México y Guatemala acuerdan cooperación en migración y seguridad

Los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo,  respectivamente, sostuvieron un encuentro este viernes en la ciudad guatemalteca de Petén.

Tras la reunión bilateral, los mandatarios de ambos países dieron a conocer los acuerdos alcanzados.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la firma de compromisos del Gobierno de México con Guatemala en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente 

Asimismo, destacó que el objetivo de dichos acuerdos es erradicar la corrupción, proteger los derechos humanos y defender la dignidad de quienes más lo necesitan.

Detalló que los compromisos consisten en:

  • Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
  • Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
  • Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
  • Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
  • Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

México y Guatemala acuerdan promover migración laboral segura

Los gobiernos de México y Guatemala acordaron implementar un programa de trabajo temporal, con el fin de promover la migración laboral segura y digna.

Por su parte, el presidente Arévalo anunció que ambos gobiernos acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes. Además de la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

«México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios. A nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando». 

«Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna», dijo.

Además, en materia de seguridad recalcó que ambos gobiernos colaboran contra el crimen organizado trasnacional. Muestra de ello, dijo, será la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO y presidente de Guatemala hablarán sobre cooperación y seguridad

El presidente López Obrador anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Tapachula, Chiapas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Tapachula, Chiapas, para hablar sobre cooperación, seguridad y cultura.

Destacó que México y Guatemala son pueblos hermanos y en especial la población chiapaneca y guatemalteca.

Indicó que parte de la agenda será en torno a los proyectos que realizarán en conjunto ambos países, los cuales espera tengan continuidad en el siguiente sexenio mexicano.

El presidente AMLO argumentó que piensa en la continuidad de estos proyectos porque es de suma importancia para frenar el fenómeno migratorio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Añadió que su gobierno seguirá apoyando programas como: Sembrando Vida, de reforestación y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Estudios realizados en las comunidades donde se aplica ese programa se reduce la migración, la gente no deja sus comunidades ni sus familias, aseguró AMLO.

Ambos mandatarios estarán al frente de la reunión en donde los puntos a tratar serán: la cooperación y abordarán los desafíos comunes en materia de seguridad y migración.

El presidente de Guatemala tendrá su primera cita con AMLO, desde que asumió su cargo el pasado 14 de enero.

Esta reunión se da en un contexto en el que la frontera sur de México registró 782 mil 176 migrantes irregulares en 2023, y presentó una subida anual del 77%, en comparación con el año anterior.

También puedes leer: En España, decomisan 1.8 toneladas de metanfetamina del Cártel de Sinaloa

Se registra sismo de 6.0 en Guatemala y deja 3 heridos; se percibe en Chiapas

Un sismo de magnitud 6.0 ocurrió en Guatemala, la noche del viernes. Hasta el momento, no han reportado víctimas mortales.

Un sismo de magnitud 6.0 ocurrió en Guatemala, la noche del viernes. Hasta el momento, no han reportado víctimas mortales, solo tres persona heridas y algunos daños materiales.

El temblor fue perceptible en diversos puntos del estado de Chiapas y en El Salvador.

El epicentro del sismo fue en el departamento de Escuintla, a 80 kilómetros aproximadamente de la capital guatemalteca. Este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 35.5 kilómetros.

México Habla te invita a leer: Así conoció la jirafa «Benito» a su nueva familia en el Africam Safari

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) expuso que se registraron derrumbes en carreteras, uno ellos en Sololá.

También, hubo daños a la fachada de la Iglesia de San Pedro Jocopilas, Suchitepéquez, la estructura de una estación de bomberos de La Gomera Escuintlauna y una tubería de agua potable en Coatepeque.

En ese lugar, la autoridad reportó «tres personas heridas por caída de moto, entre ellos una menor de edad».

Asimismo, el gobierno de la ciudad de Guatemala comunicó, por medio de redes sociales, que no se reportaron daños materiales en la capital por el sismo.

Sin embargo, los equipos de emergencia guatemaltecos realizaron trabajo de monitoreo.

Es importante resaltar que, al igual que México, Guatemala es propenso a los temblores, con un 90% de su territorio.

Las fallas geológicas locales son un elemento importante para los movimientos telúricos en esa región.

Por su parte, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exhortó a los habitantes mantenerse informados por medio de los canales oficiales.

También puedes leer: Condena Articulo 19 filtración de datos de periodistas de «La Mañanera» y piden tomar medidas; INAI investigará

Aseguró que su gobierno también ejecuta labores de vigilancia en algunas zonas del país.

Bernardo Arévalo es investido presidente de Guatemala

Bernardo Arévalo de León fue investido presidente de Guatemala para el periodo 2024-2028, tras un intenso proceso de transición.

Bernardo Arévalo de León fue investido presidente de Guatemala para el periodo 2024-2028, tras un intenso proceso de transición.

La ceremonia se realizó en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, donde el nuevo presidente proclamó “nunca más al autoritarismo”.

En su primer discurso como presidente, Bernardo Arévalo aseguró que el pueblo de Guatemala demostró sabiduría al elegirlo mandatario de aquel país.

Asimismo, elogió a la Corte de Constitucionalidad y al Tribunal Supremo Electoral por “proteger el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia”.

Arévalo de León recibió la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Samuel Pérez Álvarez, quien también fue elegido para dicho cargo este domingo.

El expresidente Alejandro Giammettei no estuvo presente en la ceremonia argumentando que debía entregar el mando a más tardar antes de la media noche del domingo.

Por lo que envió los símbolos institucionales por medio de su secretaria.

Bernardo Arévalo promete «una nueva primavera» para Guatemala

Arévalo de León y Pérez Álvarez son dos de los fundadores del Movimiento Semilla, partido político nacido de las manifestaciones contra la corrupción durante 2015.

Aquel movimiento político culminó con la caída del gobierno de Otto Pérez Molina, quien actualmente se encuentra en prisión.

Durante si discurso, Arévalo agradeció a los pueblos indígenas por defender la democracia de Guatemala.

“Es gracias a los jóvenes de Guatemala, que no perdieron la esperanza, que hoy puedo hablarles en este podio”.

Prometió la llegada de una “nueva primavera”, como la que dirigió el gobierno de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, entre 1946 y 1951, en una de las administraciones más fructíferas para el país.

A lado de su esposa, Lucrecia Peinado, el presidente caminó en medio del Teatro Nacional entre aplausos y ovaciones.

La ceremonia se realizó la madrugada del 15 de enero, tras más de diez horas de retraso, aunque la ley establece que se debía realizar el 14 de enero.

En la primera vuelta de elecciones, Arévalo obtuvo el segundo puesto.

Esto provocó que fuera perseguido por el Ministerio Público (Fiscalía) y por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, quienes buscaban revertir su victoria.

También puedes leer: Joe Biden no reconocerá independencia de Taiwán

Bernardo Arévalo gana las elecciones presidenciales en Guatemala; AMLO lo felicita

Con más de 90% de los votos contabilizados, el candidato Bernardo Arévalo de León ganó las elecciones para la presidencia de Guatemala.

Con más de 90% de los votos contabilizados, el candidato Bernardo Arévalo de León ganó las elecciones para la presidencia de Guatemala.

Hasta el momento, se han analizado 95% de los votos, con una notable ventaja, Arévalo suma un total de 2.2 millones de votos a su favor, lo que representa 59 % del total.

En tanto, su contrincante Sandra Torres Casanova, contabiliza 1.3 millones de papeletas a su favor, es decir 36%.

Arévalo obtuvo mayoría de apoyo en 17 de los 22 departamentos, a nivel municipal fue el más votado en 185 de los 340 municipios.

El Tribunal Supremo Electoral (TES) de Guatemala anunció al ganador de las elecciones presidenciales a través de una conferencia de prensa.

Arévalo asumirá la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero, por un periodo de cuatro años, ocupando el lugar del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

3.7 millones de guatemaltecos asistieron a las urnas para participar en la elección del nuevo presidente, lo que representa un 40% de los 9.3 millones de ciudadanos habilitados para participar en esta decisión.

De acuerdo con los datos preliminares del TSE, hasta ahora se registraron 44 mil 586 votos en blanco y 129 mil 50 anulados.

Arévalo logró obtener la simpatía de muchos guatemaltecos con la promesa de combatir la corrupción del país y la intención de emular la presidencia de su padre, Juan José Arévalo Bermejo; quien hasta el momento es elogiado por su mandato en los libros de historia del país y quien gobernó entre 1945 y 1951.

AMLO felicita a Bernardo Arévalo por su triunfo

Después de que se diera a comer el resultado de las elecciones presidenciales en Guatemala, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó al pueblo guatemalteco por la victoria de Bernardo Arévalo, candidato del partido Movimiento Semilla.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario aseguró que pronto llegarán “nuevos tiempos de humanismo y justicia” para todos, en particular para “los herederos de la gran civilización mesoamericana”.

Por su parte, Arévalo dijo que recibió una llamada del presidente López Obrador para felicitarlo.

“Acordamos de igual manera empezar a explorar todas las formas en que podemos colaborar para que la frontera que existe entre nuestros países no sea una frontera que separa, sino una frontera que une”.

Asimismo, agradeció todo el apoyo brindado por la ciudadanía guatemalteca y dijo que acepta “con mucha humildad esta victoria”.

También puedes leer: Se registra un tiroteo en el cierre de campaña del candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa

“No habrá abrazos para los delincuentes”: Guatemala contesta petición de AMLO

La aspirante a la presidencia de Guatemala, Zury Rios, se refirió a la petición del presidente AMLO y lo consideró como “intervencionista”.

La aspirante a la presidencia de Guatemala, Zury Rios, se refirió a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo consideró como “intervencionista e incongruente”.

Recientemente, desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador declaró  que está dispuesto a darle asilo a César Montés; asimismo, buscará que el gobierno guatemalteco indulte al exlíder guerrillero.

Ante ello, la político de Guatemala publicó un video con un mensaje duro para el presidente mexicano.

México Habla te invita a leer: Respalda AMLO venta de Banamex a Grupo México

Zury Rios es hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt.

El exguerrillero César Montes, de 83 años de edad. fue capturado por Interpol en 2020 y se le condenó a 175 años de cárcel por el asesinato de tres soldados indígenas.

 Y sí se está buscando con Guatemala ver la posibilidad de que se le indulte y que se venga a México, que se le dé asilo en nuestro país», dijo el mandatario.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, martes 16 de mayo

A través de Twitter, Zury Ríos, le contestó a López Obrador sobre el caso de Montes, subrayando que “es un insulto para quienes anhelamos la paz”.

«César Montes es un asesino convicto que ejecutó vilmente a tres de nuestros valientes soldados. Su intervención buscando clemencia para este criminal…», parte de lo que publicó Rios.

Además, puntualizó que en Guatemala deciden sus ciudadanos y que en el caso del líder de las Fuerzas Rebeldes, «no habrá abrazos para los delincuentes«.

Abrirá gobierno de EU centros en Guatemala y Colombia para solicitudes de migración

El gobierno de EU anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.

El gobierno de Estados Unidos (EU) anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.

Este jueves, Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, informó que estas instalaciones serán realidad una vez que se avale, el 11 de mayo, una ley que permitIó expulsar miles de migrantes.

El Titulo 42, que entró en vigor en 2020 y será levantado en mayo, permitió la expulsión inmediata de al menos 2.5 millones de migrantes que intentaron cruzar la frontera de manera irregular

«Estableceremos centros regionales de procesamiento en Colombia y Guatemala, pero estamos en conversaciones con otros países» de América Latina», dijo el funcionario. .

Detalló que el gobierno estadounidense utilizará estos centros «para acelerar la preselección» para quienes busquen entrar legalmente al territorio del país vecino.

México Habla te invita a leer: Presidentes de China y Ucrania hablan por primera vez desde la invasión rusa

Reveló que dichos centros de migración estarán a cargo de «organizaciones internacionales aliadas» en los países centroamericanos.

En las próximas semanas, las personas que busquen emigrar a EU serán atendidas por expertos. Estos profesionistas evaluarán si pueden acceder a los programas para los migrantes que ofrece ese gobierno.

Los programas son para la reunificación familiar y permisos laborales en esa nación.

«Estados Unidos está haciendo que las vías legales de migración sean más accesibles desde Sur y Centroamérica como una alternativa», dijo.

Sigue pendiente ver si os centros de procesamiento pueden frenar la entrada de migrantes procedentes de países azotados por conflictos políticos.

También puedes leer: Joe Biden anuncia que buscará reelección en 2024

El presidente de EU, Joe Biden, ha advertido repetidamente que el fin de las restricciones no significa que los migrantes deben tratar de venir a EU.

Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Gobierno de Guatemala toma medidas para prevenir el ingreso de capos mexicanos a su país, tras la captura de Ovidio Guzmán.

Tras la captura del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, se dio a conocer que autoridades de Guatemala han decidido blindar su frontera.

Según la información disponible, el gobierno de Guatemala se ha prevenido por temor a que la detención del capo provoque el reacomodo de grupos criminales.

La captura del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán provocó que el país reforzara la seguridad, con más de 300 elementos del Ejército en la frontera de México.

El gobierno guatemalteco busca impedir que grupos criminales, ligados al Cártel de Sinaloa ingresen al país con el propósito de desatar violencia en su nación.

Cabe mencionar que autoridades de México detuvieron a Ovidio Guzmán el 5 de enero de este año en Culiacán, Sinaloa; luego de su captura se trasladó al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como “Altiplano”.

Además, el capo mexicano no ha podido ser extraditado a Estados Unidos (EU), en donde se le reclama por delitos de conspiración por el tráfico de drogas.

Tras la captura del narcotraficante, el ministro David Napoleón Barrientos informó anteriormente:

“Desde el conocimiento de la noticia iniciamos con un análisis, puesto que sin duda alguna, habrá un impacto dentro de las estructuras, estamos con una mesa, hoy se entregarán unas recomendaciones para las medidas pertinentes sobre el lado del país mexicano y esperamos resultados de las acciones”.

También puedes leer: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

Asimismo, se reveló que las autoridades de la nación centroamericana esperan que Ovidio Guzmán sea extraditado a EU; sin embargo, han decidido tomar medidas para prevenir la seguridad del país.

Guatemala ha pedido el apoyo de agencias internacionales como la Interpol, para evitar el ingreso de capos mexicanos al país.

Salir de la versión móvil