Conoce a los 5 millonarios más ricos de todo Latinoamérica

Bloomberg realiza un ranking sobre las personas más ricas del mundo. Aquí te presentamos a los cinco millonarios más ricos de Latinoamérica.

Una de las regiones más atractivas para la inversión a nivel mundial es Latinoamérica; esta atracción ha sido aprovechada por diferentes personas de México, Brasil, Colombia o Chile. 

Cada año Bloomberg realiza un ranking sobre las personas más ricas del mundo y en esta ocasión te presentamos a los cinco millonarios más ricos e influyentes de origen latinoamericano. 

Fortuna de Carlos Slim
Carlos Slim es el hombre más rico de Latinoamérica. Fuente: Especial
  1. Carlos Slim (México)

De acuerdo con datos de Bloomberg, al finalizar el mes de marzo de este 2023 el mexicano alcanzó una fortuna aproximada a los 87 mil 300 millones de dólares, cifra que no solo lo cola como la persona más rica de Latinoamérica, sino también cómo lo coloca en la posición 11 del ranking de las personas más ricas del mundo.

La principal razón de su fortuna es la empresa América Móvil, la cual controla a Telmex, Telcel y Claro. La segunda razón de su ingreso es Grupo Carso

  1. Germán Larrea (México)

El magnate minero mexicano ocupa el segundo lugar de las personas más ricas de Latam y el puesto 41 de todos los millonarios del mundo. Se estima que su fortuna ronde entre los 29 mil 900 millones de dólares y es gracias a su conglomerado Grupo México; también es dueño de Cinemex y mantiene varios millones en ahorro en efectivo.

Germán Larrea fortuna
Es el segundo mexicano más rico de Latam. Fuente: Especial
  1. Iris Fontbona (Chile)

La mujer más rica de Chile y millonaria minera se coloca en el tercer puesto de este listado al ser la dueña del mayor productor mundial de cobre, la empresa minera Antofagasta. Se calcula que su fortuna se encuentra entre los 25 mil 400 millones de dólares, cantidad que la coloca en la posición 54 de las personas más ricas del mundo.

  1. Jorge Paulo Lemann (Brasil)

El magnate millonario tiene una fortuna estimada en 22 mil 400 millones de dólares, es dueño de una parte de Anheuser-Busch InBev (AB-InBev), la empresa cervecera más grande del mundo y dueña de Grupo Modelo; también es dueño de una parte de Kraft Heinz y Restaurant Brands. 

Jorge Paulo Lemann fortuna
Jorge Paulo Lemann es el hombre más rico de Brasil. Fuente: Especial
  1. Alejandro Santo Domingo (Colombia)

El millonario colombiano cuenta con una fortuna estimada en 12 mil 300 millones de dólares, cantidad que lo coloca en el puesto 154 de los magnates mundiales. Su patrimonio se debe a su participación (del 5% de las acciones) en la cervecera AB-InBev y por ser dueño de la empresa chilena Corpbanca y de Inmobiliaria Colonia, de origen español.

El Top 10 de los millonarios más ricos de todo Latinoamérica se complementa por Ricardo Salinas Pliego (México), Eduardo Saverín (Brasil), Marcel Telles (Brasil), Juan Beckman Vidal (México) y Carlos Alberto Sicupira (Brasil). Destaca que de las diez personas latinoamericanas más ricas del mundo, cuatro son de origen mexicano. 

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 7 de abril

Para más información relacionada con este tema puedes seguir los canales de México Habla. 

Para más noticias interesantes síguenos nuestra cuenta oficial en Instagram

Policía recupera a perros robados originarios de Colombia en la Gustavo A. Madero, CDMX

La dependencia señala que los perros recuperados provienen posiblemente de Bogotá, Colombia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que Policías pertenecientes al Sector Pradera recuperaron, en la alcaldía Gustavo A. Madero, al menos a 212 perros robados.

Además, detuvieron un camión el cual presuntamente sustrajo a los caninos al salir de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la noche del pasado 24 de noviembre.

La mañana de este viernes, un grupo de sospechosos asaltó un camión al salir de la zona de aduanas de la zona aeroportuaria del norte de la Capital.

La dependencia señaló que los perros robados, y ahora recuperados, provienen posiblemente de Bogotá, Colombia, y un intermediario haría la entrega a sus legítimos propietarios.

Posteriormente, regresaron con el transporte que contenía a los perros, y al circular por calles de la colonia Esmeralda en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidos por los elementos de seguridad.

Estos perros que venían de Colombia son traídos por la empresa ‘Truca’; luego del robo a bordo del camión en la aduana, los representantes de la mencionada compañía presentaron la denuncia ante las autoridades.

Acto seguido, los cuerpos policíacos fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) quienes lograron interceptar al camión robado en las calles Norte 92 y Oriente 167 en la colonia Esmeralda, GAM.

También puedes leer:

“Hecho sin precedente” la clausura del Ariel 2023: Guillermo del Toro

Detención de Francisco «G» no se trata de una venganza: Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte

Muere el boxeador Moisés Fuentes tras complicaciones por un nocaut

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico.

Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, llegó a México para reunirse con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico desde el 22 de noviembre.

La cancelación de la Cumbre del Pacífico ocurrió luego de que el Presidente de Perú Pedro Castillo, no logró viajar por problemas internos en su país.

Gustavo Petro llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Estado de México, para acudir a una reunión con AMLO, así como con otros políticos y empresarios.

Si te interesa, también puedes leer: ¿Quién es Gustavo Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia?

Fue la noche de este jueves, 24 de noviembre, cuando el presidente Petro Urrego viajó en una aeronave junto a las Fuerzas Aéreas de Colombia. Tomando en cuenta que momentos antes se había retirado el mandatario de Ecuador Guillermo Lasso, quien había llegado el 23 de noviembre.

El gobernante colombiano recibió la bienvenida mexicana por Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina; Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva de AMEXCID; Susana Iruegas, directora general de Protocolo; Martín Borrego, director general para América Latina; y la Embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Anchondo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“¿Por qué los países latinoamericanos no nos hemos reunido a evaluar lo que está impactando tan negativamente en nuestras sociedades, en nuestros proyectos políticos, en nuestras naciones?, ¿por qué tenemos que aceptar a pie juntillas una política fracasada que nos está matando?”, expuso Gustavo Petro.

Gustavo Petro obtiene acuerdos con México

Tras la reunión realizada entre el mandatario colombiano, Gustavo Prieto, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que se han realizado acuerdos.

Hasta el momento se ha compartido que se han fortalecido los vínculos bilaterales entre Colombia y México, asimismo, se acordaron 16 puntos; entre ellos está la implementación de acuerdos migratorios.

Cabe mencionar que el país será invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023 y se colaborará con el acuerdo de paz con las FARC.

México Habla te invita a leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

¿De qué murió el boxeador Luis Quiñones tras estar cinco días en coma?

Después de sufrir un hematoma por la pelea de box y estar cinco días en coma, el boxeador Luis Quiñones perdió la vida.

A sus 25 años de edad, Luis Quiñones sufrió muerte cerebral luego de estar cinco días en coma por el nocaut que obtuvo el fin de semana en una pelea contra José Munoz, por el título nacional. La madrugada del pasado jueves Leonardo Quiñones, su hermano, confirmó la perdida y expresó su dolor y el de su familia a través de sus redes sociales.  

La Federación Colombiana de Boxeo comunicó que el boxeador se encontraba en Barranquilla, Colombia, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica General del Norte, en situación critica, luchando por su vida, no obstante, su corazón dejó de latir. Poco después, su hermano publicó: 

«Cabeza’, como me decías y como yo te decía, me has dejado un vacío enorme y a papá y a mamá y hermana y hermano, vuela alto, ahora ya estás vestido de lino junto al padre celestial a quien tanto amabas y adorabas acá en la tierra, ahora estás allá junto a él, nos vemos pronto cabeza. Luis Quiñones”.  

Luis Quiñones tuvo que ser trasladado al hospital después de sufrir un hematoma cuando su contrincante José Muñoz, quien era su amigo en años anteriores, lo golpeó hasta tumbarlo en el ring. Quiñones fue operado, ya que tenía un coágulo en el cerebro y poco después entró en coma. 

Durante el proceso de coma, antes de que muriera su hermano, Leonardo aseguraba que Luis, quien debutó en el boxeo profesional en abril del 2018, seguía peleando por su vida y que no se podía decir lo contrario hasta que dejara de respirar. Asimismo, había comunicado que tenían fe en que despertara. 

¿Quién es Gustavo Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia?

El nuevo mandatarioestudió en el colegio La Salle de Zipaquirá, a los 18 años ingresó a la guerrilla del M-19, hasta su desarme en el año 1990

Gustavo Petro Urrego, de 62 años de edad, es ahora el nuevo presidente de Colombia, representando al primer gobernador de izquierda y siendo el primer mandatario de Ciénaga de Oro, Córdoba.

Petro Urrego es el sexto economista que viene de la Casa de Nariño y perteneció a la guerrilla del M-19, además, de ser originario del municipio de Zipaquirá, al norte de Bogotá, siendo el mayor de tres hermanos de una familia de clase media.

Se sabe que el nuevo mandatario Gustavo Petro Urrego estudió en el colegio La Salle de Zipaquirá, a los 18 años ingresó a la guerrilla del M-19, hasta su desarme en el año 1990.

Entre los 12 años que militó en la guerrilla con el nombre de «Aureliano», tres los vivió de forma clandestina y otros dos en prisión; fue entre 2012 y 2015 cuando se hizo alcalde de Bogotá y senador en 2006, mientras que en 2009 renunció para postularse como presidente y nuevamente en 2018 volvió a perder las votaciones.

Salir de la versión móvil