Kaspersky, empresa en seguridad cibernética, alertó un aumento del 38% en los ciberataques que utilizan marcas populares entre las familias, como Disney y Lego.
Expertos de Kaspersky señalaron que los ataques pasaron de 8 mil casos, a casi 123 mil en menos de un año.
En tanto, las marcas más utilizadas por los ciberdelincuentes y los casos registrados son:
- LEGO: más de 306 mil
- Disney: más de 62 mil
- Toca Boca: alrededor de 45 mil
- Paw Patrol: 12 mil 500
- Peppa Pig: 4 mil 900
En este ciberataque, se engaña a los usuarios para hacerlos descargar archivos maliciosos disfrazados de juegos, caricaturas o contenido familiar.
Los tres principales tipos de ciberataque son:
- Downloaders: Programas que aparentan ser juegos o aplicaciones conocidas, pero descargan contenido peligroso sin que el usuario lo note.
- Troyanos: Programas que roban información, monitorean el dispositivo o permiten el acceso remoto de los delincuentes.
- Adware: Software que llena el dispositivo con anuncios no deseados y puede facilitar otras infecciones
Además, se localizaron sitios fraudulentos que imitan a las páginas oficiales de Hoteles u otros servicios. Un ejemplo de ello es el portal falso del Tokyo Disney Resort, en donde se ofrecía la compra de boleto, sin embargo, en este sitio se robaban los datos personales y bancarios del usuario.
Otra forma de ciberataque es el uso del nombre de MrBeast, un youtuber muy conocido por los niños y adolescentes. En este caso, los delincuentes crearon páginas falsas que ofrecían supuestos premios como tarjetas de regalo para Roblox, Xbox o PlayStation.
Para poder ello, pedían completar tareas “patrocinadas” con límite de tiempo, posteriormente, para “liberar el premio” solicitaban un pago. No obstante, tras realizar la paga, los usuarios no recibían nada.
Recomendaciones para proteger a los menores
El director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, Fabiano Tricarico, aseguró que los criminales “saben que, si algo parece familiar, entretenido o confiable, es más probable que los usuarios hagan clic sin pensarlo dos veces”.
Por lo que recomendó los siguientes puntos:
- Establecer una comunicación abierta entre padres e hijos sobre los riesgos digitales
- Fijar normas claras de uso y supervisar la actividad en línea
- Utilizar recursos educativos como el Abecedario de la Ciberseguridad, un libro gratuito en PDF que explica conceptos clave como phishing, cifrado y VPN a través de actividades para niños.
- Instalar soluciones de seguridad digital confiables en cada equipo.
También puedes leer: Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa