La Secretaría de Gobernación informó que Estados Unidos no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional.
Estas declaraciones se dan luego de que la agencia Associated Press, citando a un portavoz de la Patrulla Fronteriza, indicara que se prohibió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que trasladaba migrantes guatemaltecos.
Al respecto, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado aclarando la situación.
“Ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado la autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en materia. (…) Existe comunicación permanente con autoridades de Estados Unidos, y al momento la Secretaría de Defensa Nacional no ha tenido ningún requerimiento en ese sentido”.
Comunicado de la Secretaría de Gobernación.
En la nota de la AP, se menciona que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos transportaba al menos 80 migrantes guatemaltecos, esposados de manos y pies, que partió de Texas rumbo a Guatemala.
El portavoz de la Patrulla Fronteriza, Orlando Marrero, dijo que el avión tuvo que evadir el espacio aéreo mexicano porque no tenía autorización para sobrevolarlo.
Además, en la nota se mencionaba que, debido a esta situación, la duración del vuelo sería de siete horas, es decir, el doble de tiempo de lo que tomaría la ruta directa.
El portavoz de la Patrulla Fronteriza dio un mensaje dirigido a las personas ilegales:
“El mensaje que tenemos para esas personas es que si cruzas la frontera ilegalmente, los vamos a deportar a su país de origen en cuestión de horas”.
Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Por otro lado, Henry Cuellar, representante de Texas aseguró que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.
Promesas del Gobierno de Estados Unidos
El presidente Donald Trump utiliza aviones militares para cumplir con su política de deportación, trasladando a personas hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.
Cabe mencionar que, el 27 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México ha recibido 4 mil 94 deportados durante la primera semana de gobierno de Trump.
También, sugirió a América Latina propiciar el diálogo para beneficio de las naciones.
El comentario se da tras la crisis entre Colombia y Washington, por la negación del gobierno de Gustavo Petro de recibir aviones estadounidenses con deportados colombianos.
El gobierno de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles de 25% a Colombia, a lo que en respuesta Petro dijo que también habría 25% de aranceles para EU.
Posteriormente, el mandatario colombiano aceptó los términos de EU y envió vuelos para llevarlos de regreso.
También te puede interesar: Senado realiza sorteo de aspirantes a cargos del Poder Judicial