Taste Atlas revela dónde puedes comer el mejor pozole en México

El pozole es un guiso caldoso y aromático originario de México, considerado un platillo tradicional en distintas celebraciones.

El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, ya que refleja la rica herencia cultural del país.

La guía gastronómica Taste Atlas llevó a cabo un análisis profundo de las diferentes versiones de este platillo y reveló cuál es considerada la mejor.

El pozole es un guiso caldoso y aromático originario de México, considerado un platillo tradicional en distintas celebraciones.

El principal ingrediente del pozole es el nixtamal, maíz grande y seco que se cocina en una solución alcalina para suavizarlos.

A dicho proceso se le conoce como nixtamalización, el cual da nombre al platillo, pues pozole proviene del náhuatl “potzolli”, que significa espuma, la que se genera en este paso.

El platillo también se prepara con carne de cerdo, pollo o mariscos, según la región. Además, se utilizan hiervas y especias para darle sabor.

El pozole se sirve con una guarnición de lechuga, cebolla, orégano, tostadas y limón, lo que resalta sus sabores.

De acuerdo con la historia, el pozole se usaba en rituales prehispánicos, en lo que se les ofrecía maíz y carne humana a los dioses como parte de un tributo.

Tras la llegada de los españoles, se sustituyó la carne humana por la de cerdo. Sin embargo, debido a la importancia que se le daba al maíz en Mesoamérica, este continúa siendo un ingrediente fundamental en el pozole.

Aunado a ello, el platillo representa los colores de la bandera según sus distintas variaciones.

¿Dónde comer el mejor pozole en México?

De acuerdo con la guía Taste Atlas, los mejores lugares para comer pozole en México son:

  • La Chata, en Guadalajara, Jalisco
  • Tamales y Atoles Any, en Zihuatanejo, Guerrero
  • La Posadita, en San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Pozolería Tía Calla, en Taxco, Guerrero
  • Los Tolucos, en Ciudad de México
  • La Casa de Toño, en Ciudad de México
  • La Pozolería, en San Miguel de Allende, Guenajuato
  • Los Tres Gallos, en Cabo San Lucas, Baja California
  • Rute El Castillo del Pozole, en Zapopan, Jalisco.
  • Pozolería Los Güeros, en Acapulco de Juárez, Guerrero.

Estos lugares destacan por su excelencia en la preparación de este tradicional platillo mexicano, ofreciendo una experiencia culinaria que resalta la riqueza de la gastronomía nacional.

También te puede interesar: Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

¿Por qué el pozole será más caro este 15 de septiembre?

El maíz blanco, uno de los ingredientes principales del pozole, ha aumentado su precio en un 28% en comparación con el del año pasado. Otros ingredientes también se han encarecido.

El maíz blanco, uno de los ingredientes principales del pozole, ha aumentado su precio en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Por ello, consideran que este año será más caro para las fiestas patrias.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE), en agosto de este año, el maíz subió hasta 28 por ciento más en comparación con el mismo mes de 2022.

El organismo reveló que este aumento se traduce en un precio promedio mensual de 24.60 pesos por kilogramo comercializado en bulto de 50 kg en la Central de Abasto de la CDMX.

México Habla te invita a leer: Festival del chile en nogada en CDMX: conoce las fechas y sede

En otros lugares, el maíz pozolero alcanzó un precio máximo de hasta 27 pesos por kilogramo.

Además, otros ingredientes para la preparación del pozole que se han encarecido son:
Cabeza de cerdo: llegó a 41 pesos el kilo por mayoreo, en agosto.
Retazo de carne de cerdo: está costando alrededor de 55 pesos el kilo.

Por ello, consideraron que la preparación del pozole en casa será más costosa este 15 de septiembre, debido al aumento en el precio de los ingredientes para su elaboración.

Es por estoque los capitalinos pueden esperar un aumento de hasta un 40% en el costo de los platillos tradicionales como el pozole.

El pozole es uno de los platillos más populares en la cena del 15 de septiembre, por la celebración del Grito de Independencia.

En este sentido, los expertos señalan que es más barato comer en la calle que preparar pozole en casa.

También puedes leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

Pozole, platillo tradicional en fechas patrias

El pozole es un caldo tradicional mexicano hecho a base de granos de maíz nixtamalizados, comúnmente de la variedad cacahuazintle, al que se agregan carnes, verduras y especias muy variadas según la región.

Salir de la versión móvil