La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Diputados de Morena proponen reducir requisitos para ser elegidos, reduciendo la edad requerida de los postulantes.
Diputados de Morena piden reformar el Artículo 55 constitucional para poder reducir de 21 a 18 años como requisito para poder ser diputados.
Con tan solo unos días de diferencia diputados de Morena, realizaron planteamientos para la reformación del Artículo 55 constitucional.
La diputada Lidia Pérez Bárcenas firmó este proyecto, y hoy será publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Se sabe que la semana antepasada Andrea Chávez registró una moción similar a la de Lidia Pérez B. en la que se busca que jóvenes de 18 años puedan ocupar un lugar en San Lázaro.
Guillermo Lasso compartió en su cuenta oficial de Twitter cuáles eran sus objetivos con México, así como la razón por la arribó al país.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, arribó a México para realizar una reunión con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Este miércoles por la noche llegó el presidente ecuatoriano junto a su esposa María de Lourdes Alcivar, con la intención de platicar con AMLO.
Guillermo Lasso llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en donde fue acompañado por el director general para América Latina, Martín Borrego; así como la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur.
Tras su llegado, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso compartió en su cuenta oficial de Twitter cuáles eran sus objetivos con México.
Partimos a México para realizar una visita oficial donde estrecharemos los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Afianzaremos nuestra intención de avanzar en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio. 🇪🇨🤝🇲🇽 pic.twitter.com/YsFgy4NcB8
En la publicación dio a conocer que espera afianzar sus intenciones de continuar con un proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio con México.
“Partimos a México para realizar una visita oficial donde estrecharemos los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Afianzaremos nuestra intención de avanzar en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio», publicó.
El excandidato del PAN a la presidencia, Ricardo Anaya se pronunció en contra de la convocatoria por AMLO a marchar a favor de su gobierno.
El excandidato a la presidencia Ricardo Anaya, pronunció que la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será una marcha de acarreados.
El excandidato del PAN, Ricardo Anaya, dijo que los acarreados recibirán recursos públicos, lo que hace que no sea una marcha auténtica.
Ricardo Anaya dijo que no importa cuanta gente saque AMLO a marchar porque van a usar recursos públicos, para convocar personas a la marcha.
Asimismo, Anaya calificó como aberrante el hecho del que presidente haya convocado a una marcha en defensa de su gobierno.
Podrá a veces no gustarnos el resultado de una elección, pero sin duda lo mejor es que la gente, con su voto, tenga la última palabra. Yo mismo perdí una elección organizada por el INE. Acepté el resultado y hoy defiendo al INE. #ElINENoSeTocapic.twitter.com/QpgM32W2d7
El excandidato a la presidencia sumó que esta marcha no será libre como la celebrada para la defensa del INE. Esto a través del video semanal que sube a sus redes sociales.
Recordemos que el presidente AMLO convocó a una marcha el próximo 27 de noviembre, en la que busca marchar a favor del gobierno.
López Obrador trató de destruir nuestra democracia, pero los cientos de miles de ciudadanos libres que marcharon lo pararon en seco. No a la dictadura. Sí a la democracia. Sí a un INE autónomo e independiente. pic.twitter.com/4BezFbk8xa
Opositores hicieron un llamado para que la ciudadanía vista de color rosa el día en que el presidente López Obrador encabezará una marcha.
Opositores a la reforma electoral hicieron un llamado para que la ciudadanía vista de color rosa, el próximo domingo 27 de noviembre, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una marcha.
Mediante twitter, personalidades como Claudio X. González, Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, entre otros, impulsan esta propuesta para respaldar al Instituto Nacional Electoral (INE).
Los convocantes piden a las mexicanas y mexicanos que usen prendas de color blanco y rosa y realicen sus actividades de forma normal.
Por su parte, el expresidente Vicente Fox expresó en twitter:
“Quizá AMLO va a llenar el zócalo, nosotros pintemos todas las ciudades y todos lados de una marea rosa”.
El 27 de nov, solo vístete de rosa y blanco, y has tu vida normal, ve a comer ,sal a la calle ,ve al cine ,ve a misa …hagas lo qué hagas , pero vestido de rosa y blanco, .quiza AMLO va llenar el zócalo ,nosotros pintemos todas las ciudades y todos lados de una marea rosa.lo
El domingo 27 de noviembre, el presidente López Obrador llamó a sus simpatizantes a marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, donde dará su informe por cuatro años de gobierno.
Gobernadores deben marchar junto a López Obrador: Morena
En tanto, el diputado morenista Hamlet García señaló que los gobernadores son consejeros electorales, por lo que el estatuto de Morena los obliga a marchar junto al presidente López Obrador.
“Por reforma estatutaria, los gobernadores son consejeros nacionales de Morena y deben participar en la marcha”.
Por otra parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el vocero presidencial, Jesús Ramírez, pidieron a las ciudadanas y ciudadanos sumarse a la marcha.
El domingo 27 de noviembre vamos tod@s a celebrar cuatro años de Transformación en el país, 9:00 am del Ángel de la Independencia al Zócalo. Es un honor estar con Obrador. pic.twitter.com/LVCmB81yPC
Se decretó el dictamen a favor de la permanencia de la Guardia Nacional en las calles que entrará en funcionamiento este sábado.
Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la reforma que amplía la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, junto a la Guardia Nacional.
En donde se busca sea parte de labores de seguridad pública, mediante la Guardia Nacional entra en vigor el día de mañana.
Se decretó el dictamen a favor de la permanencia de la Guardia Nacional en las calles, la cual entrará en funcionamiento este sábado.
Esto, luego que el Congreso de la Unión, y la mayoría de los congresos locales como Yucatán y Guanajuato, ratificaron esta iniciativa impulsada por el presidente Andrés ManuelManuel López Obrador.
Modifican la reforma al artículo 5º en materia de la Guardia Nacional
En el DOF se describe la modificación de la reforma al artículo 5º transitorio del decreto constitucional en materia de Guardia Nacional, publicado en 2019.
#18DeNoviembre2022 Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la #CPEUM, en materia de Guardia Nacional[…].@SEGOB_mx 👉 https://t.co/yVqASZIdef
Involucra que las intervenciones del Ejército serán extraordinarias, reguladas, fiscalizada, subordinada y complementaria, así como de absoluta necesidad.
También, solicitan al Ejecutivo Federal presentar al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Del mismo modo, asimilan que las mencionadas labores también serán temporales y solicitadas de forma expresa y justificada por una autoridad civil.
«Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública», señaló el decreto, publicado en el DOF.
La Cámara de Senadores, al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública,
Finalmente, establece la conformación de un fondo de apoyo para que entidades y municipios fortalezcan sus instituciones de seguridad pública civiles.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que apoyen a su sucesor, en 2024, con una “avalancha de votos”.
Antes de que den inicio las campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que apoyen a su sucesor, en 2024, con una “avalancha de votos”.
“Hacia adelante tiene que ser una avalancha de votos. Independientemente del partido, del candidato, hay que votar por la transformación, por el proyecto de nación”, resaltó.
Asimismo, explicó que es importante tener mayoría en el Congreso, ya que se requiere para aprobar las reformas constitucionales.
“No sólo votes por el presidente o por la presidenta, si quieres que haya una transformación o se mantenga la transformación, apoya también votando por los candidatos al Congreso, porque sino lo van a ningunear”, señaló.
AMLO pidió en la mañanera de hoy una “avalancha de votos” a favor de Morena para las elecciones de 2024, porque para la aprobación de reformas constitucionales se necesitan dos terceras partes, no una mayoría simple.
Por otra parte, expresó que la reforma electoral es una lección para las mexicanas y mexicanos, para que no tengan miedo de tener un poder absoluto y brinden su preferencia a un partido o movimiento.
“En el caso de nosotros ganamos la mayoría y se lo agradezco a la gente, pero para llevar a cabo las reformas constitucionales se requieren dos terceras partes, no la mayoría simple”.
Oposición alista queja ante el INE por dichos del presidente López Obrador
Por su parte, integrantes de los partidos políticos de oposición (PAN, PRI y PRD) indicaron que alistan diversas querellas contra el presidente López Obrador por actos anticipados de campaña.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, mencionó que el mandatario recurrentemente viola las leyes.
“Es un hecho más de violación electoral, vamos a interponer una queja. Hemos presentado querellas a cada violación del presidente, lamentablemente eso no lo detiene”.
En tanto, Jesús Zambrano, líder del PRD, resaltó que, en los próximos días, acudirán al INE.
“Es una flagrante violación que el presidente llame a votar por Morena desde el púlpito mañanero. La ley electoral le impide hacer propaganda”.
Agregaron que las denuncias se harán por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, al hacer el llamado desde Palacio Nacional.
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre el brote de la influenza aviar AH5N1.
Tras el brote de gripe aviar, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo esta mañana que descarta cualquier impactó en la oferta y demanda.
Este brote de gripe aviar, trae como consecuencia el sacrificio de grupos grandes de estas aves, las cuales ya no se podrán consumir como alimento.
El mandatario señaló que ya esta en marcha el plan de apertura con el que se podrá importar alimentos de cualquier parte del mundo.
En el mes de octubre se registró el primer caso en el país de influenza aviar AH5N1, afectando granjas de Jalisco, Sonora y Nuevo León.
Un museo sobre el narcotráfico donde fue la cuna contemporánea de ese fenómeno histórico y social, no debe causar escándalo
El Ángora
Por Ana Gómez
El Presidente Municipal de Badiraguato, comenzó las obras para la construcción de un museo controversial sobre el narcotráfico, al evento de la inauguración de la construcción asistió Rubén Rocha Montoya, Gobernador de Sinaloa.
Según José Luis López Elenes, Alcalde de Badiraguato, mencionó en entrevista que la creación de este museo es para poder atraer más turismo a la entidad como fomento a la economía de la población. Leer un encabezado con una noticia como esa genera de entrada sorpresa y escándalo si esa información carece de contexto.
Nuestro país desde el año 2006 al 2018 padeció de una demencial guerra contra el narcotráfico iniciada por el entonces presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa que desesperado en lograr una mínima legitimidad después de su vergonzoso fraude electoral que lo llevó al poder comenzó una escalada de violencia sin estrategia real para combatir al narcotráfico.
Esa guerra sin sentido se prolongó hasta el decadente gobierno de Enrique Peña Nieto, mientras miles de jóvenes y padres de familia desesperados por la desigualdad, la pobreza y la marginación decidían sumarse a las filas del crimen organizado como una salida equivocada buscando resolver su vida desde una perspectiva individualista neoliberal de “crecer y enriquecerte” no importa el costo ético o moral.
Con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, se declaró el final de esa guerra que dejó tantos muertos y desolación, se emprendió una estrategia en la que se combaten las causas del surgimiento del crimen organizado que es la pobreza, la desigualdad y el abandono y con inteligencia de combate a los grupos delictivos respetando los derechos humanos de todos los involucrados haciendo realidad nuestro Estado de Derecho. Eso es un cambio verdadero.
Un museo sobre el narcotráfico donde fue la cuna contemporánea de ese fenómeno histórico y social, no debe causar escándalo si el discurso museográfico del mismo es precisamente exponer ese fenómeno histórico y social y concientizar sobre el daño que ha causado ese flagelo.
No podemos ocultar que la cultura del narcotráfico es un tema de la vida cotidiana en Badiraguato, según el censo del 2020 cuentan con una población de 26 mil personas, es un área en la que históricamente la marginación y el abandono han condenado a la pobreza a miles de familias, por su lejanía y aislamiento geográfico sabemos que fue la tierra fértil para que los narcotraficantes más poderosos de la historia de nuestro país sean de ese lugar.
Badiraguato es el crudo retrato de las víctimas y las consecuencias del neoliberalismo que enseña a la gente a sobresalir a cualquier precio que estando en condiciones de extrema pobreza, delinque, se enriquece y luego ellos son señalados como monstruos, siendo que en realidad fueron creados por el mismo sistema que los había condenado a la pobreza.
El narcotráfico ha creado con los años toda una “narcocultura” que no podemos negar, en Culiacán, otro municipio de Sinaloa existe una capilla en la que le rinden culto a Jesús Malverde, que culturalmente es conocido como el santo de los narcotraficantes, este recinto religioso atrae miles de turistas al año, lo que ayuda económicamente a la población. La devoción a esa figura de un santo bandolero o a la Santa Muerte son evidentes muestras de los íconos que reconocen como modelo dentro de la narco cultura y más allá son los valores de un modelo económico de la explotación extrema al ser humano.
Se suma a ello la música, un estilo de vestir e incluso un estilo de vida en el que se reconoce el despilfarro, la vida banal, la ostentación y la falta de respeto por la vida y al dolor ajeno teniendo como ídolo mayor al dinero y al poder, nada más cercano a los valores culturales del capitalismo salvaje. Los medios convencionales de comunicación enaltecen de manera irresponsable este fenómeno con series televisivas e impulsando cantautores de un género que elogia ese modo de vida, todo por ganar espacios económicos en el mercado.
Creo que sería un error negar ese fenómeno cultural, la clave es cómo lo está haciendo nuestro Presidente, modificar el modelo económico para así hacer surgir una nueva manera de ver la vida, un nuevo pensamiento y una nueva cultura. Si desaparecen las causas, el fenómeno cultural carece de sentido y a diferencia de los gobiernos neoliberales donde “las buenas costumbres” son tan importante, que prefieren ocultar la realidad y no hacer nada al respecto.
Según las entrevistas realizadas a las autoridades de Badiraguato, el museo que ellos plantean no fomentará la cultura del narcotráfico, sino todo lo contrario, buscan activamente que se vean los efectos nocivos de las drogas y las consecuencias por delinquir.
Un museo sobre el narcotráfico, no es algo nuevo, entiendo que desde 1985 el Ejército Mexicano cuenta en la Ciudad de México con un Museo del Enervante al que solo pueden tener acceso militares y funcionarios de las áreas de seguridad. Ese es un espacio didáctico que explica el fenómeno del narcotráfico, su historia, tipos de drogas, armas y objetos incautados a delincuentes así como un homenaje a quienes han luchado para combatirlo.
El posible nuevo museo será controversial en tanto no conozcamos su propuesta y discurso, en tanto no comprendamos que estamos luchando por desterrar ese trágico momento de nuestra historia y de nuestro presente y que para ello se requiere de las más diversas herramientas, como por ejemplo sacar del abandono, la marginación y la falta de las oportunidades a tantos “Badiraguatos” que hay en México, haciendo conciencia del daño que provoca no solo el narcotráfico, sino el pensamiento neoliberal que de origen lo provoca y lo fomenta.
Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.
Colectivos anunciaron que van a aprovechar la marcha del presidente para exponerle sus inquietudes.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una marcha en favor de su gobierno para el 27 de noviembre, organizaciones de familias de personas desaparecidas y grupos feministas dieron a conocer que lo buscarán en el movimiento para decirle que «no ha cumplido con sus compromisos».
A través de la redes sociales, los diversos colectivos de activistas anunciaron que van a aprovechar la marcha del presidente realizada de este domingo al otro para exponerle sus inquietudes.
“Quizás vale la pena esperarlo en la Glorieta de las y los desaparecidos para que vea que seguimos esperando que cumpla sus promesas de encontrar a nuestros familiares desaparecidos”, comunicaron los integrantes de la llamada «Glorieta de las y los Desaparecidos».
El 27 de Noviembre tenemos el tendido “Sangre de mi Sangre” por las y los desaparecidos en el Ángel. Acción que llevamos un año planeando víctimas, familias y colectivos. AMLO lo sabe. No es coincidencia cambiar la fecha y lugar de su informe. ¡NO NOS VAMOS A MOVER! pic.twitter.com/nIb0pqgFxt
Por otra parte, la Red Mexicana de Colectivas Feministas, Marea Verde difundió en Twitter que ellas tienen programada, en el Ángel de la Independencia, un «tendido» el mismo día de la marcha del presidente
«¡No nos vamos a mover!», advirtió la organización.
Desmovilizarme del activismo feminista en esta cloaca ha sido la mejor decisión que he tomado en la vida.
Declararon que su «tendido» lleva por nombre “Sangre de mi Sangre», y que el titular del Ejecutivo federal ya tenía conocimiento de dicho evento.
Asimismo, aseveraron que esta acción en el Ángel de la Independencia tiene más de un año de planeación por organizaciones de víctimas, familias y activistas.
¿Ser feminista ahora es apoyar que los violadores tengan menos penas de cárcel por tocar a niñas? ¿Eso es ser feminista? ¿Eso es ser progresista?
“No es abuso, es violación” pero que estén en la calle.
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a marchar a favor de su gobierno.
A unos cuantos días de que se realizara la marcha multitudinaria en defensa del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a marchar a favor de su gobierno.
Esta mañana, durante su conferencia matutina, anunció que encabezará una movilización del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 27 de noviembre.
Con motivo del cuarto informe de su administración, el mandatario señaló que esta marcha es en respuesta a la ciudadanía.
“Empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo”, destacó.
Asimismo, comentó que el recorrido finalizará en el Zócalo capitalino, donde rendirá un informe por su cuarto año de Gobierno.
El presidente López Obrador aseguró que la decisión de recorrer la fecha de este acto se debe a que “quieren ir muchos”.
Por otra parte, descartó que esta convocatoria sea una respuesta a la manifestación que se realizó en defensa del INE y más bien es “para ver si la gente está contenta con la transformación”.
Finalmente, insistió que en nuestro país no existe polarización y reiteró que los que están en contra de su gobierno pueden ser millones, pero son una minoría.
“Hay millones que les creen. Sí es un trabajo importante que hay que seguir haciendo, pero confiando mucho en la gente, porque la mayoría de los mexicanos, y ayer hablábamos de eso, de la evolución de las conciencias, es un pueblo muy politizado.
Da pena ajena cuando se ven estos casos, pero no es la regla, es la excepción. Por eso ni siquiera acepto lo de la polarización, es una minoría, si se puede decir, de millones de personas, pero no es la mayoría del pueblo”.