Salud de Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial de Colombia, es de «máxima gravedad», tras atentado

Miguel Uribe Turbay, senador y uno de los principales precandidatos presidenciales de Colombia para las elecciones de 2026, continúa en estado crítico tras haber sufrido un atentado.

Este lunes, el Hospital Fundación Santa Fe informó que el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue siendo crítico.

De acuerdo con sus médicos, el senador colombiano, sigue en «estado crítico» y ha tenido poca respuesta tras las cirugías a las que fue sometido por las heridas que sufrió el sábado en un atentado.

«La Fundación Santa Fe de Bogotá, bajo la autorización de la familia, se permite informar que el paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados», señaló ese el médico. «Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado», agregó.

Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial de Colombia, sufre atentado

El sábado pasado, el dirigente del Centro Democrático y opositor del presidente de Gustavo Petro, Miguel Uribe recibió tres balazos.

En medio de un acto público en un barrio de Bogotá, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala. Dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron. 

Uribe y su equipo de campaña visitaron el sábado a comerciantes en Fontibón. Estaba previsto que terminara con un discurso en un parque, dijo el concejal de Bogotá Andrés Barrios al diario El Tiempo.

De acuerdo con Barrios, el senador se paró sobre unas canastas de plástico para sobresalir entre una multitud. Frente a un árbol y con micrófono en mano, habló de varios temas, entre ellos la seguridad. Fue entonces que un joven le disparó.

Posteriormente, según grabaciones de testigos y cámaras de seguridad, el joven huyó y fue alcanzado a unos 345 metros del lugar por escoltas de Uribe.

Por su parte, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, dijo que el joven, de 15 años, fue herido de bala en una pierna y tuvo que ser operado.

Asimismo, la fiscal señaló que se ha avanzado en la recopilación de testimonios tanto de testigos del atentado, como de los familiares del menor, que fue detenido con un arma que habría utilizado en el ataque contra el congresista.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Colombia acepta términos para repatriaciones; Trump suspende aranceles a tras acuerdo migratorio

Luego de que Colombia aceptó los términos de las repatriaciones de Donald Trump, éste suspende el aumento de aranceles.

Luego de que Colombia aceptó los términos de las repatriaciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump, este suspende el aumento de aranceles a tras acuerdo migratorio.

Los términos incluyen el retorno de todos los migrantes ilegales colombianos sin limitaciones o retrasos.

Ante la situación el presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario.

Lo anterior, se entiende que valida por completo lo impuesto, sin embargo, minutos después lo eliminó.

En el comunicado emitido por la Casa Blanca sobre los aranceles contra las importaciones colombianas y las sanciones establece que “no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo”.

Por otro lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt indicó que:

 “Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado -para los altos funcionarios colombianos-, las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito. (…) El presidente Trump continuará protegiendo con fuerza la soberanía de nuestra nación y espera que otras naciones del mundo cooperen a fondo y acepten las deportaciones de sus ciudadanos ilegalmente presentes en los Estados Unidos”.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Medidas de EU, ante la negativa de Colombia

Este Domingo, el presidente Donald Trump, informó sobre la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos y que se elevarían en una semana al 50%.

Además, dijo que anularía visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

También ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para ciudadanos y mercancías colombianas.

Ordenó sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia y suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.

Estas medidas según el Gobierno estadounidense se debió a que el presidente Petro se negó a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente.

Por su parte Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25% de los productos estadounidenses importados.

Además, por medio de su cuenta de X, envió numerosos mensajes para defender su postura.

Cabe mencionar que no se sabe la razón por la cual Petro a rechazó los dos vuelos de deportación.

Aunque ya desde la época de Joe Biden, EU utilizó aviones militares que traían a los emigrantes esposados, algo que realiza con Brasil.

Por este motivo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó una reunión de urgencia para el jueves.

En esta reunión estará la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para supuestamente expresar apoyo a Colombia.

Dentro de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos principalmente es el petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café o flores.

Además, es un principal importador de maíz estadounidense y su primer socio comercial.

A diferencia de Estados Unidos es el socio comercial número 23.

También te puede interesar: Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

Colombia confirma rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel

Este viernes, el gobierno colombiano notificó oficialmente a Israel la ruptura de relaciones diplomáticas, por conflicto en Gaza.

Este viernes, el gobierno colombiano notificó oficialmente a Israel la ruptura de relaciones diplomáticas.

Esta decisión fue informada por la Cancillería colombiana, debido al rechazo del “genocidio” de Gaza, como lo señaló el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que este jueves entregó de manera oficial al embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, la Nota Verbal sobre esta decisión.

El mandatario colombiano anunció esta resolución, el pasado miércoles, durante la celebración del 1° de mayo.

“Se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida».

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Mediante un comunicado, la Embajada de Colombia indicó que el embajador fue informado a través de la Dirección de Protocolo de la Cancillería; con el fin de coordinar la salida del personal diplomático.

Asimismo, ratificaron la intención del país colombiano de mantener la actividad de las respectivas Secciones Consulares en Tel Aviv y Bogotá.

Posterior al anuncio de la Cancillería, el mandatario Petro se refirió a la guerra en Gaza y critió los bombardeos de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Colombia no puede estar al lado de un genocidio. El derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

En tanto, el embajador Dagan aún no se ha pronunciado sobre la ruptura entre ambos países.

Ante el rompimiento de relaciones diplomáticas han surgido diversas críticas, debido a que hay sectores que consideran que estas medidas pueden perjudicar al país latinoamericano.

Recordemos que Israel es un importante proveedor de armas y equipos militares, así como de aparatos de medicina, entre otros insumos que provee a Colombia.

También puedes leer: México pide a la CIJ tomar medidas cautelares contra Ecuador

AMLO y Petro presiden la cumbre regional antidrogas: piden combate conjunto al narcotráfico

AMLO y Gustavo Petro encabezaron la Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en la ciudad de Cali, Colombia.

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, encabezaron la Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en la ciudad de Cali.

El presidente López Obrador arribó al Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en Valle del Cauca, Colombia, para participar en la cumbre. El mandatario llegó junto a la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena.

Durante el foro de tres días, expertos, funcionarios, delegados de organismos internacionales y sociedad civil de 15 países debatieron sobre la evolución del escenario de las drogas en la región.

México Habla te invita a leer: INE otorga constancia a 6 aspirantes independientes a la presidencia

En la reunión, las autoridades plantearon la necesidad de establecer a una política de lucha contra el narcotráfico que se enfoque en combatir a las grandes organizaciones.

El canciller anfitrión Álvaro Leyva destacó que la premisa “Colombia sinónimo de coca” quedó atrás porque, según expuso, ahora el flagelo involucra a todos los países.

En su discurso, López Obrador destacó la importancia de combatir el consumo del fentanilo en Estados Unidos. Precisó que el consumo de este químico no sea un problema de México.

Aprovechó para resaltar su programa Sembrando Vida, la estrategia de combate a la corrupción de su sexenia.

No solo aplicar medidas coercitivas, tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Luchar primero contra la pobreza, desigualdad, ofrecer empleos y buenos salarios”, apuntó.

Asimismo, mencionó la importancia de recordar los orígenes culturales, el valor de las familias y su frase: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Finalmente, el mandatario mexicano comentó que el presidente Petro es «un hermano, un compañero y una bendición para Colombia”.

También puedes leer: Detienen al jefe de Gabinete de Tepic en casa de la alcaldesa Geraldine Ponce; acusan ‘persecución política’

Consideraron la cumbre como una oportunidad para que Colombia y México fortalezcan su colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas.

Hijo de Petro reconoce que campaña de su padre fue financiada por dinero del narcotráfico

Nicolás Petro Burgos reconoció que la campaña presidencial de su padre tuvo financiamiento de un condenado por narcotráfico.

Este jueves, Nicolás Petro Burgos, diputado del Atlántico e hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que la campaña presidencial de su padre tuvo financiamiento de un condenado por narcotráfico.

Esta declaración se dio durante la audiencia para determinar el aseguramiento en establecimiento carcelario en su contra; ya que se encuentra en un proceso de colaboración con la fiscalía, al estar acusado de lavado de activos.

Desde el búnker de la Fiscalía General de la Nación, Mario Burgos, fiscal del caso, dio a conocer nuevo material probatorio en contra de Nicolás Petro, por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito; así como a de su expareja, quien es acusada de lavado de activos y violación de datos personales.

Asimismo, el fiscal Burgos indicó que Nicolás aseguró que sí ingresó dinero de dudosa procedencia a la campaña de su padre; violando así los topes electorales. Por lo cual se informó que se abrirán otras líneas de investigación al respecto.

«(…) recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander López Sierra, conocido como el ‘Hombre Marlboro’.

(…) una parte de estos dineros fueron utilizados por el mismo señor Nicolás Fernando Petro Burgos (…).

Otra parte de estos fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022”.

Mario Burgos, fiscal del caso.

Dinero para campaña de Petro provenía de varios “benefactores”

Nicolás Petro también reconoció haber recibido dinero de Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso Hilsaca, ‘El Turco’; el cual sería destinado a la campaña del actual mandatario; pero que terminó en su poder. 

Otro de los “benefactores” fue Óscar Camacho, presentado como un poderoso empresario de Cúcuta.

Sin embargo, este dinero se usó por Nicolás Petro y su exesposa, Daysuris del Carmen Vásquez, para incrementar su patrimonio.

Cabe señalar que Samuel Santander López Sierra es un ex narcotraficante que fue condenado en Estados Unidos, donde cumplió su condena; actualmente, es candidato a la Alcaldía de Maicao.

También puedes leer: Chile pasa a Perú presidencia «pro tempore» de Alianza del Pacífico 

Detienen al hijo de Gustavo Petro, presidente de Colombia, por lavado de dinero

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue detenido como parte de una investigación por lavado de dinero.

Nicolás Petro, hijo del presidente de ColombiaGustavo Petro, fue detenido como parte de una investigación por lavado de dinero enriquecimiento ilícito.

Este sábado, la oficina del fiscal general informó sobre la captura del hijo del político y reveló que Nicolas Petro había aceptado la investigación cuando comenzó en marzo.

Además, el organismo judicial indicó que el joven Petro fue capturada junto con su exesposa, Daysuris Vásquez.

México Habla te invita a leer: Fallece persona tras caer del segundo piso en Reforma 222

Su exesposa, a comienzos de este año, lo denunció de recibir de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con esos recursos.

Expuso que Petro hijo recibió “más de 600 millones de pesos para la campaña del papá”.

«Él se quedó con ese dinero, y así otros”, agregó.

Además, expusieron que a la pareja se le acusa de violación de datos personales por hechos ocurridos desde 2022 a la fecha”.

«Serán puestos a disposición de un juez penal municipal con Función de Control de Garantías, a quien se le solicitará impartir legalidad a los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios”, dijo,

Por su lado, Gustavo Petro dio a conocer en su cuenta de Twitter que «es doloroso que uno de sus hijos fuera encarcelado».

También puedes leer: AMLO recibe carta de Israel sobre extradición de Tomás Zerón

Sin embargo, reconoció que la Fiscalía General de la República tenía todas las garantías para proceder de acuerdo con la ley.

«Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”, refrió el mandatario colombiano.

Abrirá gobierno de EU centros en Guatemala y Colombia para solicitudes de migración

El gobierno de EU anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.

El gobierno de Estados Unidos (EU) anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.

Este jueves, Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, informó que estas instalaciones serán realidad una vez que se avale, el 11 de mayo, una ley que permitIó expulsar miles de migrantes.

El Titulo 42, que entró en vigor en 2020 y será levantado en mayo, permitió la expulsión inmediata de al menos 2.5 millones de migrantes que intentaron cruzar la frontera de manera irregular

«Estableceremos centros regionales de procesamiento en Colombia y Guatemala, pero estamos en conversaciones con otros países» de América Latina», dijo el funcionario. .

Detalló que el gobierno estadounidense utilizará estos centros «para acelerar la preselección» para quienes busquen entrar legalmente al territorio del país vecino.

México Habla te invita a leer: Presidentes de China y Ucrania hablan por primera vez desde la invasión rusa

Reveló que dichos centros de migración estarán a cargo de «organizaciones internacionales aliadas» en los países centroamericanos.

En las próximas semanas, las personas que busquen emigrar a EU serán atendidas por expertos. Estos profesionistas evaluarán si pueden acceder a los programas para los migrantes que ofrece ese gobierno.

Los programas son para la reunificación familiar y permisos laborales en esa nación.

«Estados Unidos está haciendo que las vías legales de migración sean más accesibles desde Sur y Centroamérica como una alternativa», dijo.

Sigue pendiente ver si os centros de procesamiento pueden frenar la entrada de migrantes procedentes de países azotados por conflictos políticos.

También puedes leer: Joe Biden anuncia que buscará reelección en 2024

El presidente de EU, Joe Biden, ha advertido repetidamente que el fin de las restricciones no significa que los migrantes deben tratar de venir a EU.

Conoce a los 5 millonarios más ricos de todo Latinoamérica

Bloomberg realiza un ranking sobre las personas más ricas del mundo. Aquí te presentamos a los cinco millonarios más ricos de Latinoamérica.

Una de las regiones más atractivas para la inversión a nivel mundial es Latinoamérica; esta atracción ha sido aprovechada por diferentes personas de México, Brasil, Colombia o Chile. 

Cada año Bloomberg realiza un ranking sobre las personas más ricas del mundo y en esta ocasión te presentamos a los cinco millonarios más ricos e influyentes de origen latinoamericano. 

Fortuna de Carlos Slim
Carlos Slim es el hombre más rico de Latinoamérica. Fuente: Especial
  1. Carlos Slim (México)

De acuerdo con datos de Bloomberg, al finalizar el mes de marzo de este 2023 el mexicano alcanzó una fortuna aproximada a los 87 mil 300 millones de dólares, cifra que no solo lo cola como la persona más rica de Latinoamérica, sino también cómo lo coloca en la posición 11 del ranking de las personas más ricas del mundo.

La principal razón de su fortuna es la empresa América Móvil, la cual controla a Telmex, Telcel y Claro. La segunda razón de su ingreso es Grupo Carso

  1. Germán Larrea (México)

El magnate minero mexicano ocupa el segundo lugar de las personas más ricas de Latam y el puesto 41 de todos los millonarios del mundo. Se estima que su fortuna ronde entre los 29 mil 900 millones de dólares y es gracias a su conglomerado Grupo México; también es dueño de Cinemex y mantiene varios millones en ahorro en efectivo.

Germán Larrea fortuna
Es el segundo mexicano más rico de Latam. Fuente: Especial
  1. Iris Fontbona (Chile)

La mujer más rica de Chile y millonaria minera se coloca en el tercer puesto de este listado al ser la dueña del mayor productor mundial de cobre, la empresa minera Antofagasta. Se calcula que su fortuna se encuentra entre los 25 mil 400 millones de dólares, cantidad que la coloca en la posición 54 de las personas más ricas del mundo.

  1. Jorge Paulo Lemann (Brasil)

El magnate millonario tiene una fortuna estimada en 22 mil 400 millones de dólares, es dueño de una parte de Anheuser-Busch InBev (AB-InBev), la empresa cervecera más grande del mundo y dueña de Grupo Modelo; también es dueño de una parte de Kraft Heinz y Restaurant Brands. 

Jorge Paulo Lemann fortuna
Jorge Paulo Lemann es el hombre más rico de Brasil. Fuente: Especial
  1. Alejandro Santo Domingo (Colombia)

El millonario colombiano cuenta con una fortuna estimada en 12 mil 300 millones de dólares, cantidad que lo coloca en el puesto 154 de los magnates mundiales. Su patrimonio se debe a su participación (del 5% de las acciones) en la cervecera AB-InBev y por ser dueño de la empresa chilena Corpbanca y de Inmobiliaria Colonia, de origen español.

El Top 10 de los millonarios más ricos de todo Latinoamérica se complementa por Ricardo Salinas Pliego (México), Eduardo Saverín (Brasil), Marcel Telles (Brasil), Juan Beckman Vidal (México) y Carlos Alberto Sicupira (Brasil). Destaca que de las diez personas latinoamericanas más ricas del mundo, cuatro son de origen mexicano. 

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 7 de abril

Para más información relacionada con este tema puedes seguir los canales de México Habla. 

Para más noticias interesantes síguenos nuestra cuenta oficial en Instagram

Policía recupera a perros robados originarios de Colombia en la Gustavo A. Madero, CDMX

La dependencia señala que los perros recuperados provienen posiblemente de Bogotá, Colombia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que Policías pertenecientes al Sector Pradera recuperaron, en la alcaldía Gustavo A. Madero, al menos a 212 perros robados.

Además, detuvieron un camión el cual presuntamente sustrajo a los caninos al salir de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la noche del pasado 24 de noviembre.

La mañana de este viernes, un grupo de sospechosos asaltó un camión al salir de la zona de aduanas de la zona aeroportuaria del norte de la Capital.

La dependencia señaló que los perros robados, y ahora recuperados, provienen posiblemente de Bogotá, Colombia, y un intermediario haría la entrega a sus legítimos propietarios.

Posteriormente, regresaron con el transporte que contenía a los perros, y al circular por calles de la colonia Esmeralda en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidos por los elementos de seguridad.

Estos perros que venían de Colombia son traídos por la empresa ‘Truca’; luego del robo a bordo del camión en la aduana, los representantes de la mencionada compañía presentaron la denuncia ante las autoridades.

Acto seguido, los cuerpos policíacos fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) quienes lograron interceptar al camión robado en las calles Norte 92 y Oriente 167 en la colonia Esmeralda, GAM.

También puedes leer:

“Hecho sin precedente” la clausura del Ariel 2023: Guillermo del Toro

Detención de Francisco «G» no se trata de una venganza: Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte

Muere el boxeador Moisés Fuentes tras complicaciones por un nocaut

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico.

Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, llegó a México para reunirse con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico desde el 22 de noviembre.

La cancelación de la Cumbre del Pacífico ocurrió luego de que el Presidente de Perú Pedro Castillo, no logró viajar por problemas internos en su país.

Gustavo Petro llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Estado de México, para acudir a una reunión con AMLO, así como con otros políticos y empresarios.

Si te interesa, también puedes leer: ¿Quién es Gustavo Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia?

Fue la noche de este jueves, 24 de noviembre, cuando el presidente Petro Urrego viajó en una aeronave junto a las Fuerzas Aéreas de Colombia. Tomando en cuenta que momentos antes se había retirado el mandatario de Ecuador Guillermo Lasso, quien había llegado el 23 de noviembre.

El gobernante colombiano recibió la bienvenida mexicana por Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina; Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva de AMEXCID; Susana Iruegas, directora general de Protocolo; Martín Borrego, director general para América Latina; y la Embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Anchondo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“¿Por qué los países latinoamericanos no nos hemos reunido a evaluar lo que está impactando tan negativamente en nuestras sociedades, en nuestros proyectos políticos, en nuestras naciones?, ¿por qué tenemos que aceptar a pie juntillas una política fracasada que nos está matando?”, expuso Gustavo Petro.

Gustavo Petro obtiene acuerdos con México

Tras la reunión realizada entre el mandatario colombiano, Gustavo Prieto, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que se han realizado acuerdos.

Hasta el momento se ha compartido que se han fortalecido los vínculos bilaterales entre Colombia y México, asimismo, se acordaron 16 puntos; entre ellos está la implementación de acuerdos migratorios.

Cabe mencionar que el país será invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023 y se colaborará con el acuerdo de paz con las FARC.

México Habla te invita a leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

Salir de la versión móvil