Señala AMLO que inauguración del Tren Maya quedará para el 2023

AMLO señaló que el Tramo 5 del Tren Maya será construido por medio de un viaducto elevado, lo que permitirá que esté lista en 2023.

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tramo 5 del Tren Maya será construido por medio de un viaducto elevado de 2.5 metros a nivel del suelo, lo que permitirá que esté lista en 2023.

En su gira por Quintana Roo de este fin de semana, el presidente López Obrador publicó un video en sus redes donde mostró y detalló una maqueta del proyecto del Tren Maya.

Afirmó que esta obra no causará mayor daño al medio ambiente, debido al viaducto elevado “con sus mil 554 kilómetros, con todas las estaciones, paraderos, con toda la infraestructura y el nuevo aeropuerto».

 Acompañado del director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, quien es el encargado para la obra, López Obrador, comentó que un proyecto ferroviario de esta magnitud no se está realizando en ningún otro país del mundo.

“El coronel ingeniero militar nos va a explicar qué solución es la que va a aplicarse en este tramo de Tulum a Cancún, que es único, porque tiene cavernas, ríos subterráneos y el propósito y es no causar daño en lo mínimo a el entorno, a la naturaleza”, refirió.

El titular del Ejecutivo federal explicó que el Tren Maya no correrá a ras de tierra porque es un tramo con cavernas y ríos subterráneos. Por ello, determinaron construir dicho viaducto.

Dicho transporte conectará a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo cuando sea inaugurado en diciembre del 2023.

También puedes leer:

Inicia programa ‘Conduce sin Alcohol’; operará durante 24 horas en CDMX

¿En qué consiste la propuesta de Alfonso Durazo sobre reducir gubernatura de Sonora a 3 años?

Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO

Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la estrategia de combate al huachicol en México continúa.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resaltó que la estrategia de combate al robo de combustible (huachicol) en México continúa.

Sin embargo, reconoció que los problemas siguen en Hidalgo y Puebla. Afirmó que en estas entidades no se ha logrado avanzar.

Por ello, indicó que las Fuerzas Armadas siguen trabajando para evitar el robo de combustible. 

Por otra parte, resaltó que se ha alcanzado una disminución del huachicol del 92 por ciento, de 2018 a la fecha, lo que equivale a pasar de 72 mil barriles diarios a 5 mil 600.

«Estamos todos los días combatiendo el huachicol. (…) Esto es de ayer, son 5 mil 600 barriles diarios lo que se robaron ayer en todo el país. (…) Se llegaron a robar 80 mil barriles diarios.

Tomamos una decisión fuerte y empezamos a bajarlo, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina.

Aquí en Veracruz hemos logrado disminuir bastante el huachicol, seguimos teniendo problemas en Hidalgo y en Puebla».

Presidente López Obrador

Asimismo, AMLO explicó que esto se ha traducido en un ahorro de 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos en cuatro años.

Esto equivale a un ahorro diario de 165 millones 19 mil pesos 387 pesos y 93 centavos.

«Esto es lo que nos hemos ahorrado: 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos, ¿cuánto tiene de presupuesto anual Veracruz? Casi el doble del presupuesto de Veracruz lo que hemos ahorrado con esa decisión».

presidente López Obrador

Las entidades que presentan mayor incidencia delictiva en robo de combustible son Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Michoacán.

También puedes leer:

Gobierno confirma incremento del 20% en el salario mínimo para 2023: ¿Cuánto será?

Qué sigue

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron…

Esto apenas comienza

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron en la escenario nacional y movieron el tablero. El Presidente respondió de la peor manera. En lugar de escuchar el clamor de las calles, arreció sus insultos, provocaciones y calumnias contra los manifestantes, convocó a un desfile para la alabanza de sí mismo y anunció que de cualquier manera impondrá su contrarreforma electoral, así sea mediante un plan B.

El empecinamiento no es gratuito, López Obrador teme que la corcholata que destape pierda la elección presidencial si no controla la organización y calificación de los comicios. Por eso insistirá en debilitar al árbitro mediante leyes secundarias y en capturarlo con el agandalle de los cuatro consejeros del INE que se renuevan el próximo año.

Es verdad que para ello se requieren dos terceras partes de los diputados que el oficialismo no tiene, pero a falta de acuerdo se definirían por sorteo en la Suprema Corte, según las quintetas que envié el Comité Evaluador. Éste se conforma con dos personas nombradas por la CNDH, dos por el INAI y tres por la Junta de Coordinación Política que controla Morena, cuyo coordinador ya adelantó su deseo de ir por todo. Una mayoría facciosa en esa instancia podría mandar puras propuestas del régimen para ser sorteadas y no dejarlo a la suerte.

Pero la ciudadanía que se movilizó para preservar el derecho a elegir a sus gobernantes no se cruzará de brazos. Dará marcación personal a cada legislador, alertará de los peligros informando en redes, se organizará con sus comunidades, exigirá a la Corte hacer valer la Constitución, volverá a marchar cuando sea necesario e insistirá en la defensa del INE.

Del ingenio espontáneo surgió la propuesta viral de vestir de rosa y blanco, haciendo nuestra vida normal el día de la revancha presidencial. Con civilidad y de manera pacífica seguiremos defendiendo la democracia.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

Esta mañana el presidente AMLO, confirmó que el próximo 14 de diciembre viajará a Perú, en donde asistirá a la Alianza del Pacífico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció durante su conferencia de esta mañana que viajará a Perú, en donde se celebrará la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

De acuerdo con lo que dijo el presidente mexicano, la reunión se celebrará en Perú el día 14 de diciembre.

Hasta ahora se tiene confirmada la asistencia de Gabriel Boric, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, además del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, aún se espera que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirme su asistencia a esta reunión.

En esta reunión se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregue a Perú la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico.

Dicha reunión se tenía planeada en la Ciudad de México (CDMX), pero fue cancelada la semana pasada, luego de que se le negara al presidente de Perú, Pedro Castillo, abandonar su país.

Fue el congreso peruano quien no aprobó la salida del mandatario para su reunión en México, con motivo de la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Durante la conferencia de esta mañana López Obrador, confirmó que sigue en marcha la “cumbre de los tres amigos”, celebrada en México; donde ya se tiene confirmada la presencia de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y la del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Entérate que pasa en México; Aprueba Congreso de CDMX dictamen que reconoce la Violencia Vicaria

Marcha del presidente AMLO «fue el primer acto de campaña»: señala Roberto Madrazo

Madrazo aseguró que que la marcha que realizó AMLO por su cuarto informe de gobierno, tuvo las características a los eventos de campaña.

Roberto Madrazo, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que la marcha encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado domingo fue un acto de campaña, rumbo a las elecciones del 2024.

El priista dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, que la marcha que realizó el titular del Ejecutivo Federal por su cuarto informe de gobierno tuvo las características a los eventos de campaña.

En este sentido, Madrazo aseveró que en dicha movilización acudieron los llamados «acarreados», por lo que insistió que hubo uso ilegal de recursos.

Cuando se refirió en sus texto a «la candidata», hizo semejanza a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

“…Y si en lugar de hablar de la marcha de acarreados hablamos de que no pasará la #ReformaElectoral…de que tampoco pasó la #ReformarEléctrica y de que tampoco pudieron militarizar a la #GuardiaNacional en el marco de la Constitución”, agregó el político Roberto Madrazo.

Además, puntualizó que en la Ciudad de México hay una prueba inequívoca de que el PRI de los años setenta se encuentra “vivo” al interior de la denominada 4T.

Horas más tarde, de igual manera en su red social, celebró que la oposición logró frenar la reforma eléctrica del presidente AMLO, que no permitió la militarización del país.

Finalmente, el político de origen tabasqueño comentó que el alcance del gobierno para pagar el tiempo de las personas que asistieron, sugiriendo el «acarreo» logró una la afluencia social que se observó en la población.

También puedes leer:

Se registra incendio en dos hoteles de Holbox, en Quintana Roo (Video)

¿Édgar Valdez, alias «La Barbie», queda en libertad o está bajo custodia?

Senadores buscan crear comisión bicameral que evalúe labor de militares

Nuevo Laredo: Registran balacera y Consulado de EU suspende clases

Esta mañana durante la detención de un presunto criminal se registró una balacera en Nuevo Laredo, autoridades se mantienen en alerta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó que la madrugada de este lunes a las 4:30 horas se registró una balacera en Nuevo Laredo.

El enfrentamiento se dio durante la detención de un líder criminal que se encontraba operando en la zona.

Al criminal se le relaciona con diferentes hechos delictivos en esta zona; La detención se logró y el criminal ha sido trasladado a la Ciudad de México.

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas manifestó situación de riesgo en diferentes puntos de Nuevo Laredo.

La alcaldesa invitó a la población a extremar precauciones, debido a los hechos las clases fueron suspendidas.

Debido a que la detención de integrantes de células delictivas siempre causa reacción por parte miembros de los grupos delictivos.

También puedes leer:

¿Cómo calcular tu aguinaldo, según lo estipulado por Ley Federal del Trabajo?

Estos gobernadores y personalidades acompañan al presidente AMLO en marcha

Se observó la presencia de las «corcholatas» de Morena a la presidencia de la República, quienes aprovecharon para tomarse una foto.

En la marcha que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registró con la presencia de diferentes personalidades, simpatizantes y políticos que llegaron para mostrar su apoyo al mandatario.

Entonces, personalidades afines al movimiento acudieron a la marcha en la Ciudad de México. En los asistentes están:

Se observó la presencia de las «corcholatas» de Morena a la presidencia de la República, quienes aprovecharon para tomarse una foto.

Estuvo Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX; y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Por otro lado, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, se hizo presente en la movilización.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, también se encontró entre los asistentes en apoyo al gobierno.

Por ello, ella mostró el redes un desplegado en apoyo a la marcha del presidente.

Fernanda Tapia, también confirmó su asistencia a la marcha. Sin embargo, expuso hoy que se encontraba acompañando la movilización.

También, la cantante Eugenia León, informó que estaría caminando hacia el Zócalo.

Asimismo, Ignacio Mier Velasco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó su participación.

También puedes leer:

Corcholatas de Morena marcharán el domingo “en primera fila” con AMLO

¿De qué murió el actor mexicano Héctor Bonilla, a los 83 años?

Mujeres marchan en diversas entidades del país en el marco del 25N

Corcholatas de Morena marcharán el domingo “en primera fila” con AMLO

El presidente López Obrador resaltó que encabezará la marcha y el primer contingente incluirá a tres aspirantes a la presidencia por Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre la organización que tendrá el contingente que se realizará, este domingo 27 de noviembre, para celebrar su cuarto año de gobierno.

Puntualizó que la movilización partirá del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México, donde brindará un mensaje a los asistentes, a manera de informe de gobierno.

Resaltó que él mismo encabezará la marcha y el primer contingente, el cual incluirá a “distinguidos morenistas”, principalmente tres aspirantes a la presidencia por Morena.

“En primera fila, tres ciudadanos que han estado con nosotros de tiempo atrás. Va a estar Jesusa (Rodríguez), va a estar la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum).

Pero voy a invitar a dos ciudadanos más de los que iniciaron este movimiento, que siempre digo que no es de un solo hombre o de un grupo, sino de millones de personas. 

Van a estar Adán (Augusto López), no sé si a la derecha o a la izquierda, pero van a estar ahí, y Marcelo (Ebrard)«, señaló el mandatario.

El presidente López Obrador detalló que después marcharán representantes morenistas en las Cámaras, gobernadores de la 4T, el gabinete y legisladores que así lo decidan.

Agregó que luego lo harán por orden alfabético los simpatizantes de los estados.

AMLO señaló que no tiene plan contra “provocadores”

Por otra parte, AMLO reconoció que no ve necesario aplicar un plan especial en contra de los provocadores.

“No va a haber provocaciones, ya sabe la gente como darle la vuelta, no hacerle caso y si hay un provocador, amor y paz, tranquilízate, primo, hermano, serénate”, mencionó el mandatario.

También puedes leer:

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico.

Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, llegó a México para reunirse con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico desde el 22 de noviembre.

La cancelación de la Cumbre del Pacífico ocurrió luego de que el Presidente de Perú Pedro Castillo, no logró viajar por problemas internos en su país.

Gustavo Petro llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Estado de México, para acudir a una reunión con AMLO, así como con otros políticos y empresarios.

Si te interesa, también puedes leer: ¿Quién es Gustavo Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia?

Fue la noche de este jueves, 24 de noviembre, cuando el presidente Petro Urrego viajó en una aeronave junto a las Fuerzas Aéreas de Colombia. Tomando en cuenta que momentos antes se había retirado el mandatario de Ecuador Guillermo Lasso, quien había llegado el 23 de noviembre.

El gobernante colombiano recibió la bienvenida mexicana por Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina; Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva de AMEXCID; Susana Iruegas, directora general de Protocolo; Martín Borrego, director general para América Latina; y la Embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Anchondo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“¿Por qué los países latinoamericanos no nos hemos reunido a evaluar lo que está impactando tan negativamente en nuestras sociedades, en nuestros proyectos políticos, en nuestras naciones?, ¿por qué tenemos que aceptar a pie juntillas una política fracasada que nos está matando?”, expuso Gustavo Petro.

Gustavo Petro obtiene acuerdos con México

Tras la reunión realizada entre el mandatario colombiano, Gustavo Prieto, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que se han realizado acuerdos.

Hasta el momento se ha compartido que se han fortalecido los vínculos bilaterales entre Colombia y México, asimismo, se acordaron 16 puntos; entre ellos está la implementación de acuerdos migratorios.

Cabe mencionar que el país será invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023 y se colaborará con el acuerdo de paz con las FARC.

México Habla te invita a leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

AMLO confirma que Biden y Trudeau visitan México por cumbre trilateral

Esta mañana, en su informe de gobierno, el presidente de México confirmó la visita de Biden y Trudeau al país para enero 2023.

La mañana de este viernes el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la próxima visita Biden y Trudeau en el mes de enero a la Ciudad de México.

Se tiene estimado que el homólogo de AMLO y el primer ministro de Canadá acudan a México del 9 al 10 de enero del 2023.

El mandatario mexicano compartió en conferencia de prensa que espera celebrar primero una reunión bilateral con su homólogo Joe Biden.

Después de la reunión de ambos presidentes, se espera que AMLO se reúna con el primer ministro de Canadá.

Posteriormente AMLO espera poder celebrar la cumbre trilateral que tendrá sede en la Ciudad de México, así lo anunció en la conferencia de esta mañana.

Asimismo, se sabe que la aeronave en la que viajará el presidente de los Estados Unidos es grande, por lo que su llegada podría ser en el Aeropuerto Felipe Ángeles.

Enterate Cubrebocas en aeropuertos y aviones es opcional en México, afirma AFAC.

Salir de la versión móvil