AMLO señala que relaciones diplomáticas entre México y Perú se encuentran “en pausa”

El presidente AMLO reveló que la relaciones diplomáticas entre México y Perú se encuentran «en pausa», luego del arresto de Pedro Castillo.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que la relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y Perú se encuentran «en pausa», derivado de los acontecimientos internos de ese país.

Luego de que el exmandatario peruano, Pedro Castillo, fuera detenido en su país, el titular del Ejecutivo Federal mexicano confirmó que su administración está a la exceptiva de lo que pase y de cómo se solucione el conflicto.

«Pues está en pausa, en espera de lo que suceda y ojalá se busque una salida democrática», expuso el funcionario respecto al status de las relaciones entre ambas naciones.

Asimismo, el presidente mexicano puntualizó que su gobierno continúa reconociendo al político Pedro Castillo como presidente de Perú:

«Hasta que lo resuelvan en términos de legalidad», agregó el mandatario.

Si gustas, puedes leer: Por el aumento de Covid-19, Nuevo León regresa al uso de cubrebocas 

El mandatario aseguró que, en esta decisión de pausar la relación diplomática, no se retirará de se país el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa.

 «No se retira la embajada, sigue siendo Pedro Castillo el presidente», refirió

El presidente López Obrador comentó que hasta el momento no emitirá algún reconocimiento hacia la nueva jefa de estado de Perú, Dina Boluarte. Reiter indicó que ese tipo de acciones no existe en la diplomacia mexicana, «es contraria a nuestros principios de política exterior».

También puedes leer:
Marcelo Ebrard: Aún no se toma decisión sobre solicitud de asilo de Pedro Castillo
Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

Perú denuncia ‘injerencia’ por comentarios de AMLO y Ebrard en apoyo a Pedro Castillo

La convocatoria del embajador Pablo Monroy se realizó luego de algunos días de la detención del exmandatario peruano Pedro Castillo.

El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como protesta por “injerencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, se informó que la cartera diplomática del país peruano denunció los comentarios realizados por el mandatario López Obrador y el canciller, Marcelo Ebrard.

“No resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes” en Perú […] «Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú, y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, se informó por medio de un comunicado

También puedes leer: Intercambio de rehenes no influirá en normalizar relación de Rusia con EU

La convocatoria del embajador Pablo Monroy se realizó luego de algunos días de la detención del exmandatario peruano Pedro Castillo.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha trasladado a Monroy “la necesidad de que los Estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.

Te invitamos a leer: ¿Quién es Dina Boluarte? primera mujer presidenta de Perú

El país ha respondido a la postura del presidente López Obrador, así como a la petición del expresidente, Pedro Castillo, al solicitar asilo en México.

México Habla te invita a leer: Policía de Perú detiene a Pedro Castillo y lo destituye de la presidencia

Evasión de impuestos y contratos “bajo el agua” en la Liga MX, revelan en mañanera

Ante la solicitud del presidente López Obrador, el periodista Amir Ibrahim presentó su informe sobre el ‘Cartel del Gol’ Liga MX.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), salió a la luz información de los equipos de la Liga MX.

La información podría comprometer a directivos, servidores públicos y jugadores, esto después de la presentación del reportaje ‘Cartel del Gol’.

Esta mañana el periodista Amir Ibrahim, reveló información sobre casos de corrupción dentro de la Liga MX.

Dentro de los actos de corrupción cometidos por la Liga de fútbol, resalta la evasión de impuestos por más de 2 mil 600 millones de pesos.

Actos que se registraron en los sexenios de los expresidentes de México, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; además se registró uso de recursos públicos, en el negocio privado del fútbol mexicano.

Asimismo, el periodista también reveló actos de extorsión hacía jóvenes talentos del fútbol, con la promesa de debutarlos en Primera División.

Ante esta información el presidente López Obrador, subrayó que durante su sexenio no hay ninguna condonación de impuestos y señaló que iniciará con acciones legales de acuerdo con la información brindada por el periodista Amir Ibrahim.

Que siempre sí; Senadores y diputados acuerdan que vacaciones sí serán de 12 días continuos

AMLO acepta debate entre posibles candidatos de Morena con una condición

El presidente López Obrador aprobó debates entre los ‘corcholatas’, posibles candidatos a las elecciones presidenciales 2024.

Durante su informe de esta mañana el mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio el visto bueno a la propuesta del canciller Marcelo Ebrard, para las elecciones del 2024.

La cual propone entablar un debate entre los ‘corcholatas’, para poder definir al candidato de Morena a las elecciones presidenciales 2024.

Los candidatos denominados ‘corcholatas’ son: Claudia Sheinbaum y Adán Augusto, quienes deberán de abandonar sus cargos públicos, según lo señalado en la Constitución Mexicana.

Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), y Adán Augusto López Hernández, quien ocupa el cargo se Secretario de Gobernación, deberán entregar sus cargos en diciembre del 2023.

Ante esta propuesta el mandatario Andrés Manuel se pronunció a favor de dicha propuesta, siempre y cuando no se viole ninguna ley electoral.

“Si ellos lo aceptan sí, no hay porque negarse a que den a conocer sus planteamientos. Solo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña; porque andan muy estrictos”

Andrés Manuel López Obrador; desde Palacio Nacional.

Entérte de lo que está pasando en el INE; Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

El mesías tropical

En 2006, Enrique Krauze escribió un polémico ensayo sobre López Obrador llamado ‘El mesías tropical’.

Su proyecto es el culto de sí mismo

En 2006, Enrique Krauze escribió un polémico ensayo sobre López Obrador llamado ‘El mesías tropical’. El intenso debate que provocó quedó resuelto con el estilo personal de gobernar del actual mandatario. Éste le ha dado la razón, línea por línea.

El tabasqueño tiene poco que ver con Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, no lo caracteriza la reivindicación de la ley para atajar despotismos ni el cumplimiento de conquistas sociales en una nación que se moderniza, sino la mitología de que el pueblo es monolítico y homogéneo, al cual él interpreta, representa y encarna para emanciparlo de sus opresores, los cuales conspiran en su contra de manera permanente. Es el cuento populista que polariza sociedades, derriba puentes de entendimiento y lleva países a la ruina.

A la impresionante marcha ciudadana, el Presidente respondió con una movilización financiada y difundida con recursos públicos para ser enaltecido y no le movió una sola coma a su propuesta. No quiso escuchar el reclamo, establecer una mesa de diálogo o refutar con argumentos a los inconformes. Optó por la descalificación, el insulto y la calumnia. Para él lo único moralmente aceptable es plegarse a sus deseos y aplaudirle; de lo contrario, eres enemigo. Estás con él o contra él, no acepta matices ni medias tintas.

Un Estado laico y democrático debe promover el convencimiento y la tolerancia, no el fervor hacia el gobernante que trata como apóstata a quien discrepa. Pueblo somos tanto los que salimos a defender al INE como los que fueron o llevaron a respaldar a López Obrador. No hay democracia sin respeto e inclusión de las minorías.

Al ejercer nuestros derechos actuamos como ciudadanos y valemos lo mismo, pensemos igual o distinto. La necesaria reconciliación del país pasa por ese reconocimiento, entendiendo que la solución de nuestros graves problemas es labor colectiva y plural, no epopeya de un iluminado que cree que dios creó a México para que él sea su salvador.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La Marcha del Pueblo

López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo.

El Ángora

Por Ana Gómez

A cuatro años de hacer realidad el inicio de nuestra Cuarta Transformación, el pueblo organizado de todo México marchó hombro con hombro con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador en un hecho histórico, que a reserva de estar equivocada, no había sucedido desde febrero de 1913 cuando el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, siendo mandatario federal avanzó por el Paseo de la Reforma acompañado de los Cadetes del Colegio Militar y grupos de civiles hasta Palacio Nacional en defensa de su gobierno legítimamente constituido ante la rebelión armada conservadora de los generales retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz.

En esta ocasión, López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para festejar los cuatro años de este gobierno del cambio verdadero y escuchar un informe de los muchos avances alcanzados en estos cuatro años de gestión.

Esta marcha nació después de la realizada por la oposición conservadora que se reunió precisamente en el Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución para expresar su rechazo a la propuesta de Reforma Electoral impulsada por nuestro Presidente en la que buscamos terminar con los privilegios y el dispendio de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, que sean electos de manera directa por el pueblo y que se eliminen los escaños plurinominales del Poder Legislativo.

Desde el amanecer de este domingo, miles de personas llegaron por diferentes medios de transporte desde todos los estados del país con mantas, pancartas, música, bailarines, danzantes y muchas otras expresiones artísticas y culturales para apoyar a nuestra Cuarta Transformación y marchar al lado de nuestro Presidente creándose desde la mañana un ambiente festivo en el Paseo de la Reforma, prácticamente desde el Zócalo hasta el Auditorio Nacional.

Y es que desde temprano se les cedieron asientos en el Zócalo a personas de la tercera edad, mientras que los diferentes contingentes se reunían en diferentes puntos de Paseo de la Reforma de acuerdo a su entidad de origen, esto con base en la organización del evento.

Hasta el lugar señalado como inicio llegó López Obrador y comenzó la marcha que encabezó acompañado por su gabinete, legisladores y los principales aspirantes a la candidatura presidencial de nuestro movimiento, aunque el avance fue lento, porque una multitud quería saludarlo, fueron cerca de seis horas el trayecto del Presidente desde la columna del Ángel de la Independencia hasta el templete en el que dirigió su mensaje.

Miles de personas escucharon dentro y fuera del Zócalo el mensaje de López Obrador, entre calles repletas de simpatizantes que manifestaron su apoyo y lealtad a este cambio verdadero. 

Sin duda los mensajes principales de nuestro Presidente fueron el puntual informe de cien promesas cumplidas en estos cuatro años, su determinación de estar en contra de la reelección presidencial, y sobre todo la definición del modelo ideológico y de gobierno de esta Revolución de las Conciencias al que denominó “Humanismo mexicano” explicándolo detalladamente y reiterando su amor correspondido al pueblo, con un compromiso permanente de luchar y trabajar con y para los más pobres con acciones de desarrollo que van “de abajo, hacia arriba” con un sentido profundamente democrático desde la izquierda.

Aunque este solo concepto da para un exhaustivo análisis, López Obrador dijo que el “Humanismo mexicano” nace de la grandeza milenaria, cultural e histórica de México, de sus luchas y anhelos populares que es su historia política y sobre todo en el amor al pueblo. Este posicionamiento no es asunto menor, es de entrada una definición ideológica desde la izquierda reconociendo nuestro pasado y la experiencia que nos ha dejado como Nación, ahí recordó los erróneos modelos conservadores que desprecian la justicia distributiva.

“De este criterio se desprende nuestros fundamentos de política económica: progreso sin justicia es retroceso. Es indispensable la justicia en la nueva política económica y moral. Se desechó la obsesión tecnócrata de mediar todo con indicadores de crecimiento, lo más importante no es cuantitativo, sino cualitativo, es decir, la distribución equitativa de la riqueza, crear condiciones para que la gente viva feliz y libre de miserias y temores”, sentenció nuestro Presidente.

Antes de iniciar su discurso recordó a las mujeres y hombres que fallecieron a lo largo de esta larga lucha para ver hecho realidad este gobierno, y en su momento felicitó la mucha participación de los jóvenes en la marcha lo que le da el aliento de ver que ya existe un relevo generacional para esta gran lucha popular.

Nuestro Presidente reiteró su postura en contra de la corrupción y los privilegios, a favor de la democracia y la justa distribución de la riqueza en un mensaje que sin duda es un antes y un después en nuestra Historia reciente de México, porque fija postura y rumbo en lo mucho que nos falta por hacer en esta Cuarta Transformación que apenas ha comenzado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Diputados de Morena y sus aliados aprobaron fast-track el ‘plan B’ de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diputados de Morena y sus aliados aprobaron fast-track el ‘plan B’ de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto se dio luego del rechazo de la oposición a la propuesta de reforma constitucional en materia electoral, la cual no logró mayoría calificada.

El bloque de Morena y sus aliados, PVEM y PT, presentaron como suya la iniciativa del mandatario, con las modificaciones que pactaron entre partidos.

Esta nueva propuesta contiene dos iniciativas. La primera contiene cambios a tres leyes y la expedición de una nueva.

Con esto se busca reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir el tiempo que duran los procesos electorales.

En tanto, la otra iniciativa modifica dos normas que delimitan el concepto de ‘propaganda gubernamental’ para que no se considere como tal las expresiones de funcionarios públicos.

Por su parte, los partidos aliados lograron que se incluyeran modificaciones al artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos.

“Los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.

Con ello, lograron blindar su registro. Asimismo, podrán crear “guardaditos” para el financiamiento de futuras elecciones.

“Los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente”.

El ‘plan B’ de la reforma electoral fue aprobado con 261 votos a favor y 216 en contra, por lo que fue turnado al Senado para su discusión.

Por su parte, la oposición señaló que, si la propuesta viola la Constitución, presentarán recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

AMLO habla sobre aprobación de ‘plan B’ de reforma electoral

El presidente López Obrador señaló que con la aprobación del ‘plan B’ de la reforma electoral se alcanzó una reducción de 3 mil 500 millones de pesos en el gasto del INE.

Asimismo, arremetió contra el bloque opositor, por no aprobar la reforma constitucional en materia electoral.

“Como era de esperarse se rechazó la reforma constitucional porque los partidos, el bloque conservador, no quieren que los ciudadanos elijan a los consejeros, eso fue lo que rechazaron. 

También rechazaron que se redujera el presupuesto del INE, (…) es el presupuesto más alto en el mundo para la organización de elecciones”.

Presidente López Obrador.

El mandatario considera que las reformas a las leyes secundarias serán impugnadas ante la SCJN, por lo que destacó que “esto apenas comienza”.

“Es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial, para seguir impulsando la democracia”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer:

Avanza discusión del dictamen sobre vacaciones dignas; descanso no será continuo

Propone legisladora declarar a Lionel Messi como «persona non grata» en México

Harán nuevo puente tras colapso de ‘El Quelite’ en Sinaloa y también realizarán investigación: AMLO

Cinco vigas de concreto colapsaron, provocando que cayera el puente y aunque no hubo personas heridas, se registraron pérdidas materiales.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se realizará nuevamente el puente El Quelite, ubicado en Sinaloa, México, luego de que se colapsara.

Fue el domingo, 4 de diciembre, cuando cinco vigas de concreto colapsaron, provocando que cayera el puente y aunque no hubo personas heridas, sí se registraron diversas pérdidas materiales.

Presuntamente el accidente ocurrió tras un error de cálculo, luego de colocar la quinta viga fue golpeada por una grúa, por lo que cayó y provocó que se derribaran también otras cuatro vigas.

“Es un trabajo que se tiene que volver a hacer. La empresa tiene que hacerse responsable”, informó el Secretario de Obras Públicas estatal, José Luis Zavala Cabanillas.

Por su parte, el presidente López Obrador confirmó que se busca hacer un nuevo puente tras el colapso en Mazatlán, Sinaloa; además, se hará una investigación para conocer la causa del accidente, previo a la inauguración.

“Hubo una falla estructural y se desplomó la parte de construcción que llevaban sobre el puente. Ya va a hacer el dictamen sobre lo que sucedió, qué fue lo que no se hizo bien, si fueron las bases, las estructuras prefabricadas. Se quebró a la mitad”, informó el mandatario mexicano.

Además, el presidente López Obrador informó que la construcción llevaba alrededor de un 70% de avance y se esperaba que la inauguración se realizara en enero del próximo año.

“Llevaban un avance del alrededor del 70 por ciento en la obra. No iban a terminar, la verdad, este mes. Se estaba pensando inaugurarlo en enero”, destacó el presidente de México.

AMLO niega espacio en la conferencia de esta mañana a Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador, arremetió en contra de la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez; negó espacio en conferencia de prensa.

Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que la panista votó a favor del derecho a la pensión de adultos mayores.

La panista Xóchitl Gálvez solicitó acudir a la conferencia de prensa del día de hoy para esclarecer su voto en contra de la eliminación de la pensión de adultos mayores.

Esto después de que el presidente AMLO afirmara que la senadora Xóchitl Gálvez había votado a favor de la eliminación a la pensión de adultos mayores.

El mandatario López Obrador aprovechó para mandarle un mensaje a la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, en el que dijo «que use otras tribunas y vaya a engañar a otra parte”. El presidente sumó que la diputada es experta en denuncias fiscales.

“Tienen todos los medios de información. Denuncian, gritan, insultan y todavía quieren venirse a meter aquí, pues no”.

Andrés Manuel López Obrador

Mientras tanto la SFP Chihuahua niega supuesta absolución del exmandatario César Duarte.

Nueva aerolínea de Sedena estará lista a finales de 2023: AMLO

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, reveló que la nueva aerolínea del Gobierno México, estará lista a finales del 2023.

Hace unos meses el presidente de México Andrés Manuel López Obrador habló sobre la nueva aerolínea del gobierno, y comentó que sería bueno que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fuera quien operara dicha aerolínea.

Este lunes, en conferencia de prensa, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la nueva aerolínea del Gobierno de México estará lista a finales del 2023.

También puedes leer: OEA reconoce que el INE no necesita “reformas profundas”; advierte ambiente de polarización

El mandatario mexicano dijo que la nueva aerolínea del Gobierno de México, será operada por Sedena, como lo había previsto hace unos meses.

El presidente López Obrador mencionó que la nueva aerolínea de Sedena estará a cargo de la misma empresa que tiene a su cargo el Tren Maya.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum condena «abuso policial» y de violencia en Xochimilco, CDMX

El mandatario agregó que se realizará un avalúo a la marca Mexicana de aviación, para poder llegar a un acuerdo con los empleados activos y jubilados; ya que el presidente está interesado de que la nueva aerolínea de Sedena lleve este nombre.

Se habla de una posible recompensa, la cual aún no se ha fijado, ya que se está en espera del avalúo; dicha ’recompensa’ será distribuida entre los trabajadores.  

En relación al alza de contagios de VIH en México:
Alcaldía de Coyoacán aplica más de 400 pruebas gratuitas de sífilis y VIH
Señala AMLO que inauguración del Tren Maya quedará para el 2023

Salir de la versión móvil