¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

El número de frentes fríos que se esperan en esta temporada es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que, para la temporada invernal 2025-2026, se pronostican 48 frentes fríos en México.

Esto representa una disminución en comparación con años anteriores, por lo que se espera un invierno menos helado para el país.

Fabian Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, mencionó que este ciclo comenzó en septiembre y concluirá en mayo de 2026.

Señaló que el número de sistemas frontales que se esperan es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas.

Respecto a cuáles serán los meses más gélidos, se pronostica que los primeros cinco frentes ocurran en septiembre, cinco en octubre, seis en noviembre y siete en diciembre. En tanto, se prevén seis frentes fríos en enero de 2026, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

El pronóstico toma en cuenta la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que actualmente está en fase neutra.

Sin embargo, hay 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.

De acuerdo con el SMN, esto representa inviernos más cálidos y secos de lo habitual, especialmente en el norte del país.

Respecto a las temperaturas mínimas, el SMN detalló que, de septiembre a noviembre, se esperan temperaturas más cálidas que el promedio en la mayor parte del territorio nacional.

En contraparte, en la región de la Sierra Madre Occidental se prevén temperaturas mínimas por debajo del promedio.

Recomendaciones para la temporada de frentes fríos 2025-2026

Entre las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la temporada de frentes fríos en el país, se encuentran:

  • Cubrir rostro y cabeza
  • Tomar bebidas calientes
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
  • Cuidar a las mascotas y animales, pues también son sensibles a las bajas temperaturas.

También te puede interesar: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

¿Cómo solicitar tu Crédito Fonacot para recibir 4 meses de sueldo?

El Fonacot ofrece créditos con intereses bajos con la facilidad de pagarlos a 30 meses vía nómina, y sin de aval.

El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) brinda diversos préstamos, entre ellos se encuentra un crédito de hasta cuatro meses de salario para pagarse a 30 meses y sin aval.

Este beneficio está diseñado para los trabajadores que requieren liquidez inmediata, con la facilidad de pagarlo vía nómina.

En su sitio oficial, el Fonacot señala que esta prestación cuenta con “los intereses más bajos del mercado”, además, te es depositado a través de una transferencia a tu cuenta bancaria.

Estos son los requisitos:

  • Laborar en un centro de trabajo afiliado a Fonacot
  • Tener más de 18 años
  • Contar con una antigüedad mínima de 6 meses en tu trabajo actual
  • Proporcionar un número de celular para la llamada de validación en el momento
  • Dos referencias personales con número telefónico
  • Correo electrónico personal
  • Recibir ingresos a partir de un salario mínimo vigente en la zona central

Asimismo, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte)
  • Tarjeta de Residente Permanente (en el caso de los trabajadores extranjeros)
  • Estado de cuenta bancario con cuenta CLABE interbancaria (no mayor a 3 meses)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (agua, predial, luz)
  • Últimos 4 recibos de nómina consecutivos expedidos por tu Centro de Trabajo (la emisión del último no deberá exceder de 16 días anteriores a tu solicitud)

Es importante mencionar que, para definir el monto de tu crédito, se tomará en cuenta:

  • La antigüedad en tu centro de trabajo.
  • Tu capacidad de pago mensual
  • El resultado de la calificación de tu centro de trabajo
  • El plazo seleccionado de tu crédito

También puedes leer: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Se registran más de 21 mil sismos en México previo a septiembre: SSN

Desde su creación en 1910, el SSN ha reportado 351 mil sismos de distintas magnitudes y profundidades en todo el país.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los primeros ocho meses de 2025, se han registrado más de 21 mil sismos en todo el territorio nacional.

El pasado 5 de septiembre, la dependencia, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cumplió 115 años de operaciones. Desde su creación en 1910, el SSN ha reportado 351 mil temblores de distintas magnitudes y profundidades en todo el país.

«Debido al número de sucesos y sus localizaciones la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado (los sismos) a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil».

Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

En torno al 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, mencionó que ese terremoto dejó una huella en la población.

Sin embargo, el investigador señaló que se han registrado terremotos más intensos en otros estados, por ejemplo, el de 1787 de magnitud 8.6, con epicentro en la Costa de Oaxaca.

También, recordó los dos sismos de magnitud 8.2; el primero en 1932, en las costas de Jalisco y Colima, y el segundo el 7 de septiembre de 2017, en el Golfo de Tehuantepec.

«Este último ocasionó pocos problemas en el centro del país, debido a que el epicentro se localizó a una profundidad de 45.9 kilómetros».

Geofísica de la UNAM, mencionó que ese terremoto dejó una huella en la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros sismos relevantes en México

Otro de ellos es el llamado sismo de El Ángel, ocurrido el 28 de julio de 1957, de magnitud 7.6, con epicentro en San Marcos, Guerrero, el cual derribó el Ángel de la Independencia, ubicado en el entonces Distrito Federal.

Además, habló del sismo del 19 de septiembre de 2017, magnitud 7.1, con epicentro entre los estados de Puebla y Morenos.

Respecto al sismo del 19 de septiembre de 1985, el investigador explicó que el movimiento de magnitud 8.1 rompió una falla de 180 kilómetros de longitud bajo las costas de Michoacán y parte de Guerrero, en Caleta de Campos.

En tanto, sobre la teoría de que el siguiente gran sismo en México provendrá de la brecha de Guerrero, el científico mencionó «que se ha sugerido porque ha pasado más de un siglo sin que se genere un movimiento significativo ahí”.

También puedes leer: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

No son medidas de coerción, Sheinbaum sobre aumento de aranceles a China

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el aumento de aranceles para autos importados desde Asia no es una medida de coerción ni va dirigida contra China. Ni contra ningún otro país en particular.

Esto, luego de que China indicó que «se opone firmemente a cualquier coerción», después de que México propusiera aranceles del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde Asia.

«No son medidas de coerción y no son contra China. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos», dijo la mandataria en su conferencia matutina.

Asimismo, agregó que el gobierno tendrá pláticas con representantes de China la próxima semana sobre los nuevos aranceles propuestos para 2026.

«Ya habíamos hablado con el gobierno de China hace algunos meses. Fue una comisión allá, y aquí con el embajador que hace poco le dimos sus cartas credenciales. Y la próxima semana va a haber platicas con ellos, en particular».

«Corea del Sur también se acercó al canciller (Juan Ramón de la Fuente) para poder tener pláticas. Y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas», afirmó.

La mandataria enfatizó que la medida no es nada contra ningún país en particular, y que la decisión se tomó para fortalecer la economía de México.

Además, aclaró que la medida es para todos los países con los que México no tiene acuerdo comercial, y con el objetivo de impulsar la producción nacional.

China pide a México cautela ante aumento de aranceles

China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario, dijo el Ministerio de Comercio del país el jueves por la noche.

Un portavoz del Ministerio de Comercio hizo estas declaraciones al responder a informes de los medios de comunicación de que México está planeando aumentar las tasas arancelarias de importación de alrededor de 1400 artículos de países que no han firmado acuerdos de libre comercio con él, incluida China.

China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida final, dijo el portavoz. Señalando que China y México son socios económicos y comerciales importantes el uno del otro y China no quiere ver afectada dicha cooperación.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció hoy que Martha Lidia Pérez Gumecindo será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

En conferencia de prensa, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, señaló que su perfil fue elegido por su capacidad técnica, operativa y jurídica. Así como su sensibilidad y empatía con las familias de las víctimas.

Por  su parte, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, destacó que Pérez Gumecindo cumplió con la trayectoria, experiencia profesional, compromiso y empatía con las víctimas, capacidad técnica, y criterios establecidos en la ley.

El proceso de selección incluyó entrevistas a 25 aspirantes que cumplieron los requisitos iniciales. Así como la recepción de 1642 opiniones de colectivos y familiares de víctimas.

Tras las entrevistas se integró una quinteta que fue presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien finalmente tomó la decisión.

Tras el anuncio, Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y de México, celebró la designación de Martha Lidia Pérez Gumecindo como nueva titular de la CNB.

¿Quién es Martha Lidia Pérez Gumecindo?

Es abogada con maestría en Derecho Procesal, Penal y Criminología.

Fue titular de la Fiscalía Especial en Investigación de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República (FGR).

En Veracruz, estuvo al frente de la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas desde el 2019 hasta agosto del 2020, entre otros cargos. 

También puedes leer: Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México repunta; se ubica en 3.57% en agosto

La inflación general en México repuntó en el mes de agosto de 2025.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.867. Un aumentó 0.06 % respecto al mes anterior. 

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.57% en el octavo mes del año.

El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Por su parte, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.22 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios, 0.23%.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.47%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.07 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.02 %. 

Inflación en México en agosto: ¿qué subió de precio?

Estos son los productos y servicios que subieron de precio en la segunda quincena de agosto.

  • Chile serrano: 34.94%
  • Tomate verde: 16.71%
  • Cebolla: 6.33%
  • Cigarrillos: 1.41%
  • Universidad: 1.34%
  • Detergentes: 0.92%
  • Carne de res: 0.67%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.63%
  • Restaurantes y similares: 0.30%
  • Vivienda propia: 0.27%

Inflación en agosto: ¿qué bajó de precio?

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio fueron:

  • Chayote: -21.58
  • Jitomate: -11.46%
  • Cine: -11.00%
  • Transporte aéreo: -9.76%
  • Aguacate: -7.36%
  • Plátanos: -5.23%
  • Pollo: -4.62%
  • Otras verduras y legumbres: -4.29%
  • Material escolar: -1.55%
  • Automóviles: -0.25%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: entre lluvias intensas y calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, así como calor en varios estados.

Para este día, el SMN prevé lluvias intensas en Tamaulipas, Nayarit y Jalisco. Además de un ambiente de cálido a caluroso por las tardes en zonas del norte y centro de la República Mexicana, litoral del Pacífico y del golfo de México.

Pronóstico de lluvias para hoy 8 de septiembre:

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (este), Nayarit y Jalisco (oeste).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a torrenciales, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

¿En dónde hará calor este lunes?

Por otra parte, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará en el norte, litoral del Pacífico, Golfo de México y península de Yucatán.

Temperaturas máximas 

  • 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (noroeste, centro y sur), Sinaloa (norte y centro).
  • 35 a 40 °C:, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco,  Campeche, Yucatán.
  • 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Quintana Roo.

El organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, e hidratarse adecuadamente. 

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Llave MX no solo genera una identidad digital, también permite realizar una serie de trámites y servicios a través de portales digitales.

Ha pocos meses de que se implementara la Llave MX, el Gobierno de México dio a conocer los trámites y servicios en los que será obligatorio presentarla.  

Llave MX no solo genera una identidad digital, también permite realizar una serie de trámites y servicios a través de portales digitales tanto del gobierno federal, estatal o local. Además, esta herramienta es indispensable para registrarte en la mayoría de los programas sociales.

Aunque no se trata de un requerimiento obligatorio para todos, existe una serie de trámites en los que es requisito indispensable, como:

  • Beca Rita Cetina
  • Beca Benito Juárez
  • Licencia para conducir (en algunas entidades)

Asimismo, puedes utilizarla para otros trámites, como:

  • Actas del registro Civil (nacimiento, matrimonio, defunción)
  • Constancia de antecedentes no penales
  • Denuncias digitales
  • Trámites vehiculares (refrendo, tarjeta de circulación)
  • Registro como proveedor gubernamental

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cómo crear tu cuenta Llave MX

  • Ingresa al sitio: https://www.llave.gob.mx/
  • Da clic en “Crear cuenta”
  • Escribe tus datos personales: nombre, CURP, correo electrónico y crea una contraseña
  • Confirma tu correo electrónico a través del enlace que se te enviará

Con estos sencillos pasos, podrás contar con tu identidad digital y utilizarla para diversos trámites y servicios.

También puede interesarte: Anuncian registro para la Beca Benito Juárez 2025

¿Por qué hay que pagar impuestos? Con Juan Manuel Ángel Sánchez

En este episodio de México Habla, el podcast: ¿por qué hay que pagar impuestos? Nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan del tema con Juan Manuel Ángel Sánchez, licenciado y maestro en Derecho, con más de 22 años de experiencia en materia fiscal y administrativa.

Todos pagamos impuestos. ¿Por qué? Porque es la forma en la que los gobiernos se allegan de recursos para ejercer el gasto público. Entendiendo esto como el gasto en obras públicas, seguridad, salud, educación y en general, todo aquello que genere bienestar social.

Pero hay diferentes tipos de impuestos. Cuando decimos que todos pagamos, nos referimos a que en la vida cotidiana al adquirir casi cualquier producto, se paga un impuesto. Lo conocemos como el IVA.

Pero hay de otro tipo. Todo aquel que tenga una actividad económica que le genere un ingreso, debería pagar impuestos. ¿En la realidad, todos lo hacen?

En esta charla de gran utilidad, Juan Manuel nos explica la importancia de pagar y cumplir con nuestras obligaciones fiscales y las consecuencias que se derivan de no hacerlo. Además de darnos consejos y aclarar todas nuestras dudas.

Escucha esto y más, en México Habla, el podcast

https://open.spotify.com/episode/4TPI9HyuYj0IVOKm3qxLJ0?si=g1UKRzk0QNS5H6QfCxxonw

 Juan Manuel Ángel Sánchez

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestro y doctorando en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 22 años de experiencia en materia fiscal y administrativa.

De 2003 a 2006 se desempeñó como Secretario de Acuerdos en la Quinta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Donde posteriormente fue designado Secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del mismo Órgano de Impartición de Justicia; puesto que desempeñó hasta 2013.

En 2013 fue designado Director General de Quejas y Reclamaciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Puesto que desempeñó hasta 2014, al ser invitado por el Presidente de la Segunda Sección de la Sala Superior del TFJA, para incorporarse como Secretario General Adjunto de dicha Sección.

Para el año 2019, fue invitado para incorporarse como Socio encargado del área consultiva y litigiosa en materia de Derecho Fiscal y Administrativo de la Firma DPTA en la Ciudad de México.

En 2024, formó parte del equipo que fundó la Firma “Corporativo Jurídico Nibbi”. En la que actualmente es el Socio encargado del área consultiva y litigiosa en materia de Derecho Fiscal y Administrativo.

Desde 2006, ha sido invitado por diversas instituciones educativas a impartir asignaturas a nivel postgrado, entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Panamericana, la Academia Mexicana de Derecho Fiscal y el Instituto de Especialización para Ejecutivos. Mismas en las que fue frecuentemente reconocido por sus alumnos como uno de sus mejores catedráticos.

Además, en reiteradas ocasiones ha sido distinguido como uno de los mejores fiscalistas de México por el Consejo Editorial y el Departamento de Análisis de Opinión de la Revista “Defensa Fiscal”. La comunidad estudiantil del Instituto de Especialización para Ejecutivos lo designó como “Profesor que deja Huella”, por la impartición de diversas asignaturas en su “Maestría en Impuestos” durante más de una década. Al dejar el servicio público, la Sala Superior del TFJA le otorgó reconocimiento expreso a su carrera como servidor público para el Gobierno Federal. Y como uno de los mejores Secretarios de dicho Órgano de Impartición de Justicia.

Ha publicado obra escrita en diversas obras colectivas publicadas por el Centro de Estudios del TFJA, el Instituto de Especialización para Ejecutivos y la Academia Mexicana del Derecho Fiscal.

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: De la realidad del servicio público a la magia de la literatura, con Christian Negrete

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para conversar temas en materia de seguridad y acciones bilaterales entre ambos países.

Tras la reunión, ambos gobiernos dieron a conocer que el acuerdo en materia de seguridad alcanzado prioriza la colaboración para desmantelar a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto entre ambos países, reafirmaron dicho acuerdo, el cual está basado en cuatro ejes:

  • Reciprocidad
  • Respeto a la soberanía e integridad territorial
  • Responsabilidad compartida y diferenciada
  • Confianza mutua

Asimismo, señalaron que el objetivo «es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales».

Además, acordaron que para alcanzar los objetivos se establecerá un grupo de alto nivel. Mismo que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

«Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas».

Reunión de equipos de trabajo de Claudia Sheinbaum y Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, llegó a la reunión acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y de una comitiva.

Por su parte, la mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente. Así como de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana; Omar García Harfuch; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. del jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil