Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que México presenta repunte de sarampión con 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos.

Al presentar el panorama epidemiológico del sarampión, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), señaló que de los más de 4 mil casos confirmados, más del 95% se concentran en Chihuahua.

Durante la conferencia presidencial, explicó que se han implementado cercos sanitarios y programas de vacunación en la entidad para evitar que la enfermedad se propague al resto del país.

«Necesitamos llegar al 95% de la población vacunada, con atención especial en los niños. Es un acto de protección, las vacunas son gratuitas y seguras», indicó Kershenobich.

De acuerdo con los datos presentados por la Ssa, Chihuahua registra 4,051 casos confirmados. Además de 16 de las 17 defunciones.

Sonora es el segundo estado más afectado con 87 casos, seguido de Coahuila con 53, y Guerrero con 35. Por su parte, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán solo registran un caso cada uno.

Ssa llama a reforzar vacunación contra el sarampión en México

Por otra parte, el titular de Salud federal señaló que la única vía para detener la propagación es la vacunación y reiteró que «vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas».

Asimismo, informó que la cobertura nacional con esquema completo es de 81.1%, pero se requiere llegar al 95%. Del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado casi 6 millones de dosis. 

Para enfrentar el brote se estableció una estrategia con acciones como: 

  • Instalación de puntos de vacunación en centros de salud y hospitales
  • Brigadas móviles en comunidades
  • Difusión de materiales informativos en lenguas indígenas
  • Vigilancia activa en las zonas donde se detectan casos


Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México: entre lluvias y onda de calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, así como una onda de calor en varios estados.

Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por la onda tropical número 27 en el sur de México, el monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana. Así como inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad de ambos océanos. Una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera y canales de baja presión que se extienden desde el norte hasta el centro del país y en el sureste del territorio nacional.

¿En dónde habrá lluvias hoy en México?

Las lluvias seguirán hoy en el territorio nacional. Las más intensas se esperan en regiones de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. 

  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Guerrero (este), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte, centro y sur) y Tabasco (este y sur).
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Asimismo, el SMN recordó que las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Po ello, exhorta a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor hoy?

Para este día permanecerá la Onda de Calor en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Temperaturas máximas

  • 40 a 45 °C: Baja California (noroeste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y Guerrero (suroeste).
  • 35 a 40 °C: Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así como en Querétaro (norte) e Hidalgo (noreste).
  • 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste), Puebla (norte y suroeste).

Ante las altas temperaturas, el organismo recomendó a la población mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros. Así como no exponerse tiempos prolongados al sol y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marco Rubio, secretario de Estado de EU, visitará México la próxima semana

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitará México y Ecuador del 4 al 2 de septiembre para dialogar sobre los temas de inmigración y seguridad, informó hoy el Departamento de Estado.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo es impulsar acciones clave para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo. Poner fin a la migración irregular, y promover la prosperidad económica.

«El secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Estas incluyen acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la migración irregular, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales», se lee.

Esta será la primera visita de Marco Rubio a México desde que asumió el cargo y el cuarto viaje del funcionario a América Latina. «Las actividades del Secretario Rubio fortalecerán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en nuestra región».

La visita de Rubio busca garantizar condiciones de competencia más justas para las empresas estadounidenses. Así como consolidar alianzas con México y Ecuador en temas de seguridad y comercio.

Asimismo, el funcionario reiteró su compromiso del gobierno de Estados Unidos con «la protección de sus fronteras, la neutralización de las amenazas narcoterroristas a su territorio y la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses».

Te puede interesar: Establecen nuevo requisito para solicitud de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Día del Abuelo en México: ¿por qué se celebra el 28 de agosto?

Cada 28 de agosto celebramos en México el Día del Abuelo. Una fecha para reconocer la experiencia, la sabiduría y el cariño de quienes han sido pilares en nuestras familias y comunidades.

Aunque este día se celebra en diversas partes del mundo, en México existe una historia de cómo surgió esta fecha.

¿Por qué se celebra el Día del Abuelo el 28 de agosto?

En México, el Día del Abuelo tiene distintas versiones sobre su origen. Una es que la fecha fue impulsada durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México en la década de 1930. Como una forma de rendir homenaje a las personas mayores y reconocer la importancia de los abuelos en la sociedad.

Sin embargo, la festividad tomó mayor fuerza cuando el locutor y cronista Edgar Gaytán Monzón, propuso el 28 de agosto como la fecha oficial para celebrar a las y los abuelos para reconocer su labor dentro de la familia, y en la sociedad como guardianes de los valores, cultura y memoria.

La elección de este día también coincide con la celebración católica de San Agustín de Hipona, quien en la tradición católica representa la sabiduría y la experiencia, valores asociados con el papel de los abuelos dentro de la familia.

Desde 1983 en México se instauró el 28 de agosto como el Día de los Abuelos, esto con el fin de reconocer su trabajo y sabiduría, pero sobre todo para enaltecer el éxito de la vejez y el legado de sus deseos.

Celebración

La fecha se utiliza para homenajear a los abuelos y abuelas, reconociendo su importancia y su papel en la vida de sus nietos y de la sociedad en general.

Es un día para expresarles cariño y gratitud, reconociendo su sabiduría y experiencia.

Se busca resaltar el valor de mantener vivos los lazos intergeneracionales y la importancia de valorar a las personas mayores.

Te puede interesar: Tarjeta Inapam: Estos son los descuentos para transporte público en CDMX y otras ciudades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México suspende la importación temporal de calzado terminado

El gobierno de México dio a conocer que este 28 de junio, se publicó el decreto presidencial por el cual se suspende la importación temporal de calzado terminado.

Este jueves durante la conferencia presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la suspensión de la importación temporal de calzado terminado se debe a que perjudica a la industria nacional.

«Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional. Ya se publica hoy, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado». dijo.

Asimismo, señaló que la medida va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado y aumentar la producción nacional. Así como evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA.

El decreto firmado por la presidenta modifica el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), a fin de impedir que las partidas 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, donde se clasifica el calzado terminado, puedan importarse de manera temporal bajo dicho programa.

La estrategia forma parte del plan gubernamental para impulsar ‘Hecho en México’. Mismo que busca fortalecer la identidad de los productos nacionales, con el objetivo de promover su competitividad global ante la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos.

Te puede interesar: Correos de México suspende envíos postales y de paquetería a EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Correos de México suspende envíos postales y de paquetería a EU

Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México (SEPOMEX) informaron la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería a Estados Unidos. Esto, a partir de este 27 de agosto.

A través de un comunicado conjunto, se explicó que la medida se debe a que a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier país del mundo y con independencia del valor de las mercancías.

«El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 USD —exención conocida como “de minimis”. Esta medida aplica no solo para México sino para todos los países, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías».

Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos, en tanto se definen los nuevos procesos operativos.

México mantiene diálogo con EU para reanudar los servicios 

El Gobierno de México indicó que mantiene el diálogo con las autoridades estadounidenses, así como con organismos postales internacionales para definir los mecanismos que permitan reanudar los servicios. Esto, para brindar certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.

Asimismo, reiteró el compromiso para promover los intereses de las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.

Te puede interesar: EU revisará ‘a fondo’ solicitudes de visa para Mundial 2026

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El rugido eterno de Chengdu

El rugido eterno de Chengdu

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Hubo un instante, un segundo suspendido en el tiempo, en el que el destino parecía inclinarse hacia la derrota. El marcador apretado, la presión asfixiante, la sombra de Estados Unidos como gigante histórico del flag football. Y entonces ocurrió: un pase de Diana Flores, un salto de Victoria Chávez y la recepción que selló la gloria.

Ese instante no fue solo el cierre de un partido. Fue el nacimiento de una leyenda. El 17 de agosto de 2025, México volvió a desafiar lo imposible y lo venció. El silbatazo final no celebraba únicamente un 26-21, celebraba que el espíritu tricolor había rugido más fuerte que cualquier trueno sobre la tierra.

Cada generación tiene a sus heroínas, y este equipo ha sabido forjar su lugar en el olimpo deportivo de México. Diana Flores, con su mirada serena y brazo de precisión quirúrgica, volvió a demostrar que es más que una mariscal de campo: es la arquitecta de un destino. Silvia Contreras, con su filosofía de “pensar en oro”, sembró en cada compañera la convicción de que la grandeza es posible.

Y entonces aparece Victoria Chávez, quien tras vencer la fragilidad de su rodilla, se elevó como símbolo de resiliencia para atrapar el balón del bicampeonato. A su lado, Allison Salazar se erigió como muro inquebrantable, recordándonos que las defensas también escriben epopeyas.

No hay coronas individuales en este logro: es un equipo entero, un ejército de mujeres que hicieron del coraje su bandera.

Este bicampeonato no cabe en una vitrina. Su eco atraviesa fronteras y toca fibras sociales llegando el estruendo al gran Tom Brady, que expresó en sus redes el crecimiento y la pasión que ha tenido este deporte.

Es una victoria que ilusiona a miles de niñas que hoy sueñan con jugar, para generaciones que fueron relegadas a las gradas del olvido, este título es una declaración clara: el deporte femenil existe, manda y domina.

Cuando Diana Flores declaró que “le tienen miedo a México”, no hablaba solo de un rival vencido. Hablaba de un país que, a través de sus mujeres, se atrevió a reclamar un lugar como potencia mundial.

El destino ahora apunta hacia Los Ángeles 2028. El flag football será olímpico, y México llegará no como invitado, sino como dos veces campeón del mundo. El camino será arduo, pero este equipo ya demostró de qué está hecho: de resiliencia, disciplina y sangre que no conoce la rendición.

El oro olímpico ya no es un sueño, es una meta inevitable.

Chengdu quedará en la memoria como la tierra donde México rugió con fuerza imparable. No fue un triunfo deportivo: fue una epopeya que nos recuerda que las hazañas más grandes nacen del coraje, del sacrificio y de la fe en lo imposible.

Estas mujeres no solo conquistaron un bicampeonato. Conquistaron el derecho de ser recordadas como lo que ya son: heroínas eternas de la nación.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Entre espejismos, certezas y advertencias

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum niega «colaboración sin precedentes» con la DEA

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una colaboración sin precedentes entre México y la DEA.

Este viernes, la mandataria dijo no querer entrar a una polémica con la DEA, pero no existe la colaboración  de la que habla el director de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, Terry Cole.

Asimismo, señaló que sus agentes en México deben pedir permiso para estar en el país y también deben cumplir con la Ley de Seguridad.

«Ya no voy a entrar en debate con la DEA. Con nosotros hay lo que hay, no hay más. Y agentes de esta agencia, como de otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional», dijo. 

La mandataria explicó que en algunos casos, la DEA hace trabajos de investigación pero en el marco de la soberanía del país. 

Sobre las declaraciones del director de la DEA, que dejó entrever la posibilidad de bombardear a cárteles mexicanos en nuestro territorio, expresó un tajante no.

«¡No! México es un país libre, independiente y soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes, México tiene mucha fuerza nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo, e internacional. Entonces no, eso no va a ocurrir, y como dije, cualquier intento tenemos el himno nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio».

DEA elogia «disposición sin precedentes» de México a cooperar con EU

Ayer, el director de la DEA, Terry Cole, elogió la «disposición sin precedentes» de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Esto, días después de anunciar el Proyecto Portero para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los cárteles. A los que responsabiliza de «inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales».

Ante la pregunta de que si la DEA apoyaría posibles planes de la Administración para «bombardear» a los cárteles mexicanos dentro de sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico de drogas hacia el territorio estadounidense, Cole respondió que su organización apoyará la decisión que tome Trump.

Te puede interesar: Atentados en Colombia dejan 18 muertos tras explosión y ataque a helicóptero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Sheinbaum destaca récord histórico en inversión extranjera: «Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana»

Este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum informó que México registró un récord en inversión extranjera directa en 2025.

Durante su conferencia matutina, destacó que la inversión extranjera directa en el país sumó 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de este año. Un crecimiento de poco más del 10.2% respecto al mismo periodo del año pasado. 

Asimismo, señaló que este avance representa un resultado positivo para México en coordinación con la Secretaría de Economía.

La mandataria resaltó el aumento de la financiación e hizo mención del tema de los aranceles de Estados Unidos. Al respecto, destacó que pese a ello, esto no evitó que las inversiones extranjeras mantuvieran su presencia y crecimiento en México.

«Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares en 2025. Supera los 31 mil 96 del 2024 que ya había sido récord y es prácticamente más del doble del 2017», destacó.

Además, sostuvo que estas cifras acaban «con el mito del oscurantismo neoliberal», de que, «si aumentaba el salario iba a haber inflación». De que mayores salarios reducirían la inversión.

Finalmente, dijo que el modelo de la cuarta transformación no solamente disminuye la pobreza sino también genera inversión.

«Se demuestra que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor. Actualmente sigue habiendo inversiones y no hay inflación (…) El modelo de la 4T no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión», dijo.

Te puede interesar: Ratifican a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Ratifican a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó este miércoles en fast track a Genaro Lozano como nuevo embajador de México en Italia. Esto, tras la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El nombramiento fue recibido la noche de ayer y fue avalado por mayoría de votos. Con 25 votos en favor, de los diputados y senadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano. En contra, nueve votos del PAN y PRI.

Tras ello, la Comisión Permanente ratificó al analista político y conductor de televisión rindió protesta ante el pleno. 

Previo a esto, Lozano compareció ante la Primera Comisión de la Permanente, donde legisladores del PAN y PRI consideraron que se trata de un perfil político sin experiencia diplomática.  

Genaro Lozano promete vocación y compromiso

Durante su comparecencia, el también académico y periodista aseguró que desempeñará sus funciones con «compromiso absoluto, vocación de servicio y un profundo amor por el pueblo de México».

Durante su exposición, expresó que México tiene una relación de 150 años con Italia,  y una balanza comercial de 11 mil millones de euros, lo que convierte al país en el segundo socio comercial de Italia, después de Estados Unidos. 

Asimismo se comprometió a promover el fortalecimiento de la relación bilateral con Italia mediante la relación económica y comercial. Además, articular el Plan México, fomentar la educación e investigación. Acompañar y promover a México durante la Copa Mundial 2026. Así como atraer inversiones italianas sobre todo para el sureste mexicano. 

«Este nombramiento les prometo con el mayor orgullo, con la mayor dignidad, con el mayor respeto al pueblo de México», refirió. 

Ratifican a de la Torre Galindo como embajador de México en Indonesia.

Te puede interesar: Sheinbaum recibe cartas credenciales de embajadores, entre ellos el de EU Ronald Johnson

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil