para inscribirse. Esta reforma es de las más transformadoras en la historia de México. Requerimos la participación de todos los abogados en esta primera etapa. Requerimos los mejores perfiles. A los abogados les comento que es una gran oportunidad de hacer una carrera dentro del Poder Judicial”.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno.
La convocatoria se abrió el 5 de noviembre y estará disponible hasta el 24 de este mismo mes en el micrositio: https://www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx/.
“En este micrositio se pueden registrar para cualquiera de los cargos. Una vez que ustedes acecen al micrositio con la documentación requerida, el trámite dura cinco minutos”.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cómo registrarse para participar en la convocatoria del Poder Judicial?
- Entra al link.
- Crea un usuario y una contraseña.
- Señala el cargo al que quieres postularte. En esta ocasión, el Senado insaculó por sorteo a 414 magistraturas y 386 juzgados, las cuales se votarán en 2025.
- Ingresa tus datos y documentación requerida.
- Imprime y guarda tu comprobante de inscripción.
Asimismo, el Gobierno de México indicó que, de no tener equipo de cómputo para el registro, se puede realizar de manera presencial en cualquiera de las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Si se acude a las oficinas, se debe llevar una memoria USB con tus documentos digitalizados en formato PDF.
Además, se recuerda que es importante llevar el número de cédula profesional y CURP, porque son indispensables para el registro.
También te puede interesar: Desfile por aniversario de la Revolución Mexicana: ruta y alternativas viales