Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex

Este jueves 9 de octubre, Citi anunció que rechazó la oferta de Grupo México para adquirir Banamex, tras evaluar la propuesta financiera y los términos de la operación.

A través de un comunicado, el grupo financiero informó que luego de una evaluación cuidadosa decidió no aceptar la propuesta presentada por el conglomerado mexicano encabezado por Germán Larrea.

«Hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta», dijo en el comunicado.

Citi aseguró que confía en la operación anunciada el 24 de septiembre, donde se acordó vender el 25 por ciento de Banamex al empresario mexicano, Fernando Chico Pardo.

Asimismo, reafirmó su decisión de continuar con la Oferta Pública Inicial (OPI), en el mercado de valores tanto en México como en Estados Unidos, misma que les permitirá completar una desinversión ordenada y maximizar el valor para sus accionistas.

«Creemos firmemente que la operación anunciada y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas».

En enero de 2022, Citi anunció su intención de vender sus operaciones de banca de consumo en México y la marca Banamex, como parte de su estrategia global para enfocarse en la banca institucional y ofrecer los mejores dividendos a sus accionistas.

Sin embargo, fue hasta septiembre de este año que el grupo financiero anunció que el empresario aeroportuario Fernando Chico Pardo adquirió 25 por ciento de los títulos de Banamex.

Grupo México presenta oferta para comprar Banamex

El pasado 3 de octubre, Grupo México,del empresario Germán Larrea, presentó una oferta a Citi para la adquisición de hasta 100 por ciento de Grupo Banamex. esto con la intención de que fuera un «grupo mayoritariamente mexicano».

La propuesta consistió en adquirir el 25 por ciento del capital, un múltiplo de 9.85 por valor, y por el 75 por ciento restante, un múltiplo de 0.80 valor libro.

Te puede interesar: SSPC alerta por estafas mediante llamadas internacionales con ofertas de empleo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Depresión tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero, trae lluvias torrenciales 

Diversos fenómenos meteorológicos en México, entre ellos, las bandas nubosas de la tormenta tropical Priscilla y la Depresión tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero, ocasionarán lluvias en varios estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero. 

El organismo indicó que su centro se localizó a 110 kilómetros (km) al sur de Técpan de Galeana y a 185 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

Depresión tropical Diecisiete-E ocasionará lluvias torrenciales 

La circulación de la Depresión tropical Diecisiete-E ocasionará lluvias en varios estados de la república mexicana.

  • Lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en el suroeste y la costa de Guerrero, así como en la costa de Michoacán. 
  • Intensas (de 75 a 150 mm) en el norte y suroeste de Oaxaca.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco.

Asimismo, generará viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de Michoacán y Guerrero. Así como de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y olas de 1.5 a 2.5 m en costas de Oaxaca, Jalisco y Colima.

Por lo anterior, el SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Priscilla se degrada a tormenta tropical

Por otra parte, aunque ya se ha degradado, en su paso como huracán Priscilla dejó afectaciones en varios estados.

Al respecto, el SMN indicó que la tormenta tropical Priscilla se localizó a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 500 km al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h. 

Según el pronóstico del SMN, su circulación mantendrá los chubascos (de 5 a 25 mm) y las lluvias fuertes con oleaje de 2.5 a 3.5 m en Baja California Sur y el viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la costa occidental del estado. El viento y el oleaje disminuirán en el transcurso del día.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inicia hoy programa de pavimentación nocturno en vialidades primarias de CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la puesta en marcha del programa de pavimentación en vialidades primarias Cualli Ohtli (Buen Camino). Este programa tiene como objetivo intervenir las principales avenidas de la ciudad con el fin de mejorar la movilidad de los capitalinos.

Esta estrategia contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo cual equivale a 3.5 millones de metros cuadrados (m²) de carpeta asfáltica, lo que es igual a 250 kilómetros lineales, con una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos.

«Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro. La inversión es bianual, pero tenemos que informar que en octubre de 2026 nuevamente estaremos haciendo esta inversión; es decir, empezamos en octubre de 2025, terminamos en mayo de 2026; vienen las lluvias y luego otro monto importante en octubre de 2026 para terminar antes de las lluvias», explicó Brugada.

Asimismo, detalló que para dicha intervención se implementarán jornadas nocturnas de trabajo a fin de realizar las labores de pavimentación sin afectar la movilidad.

«Arrancamos mañana y en el transcurso de octubre, para que en noviembre podamos tener 52 frentes de trabajo. Es decir, en los próximos días irán sumándose semana con semana hasta que tengamos ya en noviembre 52 frentes abiertos de cambio de la carpeta asfáltica», dijo.

Inicia programa de pavimentación nocturno hoy de Constituyentes a Anillo Periférico

Por su parte, Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), informó que de octubre de 2025 a mayo de 2026 se intervendrán 69 vialidades. Entre ellas nueve grandes avenidas que dan acceso a la ciudad, 35 ejes viales, incluido el Eje Central Lázaro Cárdenas, que conectan el oriente-poniente y norte-sur de la ciudad y 25 vialidades principales.

El titular de la SOBSE indicó que el programa se iniciará este miércoles 8 de octubre con la intervención de la avenida Constituyentes, desde el kilómetro 13 y hasta Anillo Periférico.

Posteriormente, el jueves se realizarán trabajos en avenida Paseo de la Reforma, desde el kilómetro 13 a Anillo Periférico.

Entre las avenidas a intervenir en el programa de pavimentación nocturno se encuentran:

  • Calzada de Tlalpan
  • Viaducto-Tlalpan
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Circuito Interior
  • Río San Joaquín
  • Aquiles Serdán
  • Bosques de la Reforma

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Llegan mexicanos de Flotilla Global Sumud repatriados desde Israel

Los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud llegaron esta mañana a México.

Este miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que llegaron a México los seis connacionales reptrados desde Israel, en compañía del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

Ellos son:

  • Sol González Eguía
  • Ernesto Ledesma Arronte
  • Arlín Medrano Guzmán
  • Carlos Pérez Osorio
  • Diego Vázquez Galindo
  • Laura Alejandra Veléz Ruíz Gaitán

Los seis connaciones habían sido detenidos en Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, en una misión humanitaria hacia Gaza.

Luego de este hecho, la SRE inició un proceso de repatriación de los seis mexicanos, que hoy arribaron al país acompañados del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

Asimismo, la SRE informó que fueron recibidos por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Áerea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ahí, se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio.

Tras ser recibidos por la delegación de la SRE, los seis mexicanos entraron por la puerta 1 del AICM, en donde los esperaban activistas y medios de comunicación, donde tomaron la palabra todos y cada uno de ellos y dieron a conocer parte de lo sucedido con este intento de llevar la ayuda humanitaria a Gaza.

El pasado 1 de octubre las fuerzas navales de Israel interceptaron barcos de la Flotilla Global Sumud que transportaba ayuda humanitaria a Gaza. Entre ellos, el navío en el que viajaban seis mexicanos y mexicanas, después de que el gobierno israelí les ordenó que cambiaran de rumbo.

También puedes leer: Mexicanos de Flotilla Global Sumud salen de Israel para ser repatriados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloqueos de maestros en autopistas y carreteras hoy

Este miércoles 8 de octubre, se prevén bloqueos y manifestaciones convocadas por el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

A través de redes sociales se compartió un boletín que convoca a realizar bloqueos este miércoles en autopistas clave de Ciudad de México y Estado de México. Además, la CNTE y el magisterio mexiquense advirtierpn que podrían «tomar» la ciudad de Toluca.

La protesta del MMCRE y la CNTE se realiza contra la Reforma Educativa y será para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, entre otras demandas.

De acuerdo con la comunicación de la MMCRE y la CNTE, los bloqueos se realizarán a partir de las 11:00 horas en:

  • Autopista México–Puebla
  • Carretera México–Texcoco
  • Carretera México–Pachuca (Puente de Fierro)

Rutas alternas ante bloqueos

Para evitar los bloqueos antes mencionados, se puede optar por vias alternas como las siguientes.

Para evitar la México–Puebla:

  • Autopista México–Cuernavaca.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.
  • Circuito Exterior Mexiquense.

La México–Texcoco

  • Periférico Norte.
  • Calzada Ignacio Zaragoza.
  • Avenida Texcoco.

La México–Pachuca

  • Autopista México–Toluca.
  • Avenida Central. 
  • Circuito Exterior Mexiquense.

Los manifestantes pidieron al Gobierno del Estado de México el cumplimiento de acuerdos y atención de las “necesidades educativas”.

A través de un documento, la CNTE y el magisterio mexiquense enlistaron lo siguiente::

  • Reconocimiento y regularización de escuelas que operan sin clave de centro de trabajo, sin infraestructura digna ni respaldo institucional.
  • Pago inmediato a los maestros y maestras que han trabajado durante meses sin recibir salario, en un claro acto de injusticia laboral.
  • Construcción, rehabilitación y equipamiento de planteles escolares en condiciones precarias, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.
  • Basificaciones y recategorizaciones: para garantizar la seguridad laboral para miles de trabajadores de la educación que continúan en condición de interinato o contrato temporal.
  • Mejoramiento urgente de los servicios médico-asistenciales del ISSEMYM.

Te puede interesar: Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sistema Cutzamala alcanza 93.1% de almacenamiento en octubre tras lluvias

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, ha experimentado una recuperación significativa en 2025 gracias a las fuertes lluvias.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las fuertes lluvias impulsaron el Sistema Cutzamala a su mayor nivel de almacenamiento en 2025, con un 93.10% de capacidad total.

Según el reporte de la Conagua, las tres principales presas de almacenamiento que integran el Sistema, acumulan en conjunto 728.5 millones de metros cúbicos de agua, de un total de 782.5 millones de capacidad.

Nivel de presas del Sistema Cutzamala

De acuerdo con el reporte del 6 de octubre de 2025, los porcentajes de almacenamiento de las principales presas que conforman el Sistema, quedan de la siguiente manera:

  • Presa Villa Victoria: registra un porcentaje de almacenamiento de 94.26%
  • Presa de Valle de Bravo: con un porcentaje de almacenamiento de 93.31%
  • Presa El Bosque: con un porcentaje de almacenamiento de 91.620%

En total, el almacenamiento es de 93.10%, el dato es el más alto registrado este 2025.

El Organismo Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) atribuyó este repunte a las precipitaciones superiores a 20 milímetros, principalmente en las cuencas altas que alimentan al sistema.

Almacenamiento podría alcanzar entre el 96 y 98 por ciento 

De acuerdo con la directora del Organismo Cuenca de Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza, para el cierre de esta temporada de lluvias se cuenta con dos pronósticos de alcance de almacenamiento.

El primero, más optimista, cerrar con el 98 por ciento equivalente a 766 millones de metros cúbicos. El segundo, más apegado al almacenamiento actual y a las lluvias deesta temporada, es del 96 por ciento con 751 millones de metros cúbicos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ya fueron identificados dos presuntos responsables de difundir falsas amenazas de bomba en las instalaciones universitarias.

La UNAM indicó que la identificación se realizó tras una investigación derivada de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética.

A través de un comunicado, detalló que:

«Como resultado de las investigaciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se ha identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones universitarias y contra integrantes de nuestra comunidad, a través de medios digitales».

Tras la identificación, los implicados fueron citados a declarar para proceder conforme a derecho.

La UNAM reiteró su compromiso con la seguridad de su comunidad y con el desarrollo pleno de las actividades académicas. Por ello, indicó que continuará en colaboración con las autoridades para evitar la propagación de información falsa que buscan generar alarma e interrumpir las labores académicas.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a no compartir mensajes que no hayan sido verificados. Así como mantenerse informada a través de los canales oficiales. 

Desalojan planteles de la UNAM ante amenazas

Ayer, lunes 6 de octubre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue desalojada tras recibir una amenaza de bomba. Luego de que estudiantes compartieran la fotografía de un mensaje amenazante que fue pegado afuera de uno de los baños del plantel con amenazas sobre una bomba escondida.

Al respecto, la Facultad informó que tras realizar inspecciones con equipos especializados, se descartó la amenaza de un artefacto explosivo en el plantel.

También ayer por la noche, se dio a conocer una advertencia anónima colocada en uno de los edificios de la Facultad de Economía. La dirección de esta facultad indicó que no fue una amenaza de bomba, sino “una posible agresión a los integrantes de esta comunidad”.

Por ello, determinó que para garantizar la seguridad e integridad de sus alumnos, profesores y personal, se suspendieran las clases presenciales y a partir de hoy, retomarlas en línea.

También puedes leer: Desalojan Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM por amenaza de bomba

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Huracán Priscilla se intensifica a categoría 2; trae lluvias fuertes y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

El huracán Priscilla continúa desplazándose lentamente frente a las costas del occidente de México, generando lluvias intensas y oleaje elevando en varios estados del Pacífico mexicano.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Priscilla se fortaleció esta mañana a huracán categoría 2.

El organismo informó que a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Priscilla se mantuvo en categoría 2. Su centro se localizó aproximadamente a 370 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 km al oestesuroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. 

Asimismo, indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

El SMN señaló que debido a la presencia de este sistema, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Huracán Priscilla trae lluvias intensas en el Pacífico mexicano

Esta semana, los efectos de Priscilla sobre el país generarán lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico mexicano. Principalmente en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en: Chiapas, Tabasco, el sur de Baja California Sur, centro y sur de Sinaloa, norte y centro de Nayarit, norte y este de Oaxaca, este de Puebla, costa y sur de Veracruz, este y suroeste de Campeche, sur de Yucatán y el este, centro y sur de Quintana Roo.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero. 
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Sonora.

Vientos fuertes y oleaje elevado

Asimismo, se pronostica viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Jalisco, y de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán, la costa de Veracruz y el istmo de Tehuantepec.

Además, habrá oleaje de 5 a 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur; de 3 a 4 m de altura en costas de Nayarit y Jalisco; de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mexicanos de Flotilla Global Sumud salen de Israel para ser repatriados

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las seis personas mexicanas que estaban detenidas y que participaron en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza, salieron de Israel e iniciaron su repatriación hacia México.

A través de un comunicado, indicó que las y los connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania. Ahí fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México. 

La SRE informó que los mexicanos que regresarán al país son:

  • Sol González Eguía
  • Ernesto Ledesma Arronte
  • Arlín Medrano Guzmán
  • Carlos Pérez Osorio
  • Diego Vázquez Galindo
  • Laura Alejandra Veléz Ruíz Gaitán

Estas seis personas mexicanas participaron en la misión humanitaria de la Flotilla Global Sumud, que buscaba entregar ayuda en Gaza.

La Cancillería agradeció el apoyo del gobierno de Jordania, ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de los connacionales a ese país. 

Asimismo, indicó que se ha mantenido en contacto permanente con los familiares de las y los connacionales que están siendo repatriados. Finalmente, reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior.

Israel intercepta Flotilla Global Sumud

Al menos tres embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, cargadas con ayuda humanitaria para Gaza, fueron interceptadas y abordadas por las fuerzas israelíes el pasado miércoles 1 de octubre, según denunciaron los propios organizadores. 

Entre las personas a bordo se encontraba la activista mexicana Arlin Medrano, quien relató desde redes sociales el momento de la detención.

También puedes leer: Mexicanos de Flotilla Global Sumud serán trasladados a centro de detención de Israel

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum anuncia registro al Sistema de Salud Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de enero de 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional. Esto con el objetivo de que se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México.

Este lunes durante su conferencia matutina, explicó el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena parte de las enfermedades ya no dependa de si es beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, y puedan atenderse en cualquiera de las instituciones de salud pública.

«En enero del próximo año vamos a iniciar el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial. Si son del ISSSTE, si son del IMSS, de Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o, con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones», dijo.

La mandataria explicó que el Sistema de Salud Nacional consistirá en que la ciudadanía se registre para poder compartir su historial médico entre las tres instituciones principales de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Asimismo, recordó que el próximo año se fortalecerá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar.

En julio, Sheinbaum anunció que desde que llegó al gobierno y hasta finales de 2025 habrá en funcionamiento al menos 31 nuevos hospitales y 12 unidades de medicina familiar. Mientras que otros 20 hospitales comenzarán su construcción en lo que resta del año. Todo ello representa una inversión superior a los 90 mil millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: Profeco desenmascara a refrescos light en México: estudio revela su verdadero contenido

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil