En un año, captura DEA a 3 mil 300 relacionados con los cárteles de Sinaloa y CJNG

DEA informó que, en el último año, ha arrestado en territorio de EU a 3 mil 337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y CJNG.

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó que, en el último año, ha arrestado en territorio estadounidense a 3 mil 337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La organización dio a conocer que, del 1 de mayo de 2022 hasta el pasado 1 de mayo, realizaron el operativo «Última Milla» antifentanilo.

Detallaron que la estrategia permitió incautar alrededor de 44 millones de pastillas de fentanilo y 6 mil 500 libras de polvo de fentanilo.

México Habla te invita a leer: Evidencia Marina pruebas de envío de fentanilo desde China a México

Aunado a ello, la DEA, en colaboración con fuerzas federales y estatales, lograron decomisar 91 mil libras, entre 40 mil kilos de metanfetamina.

Además de los estupefacientes, también decomisaron 8,497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares de procedencia ilegal.

 Anne Milgram, jefa de la DEA, denunció que los Cárteles mexicanos de la droga antes mencionados de utilizar a pandillas callejeras y traficantes locales para “inundar Estados Unidos con fentanilo».

Mediante un comunicado, declaró que también utilizan metanfetamina para generar adicciones y violencia entre los ciudadanos estadounidenses.

Asimismo, la agente antidrogas indicó que los criminales utilizan plataformas digitales. como TikTok, Twitter e Instagram, para comercializar la droga.

También puedes leer: ¿Es el 5 de mayo día de descanso obligatorio?

Hace algunos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador, negó proteger a los «Chapitos«, hijos de Joaquin «el Chapo» Guzmán.

Insistió que los pasados gobiernos solían defender a un cártel y perseguían a los grupos rivales para contener la violencia.

AMLO condena intromisión de la DEA como abusiva y prepotente, por filtración en «Los Chapitos»

Filtración de la DEA en «Los Chapitos», AMLO la condena como abusiva y prepotente, además aseguró que Estados Unidos no le informó sobre el operativo.

El pasado viernes 14 de abril, el Departamento de Justicia anunció cargos contra 28 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos, tres hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, y posteriormente se supo que la DEA, estaba infiltrada, en el grupo conocido como ‘Los Chapitos’, el presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó las acciones de la agencia estadounidense.

Puedes leer: ”Si te drogas, te dañas” arranca campaña de SEP contra adicciones

Ante la pregunta sobre si México sabía sobre la intervención de la DEA en el círculo de “Los Chapitos”, el presidente de la República respondió: 

“No pueden haber agentes extranjeros en nuestro país. Podemos compartir información, pero son solo los elementos del Ejército mexicano, de la Marina y de la Guardia Nacional los que pueden intervenir (…) Ese es el problema. Vamos a seguirles insistiendo, persuadiéndolos, de que no van a lograr nada así. Son campañas del pentágono. ¿Qué tienen que andarse metiendo?”

López Obrador, durante la conferencia mañanera.

Además, calificó la intromisión como “abusiva y prepotente”, la cual no puede aceptarse, aseguró que autoridades de Estados Unidos no le informaron de dicho operativo

Mencionó que los cuerpos y agencias de seguridad estadounidenses no van entrar al país como lo hacían antes, pues en su lugar habrá una mejor “cooperación” y entendimiento para “ponernos de acuerdo” entre ambos países.

El presidente llamó a Estados Unidos a no centrarse únicamente en Sinaloa o en México, ya que también en su territorio también existen cárteles, que son los que trafican el fentanilo.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

La DEA reportó que “Los Chapitos” fueron pioneros en la fabricación y tráfico de fentanilo, durante los últimos ocho años, por lo que se ha desatado una crisis de consumo y de miles de muertes.

DEA: Cártel de Sinaloa y CJNG son amenazas para EU

La DEA expuso que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son las principales amenazas para su población.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (por sus siglas en inglés, DEA) indicó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las principales amenazas para su población.

Este viernes, la organización estadounidense apuntó que el crimen organizado en México representa una enemigo global “para la salud y las comunidades” de su país.

Por ello, recordaron que iniciaron una unidad dedicada especialmente a perseguir y desmantelar estas dos organizaciones.

También, consideraron que el Cártel de Sinaloa y CJNG son organizaciones “transnacionales” que trafican fentanilo y metanfetaminas hacia su territorio.

México Habla te invita a leer: Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Insistieron que los capos líderes de estos grupos son los principales distribuidores de estas sustancias a EU.

Todavía algunos congresistas estadounidenses del Partido Republicano buscan que sea aprobada la iniciativa que cataloga a los cárteles de la droga como «grupos terroristas«.

«La DEA ha identificado a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco como las principales amenazas globales contra los Estados Unidos en la actualidad y creó equipos de contraamenazas dirigidos a estos dos cárteles», se lee en su comunicado.

Por tal motivo, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, declaró que es una medida que no descarta el gobierno del vecino del norte.

La tensión que causa la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, ha aumentado para ambas naciones, debido al secuestro y asesinato de cuatro ciudadanos de EU, sucedido a inicios de este mes de marzo.

También puedes leer: Antony Blinken: Cárteles de droga “controlan” partes de México

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una ruptura en la colaboración bilateral con las autoridades de Estados Unidos.

Jefe de la DEA en México es destituido por presuntos nexos con capos

La DEA informó que destituyó al encargado de la organización en México por probables vínculos con abogados de narcotraficantes.

La Administración de Control de Drogas​, por sus siglas DEA, informó que destituyó al encargado de la organización en México y Centroamérica, por probables vínculos con abogados de narcotraficantes.

La agencia antidrogas notificó que despidieron a su director regional en nuestro país, Nicholas Palmeri, debido a que usó fondos de la DEA para festejos no permitidos y otros gastos.

Además, es investigado por relacionarse con presuntos capos, debido a que aparentemente él y su esposa se han hospedado en lujosas suites.

México Habla te invita a leer: Mandan al presidente de Israel condolencias y solidaridad internacional por atentados

Las acusaciones se basan en que se vio a Nick Palmeri vacacionar en Miami con presuntos abogados de narcos. El exdirector llevaba un año en el cargo.

Asimismo, afirman que estos gastos «exorbitantes» están fuera del alcance de un funcionario así.

“El puesto de director regional en México es el más importante de las operaciones extranjeras de la DEA, y cuando ocurre algo como esto, es problemático”, comentó el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil.

Asimismo, se expuso que, en junio de 2021, el exagente acudió a Washington D.C, Estados Unidos, para ser investigado por parte de la Oficina de la división de Asuntos Internos.

Esta noticia se difundió en marco del inicio de la cooperación entre México y Estados Unidos para el combate al flujo de cocaína, heroína y fentanilo.

También puedes leer: De vuelta en redes: Meta le regresa a Donald Trump cuentas de Facebook e Instagram

Finalmente, Phil Jordan, exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso, perteneciente a la DEA, puntualizó que:

«Si no se cuenta con un encargado regional fuerte a cargo allí, va contra de las operaciones generales de la agencia porque todo transita a través de México«.

‘La Barbie’ continúa en prisión; declarará en juicio contra García Luna

‘La Barbie’ presuntamente dejó de estar bajo custodia de las autoridades del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos.

El ex jefe de Operaciones Internacional de la Administración de Control de Drogas (DEA), Mike Vigil, dio a conocer que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias ‘La Barbie’, continúa en una prisión en Estados Unidos.

En ese sentido, el imputado estaría en posibilidad de declarar en las investigaciones contra Genaro García Luna, por lo que solo saldría de resguardo con este propósito.

Con una condena de 49 años de cárcel, ‘La Barbie’ presuntamente dejó de estar bajo custodia de las autoridades del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP EU, por sus siglas en inglés).

El vocero del BOP, Benjamin O’Cone, refirió que los reclusos que no han completado sus condenas, podrían estar fuera de dicho resguardo judicial por un tiempo para coadyuvar en audiencias ante tribunales.

«Con frecuencia lo que ocurre, hipotéticamente, es que si va a declarar contra alguien, los alguaciles (federales) lo trasladarán a un centro de detención, por ejemplo Rikers Island o el MCC (cárceles en Nueva York)«, expresó por su lado el abogado de Valdez Villarreal.

Afirmaron que el gobierno de EU está preparado para evitar cualquier tipo de problemática al llevar a presos a declarar en una investigación afín.

La Barbie‘, cuando fue extraditado a Estados Unidos, acusó a García Luna de haber recibido sobornos de su cártel desde 2002.

La Fiscalía de EU llegó a un acuerdo para que la representación legal del exsecretario de Seguridad Pública reciba la lista de testigos que ofrecerán su testimonio en su contra.

También puedes leer:

Francisco ‘N’, exdirector de Obra del Colegio Rébsamen, es detenido en Oaxaca

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Autoridades colocan sellos de “Suspensión de Actividades” en Colegio Williams

Salir de la versión móvil