Cuando el pueblo pone los resultados llegan, primer Informe de Gobierno
Él Ágora
Por Ana Gómez
La Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de gobierno este 1 de septiembre de 2025, donde reafirma que los informes de gobierno no son un mero ritual político, son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo.
Cada primero de septiembre, el Ejecutivo federal tiene la obligación constitucional de presentar un balance de su gestión, no solo para enumerar logros, sino para explicar decisiones, reconocer retos y trazar el rumbo que seguirá el país.
La Presidenta Sheinbaum no solo habló de cifras, sino que las enmarcó en un contexto de justicia social, combate a la desigualdad y fortalecimiento de nuestro país.
Pobreza y desigualdad
Uno de los datos más destacados fue la reducción de la pobreza del 41.9% al 29.5% en 2024, el nivel más bajo en cuatro décadas. La presidenta subrayó que México es hoy el segundo país con menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá. Este avance, según el gobierno, es resultado de aumentos históricos al salario mínimo y de la expansión de programas sociales que hoy alcanzan a 32 millones de familias.
Reformas y cambios institucionales
En el terreno legislativo, nuestra Presidenta destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. La más polémica y trascendente fue la reforma al Poder Judicial, que establece la elección directa para democratizar la justicia y erradicar el nepotismo, consumándose el mismo día del informe con la toma de protesta de las nuevas personas ministras de la Suprema Corte de Justicia.
Economía
En materia económica, se pronostica un crecimiento estimado de 1.2% para 2025, mejor de lo proyectado por analistas, y un récord de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre. La inflación se mantiene en 3.5% y el tipo de cambio estable por debajo de los 19 pesos por dólar.
El aumento del 12% al salario mínimo y la estabilidad de la deuda pública en 50% del PIB fueron presentados como pruebas de que es posible combinar disciplina fiscal con políticas redistributivas.
Infraestructura y vivienda
La Presidenta reportó avances en seis rutas de trenes, nueve puertos, 500 kilómetros de caminos, diez puentes y dos aeropuertos. En vivienda, se proyecta la construcción de 392 mil unidades en 2025, con 189 mil escrituras gratuitas ya entregadas. La meta es ambiciosa: 1.7 millones de hogares para el Bienestar, con prioridad para familias sin seguridad social durante su gobierno.
Salud y seguridad
En salud, se informó que el abasto de medicamentos alcanza ya el 90% en centros de salud y hospitales, con 15 hospitales inaugurados y 16 más en construcción.
En seguridad, se reportó una disminución del 25% en homicidios dolosos y del 34% en feminicidios respecto a 2024. Además, se anunció una estrategia nacional contra la extorsión, con denuncias anónimas y persecución de oficio.
Soberanía energética y medio ambiente
La Presidenta defendió la recuperación de Pemex y CFE como empresas estratégicas, con proyectos como la planta de Tula, la compra de Deer Park y la rehabilitación de la Refinería Olmeca. En materia ambiental, se destacó la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, el saneamiento de ríos y la prohibición del maíz transgénico.
Política exterior
En el plano internacional, Sheinbaum reafirmó la relación con Estados Unidos bajo principios de respeto mutuo y cooperación sin subordinación. México mantiene uno de los promedios arancelarios más bajos del mundo, lo que refuerza su papel como socio comercial confiable.
El sentido democrático del informe
Más allá de los datos y anuncios, el Primer Informe de Gobierno es un recordatorio de que la rendición de cuentas es un pilar de la democracia. En un país con una historia marcada por la opacidad y el centralismo, la obligación de los Gobiernos de la Cuarta Transformación es la de explicar su gestión ante la nación como un contrapeso indispensable.
El informe permite contrastar promesas con resultados, identificar áreas de mejora y exigir correcciones. En ese sentido, su valor no radica solo en lo que el gobierno dice, sino en lo que la sociedad hace con esa información, porque cuando el pueblo pone, los resultados deben responderle.
El reto, para cualquier administración, es que las cifras y anuncios se traduzcan en realidades palpables para la gente. Porque al final, el verdadero informe lo da la vida cotidiana de millones de mexicanos.
Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada
*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.
Te puede interesar: Plan México: del récord de inversión a la transformación real
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram