Clima en México hoy: entre lluvias intensas y calor con temperaturas de hasta 45 °C

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, y un ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional.

Dichas condiciones serán ocasionadas por el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica, la corriente en chorro subtropical, una circulación ciclónica en niveles medios.

Las intensas lluvias serán ocasionadas por el frente frío número 4 estacionario sobre el norte y noreste del país, interactuando con un canal de baja presión.

Al mismo tiempo, la onda tropical 34 recorrerá el sur del territorio y, en combinación con inestabilidad atmosférica, dejará lluvias muy fuertes en el centro y sur del país. Un canal de baja presión sobre el oriente y sureste, junto a una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, generará chubascos y tormentas eléctricas en esas regiones.

Clima en México hoy: ¿dónde lloverá hoy?

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Sinaloa (centro y sur), Nayarit y Chihuahua (sur).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche.
  • Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Quintana Roo.

¿En dónde hará calor en México hoy?

En contraste, continuará el ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional, con elevadas temperaturas.

  • De 40 a 45 grados Celsius en: Baja California (noreste) y Sonora (oeste).
  • De 35 a 40 grados en: Baja California Sur (centro), Campeche y Yucatán.
  • De 30 a 35 grados en: Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca,Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Debido a las altas temperaturas, el SMN exhortó a la población a mantenerse bien hidratados. Vestir ropa de manga larga de colores claros, no exponerse por tiempos prolongados a la radiación solar. Así como brindar especial atención a los niños y adultos mayores.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Criminalizar la migración resulta inadmisible»: canciller Juan Ramón de la Fuente en la ONU 

En el marco de la 80 Asamblea General de la ONU, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente afirmó que «criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible».

Al participar en el evento «En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo», el canciller destacó la importancia del multilateralismo en la defensa internacional de la democracia.

«¿Cómo construimos una comunidad internacional más democrática?», cuestionó y respondió: «Imposible imaginarla sin un multilateralismo más robusto». Por ello, afirmó que México mantiene su rechazo histórico al veto.

«México siempre se ha opuesto desde hace 80 años, al derecho de veto que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas», dijo.

De la Fuente defiende migración y derechos humanos en la ONU

Sobre el tema de la migración, apuntó que criminalizar la migración es inadmisible, pues los migrantes tienen derechos que deben ser protegidos por las democracias y por la diplomacia internacional.

«Finalmente un breve comentario sobre el tema ineludible de la migración. Criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible. Los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos. Como lo deben hacer también la diplomacia y el multilateralismo».

En el encuentro participaron los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, y Uruguay, Yamandú Orsi, y el canciller mexicano.

Juan Ramón de la Fuente participa en los trabajos de Alto Nivel de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

También puedes leer: Canciller De la Fuente participará en Asamblea de la ONU; representará a la presidenta Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







FGR investiga desaparición de artistas colombianos en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la desaparición de dos artistas colombianos reportada en la Ciudad de México.

Este lunes, la mandataria dijo que la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana están investigando la desaparición del cantante Bayron Sánchez Salazar, conocido como ‘B King’, junto con el DJ ‘Regio Clown’.

«De inmediato la Fiscalía General de la República tomó conocimiento. Hay una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, no en Sonora, como decía el presidente de Colombia», dijo.

La presidenta aseguró que su Gobierno ha estado en contacto con autoridades de Colombia para tras el reporte de desaparición de los dos artistas colombianos.

«La Cancillería está en contacto. No he entrado yo en contacto con el presidente Petro, pero sí la cancillería mexicana con la cancillería colombiana. Y se están haciendo las investigaciones ya por la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía de la CDMX».

Petro a pide a Sheinbaum ayuda para localizar a artistas colombianos 

El día de ayer, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó ayuda a la presidenta Sheinbaum para localizar con vida al cantante Bayron Sánchez y su coequipero Jorge Herrera.

De acuerdo con el presidente colombiano, ambos artistas desaparecieron después de su concierto en Sonora.

Asimismo, sugirió que los responsables sean «quizás las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los EEUU que crecen, también, por la falta de amor de su sociedad decadente».

Reportan desaparición 

El pasado 20 de septiembre la Fiscalía General de Justicia de la CDMX emitió fichas de búsqueda para localizar al cantante colombiano Bayron Sánchez Salazar, conocido como ‘B King’, y al DJ Jorge Luis Herrera Lemos, ‘Regio Clown’.

Ambos fueron vistos por última vez el 16 de septiembre en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sonó alerta sísmica en celulares por segundo Simulacro Nacional 2025

Este viernes se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, en punto de las 12:00 horas. Un evento muy significativo como parte de la conmemoración de los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

Recordemos que un simulacro es un ejercicio civil que nos permite conocer las medidas antes, durante y después, y saber actuar ante un sismo.

La hipótesis principal de este segundo simulacro fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Durante el evento, se activaron los altavoces urbanos con la alerta sísmica, además de las brigadas de emergencia y los protocolos de evacuación en miles de inmuebles.

Asimismo, por segundo año consecutivo, se activó el sistema de alertamiento a través de teléfonos celulares. Pero, por primera vez, la alerta sísmica llegó a más de 80 millones de teléfonos celulares en todo el país.

De este modo, los dispositivos móviles de la CDMX emitieron un sonido acompañado por el mensaje:

ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.

Cabe destacar que esta ocasión el mensaje de alerta sísmica en celulares tuvo un mayor alcance respecto a las pruebas realizadas en el simulacro pasado.

Sonó la alerta sísmica en la CDMX en Simulacro Nacional

En la Ciudad de México,  la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se logró garantizar la activación de la alerta sísmica en los altavoces, así como en teléfonos móviles.

Además, informó que se activaron los protocolos de emergencia y seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalinas.

También puedes leer: Izan bandera a media asta por víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La difunta democracia 

La difunta democracia 

De nuevo puso el dedo en la llaga.

Ernesto Zedillo declaró difunta a la democracia mexicana. En entrevista con el periodista español Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País, y transmitida en el portal The Objective, el expresidente hizo un recuento de la destrucción de los avances conseguidos durante la transición en México por parte de López Obrador en complicidad con Claudia Sheinbaum.

Lo dice con conocimiento de causa. Durante su mandato se dieron los cambios que abrieron paso a la división de poderes y a la alternancia, mismos que durante el obradorato fueron ignorados, revertidos o pervertidos. 

Ya no hay independencia judicial, ni elecciones equitativas, ni árbitros imparciales. Además, la pluralidad fue ilegalmente reducida hasta volverla testimonial.

Zedillo da en el blanco al hablar de un golpe de Estado silencioso. Capturaron a las autoridades electorales para realizar impunemente una elección de Estado, en la que el presidente fue vocero de campaña y usaron los programas sociales para hacer proselitismo. 

Por si eso fuera poco, les obsequiaron una espuria mayoría calificada que no obtuvieron en las urnas para cambiar la Constitución en solitario, con el fin de barrer los contrapesos, concentrar el poder y no soltarlo jamás.

También tiene razón al decir que se apoderaron del Poder Judicial con una farsa de elección. No hay en este siglo un proceso tan faccioso y plagado de irregularidades, ni un fraude tan grosero y descarado como el de los acordeones elaborados, impresos y difundidos desde el gobierno, conculcando el voto libre y secreto con el beneplácito de quienes tienen la obligación de defenderlo.

Y ahora van contra el juicio de amparo para dejar a los ciudadanos desprotegidos frente a los abusos de poder.

La democracia que hoy velamos no fue concesión graciosa de ningún gobernante, se conquistó con las luchas de generaciones de mexicanos. Ahora debemos reconquistarla. La historia no está escrita, la escribimos entre todos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Corte del Acordeón 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: entre lluvias intensas con granizo y calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas acompañadas de granizo, así como calor en varios estados.

Estas condiciones se darán debido a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca, en interacción con la onda tropical núm. 33 que se desplazará sobre el sur y gradualmente sobre el centro del país. Además de una vaguada sobre el sureste del golfo de México, con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe.

¿Dónde habrá lluvias intensas hoy?

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte y sur), Tabasco (sur y oeste) y Veracruz (sur).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

El SMN advirtió que todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

Asimismo, señaló que las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

¿Dónde hará calor hoy?

  • 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
  • 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reúne con Mark Carney, primer ministro de Canadá, en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este jueves con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con el fin de fortalecer la relación bilateral entre ambos países.

El mandatario canadiense y su esposa, fueron recibidos por la presidenta Sheinbaum  y su esposo, Jesús María Tarriba, en la Puerta de Honor de Palacio Nacional.

Posteriormente se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida. Durante esta, se interpretaron los himnos nacionales de ambos países y se hizo la presentación de las respectivas comitivas que acompañaron a los mandatarios.

Previo a la discusión de la asociación estratégica entre México y Canadá en el marco de la revisión del T-MEC, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney, intercambiaron regalos como símbolo de amistad entre ambos países.

La mandataria mexicana entregó un huipil y un alebrije de jaguar, mientras que el premier candiense le obsequió un rompevientos de la selección y un balón.

Sheinbaum y Mark Carney acuerdan fortalecimiento del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dieron un balance tras su reunión bilateral.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que acordó con el primer ministro Mark Carney, el fortalecimiento del tratado comercial entre ambos países y Estados Unidos.

«El tratado comercial va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral entre México y Canadá. Esto abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos sociales y culturales», dijo.

Por su parte, el primer ministro canadiense destacó que las economías de ambos países han sido la envidia ante el mundo, y que junto con Estados Unidos están por hacer la revisión del T-MEC, pero esperan «encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo bilateralmente Canadá y México».

Asimismo, añadió que también están trabajando para proteger a nuestras ciudades «contra el flagelo del fentanilo».

Ambos mandatarios expusieron que se abordará un acuerdo de seguridad que contemple estrategias, en el marco del respeto a la soberanía de cada nación, que se ciñan a fortalecer la defensa conjunta.

Respecto al crimen organizado transnacional, el primer ministro expresó que existe una cooperación policial de seguimiento y vigilancia de los cárteles «independientemente de dónde se encuentren». 

«Sí hay cárteles de un país en otro, pero también viceversa. También existen pandillas canadienses», dijo Carney.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Encuesta del Inegi revela los estados con más víctimas de delitos

Durante 2024, el 29.0 % de los hogares en México tuvo al menos una o un integrante que fueron víctimas de delitos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así lo revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. 

En 2024, el INEGI estimó que en 11.4 millones de hogares (29.0 % del total del país), al menos una o un integrante fue víctima del delito. Este porcentaje fue superior al de 2023. Para 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito: la cifra equivale a 24 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. La tasa para las mujeres fue de 23 399 por cada 100 mil y, para los hombres, la cifra fue de 25 010 por cada 100 mil.

Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó en siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional.

Edomex, CDMX y Tlaxcala: las tasas más altas de víctimas de delitos

De acuerdo con la ENVIPE 2025, el Estado de México, la Ciudad de México y Tlaxcala se posicionaron como los estados en donde hay una tasa más alta de ocurrencia de delitos. Estas tres entidades registraron cerca de 100 mil ilícitos denunciados en 2024.

Las tasas más altas se registraron así:

  • Estado de México, con 34 851 víctimas
  • Ciudad de México, con 30 804 víctimas 
  • Tlaxcala, con 30 498 víctimas

En la lista con más víctimas de delitos siguieron Aguascalientes, con 29,473; Puebla, 29,209; y Querétaro 28,790.

Por el contrario, las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 576; en Tamaulipas, con 16 537; y en Michoacán, con 16,572.

Las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva en hombres fueron el estado de México (36 228) y Ciudad de México (31 788). En mujeres, el estado de México (33 656) Tlaxcala (30 038). 

En contraste, la menor prevalencia delictiva en hombres se registró en Tamaulipas (16 300) y en Nayarit (16 580). En mujeres, en Chiapas (14 732) y Michoacán de Ocampo (16 560).

Delitos más frecuentes

El delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7 574 por cada 100 mil habitantes. Siguieron el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 003, y extorsión, con 5 971.

Las mujeres fueron las más vulneradas en cuanto a delitos sexuales, con una tasa de incidencia de 4 160 delitos por cada 100 mil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó y sancionó a la facción ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, junto con el líder del brazo armado de la facción.

Asimismo, designó a cinco personas y 15 empresas vinculadas a las redes regionales de Los Mayos que operan al sur de la frontera entre Estados Unidos y México. Así como al líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

Estas sanciones se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.

El gobierno de Estados Unidos, asegura que la facción de ‘Los Mayos’ mantiene una fuerte presencia en los estados de Baja California, Sonora y Zacatecas, en México. 

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, es responsable por el tráfico de drogas como fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde México a los Estados Unidos. En regiones como Rosarito, Baja California, desde donde operan redes de secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción de autoridades. 

La OFAC explicó que Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, encabeza el brazo armado de ‘Los Mayos’, conocido como ‘Los Rusos’ y que desde Baja California controla rutas de trasiego hacia Estados Unidos.

 EU liga a diputada morenista con ‘Los Mayos’

Según el gobierno estadounidense, gracias a los hermanos Arzate, Alfonso y René, ‘Los Mayos’ controlan Rosarito, un punto estratégico para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el Tesoro, los Arzate han utilizado la influencia política de Jesús González Lomelí y del agente político Candelario Arcega Aguirre para corromper el gobierno municipal de Rosarito, como a la exalcaldesa del municipio, Hilda Araceli Brown Figueroa.

Según Washington, Arcega mantiene una relación personal cercana con la exalcaldesa, gracias a lo cual ‘Los Mayos’ han podido mantener control de partes del gobierno municipal e incluso colocar aliados dentro del gobierno local.

UIF realiza bloqueos tras designación de la OFAC

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que realizó un total de 22 bloqueos a cuentas de contribuyentes que fueron señalados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero y su relación con la facción del Cártel de Sinaloa, ‘Los Mayos’.

En total, la UIF señaló que realizó el bloqueo a siete personas físicas 7 y 15 personas morales. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Clima en México hoy: se esperan lluvias intensas en varios estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima en México hoy seguirá marcado por las lluvias intensas a fuertes en varios estados del país.

El pronóstico del clima para el miércoles 17 de septiembre prevé lluvias intensas en regiones Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en nueve entidades más.

El SMN indicó que eso se debe a los remanentes del ciclón tropical Mario, en interacción con una vaguada en altura, el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que sigue intensificándose y se localizará al suroeste de las costas de Colima y Michoacán.

Además de canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, el ingreso de humedad procedente océano Pacífico y el golfo de México, la vaguada monzónica la cual continuará próxima al Pacífico sur mexicano y la onda tropical número 33 que ingresará a Quintana Roo.

¿En dónde habrá lluvias intensas hoy?

Para hoy, se pronostican:

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: regiones de Sinaloa (sur), Veracruz (sur), Guerrero (este), Oaxaca (oeste) y Chiapas (norte y sur).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
  • Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Asimismo, el organismo indicó que las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además. alertó que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por lo anterior, exhortó a la población a atender los avisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil