¿Qué son los aranceles y cómo afectaría su aumento a México?

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Aranceles

Luego de la amenaza de Donald Trump de implementar un arancel del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, el tema se ha vuelto tendencia.

Por ello, aquí te explicamos qué son los aranceles y cómo afectaría la imposición de estos en la economía de México.

Los aranceles son una tarifa impuesta por los gobiernos de distintos países sobre los bienes y servicios importados o exportados cuando cruzan una frontera internacional.

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Asimismo, cada país tiene la capacidad de imponer esta tarifa y determinar el monto de dinero que debe recibir por el concepto de derechos, tasas, contribuciones para los distintos servicios y bienes que son importados o exportados.

El cobro de aranceles se realiza a quien importa la mercancía, es decir, la empresa que compra los productos en el extranjero.

Por esta razón, cuando se impone un arancel, el costo del producto se eleva, lo que se traslada directamente a los consumidores.

Esto, se debe a que la empresa incrementa el precio de los productos que distribuirá con el fin de equilibrar la inversión y las ganancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo afectaría la imposición de aranceles por parte de EU a México?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que, en cuanto inicie su gobierno, ordenará el aumento del 25% de los aranceles a los productos que su país importe de México y Canadá.

Esta amenaza pretende obligar a que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau frenen la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente, de fentanilo.

La medida impactaría en la cadena de suministros y de servicios, afectando en gran manera los negocios de las empresas de los países involucrados.

Es decir, si Trump aumenta los aranceles a los productos mexicanos, el impacto sería tanto para Estados Unidos como para México, pero en distintas magnitudes.

En el caso de México, las consecuencias en el aumento de los aranceles podrían ser:

  • Las empresas optarían por hacer negocios con otros países, esto debido a que resultaría más caro comprarle a México.
  • Encarecimiento de los productos, ya que las empresas extranjeras saldrían del mercado mexicano para reducir costos, lo que se traduce en pérdidas de empleo.
  • Aumento en los precios en México, lo que incrementaría la inflación.
  • Aumento en el costo de las importaciones, dificultando traer productos de Estados Unidos a México.
  • Afectaría la libre competencia de productos, ya que las opciones se reducirían.

Así que las medidas propuestas por Trump podrían redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, provocando grandes desafíos económicos.

También te puede interesar: No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

Salir de la versión móvil