Atienden daños por huracán Lorena, ahora como tormenta tropical, en BCS

Las autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera coordinada para atender los efectos del huracán Lorena en Baja California Sur, que se degradó a tormenta tropical.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, en seguimiento a la trayectoria del ciclón tropical Lorena, a las 09:00 horas se debilitó a tormenta tropical. Su centro se localiza a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.

Sin embargo, las autoridades mantienen desplegada una fuerza de tarea de 2 mil 835 elementos de Defensa, Marina, GN, CNPC, CFE, CONAGUA, SICT, autoridades estatales y municipales.

Asimismo, se indicó que hasta el momento no se presentan daños mayores, lesionados ni personas fallecidas.

Entre las acciones que se mantienen, destacan:

  • Despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) de la CNPC.
  • Activación de los Planes DN-III-E y Marina.
  • Cierre de puertos a la navegación de embarcaciones menores en La Paz y Los Cabos.
  • Suspensión de clases en todos los niveles en los cinco municipios, así como la suspensión de labores en oficinas del gobierno estatal
  • Atención de CFE por reportes por fallas en el suministro eléctrico en diversas localidades.

Daños reportados tras el paso del huracán Lorena por BCS

Respecto a los efectos, las autoridades detallaron cuáles fueron los efectos reportados por municipio.

En Los Cabos:

  • Deslizamiento de tierra en la carretera transpeninsular a la altura de Costa Azul.
  • Incremento en los niveles de los arroyos San José Viejo, El Limón y Arroyo Seco. 
  • Caída de tres árboles.
  • 50 vehículos varados.
  • Afectaciones en 3 viviendas arrastradas por la corriente y 5 viviendas con ingreso de agua. 
  • Cortes de energía eléctrica que ya fueron restablecidos.

En La Paz:

  • Deslizamiento de tierra en la carretera a Los Barriles en el km 112 y se realizó el rescate de cinco personas que quedaron atrapadas en vehículos varados.
  • Encharcamientos en vialidades.

En Comondú:

  • Reforzamiento en bordos y pasos de agua para reducir riesgo de inundaciones.
  • Resguardo de 17 embarcaciones.
  • 45 personas en ocho refugios temporales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Huracán Lorena continúa intensificándose en costas de Baja California Sur

El huracán Lorena categoría 1 se formó en el Pacífico, y continúa avanzando por las costas del territorio nacional.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena, huracán categoría 1, continúa intensificándose, paralelo a costas de Baja California Sur. 

El organismo indicó que su centro se localizó a 255 km al oeste de Cabo San Lucas y a 220 km de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur. Lorena presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

El SMS señaló que Lorena originará lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Baja California Sur (centro y sur), intensas (de 75 a 150 mm) en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Además, se espera viento de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa). Así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costa occidental de Baja California Sur y de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit.

PC llama a mantener medidas preventivas por huracán Lorena

La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco a mantener las medidas preventivas y de autocuidado por los efectos del huracán Lorena.

Asimismo, indicó que el pronóstico oficial señala que el fenómeno meteorológico podría tocar tierra en el occidente de Baja California Sur la mañana del viernes y posteriormente cruzar la península hasta alcanzar las costas de Sonora el sábado. Sin embargo, las autoridades monitorean de manera permanente la evolución del sistema y posibles cambios en su trayectoria.

Por lo anterior, llamó a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Huracán ‘Norma’ impactará a Baja California Sur; ¿cuándo tocará tierra?

El huracán ‘Norma’ se degradó a categoría 2 en su camino a las costas de Baja California Sur y Sinaloa. Conoce cuándo tocará tierra.

El huracán ‘Norma’ se degradó nuevamente a categoría 2, en su camino a las costas de Baja California Sur y Sinaloa, lo que provocará rachas de viento y el oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

El Sistema Meteorológico Nacional (SNM) informó que, a las 12:00 horas, el huracán ‘Norma’ se localizó aproximadamente a 355 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 405 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Mantiene vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.

Debido a estas condiciones, emitió alertas de zonas de vigilancia por efectos del huracán, en localidades de Baja California Sur, desde la zona de Todos Santos hasta Los Barriles.

Asi como, desde el norte de Los Barriles hasta San Evaristo y del norte de Todos Santos hasta Santa Fe.

También, emitió la alerta en las Islas Marías, en Nayarit y desde Topolobampo hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa.

De acuerdo con el SNM, se espera que ‘Norma’ se degrade a huracán categoría 1 durante la madrugada del sábado.

Se prevé que el fenómeno meteorológico toque tierra en las costas de Baja California Sur durante las primeras horas del próximo domingo.

‘Norma’ provocará lluvias intensas torrenciales en estos estados

‘Norma’ provocará lluvias intensas torrenciales en Baja California Sur, en Sinaloa. En Nayarit se esperan lluvias intensas.

Mientras que en Colima, Jalisco y Michoacán se prevén lluvias muy fuertes. En tanto, en Chihuahua y Durango se presentarán lluvias fuertes para este viernes.

Asimismo, se prevén rachas de vientos de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

En las costas de Jalisco, Colima y Michoacán se esperan rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Ante estas condiciones, Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó el cierre de puertos en el Pacífico mexicano.

Prohibió el transito marítimo a embarcaciones menores en:

  • Baja California Sur: San José del Cabo y Cabo San Lucas.
  • Nayarit: San Blas, La Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Vallarta y Chacala.
  • Jalisco: Puerto Vallarta y Barra de Navidad.
  • Colima: Manzanillo.

A su vez, emitió una alerta amarilla de peligro medio en el sur de Baja California Sur y una verde de peligro bajo en Sinaloa, ante el huracán ‘Norma’.

También puedes leer: Huracán ‘Norma’ ya es categoría 4; junto con el Frente frío provocarán fuertes lluvias y bajas temperaturas

Huracán Hilary se intensifica a categoría 4; conoce en qué estados provocará fuertes lluvias

El huracán Hilary se intensificó a categoría, se localizó a 575 km al sur-suroeste de Cabos San Lucas, Baja California Sur.

El huracán Hilary se intensificó a categoría cuatro, la mañana del viernes 18 de agosto, se localizó a 575 km al sur-suroeste de Cabos San Lucas, Baja California Sur, y provocará lluvias intensas en varios estados del país.

El fenómeno meteorológico ocasionará lluvias muy fuertes a intensas este día, en los estados de:

  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Colima
  • Michoacán

Asimismo, se prevén rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur.

En tanto, en las costas de Nayarit, Jalisco y Colima se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Las costas de Sinaloa y Michoacán presentarán oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Se espera que estas condiciones meteorológicas continúen hasta el próximo lunes.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pide extremar precauciones a la población en las zonas de los estados afectados.

La comisión pide a los turistas y a la navegación marítima atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.

Ejército activa Plan DN-III por huracán Hilary

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Ejército Mexicano ya activó el Plan DN-III ante la llegada del Huracán Hilary a las costas de Baja California Sur.  

“Está ya en actividad preventiva el Ejército con el Plan DN-III, hoy nos presentaron ya todo lo que están haciendo en movilización de hombres, de equipos”.

López Obrador aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) monitorea los estados de Baja California Sur, Colima y Michoacán con 186 mil 738 elementos listos para apoyar a la población.

También te puede interesar: ¿Dónde y cómo consultar los resultados del examen COMIPEMS 2023?

Se esperan lluvias torrenciales en Baja California Sur; Huracán ‘Kay’ es categoría 1

Autoridades invitan a personas de alto riesgo a que se evacuen sus domicilios y acudan a los albergues, donde se espera dar asilo a las personas que sufran afectaciones, debido al exponencial crecimiento de los arroyos y ríos que transitan por la localidad de Bahía Asunción.

El Huracán “Kay” ha perdido fuerza, pasando a huracán categoría 1, ante esto Conagua sugiere no bajar la guardia ya que con las precipitaciones que se esperan podría haber deslaves, desbordamientos e inundaciones por el crecimiento de los río y arroyos de la zona.

Autoridades invitan a personas de alto riesgo a que se evacuen sus domicilios y acudan a los albergues, donde se espera dar asilo a las personas que sufran afectaciones, debido al exponencial crecimiento de los arroyos y ríos que transitan por la localidad de Bahía Asunción.

Ante esto, autoridades de la zona invitaron a la comunidad a seguir las recomendaciones y avisos por parte del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil. Dentro de las zonas que se espera tengan afectaciones se encuentran: Baja California Sur, Baja California, Durango, Jalisco, Sinaloa, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Chihuahua Y Colima.

Con la presencia de las lluvias torrenciales se esperan vientos máximos, tales como los presenciados la noche del 7 de septiembre donde alcanzaron los 150 kilómetros por hora con rachas de 158, derivado a estos vientos es que según la escala Saffir-Simpson, el huracán bajo a categoría 1.

Congreso de Baja California Sur aprueba despenalización del aborto

La despenalización del aborto se solucionó con 16 votos a favor y tres en contra el Pleno del Congreso

Este jueves, 2 de junio, el Congreso de Baja California Sur aprobó la despenalización del aborto con hasta 12 semanas de gestación por lo que el estado es ahora el noveno en legislarlo.

La despenalización del aborto se solucionó con 16 votos a favor y tres en contra el Pleno del Congreso informó que por voluntad de una mujer podrá abortar, así como si es víctima de violación podrá realizarlo después de este lapso.

Luego de dar a conocer dicha información con estas recientes modificaciones la Ley de Salud de Baja California Sur ahora pide a las instituciones que deben garantizar la presencia de personal médico profesional y de enfermería no negarse a realizar el servicio.

Asimismo, se dio a conocer que el personal sanitario no podrá objetar de conciencia cuando la practica ponga en riesgo la vida de la paciente o sea por urgencia médica y si provoca cargas desproporcionadas a pacientes.

Salir de la versión móvil