Estas son las alcaldías más seguras de la CDMX

¿Cuáles son las alcaldías más seguras de la CDMX? La encuesta del INEGI lo revela.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con los datos publicados en la ENSU, Benito Juárez repite como la alcaldía más segura de la Ciudad de México.

Con ello, la demarcación suma 19 trimestres continuos en primer lugar, con menor percepción de inseguridad, 22%. Además, a nivel nacional, se ubica como el tercer territorio más seguro. 

Cuajimalpa se posicionó como la segunda alcaldía más segura de la capital, con 36.9% de percepción de inseguridad. Cifra que representa una reducción de 12.9% porcentuales respecto al trimestre anterior.

En la tercera posición se ubicó Coyoacán, con 42.5%; seguida de la alcaldía Miguel Hidalgo, con 45.3%, y Milpa Alta con 49.5%.

La ENSU reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Alcaldías más inseguras de la CDMX

En contraste, Xochimilco es la alcaldía con mayor percepción de inseguridad pública pasando de 69.4% en marzo 2025, a 77.3% en junio 2025. Esta demarcación es la única en la CDMX que muestra un índice al alza. 

Las alcaldías que reportan una mayor percepción de inseguridad, por arriba de la media nacional (63.2%), son: 

  • Xochimilco, con 77.3%
  • Tláhuac, con 71.6%
  • Iztapalapa, con 70.2%
  • Gustavo A. Madero, con 68%
  • Azcapotzalco, con 63.4%

También puedes leer: Estas son las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Conciertos gratis del 15 de septiembre en CDMX: así festejarán ‘El Grito’ en las alcaldías

Para celebrar el Grito de Independencia, las distintas alcaldías de la CDMX han programado una serie de conciertos para el próximo 15 de septiembre.

Como ya es costumbre, el 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, una de las fiestas más importantes de México, por lo que en gran parte del país se realizan una serie de festejos.

Y la CDMX no es la excepción. Por ello, las alcaldías capitalinas tienen preparadas una serie de actividades para el próximo domingo.

Cada alcaldía organiza su propia celebración ofreciendo conciertos, actividades, espectáculos de pirotecnia, además de una amplia variedad de antojitos mexicanos.

¿Qué artistas darán concierto gratis el 15 de septiembre en las distintas alcaldías de la CDMX?

  • Álvaro Obregón

La alcaldía confirmó la presentación de Los Askis, una agrupación de cumbia andina mexicana, en la explanada de la demarcación.

  • Azcapotzalco

Las presentaciones iniciarán a las 15:00 horas en la explanada de la localidad. Contará con las presentaciones de Los Tomates; Aarón y su Grupo Ilusión; y La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate Mendez.

  • Benito Juárez

El concierto dará inicio a las 18:00 horas en la explanada local. Se presentarán la cantante María José; Grupo Contraste; Intro Pop; y Mariachi Real de México de Gustavo Chávez.

  • Cuajimalpa

A partir de las 16:30 horas, se presentarán La Sonora Dinamita de Lucho Argaín; Foreños; Sonido Maveryck; y Efrén David.

  • Cuauhtémoc

En el Zócalo de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, se presentará la popular Banda MS de Sinaloa.

  • Gustavo A. Madero

A partir de las 15:00 horas: Pastora Reyes; Ensamble Andino; Orquesta Guayacán; Il Tenore; Willie González; y los Huracanes del Norte.

  • Iztacalco

En la explanada se presentarán Maelo Ruiz; el mariachi Santa Cecilia; Haydee Ávalos; Los Típicos de la Salsa; Grupo Alto Impacto; Humberto Cravioto; y Los Dinamiteros de Colombia.

  • Iztapalapa

La celebración iniciará a las 18:00 horas en la macroplaza de la alcaldía con las actuaciones de:
El Bebeto; Los Cadetes de Linares; La Sonora Dinamita; Lauro Piñera; Tania Laure; Banda Rancho Viejo; Diablos Locos; Mayate Mix; Banda Primos; y Sonido Pancho de Tepito.

  • Magdalena Contreras

A partir de las 17:00 horas en la explanada: Lupillo Rivera; Grupo Guayabo; Orquesta Infantil de Percusiones; y el Ballet Folklórico Movimiento y Creación.

  • Miguel Hidalgo

Iniciará a las 18:00 horas en la explanada de la alcaldía con Alicia Villareal; Grupo Retrobus; Neta Mario; Banda Carbonera; y La nueva Sonora Dinamita con Heydi Infante.

15 de septiembre en alcaldías de la CDMX

  • Milpa Alta

En esta demarcación, las actividades se realizarán en la Plaza Malacachtepec Momoxco. Se presentarán Trío Los Huastecos; Alex Colucci; Grupo Madera; Mariachi Perla Jaliciense; y Los Askis.

  • Tláhuac

El concierto dará inicio a las 17:00 horas; contará con Roberto Olvera ‘El tenor de México; Edgar Jiménez ‘el Gavilancillo’; Angélica Vargas; y Los K Dtes de Linares de Homero Guerrero Jr.

  • Tlalpan

La celebración dará inicio a las 15:00 horas. Se presentará la cantante Natalia Jiménez, además de Alejandro Hernández y su mariachi; Arturo Jaimes y los Cantantes; La Explosiva Banda de Maza; y Norteño Nueva Generación.

  • Venustiano Carranza

A partir de las 18:00 horas en la Jardín Balbuena, se presentarán Yandel; Inspector; y Maelo Ruiz. Mientras que en la explanada de la alcaldía estarán Chilanga Banda y Romero.

Te puede interesar: ¿Piensas comer pozole este 15 de septiembre? El IMSS advierte esto

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En estas alcaldías de la CDMX darán rosca de Reyes gratis

El 6 de enero, varias alcaldías de la Ciudad de México regalarán rosca de Reyes en celebración de esta tradicional festividad.

El 6 de enero, varias alcaldías de la Ciudad de México regalarán rosca de Reyes en celebración de esta tradicional festividad. Te decimos en qué parte de la capital partirán rosca y hasta chocolate caliente ofrecerán.

El gobierno de la CDMX es la autoridad principal que dará rosca de Reyes en el zócalo capitalino.

Sin embargo, otras alcaldías se sumarán a esta iniciativa.

Entre las alcaldías participantes se encuentran: Tlalpan, Cuauhtémoc y Tláhuac

Megarosca en la Cuauhtémoc

Por ello, el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, informó que el próximo 6 de enero se partirá la rosca.

México Habla te invita a leer: Fallece Carlos Bremer a los 63 años de edad

Rosca en Tláhuac

La rosca en Tláhuac se realizará en la explanada de la alcaldía y estará abierto al público de las 10 de la mañana hasta las 20 horas, hasta el 7 de enero.

Tlalpan

En la alcaldía Tlalpan, se planea partir una megarosca de Reyes en la sede de la demarcación a partir de las 11:00 horas del sábado 6 de enero.

 Incluso, repartirán una bebida con el motivo de disfrutar aún más el pan.

También puedes leer: Renuncia secretario de Seguridad de Tabasco tras ola de asaltos

Estas actividades buscan fomentar la convivencia y la tradición entre los habitantes de la ciudad, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de este delicioso pan acompañado de chocolate y otras actividades festivas.

Activan alertas por fuertes lluvias en estas alcaldías de la CDMX

SGIRPC activó la alerta por intensificación de lluvias fuertes y granizo en diversas alcaldías. Azcapotzalco tiene alerta roja.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó alertas por intensificación de lluvias fuertes y granizo en diversas alcaldías. Azcapotzalco tiene alerta roja.

La tarde de este jueves, la dependencia informó que se registrarán lluvias intensas en toda la Ciudad de México, aunque algunas alcaldías tendrán más afectaciones que otras.

Por ello, la SGIRPC indicó que se activó la alerta roja por persistencia de lluvias fuertes durante la tarde del jueves en la demarcación Azcapotzalco.

México Habla te invita a leer: SCJN responde a AMLO: sueldos de ministros no violan la Constitución

Por otro lado, establecieron alerta amarilla por intensificación de lluvias fuertes en: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco.

Activaron alerta naranja por persistencia de lluvias fuertes en las alcaldías Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Asimismo, la secretaría encargada de protección civil en la entidad detalló que las lluvias en la CDMX pueden causar afectaciones específicas.

Exhortaron a mantenerse informado y atender a las recomendaciones de la autoridad.

También puedes leer: Gobierno brinda apoyo al periodista Carlos Jiménez tras amenazas de muerte

Estas lluvias pueden provocar encharcamiento de corrientes en calles o avenidas, 

Por último, SGIRPC comunicó que, en caso de algún reporte o emergencia, se puede marcar al número 911 o 5556832222.

Es importante señalar que el Metro de la capital expuso que por la lluvia de esta tarde hay avance lento de trenes en cinco líneas del sistema.

Las fuertes lluvias están afectando a las líneas 1, 2,3,5 y 8.

¿En qué alcaldías de CDMX habrá Ley Seca por Semana Santa?

Para estas vacaciones de Semana Santa, te decimos en que alcaldías de la Ciudad de México implementarán Ley Seca.

Para estas vacaciones de Semana Santa y las tradiciones religiosas que se realizan en los próximos días santos, te decimos en qué alcaldías de la Ciudad de México implementarán Ley Seca.

En algunas demarcaciones de la CDMX aplicarán la llamada Ley Seca, por lo que prohibirán la venta de alcohol durante las celebraciones de Semana Santa.

Las alcaldías previstas para esta disposición son cinco.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, la Ley Seca abarcará cuatro días de esta semana. Es necesario señalar que esta temporada religiosa contempla los días 2 al 9 de abril.

México Habla te invita a leer: Semana Santa en CDMX: Conoce los horarios de Metro, Metrobús y más

Por ello, la medida aplicará en: Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Horarios de Ley Seca


Los horario en el que no se podrá vender bebidas alcohólicas en Cuajimalpa es de 00:00 horas del 6 de abril hasta las 24:00 horas del 09 de abril. 

En Venustiano Carranza, la ley será de las 00:00 horas a las 23:59 horas durante los días 6, 7 y 8 de abril.

Lo que respecta a la alcaldía Magdalena Contreras, la disposición iniciará a las 00:00 horas de 06 de abril y concluirá a las 23:59 horas del domingo 9 de abril.

En Tláhuac, la venta de alcohol se detendrá de las 00:00 horas a las 24:00 horas, durante los días 6, 7 y 9 de abril.

Finalmente, en Iztapalapa, la ley aplicará de las 00:00 horas a las 24:00 horas durante los días 6, 7 y 8 de abril.

También puedes leer: Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Toma en cuenta que la multa para quienes violen la norma implica la remisión inmediata al Juzgado Cívico correspondiente. El juez determinará las sanciones correspondientes.

Salir de la versión móvil