Prevén formación de ciclón tropical y lluvias fuertes en el Pacífico

El SMN informó que este viernes se espera en México la formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico y lluvias intensas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes, se espera en México la formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico y lluvias intensas en los estados de Chiapas, Jalisco y Oaxaca.

Se prevé que la zona de baja presión con potencial ciclónico, asociada a la onda tropical número 10, desarrolle un ciclón tropical al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, en el transcurso de este día; así lo dio a conocer el SMN, este jueves, mediante un comunicado.

El ciclón será la tercera formación con nombre en la temporada de huracanes de 2023 en el Pacífico.

Hasta ahora se han formado dos sistemas con nombre, Adrián y Beatriz, y han alcanzado la categoría de huracanes nivel 1 y 2, respectivamente.

Se pronostica que el sistema tropical, junto con la onda tropical número 11 y los canales de baja presión que se extienden desde el noroeste hasta el sur y desde el noroeste hasta la zona central del territorio nacional, provoquen lluvias intensas.

Los estados que se verán afectados por este fenómeno son Chiapas, Jalisco y Oaxaca.

Asimismo, se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Nayarit.

Así como lluvias fuertes en Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

“Las lluvias pronosticadas serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad”.

Servicio Meteorológico Nacional.

Condiciones meteorológicas en otros estados

El SMN pronosticó rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

En los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se esperan rachas de 40 a 60 km/h.

En Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas hay probabilidades de tolvaneras.

Para finalizar, el SMN exhorta la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante sus páginas de internet oficiales.

También puedes leer: Activan alertas por fuertes lluvias en estas alcaldías de la CDMX

Clima CDMX: prevén lluvias y granizo para esta tarde

Toma precauciones. Las autoridades de la CDMX informaron que hoy se prsentarán lluvias generalizadas, chubascos, tormentas eléctricas y posible caída de granizo.

Para este lunes, 8 de mayo, el pronóstico del clima en la Ciudad de México (CDMX), señala un día caluroso, en su mayoría, sin embargo se prevén lluvias y posible caída de granizo.

La Ciudad de México experimentará este lunes un clima caluroso, en su mayoría.

Se espera que la temperatura máxima sea de 27 grados, alrededor de las 15:00 horas.

Sin embargo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) alerta a la ciudadanía sobre lluvias en la capital del país, a partir de la tarde y noche de este día.

Asimismo, se informó que para esta tarde, se augura cielo nublado en la ciudad, lluvias generalizadas, chubascos, actividad eléctrica y posible caída de granizo.

¿Caída de granizo en CDMX?

Es probable la caída de granizo. De acuerdo con el Boletín Meteorológico del clima para la CDMX, soplarán vientos del Sur de 15 a 30 km/h con rachas cercanas a 50 km/h.

La temperatura por la noche de este lunes, llegará a los 18 grados Celsius.

Se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos de Alerta Temprana de la SGIRPC.

Por su parte, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) abundó que no solo para este 8 de mayo, se prevé un clima lluvioso y con granizadas.

Este pronóstico se extiende para los días 9 y 10 de mayo.

Se recomienda a las personas tomar sus precauciones con uso de paraguas e impermeables.

Además, la SGIRPC hace un llamado a la ciudadanía para que contribuya a evitar inundaciones y seguir las siguientes recomendaciones.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 8 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Baja California registra fuertes lluvias; deja saldo de 4 muertos

Tras el registro de lluvias «moderadas a fuertes», siete municipios de Baja California suspendieron clases en los tres niveles educativos.

Las fuertes lluvias forman parte de la tercera tormenta invernal de la época del año, así como del Frente Frío número 25; la cual ha dejado como saldo el fallecimiento de al menos cuatro personas

El lunes se reportó la muerte de dos menores de edad, de 7 y 14 años, en la colonia Tejamen de Tijuana, Baja California. Principalmente se reportaron cinco personas sepultadas al interior de una casa, bomberos rescataron con vida a dos adultos y un niño de tres años; sin embargo, solo lograron recuperar los cuerpos de las menores de edad.

Te recomendamos leer: FGR: La joven Ariadna Fernanda falleció tras un golpe en la cabeza

Por la tarde, se informó sobre el fallecimiento de un hombre y su perro, tras ser arrastrados por la corriente; vecinos intentaron ayudarlo con una cuerda, sin embargo, no pudo sujetarse.

Asimismo, otro hombre fue localizado sin vida en el municipio de Rosarito, Baja California, luego de ser arrastrado por la corriente.

Además, una joven logró ser rescatada por servicios de emergencia en Tijuana, al quedar atrapada en su casa, tras la caída de una barda.

Te recomendamos: Guardia Nacional vigila talleres del STC Metro

Afectaciones en Baja California por fuertes lluvias

Las intensas lluvias provocaron diversas afectaciones, por lo que cinco de siete municipios informaron desde el domingo que suspenderían clases en los tres niveles educativos el lunes.

Las clases se suspendieron en Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y San Quintín, para proteger a las familias, luego de registrar fuertes lluvias.

También puedes leer: ¿Quién es Luis Rodríguez Bucio, nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana?

¿Cómo funciona el sistema de seguridad del Metro en la CDMX por fuertes lluvias?

Existen varias medidas de seguridad que el Metro utiliza para evitar cualquier accidente en caso de lluvia. Conoce cuáles son

Es importante reconocer que el Servicio de Transporte Colectivo (STC) del Metro utiliza un sistema de seguridad para prevenir a los usuarios de riesgos tras el registro de fuertes lluvias, y México Habla te presenta cuáles son.

Existen varias medidas de seguridad que el Metro utiliza para evitar cualquier accidente en caso de lluvia, por ejemplo, se utiliza «Debido a la lluvia, la marcha de los trenes será lenta», es así como opera el procedimiento de seguridad del Metro de la Ciudad de México.

Por lo regular, este problema es ocasionado por las fuertes lluvias y se vuelve más frecuente en las Líneas que están al exterior haciéndolas más lentas.

¿Por qué es necesario reducir la velocidad?

El Metro de la CDMX ha empleado ciertos métodos de seguridad para reforzar y precaver algún accidente.

Es así como los conductores tienen la indicación de reducir la rapidez con la finalidad de mantener el frenado de los trenes controlado.

De la misma manera el Sistema de Transporte Colectivo (STC) actúa cuando hay temblores en la Ciudad de México.

¿Cómo operan?

Como ya lo sabemos, los trenes son manejados manualmente con el objetivo de alcanzar el mejor control del Metro y con esto disminuir la rapidez alrededor de 30 kilómetros por hora, en las Líneas exteriores como la Línea 2 y la Línea 9.

¿Qué sucede si el conductor no reduce la velocidad?

Si el conductor no reduce la velocidad podría ocasionar un accidente como el que ocurrió en la Línea del metro Oceanía, en el que conductor no realizó las medidas de seguridad adecuadas, por lo que esto ocasionó que al momento de frenar no respondiera la conducción automática.

Además de reducir la velocidad, existen otras medidas de seguridad en caso de lluvias como sellado de filtraciones, revisión de ventilación; estas son sumamente necesarias para el funcionamiento del mismo y así evite la interrupción del servicio.

Si te interesó esta nota, también te puede gustar: Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

Prevén fuertes lluvias en el país, tras el paso de Karl

Se esperan fuertes lluvias tras el paso de Karl, protección civil invita a seguir las sugerencias brindadas.

Se prevén lluvias en diferentes zonas del país, provocadas tras el paso de la tormenta tropical Karl, que esta mañana se ubicó a 275 kilómetros al este noroeste de Tuxpan, Veracruz y a 300 kilómetros al nor noroeste del puerto de dicho estado.

Según información publicada en a la cuenta de Twitter de Conagua, la tormenta tropical Karl se encuentra a 270 km de Nautla, Veracruz, con vientos sostenidos máximos de 70 kilómetros por hora y rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

Con esto, se espera la presencia de lluvias intensas en zonas como Veracruz y Puebla, en Oaxaca y Chiapas; así como lluvias intensas para Tamaulipas, Tabasco y en Campeche se prevén lluvias fuertes.

Por lo que se le invita a la población a extremar precauciones y seguir las sugerencias por las autoridades y Protección Civil, para que los habitantes se puedan mantener fuera de riesgo.

Se espera que por su nubosidad de la tormenenta tropical Karl provoque lluvias intensas en Puebla y Veracruz, rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 hasta 3 metros en costas de Veracruz y Tamaulipas.

A través de su cuenta de Twitter, Conagua informó que hoy, las rachas más intensas de viento se esperan en las costas de Tamaulipas y Veracruz provocadas por la tormenta tropical Karl.

Si deseas saber más te puede interesar la siguiente nota.

Huracán Orlen afectará diversas zonas del occidente del país

Se esperan lluvias de fuertes a torrenciales en diferentes zonas del occidente del país.

El huracán Orlen inició como ciclón, ahora se ha catalogado como categoría 2, con su desplazamiento se espera que toque costas nacionales, provocando lluvias intensas en diversas zonas en el occidente del país.

Dentro de su desplazamiento por tierra nacional, la noche de ayer se ubicó a Orlen a 130 km al Oeste de San Blas, Nayarit y a 140 km al noreste de Cabo Corrientes, Jalisco, a su paso se presenciaron fuertes lluvias, en algunas zonas hubo presencia de lluvias torrenciales, causando afectaciones en la zona.

Orlen dejó a su paso varias afectaciones provocando que las autoridades catalogaran las zonas afectadas como zona de prevención, derivado a los daños causados por la tormenta tropical y el huracán, las zonas se mantienen en vigilancia y se invita a las personas que viven en la zona extremen precauciones.

Dentro de las zonas afectadas se encuentra Playa Pérula, Jalisco, Nayarit y toda la zona que va de Mazatlán a Bahía Tempehuaya, Sinaloa; se espera que siga la presencia de lluvias de fuertes a torrenciales en estas zonas, además de la presencia de lluvias intensas en Durango y Jalisco; en zonas como Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, se espera la presencia de lluvias muy fuertes.

Salir de la versión móvil