La pobreza sí se puede vencer, México como ejemplo de redistribución con dignidad

La pobreza sí se puede vencer, México como ejemplo de redistribución con dignidad

El Ágora

Por Ana Gómez

En México, los últimos años la pobreza disminuyó de forma significativa. No fue un milagro ni un efecto estadístico pasajero. Fue el resultado de decisiones políticas que pusieron en el centro a quienes históricamente habían sido relegados. La transformación no inició por casualidad, tiene rostro, estrategia y convicción.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2018 y 2024 más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. La pobreza multidimensional pasó de 41.9% a 29.6%, y la pobreza extrema bajó de 7.1% a 5.3%, lo que representa una reducción de más de 2 millones de personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Estos resultados no son menores: son el reflejo de un cambio estructural en la manera de entender el desarrollo.

La primera palanca de esta transformación fue el salario mínimo, que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se duplicó en términos reales, pasando de $88.36 diarios en 2018 a más de $248.93 diarios en 2024. Este incremento acumulado de 135% rompió con décadas de contención salarial que condenaban a millones de trabajadores a la sobrevivencia, sin posibilidad de ahorro, movilidad social o bienestar.

En un país donde el ingreso laboral representa el 84% del ingreso monetario de los hogares, este cambio tuvo efectos inmediatos en la mesa, el abasto y la dignidad del pueblo de México. Por primera vez en décadas, el salario mínimo superó la línea de pobreza alimentaria, lo que significa que un trabajador puede cubrir sus necesidades básicas sin depender de subsidios o apoyos extraordinarios.

La segunda palanca fue la expansión de derechos sociales, donde las pensiones para adultos mayores, las becas para estudiantes, los apoyos a personas con discapacidad y los programas para juventudes que quieren trabajar dejaron de ser dádivas focalizadas para convertirse en garantías universales. No se trató de asistencialismo, sino de construir un piso mínimo de bienestar que estabilizara el ingreso de los hogares más vulnerables y funcionara como seguro frente a crisis como la pandemia.

Durante la emergencia sanitaria, estos programas permitieron que millones de familias mantuvieran un ingreso constante, evitando retrocesos en los indicadores de pobreza. Además, su diseño universal redujo la discrecionalidad en la entrega y fortaleció la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Por supuesto que aún existen carencias, como el acceso a servicios de salud, la calidad de la infraestructura educativa y la informalidad laboral, que siguen siendo temas pendientes en los que aún se está trabajando, pero sería injusto ignorar que se han sentado las bases para una transformación profunda. 

La promesa de la Cuarta Transformación sobre “reconstruir el tejido social” empieza a tomar forma: consolidando el poder adquisitivo con salarios dignos, expandiendo la seguridad social con incentivos a la formalización laboral, cerrando brechas en servicios esenciales con gestión local transparente y fortaleciendo los programas sociales como herramientas de inclusión.

El Estado tiene un papel clave, que es el de invertir en infraestructura que reduzca costos logísticos, crear una política industrial que conecte vocaciones regionales con cadenas globales, y garantizar que el desarrollo no se concentre en unos cuantos polos, sino que se distribuya territorialmente con equidad.

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum no plantearon una utopía. Implementaron una hoja de ruta con resultados palpables, que hoy se reflejan en los indicadores, pero también en la vida cotidiana de millones de mexicanos. La oposición puede señalar los rezagos, pero no puede negar que durante sus gobiernos la pobreza aumentaba, mientras que hoy disminuye de forma sostenida.

Lo que enseñan estos años es que las palancas existen y funcionan cuando se accionan con decisión política, visión social y compromiso ético. Redistribuir sin asfixiar la productividad, proteger sin inmovilizar, acelerar sin romper, es un ejemplo que México le esta dando al mundo. Porque la promesa la 4t de un México menos pobre y más justo, es una realidad que hoy se vive en nuestro país. 

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Reforma Electoral, una oportunidad histórica para fortalecer nuestra democracia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum desmiente acuerdo entre México y la DEA sobre ‘Proyecto Portero’

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hay ningún acuerdo entre el gobierno de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) respecto al llamado ‘Proyecto Portero’, que busca combatir a los cárteles de la droga.

Este martes, al inicio de su conferencia matutina, la mandataria aclaró la información anunciada ayer por la DEA.

«Yo quiero hacer una aclaración. El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación, que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a un acuerdo, con ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA», expresó.

Asimismo, explicó que actualmente México y Estados Unidos trabajan desde hace meses en un acuerdo en materia de seguridad, el cual está prácticamente listo.

«Lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose. Es un acuerdo que está prácticamente listo, que ya está listo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el gobierno de México».

Sobre este acuerdo señaló que se basa «en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial. Es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios».

Además, agregó que en este marco se incluirán una serie de planteamientos de coordinación general.

«Evidentemente hay comunicación del Comando Norte, con Marina y con Defensa. Comunicación con algunas de las agencias de manera formal, con Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA», dijo.

Tras señalar que «cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta», recordó que la relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.

DEA anuncia Proyecto Portero

El día de ayer,  la DEA dio a conocer en un comunicado que lanzó el Proyecto Portero en colaboración con el gobierno de México. Este tendría por objetivo desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles.

Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en México

Julio César Chávez Jr. ya se encuentra en México. Durante la madrugada de este martes fue ingresado a un penal en Sonora.

El pugilista mexicano fue deportado anoche por el gobierno de Estados Unidos. Tras esto, fue aprehendido por la Fiscalía General de la República e internado en un penal federal de Hermosillo.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), su deportación ocurrió a las 23:53 horas de ayer en la Garita Dennis Deconcini en Nogales, Sonora.

De ahí, fue trasladado a los separos de la jefatura de la Policía Federal Ministerial de Hermosillo. Esto, para ponerlo a disposición del juez federal que ordenó su captura.

Por su parte, el periodista Carlos Jiménez informó que durante la madrugada de este martes que Julio César Chávez Jr. fue ingresado en el Centro Federal de Readaptación Social. CEFERESO, 11 de Hermosillo, Sonora.

«El hijo de la leyenda @Jcchavez115 llegó de EEUU y fue encerrado esta madrugada en un penal federal de Sonora. Agentes de @FGRMexico lo ingresaron al CEFERESO 11, en Hermosillo», informó en sus redes sociales.

Julio César Chávez Jr. tiene orden de aprehensión en México

Luego de ser detenido por las autoridades de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que Julio César Chávez Jr.  sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023.

Al respecto, el  fiscal general Alejandro Gertz Manero, informó hace unas semanas que el pugilista promovió entre cinco o seis amparos. Esto con la finalidad ser puesto en libertad cuando llegará a México.

Chávez Jr. fue detenido el pasado 3 de julio de 2025 en Los Ángeles, California, por elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

«Tiene una orden de aprehensión activa en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos», señaló el Departamento de Seguridad Nacional de EU.

También puedes leer: Detienen a Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: Lluvias intensas y muy fuertes en estos estados del país

Este lunes 18 de agosto, el clima en México estará marcado por lluvias en la mayor parte del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostican lluvias intensas en el sur de Chiapas, y muy fuertes para Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, se esperan lluvias fuertes en el Valle de México.

El organismo indicó que estas condiciones serán ocasionadas por el monzón mexicano en el noroeste de México, inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad de ambos litorales, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, el occidente y sureste de México. Además, la onda tropical número 23 al sur de las costas de Colima y Michoacán, y la aproximación de la onda tropical número 24 a la península de Yucatán.

Clima en México hoy: ¿en dónde lloverá hoy?

El pronóstico de lluvias para México este lunes, es:

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm):  sur de Chiapas.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm): Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco
  • Fuertes (de 25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala,
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en San Luis Potosí.

El SMS recuerda que las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Además, las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Por lo anterior, exhorta a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor en México hoy?

Por otra parte, continuará el ambiente caluroso en el norte, litoral del Pacífico y Golfo de México, así como en la península de Yucatán. 

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste)
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Chiapas.

Ante las altas temperaturas el SMN exhorta a la población a mantenerse bien hidratados,vestir ropa de manga larga de colores claros. Además, no exponerse a tiempos prolongados bajo el sol y brindar especial atención a los niños y adultos mayores.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Mexicanas bicampeonas del mundo en Flag Football

Este domingo, México ganó el oro en flag football al derrotar 26-21 a Estados Unidos en la final de los Juegos Mundiales 2025 en Chengdu.

En un encuentro cardiaco, que se definió en la última jugada del partido, con tres segundos en el reloj. Las mexicanas lograron remontar el marcador con un pase de la experimentada y reconocida mundialmente Diana Flores para la chihuahuense Victoria Chávez en la zona de anotación, con lo que dejaron sin oportunidad alguna a las estadounidenses.

El campeonato del mundo se lleva a cabo en Chengdú, China, en el marco de los Word Games, que contempla más de 20 disciplinas, entre ellas el flag football, deporte que será olímpico en la siguiente justa en Los Ángeles 2028.

México consigue el bicampeonato en flag football, con este triunfo refrendó lo realizado en el verano de 2022 en Birmingham en donde también derrotó a la selección de los Estados Unidos, con un marcador de 39 – 6 en ese encuentro.

La selección mexicana de flag football es la mejor a nivel mundial, una potencia que se coronó invicta, y que también venció a la selección canadiense en la semifinal por un marcador de 25 a 13 y hoy es una vez más, campeona mundial.


Te puede interesar: Inicia registro para Beca de Transporte Universitario en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son los 10 estados con más pobreza en México?

La pobreza se debe a factores multidimensionales, entre ellos, el ingreso per capital, el acceso a servicios de salud, entre otros.

En días pasados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer su análisis de pobreza en México, con el que se pueden determinar los 10 estados más afectados por esta condición.

En su reporte, se destacó que el indicador de la pobreza mejoró debido a que 13.4 millones de personas salieron de este estrato social, entre 2018 y 2024.

Es importante mencionar que, en 2024, se contabilizaban 38.5 millones de personas en situación de pobreza, cifra menor a los 51.9 millones que se registraban en 2018.

De acuerdo con el INEGI, la pobreza se debe a factores multidimensionales, entre ellos, el ingreso per capital, el acceso a servicios de salud, de seguridad, la calidad de vida, entre otros.

Pese a que se han presentado mejoras en el país, aún existe un gran número de personas que viven en condición de pobreza.

Estos son los estados más afectados por la pobreza en México

De acuerdo con lo revelado por el INEGI, las siguientes entidades mostraron mayores índices de pobreza en el territorio nacional:

  • Chiapas, 3 millones 866 mil personas
  • Guerrero, 2 millones 92 mil personas
  • Oaxaca, 2 millones 203 mil personas
  • Veracruz, 3 millones 601 mil personas
  • Puebla, 2 millones 865 mil personas
  • Tlaxcala, 598 mil personas
  • Campeche, 347 mil personas
  • Zacatecas, 605 mil personas
  • Morelos, 697 mil personas
  • Hidalgo, 1 millón 140 mil personas

No obstante, en cuanto a pobreza extrema, los estados más afectados son:

  • Chiapas, 1 millón 589 mil 700 personas
  • Guerrero, 769 mil personas
  • Oaxaca, 694 mil 600 personas
  • Veracruz, 713 mil 900 personas
  • Puebla, 481 mil 200 personas
  • Tabasco, 164 mil 200 personas
  • Campeche, 55 mil 300 personas
  • Hidalgo,182 mil 600 personas
  • Michoacán, 269 mil personas
  • San Luis Potosí, 145 mil 700 personas
  • Morelos, 96 mil 400 personas

Estas estadísticas se basan de acuerdo con la población total de habitantes en cada entidad, midiendo el porcentaje de la población afectada por diversos factores que propicien pobreza en las familias de México.

En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que, en 2025, México se ubicó entre los 4 países en América Latina con más índice de pobreza, junto a Argentina, Colombia y Honduras. 

También puede interesarte: Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

México y Guatemala acuerdan cooperación en migración y seguridad

Los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo,  respectivamente, sostuvieron un encuentro este viernes en la ciudad guatemalteca de Petén.

Tras la reunión bilateral, los mandatarios de ambos países dieron a conocer los acuerdos alcanzados.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la firma de compromisos del Gobierno de México con Guatemala en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente 

Asimismo, destacó que el objetivo de dichos acuerdos es erradicar la corrupción, proteger los derechos humanos y defender la dignidad de quienes más lo necesitan.

Detalló que los compromisos consisten en:

  • Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
  • Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
  • Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
  • Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
  • Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

México y Guatemala acuerdan promover migración laboral segura

Los gobiernos de México y Guatemala acordaron implementar un programa de trabajo temporal, con el fin de promover la migración laboral segura y digna.

Por su parte, el presidente Arévalo anunció que ambos gobiernos acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes. Además de la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

«México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios. A nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando». 

«Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna», dijo.

Además, en materia de seguridad recalcó que ambos gobiernos colaboran contra el crimen organizado trasnacional. Muestra de ello, dijo, será la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum rechaza desabasto de gasolina en México 

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya un desabasto de gasolina en México. Esto, luego de que se reportara una falta de suministro por parte de Pemex en la Ciudad de México y otros estados.

Este viernes, al ser consultada al respecto durante su conferencia matutina, aseguró que hay combustible y que el problema con la distribución se debe a un tema de transporte.  

«No, no hay desabasto y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo. Pero no hay desbasto de combustible, hay combustible es más bien un tema de transporte que se está resolviendo», afirmó.

Asimismo, indicó que algunas de las pipas que se adquirieron el año pasado seguían siendo administradas por la Sedena y ahora pasarán a ser operadas por Pemex, lo que forma parte del tema de distribución, que ya está atendiendo.

«Una parte de estas pipas seguía administrándolas la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a pasar a petróleos mexicanos. Entonces es parte del tema que se está viendo en este momento, pero está resuelto y no hay problema de abasto, se está atendiendo», dijo.

Pemex reconoce afectaciones en distribución de gasolina 

Ayer, Pemex informó que se presentan afectaciones temporales en la distribución de gasolina en la Ciudad de México y su área conurbada. Esto, debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a la disponibilidad reducida de autotanques.

A través de una tarjeta informativa, indicó que ya se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro y que en las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, con el fin de incrementar la operación y normalizar la distribución.

Te puede interesar: Detienen a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, en EU; será deportado a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los gobiernos de México y Canadá, «hacen lo que les decimos».

Así lo indicó el mandatario estadounidense durante un discurso en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el marco de la conmemoración del 90 aniversario de la Ley de Seguridad Social.

Asimismo, se refirió a cómo cambió la situación en la frontera norte y sur de su país sobre el cruce de migrantes y cómo sus vecinos respondieron a sus demandas para reducir los flujos de personas indocumentadas.

«México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos las dos fronteras: la del norte y la del sur, y ambas eran horribles, pero algunos ahora dicen que es un milagro», afirmó.

En sus declaraciones, destacó que no necesitó realizar alguna legislación para frenar los altos flujos migratorios, a diferencia del expresidente Joe Biden.

«¿Recuerdan cuando Joe Biden dijo que necesitaba legislación? Yo no tuve ninguna legislación. Yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras, y todo el mundo lo entendió porque vuelven a respetar a nuestro país, vuelven a respetar de verdad a este país».

Te puede interesar: Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sobrevuelo de dron estadounidense en Edomex, a petición de México: SSPC

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, informó que el dron estadounidense que sobrevolaba en el Estado de México no era militar y explicó su función.

Al ser cuestionado al respecto este miércoles, el secretario de seguridad federal indicó que no se trató de un avión no tripulado militar.

Asimismo, explicó que el dron estadounidense sobrevoló el Valle de México a petición el gobierno mexicano y sus actividades son en apoyo y colaboración para investigaciones 

«No es un avión militar, no es un dron militar. Son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país», indicó.

Además, detalló que el avión no tripulado está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México. Y reiteró que fue a petición de nuestro país y ninguna aeronave vuela o avión militar sobrevuela sin permiso.

Dron estadounidense sobrevuela en Edomex

Aristegui Noticias informó que la página oficial FlightRadar registró que durante al menos 1 hora y 50 minutos, un dron estadounidense sobrevoló diversos municipios del Estado de México. Tales como Valle de Bravo y Temascaltepec.

Según el medio, la aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, Estados Unidos y llegó a Valle de Bravo. Allí voló por varias localidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan. Luego desapareció del radar a las 8:33 en hora del centro de la República.

De acuerdo con la información de FlightRadar, la aeronave es de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y corresponde a un dron MQ-9B SkyGuardian, desarrollado por la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California

Te puede interesar: García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil