Conciertos gratis del 15 de septiembre en CDMX: así festejarán ‘El Grito’ en las alcaldías

Para celebrar el Grito de Independencia, las distintas alcaldías de la CDMX han programado una serie de conciertos para el próximo 15 de septiembre.

Como ya es costumbre, el 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, una de las fiestas más importantes de México, por lo que en gran parte del país se realizan una serie de festejos.

Y la CDMX no es la excepción. Por ello, las alcaldías capitalinas tienen preparadas una serie de actividades para el próximo domingo.

Cada alcaldía organiza su propia celebración ofreciendo conciertos, actividades, espectáculos de pirotecnia, además de una amplia variedad de antojitos mexicanos.

¿Qué artistas darán concierto gratis el 15 de septiembre en las distintas alcaldías de la CDMX?

  • Álvaro Obregón

La alcaldía confirmó la presentación de Los Askis, una agrupación de cumbia andina mexicana, en la explanada de la demarcación.

  • Azcapotzalco

Las presentaciones iniciarán a las 15:00 horas en la explanada de la localidad. Contará con las presentaciones de Los Tomates; Aarón y su Grupo Ilusión; y La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate Mendez.

  • Benito Juárez

El concierto dará inicio a las 18:00 horas en la explanada local. Se presentarán la cantante María José; Grupo Contraste; Intro Pop; y Mariachi Real de México de Gustavo Chávez.

  • Cuajimalpa

A partir de las 16:30 horas, se presentarán La Sonora Dinamita de Lucho Argaín; Foreños; Sonido Maveryck; y Efrén David.

  • Cuauhtémoc

En el Zócalo de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, se presentará la popular Banda MS de Sinaloa.

  • Gustavo A. Madero

A partir de las 15:00 horas: Pastora Reyes; Ensamble Andino; Orquesta Guayacán; Il Tenore; Willie González; y los Huracanes del Norte.

  • Iztacalco

En la explanada se presentarán Maelo Ruiz; el mariachi Santa Cecilia; Haydee Ávalos; Los Típicos de la Salsa; Grupo Alto Impacto; Humberto Cravioto; y Los Dinamiteros de Colombia.

  • Iztapalapa

La celebración iniciará a las 18:00 horas en la macroplaza de la alcaldía con las actuaciones de:
El Bebeto; Los Cadetes de Linares; La Sonora Dinamita; Lauro Piñera; Tania Laure; Banda Rancho Viejo; Diablos Locos; Mayate Mix; Banda Primos; y Sonido Pancho de Tepito.

  • Magdalena Contreras

A partir de las 17:00 horas en la explanada: Lupillo Rivera; Grupo Guayabo; Orquesta Infantil de Percusiones; y el Ballet Folklórico Movimiento y Creación.

  • Miguel Hidalgo

Iniciará a las 18:00 horas en la explanada de la alcaldía con Alicia Villareal; Grupo Retrobus; Neta Mario; Banda Carbonera; y La nueva Sonora Dinamita con Heydi Infante.

15 de septiembre en alcaldías de la CDMX

  • Milpa Alta

En esta demarcación, las actividades se realizarán en la Plaza Malacachtepec Momoxco. Se presentarán Trío Los Huastecos; Alex Colucci; Grupo Madera; Mariachi Perla Jaliciense; y Los Askis.

  • Tláhuac

El concierto dará inicio a las 17:00 horas; contará con Roberto Olvera ‘El tenor de México; Edgar Jiménez ‘el Gavilancillo’; Angélica Vargas; y Los K Dtes de Linares de Homero Guerrero Jr.

  • Tlalpan

La celebración dará inicio a las 15:00 horas. Se presentará la cantante Natalia Jiménez, además de Alejandro Hernández y su mariachi; Arturo Jaimes y los Cantantes; La Explosiva Banda de Maza; y Norteño Nueva Generación.

  • Venustiano Carranza

A partir de las 18:00 horas en la Jardín Balbuena, se presentarán Yandel; Inspector; y Maelo Ruiz. Mientras que en la explanada de la alcaldía estarán Chilanga Banda y Romero.

Te puede interesar: ¿Piensas comer pozole este 15 de septiembre? El IMSS advierte esto

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Nos tocó la Ley de Herodes?

En 1999 se estrenó la película ‘La Ley de Herodes’ del director Luis Estrada, el inicio de una serie de largometrajes que han retratado, desde su visión, los últimos cuatro sexenios, incluido el de Andrés Manuel López Obrador, que está a semanas de concluir.

La premisa del político que, según él, llega con las mejores intenciones de hacer las cosas distintas en la política nacional, que para su fortuna o infortuna lo va devorando el sistema corrupto que, en el filme, representa los inicios del peor PRI, que gobernó por al menos cuatro décadas más, de acuerdo con el año en que se sitúa la historia, 1949.

En días recientes, se aprobó en la Cámara de Senadores la tan anunciada reforma al Poder Judicial. Lo que pudimos atestiguar el día de la votación, fue la manera en cómo la política y los políticos no se reconstruyen, simplemente se transforman.

Que incluso pueden ser igual o peores que aquellos que nos refleja la película de Luis Estrada y de los que supuestamente estamos cansados.

Los senadores de Morena pasaron de repudiar a Miguel Ángel Yunes, a aplaudirlo y arroparlo; los panistas a llamarlo traidor.

Aquellos que piensan que la reforma al Poder Judicial tiene que ver con la justicia social, como aquella que prometía “Varguitas” en la Ley de Herodes, son tan ingenuos que dan mucho pesar.

Esta reforma no tiene que ver con las causas justas, sino con la venganza y el poder por el poder.

Con qué cara los políticos que hoy gobiernan se dicen distintos a los anteriores, y no solo por los socios naturales, como el Partido Verde o el Partido del Trabajo, que en ambos casos son filiales de familias corruptas que han vivido del presupuesto por décadas.

Esos son los aliados de Morena y su cuarta transformación, pasando por los senadores y diputados comprados o amenazados, con mucha corrupción en sus espaldas.

La oposición de caricatura, en donde resulta que el PRI fue el único partido que no se venció, claro, lo que queda del PRI, que ya es muy poco, lo peor.

El panismo representado por Marko Cortés que de manera pública exhibió, una vez más, cómo se repartieron el poder interno en su gestión, así sin pena alguna.

Movimiento Ciudadano, que, a pesar de su discurso, no pudo dejar de ser parte de la farsa, pues el senador Daniel Barreda, pudo estar, pero prefirió no, aunque se escudó en el problema de su padre.

Y así podemos seguir viendo como la clase política sigue siendo la misma.

Un presidente que se hace de la vista gorda, aunque haya permitido la actuación que supuestamente siempre repudió. Una presidenta electa, que aplaude y ve cómo su aplastante victoria pasa de ser un acto único, a parte de un circo político.

Finalmente, están aquellos ciudadanos que se sienten ganadores, orgullosos, como si fuera un partido de futbol, como si con la reforma al Poder Judicial fueran a mejorar las cosas, porque ya se los dijeron en las mañaneras.

Los adoctrinaron; hoy los malos ya no son los periodistas críticos, ni los panistas, priístas o los empresarios. Ahora los malos son los jueces, porque es mejor echar culpas que hablar de los males de este gobierno.

Es más fácil aplaudir que criticar, y tristemente parece que nos volvió a tocar la Ley de Herodes, por enésima vez, con una preocupación mayor, antes muchos lo veían y criticaban, hoy muchos más lo aplauden y celebran; es un pesar para el país.

Por cierto, Viva México.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué el pozole será más caro este 15 de septiembre?

El maíz blanco, uno de los ingredientes principales del pozole, ha aumentado su precio en un 28% en comparación con el del año pasado. Otros ingredientes también se han encarecido.

El maíz blanco, uno de los ingredientes principales del pozole, ha aumentado su precio en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Por ello, consideran que este año será más caro para las fiestas patrias.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE), en agosto de este año, el maíz subió hasta 28 por ciento más en comparación con el mismo mes de 2022.

El organismo reveló que este aumento se traduce en un precio promedio mensual de 24.60 pesos por kilogramo comercializado en bulto de 50 kg en la Central de Abasto de la CDMX.

México Habla te invita a leer: Festival del chile en nogada en CDMX: conoce las fechas y sede

En otros lugares, el maíz pozolero alcanzó un precio máximo de hasta 27 pesos por kilogramo.

Además, otros ingredientes para la preparación del pozole que se han encarecido son:
Cabeza de cerdo: llegó a 41 pesos el kilo por mayoreo, en agosto.
Retazo de carne de cerdo: está costando alrededor de 55 pesos el kilo.

Por ello, consideraron que la preparación del pozole en casa será más costosa este 15 de septiembre, debido al aumento en el precio de los ingredientes para su elaboración.

Es por estoque los capitalinos pueden esperar un aumento de hasta un 40% en el costo de los platillos tradicionales como el pozole.

El pozole es uno de los platillos más populares en la cena del 15 de septiembre, por la celebración del Grito de Independencia.

En este sentido, los expertos señalan que es más barato comer en la calle que preparar pozole en casa.

También puedes leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

Pozole, platillo tradicional en fechas patrias

El pozole es un caldo tradicional mexicano hecho a base de granos de maíz nixtamalizados, comúnmente de la variedad cacahuazintle, al que se agregan carnes, verduras y especias muy variadas según la región.

Salir de la versión móvil