¿Nos tocó la Ley de Herodes?

En 1999 se estrenó la película ‘La Ley de Herodes’ del director Luis Estrada, el inicio de una serie de largometrajes que han retratado, desde su visión, los últimos cuatro sexenios, incluido el de Andrés Manuel López Obrador, que está a semanas de concluir.

La premisa del político que, según él, llega con las mejores intenciones de hacer las cosas distintas en la política nacional, que para su fortuna o infortuna lo va devorando el sistema corrupto que, en el filme, representa los inicios del peor PRI, que gobernó por al menos cuatro décadas más, de acuerdo con el año en que se sitúa la historia, 1949.

En días recientes, se aprobó en la Cámara de Senadores la tan anunciada reforma al Poder Judicial. Lo que pudimos atestiguar el día de la votación, fue la manera en cómo la política y los políticos no se reconstruyen, simplemente se transforman.

Que incluso pueden ser igual o peores que aquellos que nos refleja la película de Luis Estrada y de los que supuestamente estamos cansados.

Los senadores de Morena pasaron de repudiar a Miguel Ángel Yunes, a aplaudirlo y arroparlo; los panistas a llamarlo traidor.

Aquellos que piensan que la reforma al Poder Judicial tiene que ver con la justicia social, como aquella que prometía “Varguitas” en la Ley de Herodes, son tan ingenuos que dan mucho pesar.

Esta reforma no tiene que ver con las causas justas, sino con la venganza y el poder por el poder.

Con qué cara los políticos que hoy gobiernan se dicen distintos a los anteriores, y no solo por los socios naturales, como el Partido Verde o el Partido del Trabajo, que en ambos casos son filiales de familias corruptas que han vivido del presupuesto por décadas.

Esos son los aliados de Morena y su cuarta transformación, pasando por los senadores y diputados comprados o amenazados, con mucha corrupción en sus espaldas.

La oposición de caricatura, en donde resulta que el PRI fue el único partido que no se venció, claro, lo que queda del PRI, que ya es muy poco, lo peor.

El panismo representado por Marko Cortés que de manera pública exhibió, una vez más, cómo se repartieron el poder interno en su gestión, así sin pena alguna.

Movimiento Ciudadano, que, a pesar de su discurso, no pudo dejar de ser parte de la farsa, pues el senador Daniel Barreda, pudo estar, pero prefirió no, aunque se escudó en el problema de su padre.

Y así podemos seguir viendo como la clase política sigue siendo la misma.

Un presidente que se hace de la vista gorda, aunque haya permitido la actuación que supuestamente siempre repudió. Una presidenta electa, que aplaude y ve cómo su aplastante victoria pasa de ser un acto único, a parte de un circo político.

Finalmente, están aquellos ciudadanos que se sienten ganadores, orgullosos, como si fuera un partido de futbol, como si con la reforma al Poder Judicial fueran a mejorar las cosas, porque ya se los dijeron en las mañaneras.

Los adoctrinaron; hoy los malos ya no son los periodistas críticos, ni los panistas, priístas o los empresarios. Ahora los malos son los jueces, porque es mejor echar culpas que hablar de los males de este gobierno.

Es más fácil aplaudir que criticar, y tristemente parece que nos volvió a tocar la Ley de Herodes, por enésima vez, con una preocupación mayor, antes muchos lo veían y criticaban, hoy muchos más lo aplauden y celebran; es un pesar para el país.

Por cierto, Viva México.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Patricia Mercado deja la coordinación de campaña de Jorge Álvarez Máynez

Patricia Mercado dejó el cargo como coordinadora en la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez por el partido Movimiento Ciudadano.

La senadora Patricia Mercado dejó el cargo como coordinadora en la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez por el partido Movimiento Ciudadano.

En redes sociales, la senadora aseguró que el candidato cuenta con las herramientas necesarias para salir a hacer propuestas concretas, “basadas en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyó”.

“Es responsabilidad de todas las candidaturas de MC en el país ser congruentes con esos compromisos”.

Patricia Mercado.

Asimismo, dio a conocer que deja de ser vocera de la campaña, “debido a que hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 22 de enero, Patricia Mercado se convirtió en la coordinadora del programa de gobierno que Máynez presentará en su campaña.

“Desde que era estudiante, Patricia ha sido inspiración y referencia en la lucha por un México de iguales. Hoy, frente al reto más importante de mi vida, caminamos juntos”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.

A través de redes sociales, el candidato presidencial agradeció el trabajo de Patricia Mercado, además la calificó como “una política íntegra, sensata y ejemplar”.

“Lo nuevo también debe de ser tener otra actitud hacia la diversidad de opiniones y capacidad para dialogarlas”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.

Máynez reiteró que el trabajo de la senadora y sus ideales fueron lo que lo llevó decidir “caminar a su lado y con su ejemplo”.

El anuncio de Patricia Mercado ocurre un día después de que Movimiento Ciudadano presentara a Sandra Cuevas, Alejandra Barrales y Gibrán Ramírez como candidatos del partido a puestos en el Congreso.

Es oficial: Sandra Cuevas y Alejandra Barrales buscarán escaño en el Senado por MC

Es oficial: Sandra Cuevas y Alejandra Barrales buscarán escaño en el Senado por MC

Sandra Cuevas y Alejandra Barrales, se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC).

Este lunes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y la expresidenta del PRD, Alejandra Barrales, se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC).

En el evento, realizado en la sede nacional del MC, también estuvo presente el líder nacional del partido naranja, Dante Delgado.

Alejandra Barrales se registró para formar parte de la primera fórmula al Senado por la Ciudad de México. Mientras que Sandra Cuevas lo hizo por la segunda fórmula.

“Vamos a ganar porque además tengo el privilegio de contar en esta fórmula con una mujer aguerrida, una mujer inteligente una mujer que lleva más de 30 años dentro de la política, una mujer que no solamente es hermosa por fuera, sino por dentro: Alejandra Barrales”.

Sandra Cuevas, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc.

Cuevas, aún es alcaldesa de Cuauhtémoc, acusó a los partidos que conforman la Alianza por México de cerrarle las puertas y excluirla de las candidaturas para 2024.

«Soy honesta y me cerraron las puertas por haber dicho lo que son, me corrieron por ser una buena persona, no les importa la gente».

Sandra Cuevas, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc.

Al terminar el evento, la alcaldesa aseguró que pronto solicitará licencia definitiva de su cargo y se asegurará de que el gobierno de dicha demarcación siga avanzando.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Gibrán Ramírez, exmorenista, recibió su constancia para contender por una diputación federal por la Ciudad de México.

El día de ayer, en un mensaje publicado en su cuenta de X, la exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reveló que lunes daría a conocer una sorpresa.

El pasado 6 de febrero, MC aprobó sus candidaturas para el Senado, donde aparecía como segunda fórmula Alejandra Barrales, acompañada de su suplente, Julieta Macías Rábago.

También puedes leer: Mueren 5 turistas argentinos en un accidente automovilístico en Tulum

Claudia Ruiz Massieu encabeza la lista de candidatos plurinominales de MC a la Cámara de Diputados

MC definió su lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, destaca la expriista Ruiz Massieu.

Movimiento Ciudadano (MC) definió su lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, entre quien destaca la expriista Claudia Ruiz Massieu.

A través de redes sociales, la expriista agradeció la confianza del dirigente nacional del partido, Dante Delgado.

En la lista, también se incluye al secretario general de MC y sobrino de Margarita Zavala, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez y el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gustavo de Hoyos.

Asimismo, aparece el nombre de Patricia Flores Elizondo, exjefa de la Oficina de la Presidencia de la República en el sexenio de Felipe Calderón.

Así como, la exgobernadora priista de Yucatán, Ivonne Ortega, la senadora Patricia Mercado y la raquetbolista Paola Longoria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, para el Senado están contemplados el actual coordinador parlamentario, Clemente Castañeda y la excandidata perredista a la jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales.

Además, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas y la exgobernadora de Zacatecas y también experredista, Amalia García Medina.

Mientras que, como suplente de Colosio Riojas se inscribió al actual senador y coordinador nacional de MC, Dante Delgado Rannauro.

Como suplente de Clemente Castañeda, se presentó al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado.

También puedes leer: Anuncian cierre en la autopista México-Cuernavaca; ¿en qué tramo y cuándo será?

Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Luis Donaldo Colosio Riojas anunció que buscará contender, a lado de Martha Herrera González, por un escaño en el Senado con el partido MC.

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, anunció que buscará contender, a lado de Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno estatal, por un escaño en el Senado de la República con el partido Movimiento Ciudadano (MC).

La decisión se da después de apoyar la precandidatura de Mariana Rodríguez para la alcaldía de Monterrey, descartando así la posibilidad de reelegirse para el cargo.

Colosio Riojas y Herrera González publicaron ayer por la noche videos en sus redes sociales para comunicar su intención de participar en las próximas elecciones.

“Quiero con gran entusiasmo compartirles que he aceptado la invitación de Movimiento Ciudadano para contender por la tribuna más alta del país, el Senado de la República”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

En su mensaje, Coloso Riojas mencionó algunas d las obras que ha realizado durante su administración en el municipio.

Además, aseguró que será el “contrapeso” que concilie a la polarización que existe en el ambiente político en México.

“Yo voy a ser ese contrapeso razonable que construya y que concilie, un contrapeso que apuesta por nuestras familias, por nuestras instituciones y por nuestra democracia”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

El alcalde de Monterrey consideró que el Senado de la República es una oportunidad para servir a México y representar a Nuevo León ante la Federación.

“La razón es muy sencilla: México necesita que hagamos política responsable, que dialoga y que construye acuerdos, que defiende y representa a la gente y a sus causas, para representar con fuerza y dignidad al Estado de Nuevo León”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Herrera González dijo que siempre se ha esforzado desde todas las trincheras, desde la iniciativa privada y ajora en el gobierno estatal, para mejorar la vida de los nuevoleonenses.

“El camino no ha sido fácil, sin embargo, siempre he creído que con empatía y solidaridad, generando alianzas, sumando voluntades y trabajando en equipo, no hay retos que no podamos superar. Así somos los neoloneses, nunca nos rendimos y siempre vamos para adelante”.

Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Indira Kempis se une al PRI en el Senado luego de renunciar a Movimiento Ciudadano

La senadora Indira Kempis se unió a la bancada del PRI en el Senado, tras renunciar a Movimiento Ciudadano

La senadora Indira Kempis se unió a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, tras renunciar a Movimiento Ciudadano (MC) a fines de diciembre pasado.

Esta decisión se produce después de impugnar la precandidatura presidencial de Jorge Álvarez Máynez, acusando irregularidades en su partido.

Por ello, el 21 de diciembre Indira Kempis tomó la decisión de ser senadora sin partido tras su renuncia a MC.

México Habla te invita a leer: Profeco emite alerta por aumento en precio de jitomate; hasta 70 pesos el kilo

En este sentido, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, le dio la bienvenida a la senadora Indira Kempis a la bancada de su partido en la Cámara alta.

A través de redes sociales, el líder priísta la recibió con elogios, destacando su trabajo. La consideró como una mujer congruente.

“En el PRI Nacional nos sentimos muy orgullosos de sumar a nuestra bancada en el Senado a Indira Kempis, una mujer congruente, de lucha, comprometida con las mujeres y con los pueblos indígenas», posteó.



Kempis había buscado la candidatura presidencial de MC, pero perdió ante la elección presidencial; posteriormente, impugnó la elección de Álvarez Máynez, alegando violaciones a las reglas del partido.

Por tal motivo, la legisladora presentó una denuncia por violación de sus derechos político-electorales.

Por su lado, la precandidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, también felicitó a Kempis por su decisión.

“En tiempos de imposiciones y ante simulaciones, es de valientes siempre ser leal a tus causas. Bienvenida, ten la certeza que acá serás escuchada», afirmó la panista.

¿Quién es Indira Kempis?

Kempis Martínez nació el 22 de agosto de 1982 en Cuautla, Morelos. Con 41 años de edad, es senadora de la República en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, en representación de Nuevo León.

También puedes leer: Transportistas anuncian paro nacional por inseguridad en carreteras

Cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). También, tiene una maestría en Administración Pública y Política Pública.

La trayectoria política de Kempis incluye un escaño en el Senado desde 2018, conseguido en fórmula con Samuel García, actual gobernador de Nuevo León.

«Próximamente»: Dante Delgado sube segunda imagen rumbo a elecciones del 2024

Dante Delgado ha generado polémica en el ámbito político al anunciar su posible destape a las elecciones presidenciales de 2024.

El presidente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. ha generado polémica en el ámbito político al anunciar su posible destape a las elecciones presidenciales de 2024.

A través de sus redes sociales, Delgado compartió una segunda imagen con el mensaje «Espéralo» acompañado de una imagen con la leyenda «Próximamente».

Esto ha causado diversas reacciones sobre una posible candidatura de su parte a la presidencia de la República.

México Habla te invita a leer: Gasolinas iniciarán el 2024 sin subsidios y con IEPS más alto

En la imagen publicada aparece el propio Dante Delgado, de espaladas, con una gabardina negra y sombrero.

Esta fue la segunda imagen posteada en las redes, pues la primera fue el 17 de diciembre pasado, junto al mensaje: “Sí hay opción frente a la vieja política y es Movimiento Ciudadano”.

Cabe señalar que se prevé que el próximo 20 de enero, el partido naranja informe sobre el nombre de la persona que será su candidato o candidata presidencial.

Celebrarán en esa fecha su Asamblea Nacional Electoral.

Dicho anuncio, junto con la imagen publicada de Dante Delgado de espaldas, generan especulaciones de quien podría ser el candidato de Movimiento Ciudadano a la silla presidencial.

Es preciso recordar que hace algunas semanas, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, declinó a sus aspiraciones presidenciales. Por ello, Delgado se ha puesto como última opción para ser el abanderado presidencial.

También puedes leer: Detienen en Periférico a presuntos implicados en el robo a la casa de Miguel Bosé

Además, hubo cítricas al líder de Movimiento naranja por ello, pues le llovieron comentarios sobre su pasado priista.

Sin embargo, también existen apoyos en favor de Dante Delgado y su potencial candidatura.

Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

La senadora Indira Kempis anunció su renuncia a la bancada del Movimiento Ciudadano en el Senado de México.

La senadora Indira Kempis anunció su renuncia a la bancada del Movimiento Ciudadano en el Senado de México.

Sin embargo, la senadora afirmó que no tiene afiliación partidaria. Aún así, prometió dar continuidad a la impugnación que promovió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales. En su cuenta de X, Kempis expresó su descontento con la dirigencia de MC, derivado de que fuera excluida del proceso interno de Movimiento Ciudadano para elegir a su candidato presidencial.

México Habla te invita a leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Kempis competería contra Samuel García por la candidatura a la presidencia de la República por «Movimiento naranja».

Aunado a ello, el Consejo de MC expuso que Kempis tuvo supuestas deficiencias en sus calificaciones o requisitos.

Además, la legisladora reiteró su compromiso con la defensa de la libertad, la justicia y la democracia.

Por otro lado, Indira Kempis rechazó la candidatura de Marcelo Ebrard en caso de que el excanciller renunciara a Morena de manera definitiva.

«Decidí separarme del Grupo Parlamentario de @MovCiudadanoMX en el @senadomexicano

Mi gratitud con la gente que confía en mi trabajo, ideas y visión por Nuevo León y México», refirió.

Cabe indicar que, por ahora, la senadora no ha anunciado su incorporación a otro partido o fracción parlamentaria.

Como resultado de su renuencia, Kempis se mantiene como independiente en la Cámara alta.

Indira Kempis se destaca por su trabajo en urbanismo social, seguridad ciudadana y transporte público.

Fue seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América como una líder internacional en seguridad ciudadana.

Patricia Mercado rechaza la candidatura de Roberto Palazuelos al Senado por MC

Patricia Mercado rechazó la eventual candidatura al Senado del actor y empresario Roberto Palazuelos por Movimiento Ciudadano.

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, rechazó la eventual candidatura al Senado del actor y empresario Roberto Palazuelos por el partido naranja.

Además, acusó a Palazuelos de haber cometido “crímenes” y “amenazado con “ajuste de cuentas” a una extrabajadora.

A través de su cuenta de X, la emecista manifestó su inconformidad hacia la precandidatura del empresario y dio a conocer sus razones.

«No acompaño la precandidatura de Roberto Palazuelos al Senado por Movimiento Ciudadano. Una cosa es que existan diferencias en ideas puntuales al interior de las fuerzas políticas y otra cosa es que se le entregue un espacio a una persona que ha confesado crímenes en televisión, que ha amenazado con ‘ajuste de cuentas’ a una extrabajadora, que por décadas se ha ufanado de beneficiarse con tráfico de influencias y abusos de poder».

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano.

Patricia Mercado subrayó que, de acuerdo con los estatutos de MC, los órganos internos de decisión tienen la posibilidad de rechazar la candidatura de Palazuelos.

Por lo que adelantó que el próximo año, cuando se tome la decisión, ella votará en contra de la candidatura del empresario.

Roberto Palazuelos se registró el pasado lunes como precandidato al Senado de la República por Movimiento Ciudadano.

Esta no es la primera vez que la senadora se manifiesta en contra de las aspiraciones políticas de Palazuelos.

En 2022, Mercado expresó su rechazo en contra de la candidatura del empresario al gobierno de Quintana Roo por MC.

En esa ocasión, la oposición a la candidatura de Palazuelos fue respaldada por diversos integrantes del partido, lo que llevó a que el actor se retirara de la contienda.

También te puede interesar: Sheinbaum, Gálvez y García arrancan sus precampañas rumbo a 2024

Samuel García anuncia precampaña por México en busca de la candidatura presidencial de MC

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció una gira de precampaña por todo México, en busca de la candidatura presidencial de MC.

Samuel García Sepúlveda, gobernador con licencia de Nuevo León, anunció que en los próximos días iniciará una gira de precampaña por todo México, en busca de la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

A través de sus redes sociales, el gobernador compartió un video junto a su esposa y titular de ‘Amar a Nuevo León’, Mariana Rodríguez, donde explicó sus razones para buscar la candidatura presidencial.

«Creo firmemente que México puede lograr muchas cosas, merece algo nuevo, y si bien es cierto llevo 10 años planeando, imaginando, modelando un nuevo Nuevo León, que hoy da muchos resultados en dos años de gobierno lo que no se hizo en 40 y ustedes son testigos”.

Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León.

Samuel García adelantó que el próximo domingo 12 de noviembre se registrará como precandidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

«Tenemos una visión para el país, una visión de futuro, un nuevo México, es el México que queremos para Mariel, para ti y tu familia y por eso nos registramos este domingo y yo lo que te pido es que me vuelvas a dar tu confianza, que apuestes por lo nuevo, por los jóvenes».

Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León.

El mandatario estatal y su esposa detallaron que recorrerán todo el país para acercarse a la ciudadanía y dar a conocer la visión de su gobierno.

“Queremos que esa visión de Estado imparable la llevemos a la nación, a todo México, vamos a iniciar precampaña, vamos a ir a todo México a saludarlos, a contarles qué queremos de país, siempre pensando en ti, en tus hijos, en tu familia y en un nuevo México”.

Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, el gobernador compartió un video en sus redes sociales donde aseguró que tiene lista la documentación para solicitar su registro como aspirante a la candidatura.

“Muy joven, 35 años, cumpliendo un sueño, ya tenemos listas las fotos y la papelería para el domingo, el registro del titular de la Presidencia de la República, con todos los requisitos que marca la ley».

Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León.

Asimismo, recalcó que también cuenta con la licencia a su cargo, la cual solicitó para cumplir con los estatutos que establece la Constitución.

“Empezando por la licencia que marca la Constitución federal, ya está otorgada del 2 de diciembre al 2 de junio del 2024”.

Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León.

Subrayó que un juez de Distrito determinó que Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, será quien ocupe su cargo, tal y como él mismo había designado.

“Tenemos la sentencia de un Juzgado de Distrito que resuelve que en definitiva Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, queda como encargado de Despacho, a quien ya di instrucciones de que sigan imparables, logrando los resultados de un nuevo Nuevo León y que no se metan a la grilla”.

Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León.

También puedes leer: Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata presidencial del PRI

Salir de la versión móvil